Logo Studenta

DocsTec-7000

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIMULACIÓN DEL REQUERIMIENTO Y SUMINISTRO DEL 
AGUA EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, 
ESTADO DE MÉXICO 
 
 
 
TESIS QUE PRESENTA 
 
 
CAROLE FARELL BARIL 
 
 
 
 
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE 
MDS 03 
 
 
 
NOVIEMBRE, 2008 
 
 
 
 
 
ii
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
 
 
 
 
 
 
SIMULACIÓN DEL REQUERIMIENTO Y SUMINISTRO DEL 
AGUA EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, 
ESTADO DE MÉXICO 
 
 
 
TESIS QUE PARA OPTAR EL GRADO DE 
MAESTRO EN CIENCIAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE 
PRESENTA 
 
CAROLE FARELL BARIL 
 
 
Asesor: 
Coasesor: 
Dr. ILANGOVAN KUPPUSAMY AMMAL 
Dr. MANUEL ALVAREZ MADRIGAL 
 
Comité de tesis: 
 
Dra. ELIZABETH GRISELDA TORIZ GARCÍA 
Dr. JAVIER RAMÍREZ ANGULO 
Dr. GUILLERMO ROMÁN MOGUEL 
 
 
Jurado: 
 
Dr. JAVIER RAMÍREZ ANGULO 
Dra.ELIZABETH GRISELDA TORIZ GARCÍA 
Dr. ILANGOVAN KUPPUSAMY AMMAL 
Dr. GUILLERMO ROMÁN MOGUEL 
Presidente 
Secretario 
Vocal 
Vocal 
 
Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx., Noviembre 2008. 
 
 
 iii
 
 
 
 
 
 
 
A mi esposo y mis hijos, 
 por estar conmigo en aquellos momentos 
en que el estudio y el trabajo 
ocuparon mi tiempo y esfuerzo. 
Gracias por toda tu ayuda. 
 
 
 
 
iv
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
Agradezco al Organismo de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de 
Atizapán (SAPASA), a la Secretaría de Medio Ambiente de Atizapán, y al Centro de 
Investigación en Calidad Ambiental por el apoyo y facilidades brindadas para la realización de 
este trabajo de investigación. 
 
 
 
 
 
 
v
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
 
 
Se realiza la simulación del sistema hídrico del municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado 
de México, con el objetivo de cuantificar el requerimiento de agua potable y elaborar un Plan de 
Acción que asegure la calidad y el suministro de este importante recurso a largo plazo, esto a 
través de un modelo de simulación y con el fin de fortalecer la gestión del agua. 
 
La problemática del agua en el municipio puede representarse como un sistema lineal, poco 
sostenible, en donde se extrae agua de dos acuíferos para cubrir las necesidades de una población 
creciente y el agua residual es vertida en aguas superficiales sin tratamiento alguno, poniendo en 
riesgo la salud de la población. Este sistema abierto provoca la pérdida de aguas superficiales y 
mina las subterráneas; sumado a lo anterior, la calidad de este recurso puede verse afectada por el 
peligro de infiltrar contaminantes, debido a que la cuenca de los ríos, presas y arroyos funciona 
como zona de recarga. 
 
Una vez identificada la problemática del recurso hídrico en el municipio, se procede a modelar la 
respuesta de un acuífero frente a tres escenarios distintos: el Tendencial, el escenario que 
proyecta las Políticas de Control como el cierre de pozos ilegales y la reparación de fugas; y el 
que modela Políticas de Prevención tales como riego con aguas tratadas, uso ecoeficiente del 
recurso, dispositivos ahorradores, y aprovechamiento del recurso pluvial. 
 
Aplicar conjuntamente políticas de control y de prevención, amplia el margen de disponibilidad 
de agua potable en el municipio de Atizapán, por más de 40 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUMMARY 
 
 
 
 
A simulation of the hydro system of Atizapan in Mexico State is being done. The objective is to 
quantify the demand of potable water in order to do an action plan that ensures the quality and 
supply of this important resource in the long term. This will be done throughout a simulation 
model where the end is to strengthen the water management system. 
 
Water management at the county can be represented as a linear system that is hard to sustain. 
Water is extracted from two aquifers to cover the needs of a continuously increasing population. 
Besides, residual water is poured openly into rivers and dams without preventive treatment. This 
fact constitutes a high sanitary risk for the population. The open system provokes the loss of 
superficial waters and harms the aquifer. In addition, the quality of this resource may be affected 
by the infiltration of polluting agents, considering that the groundwater of dams and rivers is as 
well used as a recharge zone. 
 
Once the issues of the hydro resources in the county are identified, the answer may come under 
three scenarios: the first one, based in trends, the second, establishes the control policies as 
closing illegal wells and leakage repairs and the third one that sets prevention policies like treated 
water management, eco-efficient usage of the resource, water saving devices and taking 
advantage of pluvial resources. 
 
The joint application of control and prevention measures may extend the availability of potable 
water in the Atizapan County for 40 years. 
 
 
vii
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
 
 
 
Resumen ……………………………………………………………………………….... v 
Summary …………………………………………………….…………………………… vi 
Índice de contenidos …………………………………………………………………….. vii 
Índice de Figuras …………………………………………………………….…………... x 
Índice de Tablas …………………………………………………………..……………… xii 
 
Capítulo 1 
1.1 Introducción ………………………………………………………….…………..….. 1 
1.2 Fundamento del Plan de Acción Municipal…………………………………….......... 4 
1.3 Antecedentes ………………………………………………………………………… 5 
1.4 Marco Teórico …………………………………………………………….…………. 8 
1.4.1 La Problemática del Agua en México ……….………………..…..………. 8 
1.4.2 Gestión de Acuíferos .................................................................................... 15 
1.5 Metodología ................................................................................................................ 17 
 
Capítulo 2. Estudio Integral del Municipio 
2.1 Aspectos del Medio Natural …………………………..……………………….…… 20 
2.1.1 Localización ………………………………………………………….…….. 20 
2.1.2 Clima …………………………………………..………………………….. 21 
2.1.3 Geomorfología ………………………………………...…………………… 22 
2.1.4 Geología ………………………………………………...………… 22 
2.1.5 Edafología ……………………………………………………………..…… 23 
2.1.6 Tipos de Vegetación ……………………………………………..…...……. 25 
2.1.7 Fauna Silvestre ……………………………….……………………………. 26 
2.1.7.1 Mastofauna………………………….……………………………. 26 
2.1.7.2 Avifauna ……………………...………………………………….. 27 
2.1.7.3 Herpetofauna …………………...………………………………... 27 
2.1.7.4 Ictiofauna ………………………..……………………………….. 27 
2.1.8 Área Natural Protegida …………………..…………………………...……. 27 
2.1.9 Hidrografía ……………………………………………..………………….. 28 
 
2.2 Aspectos Sociales …………………………….……………………………………. 29 
2.2.1 Dinámica Demográfica …………………………………..……...…………. 30 
2.2.2 Población no nativa…………………………………………………………. 31 
2.2.4 Educación………………………………………………………….……….. 32 
 
 
viii
2.2.5 Cultura………………………………………………………………..…….. 33 
2.2.6 Salud y Asistencia Social…………………………………………………… 33 
2.2.7 Vivienda…………………………………………………………………….. 35 
 
2.3 Aspectos Económicos ………………..……………………………………………... 36 
2.3.1 Ocupación del uso del suelo………………………………………….…….. 36 
2.3.2 Actividades económicas del municipio…………………………………….. 36 
2.3.2.1 Actividades secundarias……………….…………………...……... 37 
2.3.2.2 Actividades terciarias……………………………..………………. 37 
2.3.3 Población económicamente activa (PEA) ………………..………………… 39 
2.3.3.1 PEA en el sector primario ………………………………………... 39 
2.3.3.2 PEA en el sector secundario ………………...…………...………. 39 
2.3.3.3 PEA en el sector terciario ……………………………………….. 40 
2.3.4 Índice de Especialización Económica (IEE)…………………...…………… 41 
2.3.5 Empleo municipal ……………………………………………………..…… 41 
2.3.5.1 Índice de desempleo en el municipio………………….………….. 42 
2.3.6 Servicios…………………………………………………………...………... 43 
2.3.6.1 Agua potable…………………………………………….………... 43 
2.3.6.2 Drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales………… 45 
2.3.6.3 Electrificación y alumbrado público ………………….………….. 45 
2.3.6.4 Limpia, recolección de basura y disposición de desechos...……... 46 
2.3.6.5 Infraestructura de las comunicaciones y transportes …………….. 48 
 
Capítulo 3. Diagnóstico del Recurso Hídrico del Municipio 
3.1 Problemática……………………………………………………………………...…... 50 
3.2 Modelo de simulación de la situación actual ……………………………….………. 55 
3.2.1 Consideraciones del Modelo………………………………………………... 56 
3.2.2 Interpretación del Modelo…………………………..…………………….… 56 
 
Capítulo 4. Determinación de los Objetivos del Plan de Acción 
4.1 Modelado de Políticas Sostenibles…………………………….…………………...… 64 
 
Capítulo 5. Programa de Acciones 
5.1 Uso ecoeficiente del agua en el Fraccionamiento Condado de Sayavedra …………... 68 
5.1.1 Localización y Características del Fraccionamiento 
Condado de Sayavedra……………………………………………………. 68 
5.1.2 Análisis del sistema hídrico del agua en el Fraccionamiento 
Condado de Sayavedra ……….…………………………………….…….. 69 
5.1.2.1 Fase de extracción …………………………….………………….. 71 
5.1.2.2 Fase de distribución ……………………………...………………. 72 
5.1.2.3 Fase de uso………………………………………..………………. 73 
5.1.2.3.1 Prevención en los Hogares……………………………... 76 
5.1.2.3.2 Ecoeficientando el consumo en el baño...………………. 78 
5.1.2.3.3 Ecoeficientando el consumo en la cocina ..…………….. 80 
5.1.2.3.4 Ecoeficientando el consumo de la lavadora ……….…… 80 
 ix
5.1.2.3.5 Reduciendo la cantidad de productos de 
 limpieza……………….………………………….…..... 82 
5.1.2.3.6 Ecoeficientando el riego del Jardín………………….….. 83 
5.1.2.4 Fase de final de vida ……………………………………….......... 84 
 5.1.3 Análisis de resultados del proyecto Condado de Sayavedra………….……. 87 
5.1.4 Modelo de simulación del requerimiento de agua del Fraccionamiento 
 Condado de Sayavedra………………………………………………….….. 88 
 
Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones 
6.1 Conclusiones ……………………………………………………………….…....…... 89 
6.2 Recomendaciones …………………………………………………………………… 90 
Referencias ………………………………………………………………….……............ 91 
 
Anexo A. Mapas de Atizapán de Zaragoza ........................................................................ 97 
Anexo B. Ecuaciones y parámetros del modelo de simulación del 
 municipio de Atizapán de Zaragoza …………………………….……….…... 108 
B.1 Validación del modelo ………………………………………………………. 108 
B.2 Límites y Variables Clave del Modelo ……………………………………… 108 
B.3 Ecuaciones y parámetros del modelo ……………………………………….. 109 
Anexo C. Ecuaciones y parámetros del modelo de simulación del 
 Fraccionamiento Condado de Sayavedra …………...……………….……….. 115 
Anexo D. Tablas de datos para las proyecciones realizadas en tres diferentes 
 escenarios........................................................................................................... 119 
 
 
 
x
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
 
Figura 1.1 Evolución de la Disponibilidad de agua............................................................. 1 
Figura 1.2 Dominios del Desarrollo Sostenible …………………………………............. 4 
Figura 1.3 El enfoque sistémico en la administración del agua………………………….. 6 
Figura 1.4 La realidad del recurso agua en México ……………………………………. 10 
Figura 1.5 Distribución porcentual del agua según tipo 
 de uso consuntivo…………………………………………………………..… 11 
Figura 1.6 Distribución porcentual de las aguas superficiales 
 de acuerdo a su calidad ……………………………………………...... …….. 12 
Figura 1.7 Proyecciones de disponibilidad de agua por habitante…………..……..…….. 13 
 
Figura 2.1 Municipios colindantes de Atizapán………………………………….…......... 20 
Figura 2.2 Temperatura promedio en el Municipio de Atizapán de Zaragoza ………….. 21 
Figura 2.3 Precipitación total promedio…………………………………………………. 22 
Figura 2.4 Localización de los 47 municipios que extraen agua del 
 acuífero Cuautitlán Pachuca………….………………………………………. 29 
Figura 2.5 Población del Municipio de Atizapán de Zaragoza…………….…………...... 30 
Figura 2.6 Población total por grupo quinquenal de edad según sexo……….…………... 31 
 
 
Figura 3.1 Balance hídrico del acuífero Cuautitlán-Pachuca…………………………….. 51 
Figura 3.2 Problemática hídrica en el Municipio de Atizapán de Zaragoza …………….. .52 
Figura 3.3 Diagrama causal del requerimiento de agua en Atizapán………………..…… 53 
Figura 3.4 Efectos perjudiciales de la sobreexplotación de acuíferos ………………....… 54 
Figura 3.5 Modelo sistémico del requerimiento de agua en Atizapán de 
 Zaragoza…………………………………………………...…………………. 55 
Figura 3.6 La creciente población implica mayor requerimiento de agua…..…………… 57 
Figura 3.7 Proyección del caudal requerido en fuentes federales………………..……….. 57 
Figura 3.8 Proyección del caudal requerido de fuentes municipale ……………………... 58 
Figura 3.9 Proyección del nivel estático actual del acuífero 
 Cuautitlán Pachuca…………………………………………………………… 58 
Figura 3.10 Proyección del nivel estático actual del Acuífero Metropolitano 
 de la Ciudad de México………………………………………………………. 59 
Figura 3.11 Zonas de recarga natural en el Acuífero Cuautitlán Pachuca…..…………... 59 
Figura 3.12 Proyección medidas de control en el Acuífero Cuautitlán- 
 Pachuca……………………………………………………………………... 60 
 
 
 
xi
Figura 3.13 Cálculo de la captura requerida para lograr un equilibrio 
 dinámico en el Acuífero Cuautitlán Pachuca………………………………... 61 
Figura 3.14 Aplicar políticas de control y prevención asegura el equilibrio 
 dinámico a largo plazo……………………………………….……… ……... 62 
 
 
Figura 4.1 Sistema Lineal que pone en peligro el bienestar de la población al no 
 contar con agua potable ……………………………………………………… 64 
Figura 4.2 Sistema con retroalimentación que asegura el suministro de agua potable en 
 Atizapán……………………………………………….……………………… 64 
Figura 4.3 Proyección de tres diferentes escenarios aplicados al requerimiento de 
 agua potable …………………………………………………………………. 65 
Figura 4.4 Proyección de la población y de sus requerimientos de agua potable al 
 aplicar políticas sostenibles………………………………………………….……….. 66 
 
Figura 5.1 Localización de Condado de Sayavedra ……………………………………... 68 
Figura 5.2 Localización del Río Xinté……………………………………...…………… 69 
Figura 5.3 Manejo de Aguas residuales en el Fraccionamiento 
 Condado de Sayavedra.……………………………………………….…….... 69 
Figura 5.4 El análisis del sistema hídrico del agua en el Fraccionamiento 
 Condado de Sayavedra muestra un proceso poco ecoeficiente ……………... 70 
Figura 5.5 Análisis del sistema hídrico del agua en el Fraccionamiento 
 Condado de Sayavedra ecodiseñando el sistema hídrico ……………………. 70 
Figura 5.6 Proyección del acuífero Cuautitlán-Pachuca…………………………............ 71 
Figura 5.7 Proyecciones de población y consumo de agua potable …….………………. 72 
Figura 5.8 Consumo de agua potable y generación de agua residuales….……………… 74 
Figura 5.9 Resultados de la encuesta realizada en Condado de Sayavedra….................... 75 
Figura 5.10 Consumo de agua por m2 de vivienda y por m2 de jardín…….…………...... 75 
Figura 5.11 Proyecciones del consumo de agua aplicando políticas de 
 Prevención………………………………………………………...……….... 76 
Figura 5.12 Modelo de la planta “Bioaire” considerada…………………...……………. 84 
Figura 5.13 Proyección de la cantidad de agua tratada…………………..……………… 85 
Figura 5.14 Capacidad requerida de la planta a través del tiempo……………………….. 85 
Figura 5.15 Proyecciones del costo de bombeo aplicando políticas de 
 prevención ………………………………………………………...………... 86 
Figura 5.16 Tiempo de recuperación de la inversión…………………………………..…. 87 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xii
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
 
 
Tabla 1.1 Escenarios tendenciales y futuros de la gestión de 
 de agua en México ………………………………………………..…………... 14 
 
Tabla 2.1 Materiales geológicos…………………………………………….……...…….. 23 
Tabla 2.2 Edafología……………………………………………………..…………..…... 25 
Tabla 2.3 Tasa de crecimiento poblacional media anual……………………...………….. 30Tabla 2.4 Distribución de la población de 12 años y más por nivel de 
 instrucción post primaria………………………………………...……………. 33 
Tabla 2.5 Distribución absoluta y relativa (%) de población 
 derechohabiente por tipo de institución. ………………………………………. 34 
Tabla 2.6 Ocupación del uso del suelo……………………………….…………………... 36 
Tabla 2.7 Industrias…………………………………………………………………..…... 38 
Tabla 2.8 Población económicamente activa del sector primario ……………………….. 39 
Tabla 2.9 Población económicamente activa del sector secundario……..……………….. 40 
Tabla 2.10 Población económicamente activa del sector terciario……………….. ……... 40 
Tabla 2.11 Índice de especialización económica…………………………...……………. 41 
Tabla 2.12 Relación porcentual de la población de 12 años y más y la PEA 
 del municipio……………………………………………………..……...….. 42 
Tabla 2.13 Población de 12 años y más del municipio según condición 
 de actividad ………………………………………………………….……….. 42 
Tabla 2.14 Población ocupada en los sectores secundario y terciario dentro 
 y fuera del municipio……………………………………………………...……………... 43 
Tabla 2.15 Fuentes de abastecimiento de agua potable al municipio…………………….. 44 
Tabla 2.16 Origen y volumen de residuos generados…………………………………..… 47 
Tabla 2.17 Tipo de residuos generados…………………………………………………… 47 
 
Tabla 5.1 Resultados de la encuesta realizada a 8 viviendas ………………….………… 74 
Tabla 5.2 Distribución del uso del agua dentro de los hogares. ……………...………….. 77 
Tabla 5.3 Distribución porcentual del agua de uso doméstico. …………………...…..…. 78 
 
1 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
 
1.1 INTRODUCCIÓN 
 
La escasez, el uso y manejo inadecuado de los recursos hídricos, se constituye en uno de los 
factores de mayor limitación para el desarrollo sostenible a nivel mundial. La salud y el bienestar 
del ser humano, la seguridad alimentaria, el desarrollo industrial y la calidad de los ecosistemas 
que dependen de manera directa de un adecuado manejo y gestión del recurso hídrico se 
encuentran en riesgo (Andrade, 2004). 
 
Hoy se habla abiertamente de una crisis mundial del agua, de la cual México no es ajeno; crisis 
atribuida a una mala administración, a patrones de consumo derrochadores y a un medio 
ambiente sobreexplotado. Lo anterior ha provocado que los conflictos por el agua entre estados, 
municipios y grupos de usuarios sean cada vez más frecuentes y complejos. 
 
El agua es considerada como un recurso limitado, insustituible y en clara disminución (Figura 
1.1), pues en pocas décadas México dejó de ser un país de alta disponibilidad de agua y se 
transformó en un país de baja disponibilidad (CNA, 2004). Hoy, más del 70% de la población 
vive en zonas de escasez y otro 50% en zonas de severo estrés hídrico (CNA, 2005). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.1 Evolución de la Disponibilidad de agua. 
Fuente: CNA. Estadísticas del Agua en México, 2004. 
 
2 
 
Las principales razones del descenso de la disponibilidad de agua dulce son: el crecimiento de la 
población, el incremento de las extracciones y la contaminación, que causa la pérdida de un 
volumen creciente de recursos hídricos, pues una vez contaminada el agua, el costo de 
purificación es muy alto (Marcén et al., 2003). 
 
A pesar de las negras perspectivas sobre las disponibilidades de agua dulce para este siglo, las 
oportunidades de cambiar la actual tendencia de pérdida progresiva del recurso todavía son 
posibles si se formulan estrategias y medidas apropiadas orientadas a (Marcén et al., 2003). 
 
1. La conservación de los ecosistemas acuáticos naturales de los que dependen los suministros de 
agua potable (ríos, acuíferos). 
2. La eliminación o reducción hasta límites tolerables de la contaminación. 
3. La mejora del aprovechamiento de los recursos hídricos. 
 
El objetivo general de esta investigación, es cuantificar el requerimiento de agua potable del 
municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México mediante un modelo de simulación y con 
los resultados obtenidos construir un plan de acción que asegure la calidad y el suministro del 
vital líquido, a largo plazo, con el propósito de fortalecer la gestión del agua en esta localidad. 
 
Las acciones recomendadas, están orientadas a implementar las tres estrategias enumeradas 
anteriormente. Para evaluar la viabilidad de dichas estrategias, se utiliza un modelo de simulación 
basado en la Dinámica de Sistemas, que muestra el estado hídrico actual y futuro del municipio: 
cuanta agua potable requiere la población actualmente y en un futuro, así como la cantidad de 
agua residual que genera y su disposición. En este modelo también se proyecta la respuesta de 
dos acuíferos ante estímulos tales como el bombeo en pozos, y es utilizado para analizar y 
evaluar las distintas posibles políticas de explotación del agua subterránea, con el fin de 
seleccionar aquéllas que produzcan el mayor beneficio económico, ambiental y social, al mismo 
tiempo que sean viables de implantar por el gobierno municipal. Las políticas más viables serán 
medidas a partir de los años de bienestar que tendrá la población al utilizar el recurso agua: más 
años de bienestar si se usa ecoeficientemente, y menos años de bienestar si de desperdicia y se 
descuida. 
 
El crecimiento continuo de la población se traduce en un requerimiento cada vez mayor de este 
importante recurso y la Dinámica de Sistemas es la herramienta ideal que ayuda a generar un 
marco favorable para la determinación de las acciones que puedan mejorar el funcionamiento del 
sistema y resolver los problemas observados, con la ventaja de que estas acciones pueden ser 
simuladas a muy bajo costo, valorando sus resultados sin necesidad de ponerlas en práctica sobre 
el sistema real. 
 
En la mayoría de los casos los modelos proyectivos se utilizan en el llamado modo de crisis, es 
decir, el modelo se construye para responder a alguna interrogante específica relacionada con 
alguna decisión administrativa urgente, y una vez que ha servido a este propósito, se archiva o se 
olvida. Pero un modelo de simulación se puede utilizar también en el modo de gestión, es decir, 
como una herramienta de apoyo para la planeación y la gestión de los recursos hídricos, y en este 
caso el modelo diseñado provee de elementos cuantitativos para la toma de decisiones relativas al 
3 
 
manejo del acuífero Cuautitlán Pachuca, que pudieran ser tomadas para el corto, mediano y largo 
plazo, durante la aplicación y desarrollo del Programa de Actuaciones (Chávez, 2006) 
 
El presente Plan de Acción Municipal, para el recurso agua, es un instrumento primordial para la 
evolución del Municipio de Atizapán de Zaragoza hacia un equilibrio que debe ser en cada 
momento el óptimo, por lo que no se busca un equilibrio estático sino dinámico que permita y 
persiga la mejora continua de la calidad de vida; por lo tanto como instrumento, es versátil, para 
poder afrontar los retos que se produzcan en cada momento. 
 
Un Plan de Acción Municipal, es la herramienta más ampliamente difundida y aceptada por parte 
de las autoridades locales para abordar los graves problemas ambientales desde el enfoque de 
“pensar globalmente y actuar localmente”, dado que es a nivel local donde se pueden tomar 
decisiones más prácticas y, además, más participativas (Fundación para el desarrollo sustentable, 
2007). 
 
Los objetivos específicos del Plan de Acción Municipal son: 
 Analizar la realidad municipal, tras el estudio de las variables ambientales, sociales y 
económicas que la integran, para conocer los problemas reales y asegurar el éxito del Plan 
de Acción local. 
 Elaborar un modelo de simulación que se apegue y refleje dicha realidad municipal, en 
cuanto a los aspectos hídricos del municipio. 
 Proyectar y evaluar diversos escenarios aplicando diferentes políticas, utilizando el modelo 
proyectivo que simula el estado hídrico actual del municipio. Las políticas evaluadas son de 
dos tipos: políticas de control (cierre depozos ilegales, reparación de fugas, regularizar 
extracciones) y políticas de prevención (riego con aguas tratadas, uso ecoeficiente del 
recurso por parte de la población, aprovechamiento del recurso pluvial), que reducen el 
requerimiento del agua. 
 Consecución práctica de las políticas viables a través de la definición, implantación y 
puesta en marcha de programas de acción. 
 
Para lograr la implantación y desarrollo del Plan de Acción Municipal y establecer un programa 
de actuaciones, se realiza en el capítulo segundo un diagnóstico que estudia el estado del 
municipio, en cuanto a su realidad natural, social y económica. 
 
A través de este diagnóstico se observan, en el capitulo tercero, tanto las potencialidades y 
oportunidades, como las limitaciones y amenazas del estado hídrico del municipio. De esta forma 
se conoce la realidad municipal desde una perspectiva integral, y se puede disponer de la 
información necesaria para proponer, en el capítulo cuarto, cuáles son los objetivos que se deben 
conseguir, a través de la modelación de diversas políticas sostenibles. 
 
Una vez terminada la fase de diagnóstico, se puede proceder al Plan de Acción Local. En el 
capítulo quinto se presenta el caso específico del fraccionamiento Condado de Sayavedra, que 
representa el proyecto más ambicioso del programa de acciones. 
 
4 
 
Para favorecer la implantación de medidas es imprescindible crear una nueva cultura del agua 
que permita una percepción clara de los fuertes desequilibrios ambientales, económicos y sociales 
que hemos provocado en aras del desarrollo: convertimos ríos en drenaje, perforamos pozos en 
zonas de veda, hacemos desaparecer bosques, tapizamos con cemento zonas estratégicas para la 
recarga de acuíferos y desperdiciamos el agua ignorando que es un recurso limitado; emitimos 
leyes y normas que no se cumplen; y conforme los problemas se agravan, el gasto público 
disminuye. Tenemos prestado un patrimonio que le pertenece a futuras generaciones, por eso 
todavía estamos a tiempo de regresar el agua a su cauce, sólo es cuestión de decisión y voluntad 
(Pintado, 2006). 
 
 
 
 
1.2 FUNDAMENTO DEL PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL 
 
 
El fundamento teórico de crear un Plan de Acción Municipal, es el principio de la sostenibilidad 
local, por lo que persigue integrar una justicia social, una economía sostenible y un entorno y 
capital natural duradero para lograr un equilibrio sostenible que se traduzca en una mejora de la 
calidad de vida (Figura 1.2). Por tanto, la sostenibilidad local es el resultado del equilibrio entre 
sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y sostenibilidad social. 
 
Sostenibilidad ambiental en tanto que dependemos de las funciones de nuestro entorno, que 
provee de recursos, asimila residuos y proporciona servicios ambientales (agua, clima, aire, 
alimentos, fijación de CO2, esparcimiento, etc.), y necesitamos que estas funciones continúen. 
 
 
 
Figura 1.2. Dominios del Desarrollo Sostenible 
Fuente: Revista Visuales, Universidad La Gran Colombia. 
 
 
El sistema económico actual se fundamenta en la apropiación y explotación del capital natural, 
por lo que éste se convierte en el factor limitante del desarrollo económico. La Sostenibilidad 
5 
 
económica aboga por un desarrollo económico sostenible, es decir, un desarrollo basado en el 
conocimiento de la capacidad de carga del entorno para no superarla y permitir la recuperación y 
regeneración del sistema natural ante las presiones externas, así como en la optimización del uso 
de los recursos de manera que permita el desarrollo económico y se obtenga el mismo o incluso 
un mayor beneficio con menor consumo de recursos. De esta manera, se internalizan los costos 
ambientales en la economía municipal, beneficiándose de ello la ciudadanía. 
 
Sostenibilidad social persigue, en relación con los anteriores, la satisfacción plena de las 
necesidades de la generación presente garantizando que las generaciones futuras puedan 
satisfacer las suyas. 
 
Asimismo podemos involucrar aspectos socio-ambientales, socio-económicos y económico-
ambientales; donde se integra la equidad en el acceso a los recursos naturales, el derecho a la 
tierra, la creación de empleos, una equitativa distribución de la abundancia, mayor inversión en 
educación así como la eficiencia en el uso de energía y materiales. 
 
 
 
 
 
1.3 ANTECEDENTES 
 
 
En las últimas décadas, el agua se ha convertido en un recurso estratégico para el desarrollo 
económico y la supervivencia de los países debido a su escasez para consumo humano y a la 
pérdida de la calidad original. Según expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 
dos de cada 10 personas en el mundo –más de mil millones de personas– carecen de fuentes de 
agua potable, lo que ocasiona que por día 3 mil 900 niños mueran por este problema, mientras 
que más de 2.6 mil millones no cuentan con saneamiento básico (INEGI, 2006). 
 
El agua ha sido catalogada por la ONU como un recurso finito, cuyo acceso seguro es 
considerado como uno de los derechos humanos fundamentales y una de las Metas del Milenio –
reducir para el año 2015 el porcentaje de personas que no tienen agua–, proclamándose el periodo 
2005-2015 como el “Decenio Internacional para la Acción: “El Agua fuente de Vida” por ser éste 
un recurso indispensable para mitigar la pobreza. 
 
La problemática del agua es global y se ha venido analizando en diversos foros internacionales, 
como son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (Mar de Plata, 1977), 
Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (Dublín, 1992), Conferencia de las 
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), Conferencia 
Internacional sobre Agua y Desarrollo Sustentable (París, 1998), II Foro Mundial del Agua (La 
Haya, 2000), La Conferencia Internacional sobre el Agua Dulce “El Agua: una de las Claves del 
Desarrollo Sustentable” (Bonn, 2001), el III Foro Mundial del Agua (Kyoto, 2002) y IV Foro 
Mundial del Agua (México, 2006) con el tema de “Acciones Locales para un Reto Global”. 
 
6 
 
Las principales recomendaciones que han surgido de estos foros apuntan a considerar la 
planeación hídrica como una actividad continua, con ajustes periódicos y directrices de largo 
plazo; a estimular la participación ciudadana en la planeación y la ejecución de proyectos 
relacionados con el agua; en dar a la gestión del agua un enfoque integrado que concilie el 
desarrollo socioeconómico con la protección de los ecosistemas naturales; en concebir la 
planeación hídrica con un enfoque dinámico, iterativo y multisectorial; y en establecer sistemas 
locales y nacionales de gestión sostenible de los recursos hídricos (Tortajada et al., 2004). 
 
En este marco conceptual se ubican también convenientemente los estudios técnicos y 
económicos en materia de agua, especialmente aquellos que sirven de sustento a las acciones de 
planeación y de gestión del recurso, mismos que deben estar acompañados por un monitoreo 
hidráulico y químico permanente de los sistemas hidrológicos, que junto con otros datos 
pertinentes, como son los demográficos, agronómicos y económicos, sean manejados por 
sistemas de información multisectorial que permita tomar las mejores decisiones posibles 
(Tortajada et al., 2004) 
 
La ausencia del enfoque sistémico (Figura1.3), o la falta de una instrumentación eficaz del 
mismo, ha ocasionado que la mayoría de los estudios realizados hasta ahora hayan sido de una 
utilidad muy limitada (y cuestionada), al no existir el marco de referencia donde situar 
debidamente los resultados de estos estudios en relación con las acciones permanentes de 
planeación y gestión, para obtener así el máximo beneficio de los mismos (Tortajada et al., 2004). 
 
 
Figura 1.3 El enfoque sistémico en la administración del agua 
Fuente: Tortajada et al., 2004 
 
 
Es por lo anterior que desde hace algunos años, la gestión ambiental ha empezado a evolucionardesde el clásico enfoque de diagnóstico y gestión aislada de los recursos (agua, aire suelos, 
biodiversidad, etc.) hasta los más modernos basados en la teoría de sistemas, que por ser 
integrales y holísticos, reconocen las interacciones y procesos que se generan entre los elementos 
del ecosistemas (medio físico, biótico, social, económico y cultural) y permiten establecer 
relaciones de causalidad más apropiadas entre la problemática ambiental sus causas y la 
7 
 
interdependencia de los elementos que lo constituyen. Reconociendo esta evolución y nuevas 
tendencias en la gestión ambiental, se propone adoptar como marco conceptual de soporte para la 
formulación de políticas para el desarrollo sostenible, el enfoque sistémico (Andrade, 2004). 
 
Durante los últimos treinta años se ha desarrollado un campo conocido como Dinámica de 
Sistemas. La Dinámica de Sistemas combina la teoría, los métodos y la filosofía para analizar el 
comportamiento de los sistemas por medio de la construcción de modelos de simulación. 
 
J. Forrester, ingeniero de sistemas del Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT) desarrolló 
esta metodología durante la década de los cincuenta. La primera aplicación fue el análisis de la 
estructura de una empresa norteamericana, y el estudio de las oscilaciones presentadas en las 
ventas de esta empresa, publicada como Industrial Dynamics. En 1969 se publica la obra 
Dinámica Urbana, en la que se muestra cómo el "modelado DS" es aplicable a sistemas de 
ciudades. 
 
La Dinámica de Sistemas alcanzó gran difusión durante los años setenta, al servir de base para los 
estudios encargados por el Club de Roma a Forrester y su equipo para valorar el efecto del 
crecimiento de la población y de la actividad humana en un mundo de recursos limitados. El 
propio Forrester dirigió la confección de un modelo inicial del mundo [World Dynamics, 1971] a 
partir del cual se realizaría más tarde el informe definitivo conocido como Los Límites del 
Crecimiento [The Limits to Growth, 1973], dirigido por Meadows y financiado por la Fundación 
Volkswagen. Estos trabajos y su discusión popularizaron la Dinámica de Sistemas a nivel 
mundial. 
 
En Dinámica de Sistemas, la simulación permite obtener trayectorias de comportamiento para las 
variables incluidas en cualquier modelo mediante la aplicación de técnicas de integración 
numérica. Sin embargo, estas trayectorias nunca se interpretan como predicciones, sino como 
proyecciones o tendencias. El objeto de los modelos de Dinámica de Sistemas, es llegar a 
comprender cómo la estructura del sistema es responsable de su comportamiento. Esta 
comprensión normalmente debe generar un marco favorable para la determinación de las 
acciones que puedan mejorar el funcionamiento del sistema o resolver los problemas observados. 
La ventaja de la Dinámica de Sistemas consiste en que estas acciones pueden ser simuladas a 
bajo costo, con lo que es posible valorar sus resultados sin necesidad de ponerlas en práctica 
sobre el sistema real. (Daedalus, 2007) 
 
Por otro lado, el modelaje de acuíferos es una técnica utilizada desde hace algunas décadas para 
el estudio del potencial de éstos y para analizar su comportamiento, a lo largo del tiempo, cuando 
son explotados por pozos, o se someten a procesos de recarga artificial. 
 
La importancia de este tipo de modelaciones radica en que los cuerpos de agua subterránea o 
acuíferos definidos en el territorio nacional ascienden a 653, de los cuales únicamente existen 
estudios de disponibilidad de 202 (30%) y reflejan que 104 de ellos están sometidos a 
sobreexplotación; éstos suministran más del 60% del agua subterránea destinada para todos los 
usos. (CNA, 2007) 
 
8 
 
La Comisión Nacional del Agua realiza el estudio hidrológico de diversos acuíferos y determina 
la disponibilidad de sus recursos hídricos subterráneos, sin embargo, para conocer la respuesta 
que tendrá el acuífero en diferentes escenarios de aprovechamiento y poder definir un plan de 
manejo del acuífero involucrando la participación de sus usuarios a través de un Comité o 
Consejo Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS), se requiere desarrollar un modelo 
matemático. 
En las últimas décadas, la simulación de acuíferos ha sido una práctica común, en México 
algunas empresas han desarrollado modelos matemáticos para la gestión de acuíferos: la 
compañía denominada Ingeniería, Geología y Arquitectura de México, S.A. ha elaborado 
modelos matemáticos de simulación de flujo para los acuíferos Delicias y Mesilla en Chihuahua. 
Asimismo, la empresa Desarrollo y Sistemas, S.A. ha elaborado modelos de simulación 
hidrodinámica de cuatro acuíferos: Santo Domingo, B. C. (1996), Casas Grandes, Chihuahua en 
1998, Guadalupe, B. C. y Maneadero, B. C., en 1998, y Aguascalientes en 2003 (Desisa, 2007). 
Existen programas de simulación numérica de acuíferos del estado de Guanajuato realizados con 
la herramienta informática “SIMAC” (Caudillo et al., 2007) y escenarios desarrollados por la 
Universidad de Chapingo para el aprovechamiento sustentable del acuífero del valle de Querétaro 
(Gutiérrez C., 2007). 
 
En particular, esta investigación difiere de otros proyectos al centrarse en el acuífero Cuautitlán 
Pachuca, como parte de un proceso sistémico de extracción y recuperación de agua en el 
municipio de Atizapán de Zaragoza. Es decir, este trabajo modela lo impactos ocasionados al 
acuífero por el crecimiento sostenido de la población, posibilitando la reproducción de los 
descensos del nivel de agua subterránea del acuífero Cuautitlán-Pachuca, por efecto de bombeo, 
así como proyectar la infiltración al acuífero necesaria para lograr un equilibrio dinámico en la 
captura, dando así a conocer la disponibilidad del agua subterránea. 
 
 
 
 
1.4 MARCO TEÓRICO 
 
 
1.4.1 LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN MÉXICO 
 
La Comisión Nacional del Agua (CNA) en su Programa Hidráulico 2000-2006, reconoce que los 
problemas que enfrentamos en la actualidad en materia de agua, tienen sus causas en limitaciones 
físicas y en circunstancias socioeconómicas, pero también en los errores que como país y como 
sociedad, hemos cometido al planear el aprovechamiento de nuestros recursos hidráulicos, al 
permitir su desperdicio o incurrir en su degradación (CNA, 2003). 
 
Así mismo, advierte que en un mediano y largo plazo, no resultará sostenible la tendencia actual, 
y que México no puede sufragar permanentemente el costo económico, social y ambiental de 
9 
 
traer más agua de ríos a las ciudades, de agotar los acuíferos con los que contamos o de alterar la 
calidad de las aguas. Es decir, no es posible enfrentar el problema del agua como si la 
disponibilidad del recurso fuera ilimitado (CNA, 2003). 
 
El agua es un elemento estratégico para atender las necesidades básicas de la población e 
impulsar el desarrollo de las actividades económicas del país, en un marco que antepone, como 
requisito fundamental, el cuidado y preservación del medio ambiente. 
 
México necesita asegurar el suministro del agua que requiere para su desarrollo, utilizarla de 
manera eficiente, reconocer su valor estratégico y económico, proteger los cuerpos de agua y 
preservar el medio ambiente para las futuras generaciones (CNA, 2003). 
 
Para avanzar hacia esa visión se requieren cambios estructurales que apunten en diversas 
direcciones: cultural, económica, e institucional, cuyo énfasis se oriente hacia una mejor 
regulación del manejo, la demanda de agua, en evitar su desperdicio y deterioro, en lugar de 
buscar ampliar indefinidamente la oferta. 
 
La población presente en el territorio constituye uno de los principales factores de presión sobre 
los recursos naturales. Dicha población demanda alimentos y servicios que afectan a los recursos 
hídricos en todas las etapas de su ciclo de vida. El tamaño poblacional y su tendencia de 
crecimiento a través del tiempo son indicadores de la demanda de servicios y agua. 
 
Debido al crecimiento de la población y de laactividad económica del país, en el año 2030 la 
situación del agua en México se tornará más crítica, de mantener las tendencias actuales en el uso 
del recurso. De acuerdo con las estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 
entre 2006 y 2030 la población del país se incrementará en casi 15.8 millones de personas. 
Además, aproximadamente el 81% de la población total se asentará en localidades urbanas 
(CNA, 2007). 
 
Todos los aspectos del sistema hídrico de México, enfrentan una problemática tal, que ponen en 
riesgo el bienestar de la población, al no contar con el suministro de agua potable necesario. 
 
Analizando cada uno de los aspectos de la Figura 1.4, podremos identificar la problemática de 
México; comencemos por detallar que en el año 2004 la extracción bruta de agua ascendió a 
75,430 hm3, de la cual 64% fue de origen superficial y 36% de origen subterráneo (CNA, 2007). 
 
Los cuerpos de agua subterránea o acuíferos definidos en el territorio nacional ascienden a 653, 
de los cuales únicamente existen estudios de disponibilidad de 202 (30%) y reflejan que 104 de 
ellos están sometidos a sobreexplotación; éstos suministran más del 60% del agua subterránea 
destinada para todos los usos (CNA, 2007). 
 
Entre los problemas que conllevan la sobreexplotación y la sobrepoblación están la disminución 
de la reserva de agua subterránea en un ritmo cercano a 6 km3 por año y la intrusión salina en 17 
acuíferos, 9 de ellos ubicados en la Península de Baja California (CNA, 2007). 
 
10 
 
FINAL DE VIDA
76% cobertura
alcantarillado
23% del agua
residual es tratada
 urbano
ustrial
ecuario
iencia
io
se generan 513 m3/seg
de aguas residuales
80% es recolectado
en alcantarillado
2761 plantas tratadoras.
 
 
 
EXTRACCIÓN ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIÓN USO
64% aguas
superficiales
36% aguas
subterráneas
POTABILIZACIÓN
88% cobertura
agua potable
existen 653 acuíferos
202 han sido estudiados
104 sobreexplotados
14 con intrusión salina
75,430 hm3
54% pérdidas en riego
44% pérdidas en uso
público urbano
14% público
10% Ind
76% agrop
50% de efic
promed
83.7 m3/seg
465 potabilizadoras.
64,000 hm3 agua
almacenada
4000 presas. 6.3 millones hectáreas
con riego
7% altamente
contaminada
16% contaminada
51% poco contaminada
6% no contaminada
20% aceptable
PRECIPITACIÓN
1513 km3
72% se
evapotranspira
23% escurre
superficialmente
5% recarga
acuíferos
 
 
 
Figura 1.4 La realidad del recurso agua en México 
Fuente: adaptación de publicaciones de la CNA (2007) 
11 
 
En cuanto a la infraestructura hidráulica, podemos ver que está constituida por más de 4000 
presas que almacenan un volumen promedio de 64000 hm3; 667 de estas presas están 
consideradas como grandes embalses, destacando la presa Dr. Belisario Domínguez (conocida 
como la Angostura) ubicada en Chiapas, con un volumen almacenado de 9,000 hm3, seguido por 
la presa Netzahualcóyotl (9,605 hm3) e Infiernillo (9,340 hm3), localizadas en Chiapas y 
Guerrero- Michoacán, respectivamente, destinadas principalmente para la generación de energía 
eléctrica, mientras que para los usos de abastecimiento público e irrigación, la presa General 
Vicente Guerrero es la principal proveedora con 3,900 hm3 (CNA, 2005). 
 
Dentro del territorio nacional existen 465 plantas potabilizadoras en operación que tratan un 
volumen aproximado de 83.7 m3/seg (CNA, 2003). 
 
El país cuenta con una infraestructura hidroagrícola de 6.3 millones de hectáreas, de las cuales 
2.9 millones se encuentran en 39,492 unidades de riego y 3.4 millones en 86 distritos de riego. Su 
eficiencia en la conducción del agua para el año 2000 fue de 46% y para el 2003 de 64.2% (CNA, 
2007). 
 
Respecto a la disponibilidad de agua en las viviendas, de acuerdo con el XII Censo General de 
Población y Vivienda 2000, la cobertura de agua potable es del 88%; de este porcentaje 65.1% 
cuenta con agua dentro de la vivienda; 29.9% fuera de la vivienda pero dentro del terreno; 3% 
accede a agua de la llave pública; y sólo 2% acarrea agua de otra vivienda (CONAPO, 2000). La 
CNA estima que el 44% del caudal se pierde en fugas antes de llegar al usuario final (CNA, 
2006). 
 
Lo anterior se traduce en que actualmente existen 12.6 millones de mexicanos sin acceso al agua 
potable; si la tendencia permanece, en el año 2030 serán 15.3 millones de personas las que 
carezcan de los beneficios que aporta este vital líquido (CNA, 2006). 
 
De la extracción total de agua, más de tres cuartas partes se destinan al uso agropecuario (Figura 
1.5), y el resto para uso público y la industria autoabastecida (CNA, 2007). 
 
 
Figura 1.5. Distribución porcentual del agua según tipo de uso consuntivo. 
 Fuente: CNA 2004 
 
 
12 
El uso agropecuario incluye los usos agrícola, pecuario, acuacultura, múltiples y otros; el uso 
para abastecimiento público incluye los usos público urbano y doméstico; y el uso en industria 
autoabastecida contempla la agroindustria, servicios, comercio y termoeléctricas. 
 
Con el fin de hacer frente a la disminución de la disponibilidad del agua en los próximos años, 
será necesario realizar acciones para reducir su demanda, a través del incremento en la eficiencia 
del uso del agua particular, para el riego de cultivos y en los sistemas de distribución de agua en 
las ciudades. Además, deberán incrementarse significativamente los volúmenes de agua residual 
tratada y su reuso, con el fin de aumentar la disponibilidad de agua con calidad adecuada para los 
usos a los que se destina. Por otro lado, para seguir garantizando el desarrollo social, será 
necesario incrementar significativamente las coberturas de agua potable y alcantarillado. 
 
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la calidad del agua y el tratamiento del agua residual 
son muy importantes para el cuidado de la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. En 
México, solamente el 23% del agua residual recibe tratamiento, por tanto una inmensa cantidad 
de agua contaminada se vierte a ríos, lagos o lagunas y zonas costeras sin ningún tratamiento 
previo. 
 
Parte de esta problemática se debe a que la cobertura de alcantarillado únicamente cubre al 76% 
de la población; es decir 25 millones de habitantes no cuentan con el servicio de saneamiento. De 
permanecer esta tendencia, en el año 2030 habrá 30.5 millones de habitantes afectados (CNA, 
2006). 
 
La contaminación proveniente de aguas residuales agrícolas, industriales y domésticas está 
provocando que los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, sean cada vez más 
escasos y de peor calidad. Según cifras oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Figura 1.6), 
del 100% de las aguas superficiales, solamente 6% se considera no contaminada, 20% aceptable, 
51% poco contaminada, 16% contaminada, 6% altamente contaminada, y 1%, con presencia de 
tóxicos (CNA, 2001). 
 
 
 
Figura 1.6. Distribución porcentual de las aguas superficiales de 
acuerdo a su calidad. Fuente: CNA 2004 
 
 
13 
 
Después de revisar la situación hídrica de nuestro país, podemos apreciar que el motivo del 
descenso de la disponibilidad de agua por habitante en México, no es por la falta del recurso, sino 
por errores en la administración del mismo. La CNA advierte que de no modificar estos patrones 
poco sostenibles (Figura 1.7) en el manejo del agua, la disponibilidad disminuirá hasta 3841 
m3/hab/día en el año 2030 (CNA, 2006). 
 
Actualmente, en los datos oficiales publicados por la CNA (2007), se expone que en el 2006, la 
disponibilidad natural de agua por habitante en el país fue de 4,416 m3 anuales. La menor 
disponibilidad per cápita (188 m3/hab) se registró en la región del Valle de México, donde se 
ubica la aglomeración poblacional más importante del país, la Zona Metropolitana de la Ciudad 
de México, en contraste con Chiapas donde la disponibilidad natural per cápita fue de 24,549 m3 
al año, con la precipitación más abundante y una densidad poblacional no tan alta (CNA, 2007).Figura 1.7. Proyecciones de disponibilidad natural media de agua per cápita en México. 
Fuente: CNA 2006 
 
 
Los principales problemas de abastecimiento que afrontan los centros urbanos son el agotamiento 
de las fuentes locales, la contaminación de las mismas, los altos costos de captación y conducción 
del agua y los conflictos generados por los intereses de diferentes usuarios sobre las fuentes. 
Paradójicamente, ante esta difícil situación, en las ciudades ocurren grandes porcentajes de fugas, 
se utilizan tecnologías derrochadoras de agua, no se reusa este recurso, los sistemas de 
facturación y cobranza son deficientes, las tarifas por el servicio frecuentemente no cubren los 
costos del suministro y existe poca conciencia ciudadana. Las técnicas de uso eficiente en las 
ciudades se pueden clasificar en 5 grupos: medición de caudales captados y conducidos, 
detección y reparación de fugas, sistemas tarifarios sin subsidio, reglamentación de tipo 
restrictivo y comunicación aunada a la educación (Garduño, 1994). 
 
14 
 
La CNA ha estudiado dos posibles escenarios del agua para el año 2025, el tendencial y el 
sustentable; en el escenario tendencial se considera que no hay cambios sustanciales en los 
patrones de consumo ni en los niveles de inversión actuales, la demanda de agua se incrementa 
considerablemente y los rezagos en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento se 
mantienen en niveles similares a los actuales. 
 
En el escenario sustentable prácticamente se duplica el nivel de inversiones actual: se logra 
contener el crecimiento de la demanda de agua, revirtiendo la sobreexplotación de los acuíferos y 
reduciendo los rezagos en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento. 
 
A continuación, se muestra en la Tabla 1.1 un resumen con los valores de los principales 
indicadores para un escenario deseable que apunte hacia el objetivo de lograr un Desarrollo 
Humano Sostenible (CNA, 2006). 
 
Como hemos visto, la problemática del agua en México ha sido ampliamente identificada, 
analizada y descrita por la Comisión Nacional del Agua; sin embargo, las soluciones prácticas 
siempre van dirigidas a situaciones específicas, enmarcadas en limitaciones y potencialidades 
locales. La diferencia entre un estudio de investigación y otro, la hace el tipo de herramientas que 
se utilizan para determinar la viabilidad de la solución recomendada. Por lo anterior, la opción de 
elaborar un Plan de Acción Local se contempla como una herramienta dinámica que permite la 
implantación de las líneas establecidas y de las acciones planificadas, así como de su control y 
autoevaluación a través de indicadores de proyecto, y finalmente su retroalimentación hacia la 
mejoría del municipio y a una mejor gestión de sus acuíferos. 
 
 
Tabla 1.1 Escenarios tendenciales y futuros de la gestión de agua en México 
Fuente: CNA 2003 
Parámetro 
Escenario 
2000 2025 
Tendencial Sustentable 
Hectáreas modernizadas (millones) 0.8 1.1 5.8 
Nuevas hectáreas con riego - 490mil 1 millón 
Pérdidas en riego 54% 51% 37% 
Pérdidas en uso público urbano 44% 44% 24% 
Cobertura de agua potable 88% 88% 97% 
Cobertura de alcantarillado 76% 76% 97% 
Porcentaje de aguas residuales 
tratadas 23% 60% 90% 
Volumen de agua utilizada 
(miles de millones de metros 
cúbicos) 72*/79 85*/91 75*/80 
Inversión anual del sector 
(miles de millones de pesos 2000) 14 16 30 
Nota: * con restricciones en la demanda de riego por sequía 
 
15 
 
1.4.2 GESTIÓN DE ACUÍFEROS 
 
El desarrollo sostenible y el uso de los recursos de aguas subterráneas deben tener lugar en el 
amplio contexto de la gestión integrada de los recursos de agua. Esto significa que “la cantidad de 
agua subterránea que se puede extraer legalmente de una cuenca hidrológica a largo plazo, no 
debe causar consecuencias severas de índole económica, social, ecológica e hidrológica”. No 
obstante, lo anterior constituye una definición rígida del uso sostenible y es posible que existan 
circunstancias que justifiquen el bombeo excesivo de un acuífero. No es posible asegurar que, en 
todos los casos, el agua que entra al acuífero deba ser igual a la cantidad que se extrae (Garfias et 
al., 2004) 
 
La gestión de acuíferos no puede ser un proceso aislado, debe estar integrada a las aguas 
superficiales, al ordenamiento de la cuenca y a los planes de ordenamiento territorial. La 
disponibilidad de una buena información técnica es una condición necesaria pero no suficiente 
para una adecuada gestión de acuíferos. (Arcelus et al. 2007) 
 
El cambio temporal del nivel de agua en un acuífero está determinado por la Ley de 
Conservación de la Masa, de modo que si el nivel de agua sólo cambia en el espacio pero no 
cambia en el tiempo, se dice que el acuífero se halla en un estado estacionario, y en este régimen 
de flujo el total de los caudales de entrada al acuífero es igual al total de los caudales de salida 
(Tortajada et al., 2004). 
 
Pero si los niveles de agua también cambian con el tiempo, se dice que el acuífero se encuentra 
en un estado transitorio, y aquí la diferencia entre el total de los caudales de entrada y el total de 
los caudales de salida, es igual a la tasa de cambio del volumen de agua almacenada. Así, si las 
entradas (recargas) son mayores que las salidas (descargas), el acuífero incrementa su cantidad de 
agua almacenada y los niveles de agua se elevan; en contraste, si las recargas son menores que las 
descargas, se reduce la cantidad de agua almacenada y los niveles de agua descienden (Tortajada 
et al., 2004). 
 
En un momento dado, puede suceder que en una porción del acuífero los niveles de agua se estén 
recuperando, mientras que en otra se estén abatiendo. Esta situación transitoria puede o no 
evolucionar hacia en estado estacionario y, en caso de hacerlo, el tiempo que transcurra para 
alcanzar ese estado dependerá de las dimensiones del sistema de flujo y de sus propiedades 
hidráulicas (Tortajada et al., 2004). 
 
Un concepto de gestión de acuíferos que se ha usado ampliamente en los últimos 80 años, es el 
llamado rendimiento seguro. Este concepto se expresa generalmente como “la magnitud de la 
extracción que es menor o igual que la recarga del acuífero”. Esta expresión parece lógica, pero 
es simplista e inadecuada porque, entre otras cosas deja de lado los impactos ecológicos y 
ambientales de la explotación por pozos; en especial ignora la descarga natural del acuífero. Un 
“rendimiento seguro” basado únicamente en la magnitud de la recarga es por lo general 
insostenible a largo plazo. Esto es así porque en la cuenca hidrológica se tiene una conexión 
dinámica entre las aguas subterráneas y otros recursos naturales, lo que conmina a adoptar un 
enfoque holístico, a dejar de determinar un rendimiento sustentable fijo y a reconocer en su lugar 
16 
 
que el rendimiento varía con el tiempo en la medida en que varían las condiciones ambientales 
(Sophocleous, 1997). 
 
Theis, advirtió ya en 1940 que el considerar como “segura” una extracción que sea menor o igual 
a la recarga es una falacia, y enunció que ante una extracción adicional: “Un nuevo estado de 
equilibrio dinámico se alcanza solamente mediante un incremento en la recarga (recarga 
inducida), un decremento en la descarga, o una combinación de ambos efectos 
(Theis,1940).” A la suma del incremento en la recarga y el decremento en la descarga se le llama 
captura. La captura es un proceso dinámico y, para alcanzar en nuevo estado de equilibrio ante un 
aumento en la extracción por pozos, la captura tiene al final de cuentas que igualar a este 
aumento (Tortajada et al., 2004). 
 
Aunque el concepto de captura prevé el incremento en la recarga ante una explotación por pozos 
(recarga inducida), Sophocleous señala que es extremadamente difícil distinguir entre la recarga 
natural y la recarga inducida si se pretende dimensionar el posible rendimiento sustentable de un 
acuífero. Por su parte, Bredehoeft (1997) acota quetanto la recarga como la recarga inducida son 
difíciles de cuantificar, agrega que por lo general la recarga queda determinada por la 
precipitación pluvial no cambia con la explotación del acuífero. Mantiene: “Comúnmente la 
descarga natural es lo que cambia y hace posible que el acuífero alcance un nuevo estado de 
equilibrio… La captura de la descarga natural es lo que generalmente determina la magnitud del 
rendimiento sustentable” (Tortajada et al., 2004). 
 
Bredehoeft (2002) también sostiene que la recarga y la descarga, al ser componentes de entrada y 
de salida de un sistema acuífero, son cantidades importantes para entender cómo funciona ese 
sistema en particular, pero que la idea de que la recarga (entendida ésta como la recarga virgen 
previa a la explotación por pozos) es requerida para determinar la magnitud del rendimiento 
sustentable es un mito. Aquí este autor reiteró que la recarga es con frecuencia una función de 
condiciones externas, como lo son la precipitación pluvial, la vegetación y la permeabilidad del 
suelo, y que en muchas de las situaciones, el caudal de recarga no puede ser impactado por la 
extracción en pozos (Tortajada et al., 2004). 
 
Entonces, con apego a la teoría de Theis-Bredehoeft, una evolución típica de la respuesta de un 
acuífero ante el bombeo sería la siguiente: En condiciones previas a la explotación por pozos, lo 
acuíferos se hallan en un régimen estacionario de flujo, en donde la descarga natural y la recarga 
del acuífero son de la misma magnitud. Con el inicio del bombeo en pozos, se rompe el equilibrio 
y el acuífero entra en un régimen transitorio de flujo, en donde el agua de extracción es 
inicialmente suministrada en su totalidad por el almacenamiento del acuífero. Esto provoca un 
abatimiento del nivel de agua que se va propagando por el acuífero hasta alcanzar sus áreas de 
captura. Si con el tiempo el caudal de captura llega a ser de igual magnitud que la extracción por 
pozos, entonces el acuífero alcanza un nuevo estado de equilibrio dinámico, aunque con los 
niveles de agua ahora posicionados a una profundidad mayor que la original. Si se continúa 
incrementando la extracción en pozos, se podrán alcanzar nuevos estados de equilibrio mientras 
no se agote la descarga natural del acuífero (Chávez, 2004). 
 
17 
El tiempo que transcurre antes de alcanzarse un nuevo estado de equilibrio dinámico puede ser 
muy largo, incluso de siglos en acuíferos de baja difusividad, la cual es el cociente de la 
transmisividad y el coeficiente de almacenamiento. Pero también es posible que el incremento de 
la extracción en el tiempo no permita que se alcance nunca un nuevo estado de equilibrio 
dinámico del acuífero (Chavez, 2004). 
 
Si se entiende por disponibilidad de agua subterránea “el caudal máximo que se puede extraer de 
un acuífero, en adición a la extracción actual y al amparo de un cierto criterio, pero apuntando 
hacia la estabilización final de los niveles de agua”, entonces, bajo el viejo concepto de 
“rendimiento seguro” basado en la recarga, la disponibilidad sería la diferencia entre la recarga 
del acuífero y la extracción actual. Como ya se mencionó, este concepto de “rendimiento seguro” 
basado en la recarga presenta sus deficiencias, y la normatividad mexicana (Semarnat NOM-
011-CNA-2000) en buena medida las supera definiendo la disponibilidad (media anual) como: 
“el volumen medio anual de agua subterránea que puede ser extraído de una unidad 
hidrogeológica para diversos usos, adicional a la extracción ya concesionada y a la descarga 
natural comprometida, sin poner en peligro el equilibrio de los ecosistemas”. Esta definición tiene 
el mérito de que ya incluye al medio ambiente como otro usuario más de las aguas subterráneas 
(Chávez, 2004). 
 
 
 
 
1.5 METODOLOGÍA 
 
 
En esta tesis se adopta el método desarrollado por el equipo de trabajo OARSOALDEA (2004), 
llamado UDALTALDE 21 debido a que propone una estructura específica para diseñar Planes de 
Acción Municipales que facilitan su implantación. 
 
Por lo cual se realiza un diagnóstico que analiza el estado del municipio, en cuanto a su realidad 
natural, social y económica. 
 
A través de este diagnóstico se observan tanto las potencialidades y oportunidades, como sus 
limitaciones y amenazas. De esta forma se conoce la realidad municipal desde una perspectiva 
integral, y se puede disponer de la información necesaria para proponer en la siguiente fase, 
cuáles son los objetivos que se deben conseguir, así como para conocer la gravedad de sus 
problemas, lo cual ayuda también, en fases posteriores y a la priorización de la consecución de 
los objetivos (UDALTALDE 21 OARSOALDEA, 2007). 
 
Dentro de esta fase de Diagnóstico Integral podemos incluir tres etapas: 
1. Estudio integral del municipio 
2. Diagnóstico ambiental del recurso agua 
3. Determinación de los objetivos del Plan de Acción 
 
 
18 
 
Una vez terminada la fase de diagnóstico, se procede a elaborar un Plan de Acción Local. Este 
plan de acción consta de tres partes diferenciadas: 
 1. Creación de un programa de acciones. 
 2. Proceso de información pública. 
 3. Implantación del Plan de Acción. 
 
Finalmente se puede proceder a la fase de seguimiento y evaluación. En esta fase también 
podemos distinguir tres etapas: 
1. Creación de un sistema de indicadores 
2. Plan de seguimiento 
3. Proceso de evaluación y retroalimentación 
 
El presente trabajo de investigación no incluye la fase de seguimiento y evaluación por la 
limitación de tiempo real. Esta última etapa es responsabilidad del gobierno municipal, de la 
administración presente y futuras. 
 
En el capítulo 2 se realiza la fase de diagnóstico en su primera etapa: El estudio integral del 
municipio de Atizapán de Zaragoza. Este estudio tiene como respaldo el Plan Municipal de 
Desarrollo Urbano 2006-2009. 
 
La problemática real del recurso agua del municipio y la determinación de los objetivos a seguir 
en el Plan de Acción, se presentan en los capítulos 3 y 4 respectivamente, y para los cuales se 
desarrolló un modelo de simulación, con el que se representa la dinámica del sistema hídrico 
como un conjunto de ecuaciones diferenciales acopladas que se resuelven numéricamente usando 
el programa VensimPLE (MIT) versión 5.7programado en VensimPLE (MIT) versión 5.7. 
 
El modelo de simulación, diseñado específicamente para las condiciones del municipio de 
Atizapán, simula el estado hídrico actual y futuro del municipio: cuanta agua potable requiere la 
población actualmente y en un futuro, así como la cantidad de agua residual que genera y su 
disposición. Este modelo se construye con base en la información proporcionada por SAPASA 
Atizapán, el Consejo Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS) del acuífero Cuautitlán Pachuca 
y publicaciones de la CNA sobre la Determinación de la Disponibilidad de Agua en los acuíferos 
Cuautitlán Pachuca y Metropolitano de la Ciudad de México (CNA, 2002). 
 
Una vez identificada la problemática del recurso hídrico en el municipio, se procedió modelarla 
con un enfoque a la dinámica del sistema. De esta manera se buscan los puntos de 
apalancamiento sobre los que se trabaja para evitar, corregir o modificar los comportamientos no 
deseados. En este tipo de enfoque la dificultad principal radica en identificar las variables de 
interés así como las relaciones que ligan entre sí a estas variables, para después cuantificar dichas 
relaciones. Si el modelo es capaz de generar los comportamientos característicos del sistema real, 
denominados “modos de referencia”, entonces obtendremos confianza en la validez del modelo. 
 
Las acciones simuladas buscan ser estrategias integrales preventivas con el propósito de 
incrementar la ecoeficiencia y reducir los riesgos a los humanos y al ambiente. 
 
19 
 
De manera integral a lo largo de este trabajo, se han introducido los principios de Ecoeficiencia 
en las políticas recomendadas e implantadas, para el ciclo de vida completodel recurso hídrico 
(Gómez Navarro, 2002): 
1. Reducir la intensidad de uso de materias primas. 
2. Reducir la intensidad de uso de energía. 
3. Reducir el daño a la salud humana y al medio ambiente. 
4. Fomentar la reutilización y reciclabilidad de los materiales. 
5. Proporcionar calidad de vida real. 
6. Fomentar la economía de los servicios. 
 
El Ecodiseño se postula como una herramienta de enorme potencial para conseguir implantar el 
modelo de la Ecoeficiencia y contribuir desde la tecnología hacia el Desarrollo Sostenible. 
 
En el capitulo 5 se presenta el estudio de caso para el Fraccionamiento Condado de Sayavedra 
ubicado en Atizapán de Zaragoza; para el cual se desarrolló un modelo de simulación específico 
que refleja su realidad poblacional, hídrica y económica, en cuanto al costo de bombeo e 
inversión para la construcción de una planta de tratamiento. Para dicho estudio de caso, se realizó 
un sondeo exploratorio, encuestando una muestra no representativa de 8 residencias, en las que se 
identificó su consumo de agua por habitante, metros cuadrados de construcción, metros 
cuadrados de jardín y la existencia de un sistema de riego automatizado. Con los datos obtenidos 
y utilizando el modelo de simulación se proyectó la capacidad de la planta de tratamiento 
requerida, la tasa de retorno de capital y diferentes políticas para ecoeficientar el uso del agua 
potable en dicho fraccionamiento. 
 
20 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 2 
ESTUDIO INTEGRAL DEL MUNICIPIO 
 
 
 
2.1 ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL 
 
 
2.1.1 LOCALIZACIÓN 
El Municipio de Atizapán de Zaragoza se localiza al centro del Estado de México, entre los 
paralelos 19º 30’ 55” y 19º 36’ 43” de latitud norte y los meridianos 99º 12’ 32” y 99º 21’ 15” de 
longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich (Figura 2.1), a una altura promedio de 2,400 
metros sobre el nivel del mar (PDM, 2006). 
 
 
 Figura 2.1 Municipios colindantes del Municipio de Atizapán de Zaragoza 
 
Tiene una superficie aproximada de 94.83 Km2, representando el 0.38% de la superficie del 
Estado, se localiza al Noroeste de la Zona Metropolitana, ubicado a 24 Km. al Noroeste de la 
21 
 
Cuidad de México y a 80 Km. de Toluca (Capital del Estado). Como se observa en la Figura 2.1, 
colinda al Norte con los municipios de Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli, al Sur con los 
municipios de Tlalnepantla de Baz y Naucalpan de Juárez; al Poniente con los Municipios de 
Jilotzingo e Isidro Fabela y al Oriente con Tlalnepantla de Baz (PDM, 2006). 
 
2.1.2 CLIMA 
El clima predominante en el municipio es de tipo templado subhúmedo, donde la temperatura 
promedio es de 12º C, y la mínima de 2° C, la cual se registra durante el período de invierno, en 
contraste la máxima que se alcanza en verano es de 18ºC, como puede verse en la Figura 2.2. En 
el Anexo A puede consultarse un mapa detallado (PDM, 2006). 
 
La precipitación pluvial promedio oscila entre los 300 y 350 mm durante el verano. 
El período más caluroso ocurrió durante el año 2002, mientras que el año más frío se presentó en 
1986, teniendo una temperatura promedio de 16.5ºC (INEGI, Cuaderno Estadístico Municipal 
2005). 
 
 
Figura 2.2 Temperatura promedio 
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009 
En el municipio las lluvias más significativas se registran en los meses de Junio, Julio, Agosto y 
Septiembre y por el volumen de agua pluvial que se capta existe el riesgo de posibles 
inundaciones sobre todo para las partes bajas del municipio. Las colonias que se consideran 
susceptibles de inundación, de acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección de Protección 
Civil son: San José El Jaral, Jardines de Atizapán y Calacoaya. El nivel que se ha llegado a 
alcanzar es de hasta un metro y medio, por lo que este organismo se previene con el equipo 
adecuado para brindar apoyo (PDM, 2006). 
22 
En lo que se refiere a fenómenos meteorológicos, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua 
(CNA), las granizadas se presentan con una frecuencia de cuatro días al año en los meses de Julio 
y Agosto (Figura 2.3). También las heladas es otro fenómeno que tiene presencia en el municipio, 
teniendo un tiempo de duración hasta de 30 días desde el mes de Noviembre a Marzo (PDM, 
2006). 
 
Figura 2.3 Precipitación total promedio 
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009 
 
2.1.3 GEOMORFOLOGÍA 
 
En cuanto al relieve que conforma el territorio municipal, está compuesto en la parte oriente por 
una zona de valles, así como, pequeños lomeríos y algunas elevaciones que se localizan al centro 
y oriente, las cuales corresponden a las derivaciones de la serranía de Monte Alto. (PDM, 2006-
2009) 
 
Dentro del municipio sobresalen cuatro elevaciones: el cerro Calacoaya, con una altitud de 2480 
metros, el pico la Biznaga con una altitud de 2640 metros, el cerro de Atlaco y el cerro de la 
Condesa. Ver mapa en el Anexo A (PDM, 2006). 
 
Se observa que la geomorfología que predomina en el municipio, no favorece del todo al 
crecimiento urbano, a pesar de que la mayor parte de sus asentamientos se localizan en zonas que 
presentan pendientes bastante pronunciadas lo que complica el acceso a estos lugares, 
convirtiéndose en una desventaja para poder prestar los servicios básicos a las viviendas, siendo 
el agua potable el principal recurso que no se suministra de manera homogénea (PDM, 2006). 
 
2.1.4 GEOLOGÍA 
 
La estructura geológica del municipio, se encuentra conformada principalmente por rocas 
andesitas y brechas volcánicas. Además, se identifican dos tipos de suelo que según su origen 
 
23 
geológico son aluviones, que se forman a través del acarreo de las partes altas del municipio y 
suelos residuales, que se forman en el sitio. Ver mapa en el Anexo A (PDM, 2006). 
 
A continuación, en la Tabla 2.1, se describen los tipos de materiales que predominan, así como su 
localización en el municipio, según las características extraídas de la Carta Geológica con escala 
de 1: 250 000, elaborada por el INEGI (PDM, 2006). 
 
Tabla 2.1 Materiales Geológicos 
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009
Recurso Localización
Andesitas: este tipo de roca de acuerdo al nivel de Parte alta de los cerros de Madín, Calacoaya,
concentración que se tenga en el territorio local, va de Barrientos y la Biznaga.
moderada a alta y su restricción se da por su ubicación en
fuertes pendientes.
Brechas volcánicas: son de baja, su restricción se presenta Cerro Boludo y límites con Fuentes de Satélite,
por el deslizamiento de materiales. alrededores de la presa Madín, relleno sanitario y
ambos márgenes del Río Tlalnepantla.
Tobas: se caracterizan por ir de alta a moderada en cuanto Norte y noroeste de la cabecera municipal, al este en
al nivel de concentración que se registre en el municipio y su la zona que limita con Tlalnepantla, y oeste, margen
restricción se da por localizarse en fuertes pendientes derecha de la autopista Chamapa – Lechería.
Aluviones: este material se concentra en menor cantidad por Cabecera municipal y en toda la parte baja del
lo que se considera como baja concentración, ya que su municipio, así como, en el cauce del río Tlalnepantla,
restricción tiene que ver con la baja resistencia que tiene presa San Juan y cauces de arroyos y
para comprimirse. escurrimientos.
Distribución de los Materiales Geológicos en el Municipio
 
 
 
2.1.5 EDAFOLOGÍA 
 
Existen 38 grupos edáficos establecidos en el mapa mundial de suelos de la FAO-UNESCO 
(1988). En el municipio de Atizapán se presentan 6 grupos de suelo: feozem, luvisol, cambisol, 
litosol, regosol y vertisol. Los suelos identificados forman un mosaico edafológico, cuyas 
características se describen a continuación, sin embargo, las zonas descritas están ocupadas a la 
fecha por pueblos, colonias, fraccionamientos y asentamientos irregulares, lo que imposibilita 
darles otro uso. Ver mapa en el Anexo A (Diagnóstico Ambiental Región V, 2005). 
En la porción central del territorio municipalpredominan los vertisoles, que por su alto contenido 
de arcilla representan ciertas dificultades en su manejo, tanto para la agricultura como para la 
ganadería. Al este prevalecen los suelos feozem que por su riqueza orgánica y nutriente resultan 
aptos para la agricultura; al oeste se presentan los luvisoles que dependiendo de su profundidad 
podrían destinarse a uso agrícola (Gobierno del Estado de México, 2008). 
Feozem Son suelos aptos para la agricultura en condiciones de clima templado; presentan una 
marcada acumulación de materia orgánica; son de fácil manejo y alcanzan un alto grado de 
productividad agrícola; son susceptibles a la erosión moderada y alta. Se encuentran en zonas de 
acumulación de materiales en áreas de poca pendiente (Diagnóstico Ambiental Región V, 2005). 
 
24 
 
Vertisol Presentan alto contenido de arcilla, con grietas anchas y profundas en la época de secas 
y pegajosos con la humedad, son poco adecuados para la agricultura de temporal, pero aptos para 
la agricultura de riego y tecnificada. Se encuentran en zonas bajas y de lomeríos. Presentan 
problemas de inundación debida a su baja permeabilidad, así mismo, se destacan por ser 
expansivos, lo que quiere decir que al saturarse de agua provocan fuertes presiones de empuje o 
alzamiento, y al secarse se contraen y agrietan, con lo que afectan las estructuras que se 
construyen sobre este suelo (Diagnóstico Ambiental Región V, 2005). 
Luvisol Son suelos típicos donde la precipitación es alta, permitiendo el lavado de materiales 
depositados en el horizonte A y su acumulación en el B; presentan acumulación de arcilla o 
sesquióxidos, son fértiles, presentan coloración rojiza, parda o gris. Su vocación natural es la 
forestal, aunque también son utilizados para la siembra de pastizales, sin embargo, su 
rendimiento en la agricultura es bajo. En este tipo de suelo se acentúa la erosión en todos sus 
grados y manifestaciones (Diagnóstico Ambiental Región V, 2005). 
Cambisol Son suelos jóvenes y poco desarrollados, tienen distribución amplia; se caracterizan 
por no presentar diferencias significativas entre el suelo y la roca que les dio origen; se presentan 
en diferentes condiciones topográficas y climáticas; son moderadamente aptos para la agricultura 
al igual que susceptibles a la erosión (Diagnóstico Ambiental Región V, 2005). 
Litosol Son suelos someros de 10 centímetros de profundidad, que se constituyen de fragmentos 
de roca intemperizada. Se presentan en las zonas montañosas con pendientes abruptas, pero se 
pueden encontrar en otras áreas, como en superficies planas. Es una de las principales unidades 
de suelo de la clasificación de la FAO, que son utilizadas para agricultura de temporal. La 
vegetación que predomina en esta unidad edáfica es el pino y madroño (Diagnóstico Ambiental 
Región V, 2005). 
Regosol procede de materiales no consolidados, excluyendo depósitos aluviales recientes. Carece 
de propiedades hidromórficas en los primeros 50 centímetros de profundidad, sin salinidad 
elevada. Cuando tiene textura gruesa carece de laminillas de acumulación de arcilla, tiene una 
amplia gama de texturas y ocurren en todas las zonas climatológicas. Constituyen la etapa inicial 
de un gran número de suelos. Estos suelos tienen cuatro subunidades: regosol éutrico, calcáreo, 
dístrico y gélico. La subunidad regosol éutrico es considerada una de las principales en México y 
es utilizada para la agricultura de temporal y de riego (Diagnóstico Ambiental Región V, 2005). 
En la Tabla 2.2, de acuerdo a los datos extraídos de la carta edafológica del INEGI, se describen 
las principales subunidades de suelos que presenta el municipio de Atizapán de Zaragoza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
Tabla 2.2 Edafología 
 Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009 
Tipo de suelo y usos 
Subunidad Uso recomendable 
Cambisol Agricultura 
Urbano 
Feozem 
Agricultura 
Urbano 
Litosol Forestal 
Urbano 
Luvisol 
Forestal 
Pecuario 
Urbano 
Regosol 
Forestal 
Pecuario 
Urbano 
Vertisol Agrícola 
Forestal 
 
 
2.1.6 TIPOS DE VEGETACIÓN 
 
La vegetación existente en el municipio de acuerdo a las características naturales y al clima, 
consta principalmente de especies como el ahíle, encino, madroño, abeto, oyamel, ocote, pino, 
cedro, entre otros. Estas especies se localizan en las zonas medias y altas del Municipio. Así 
mismo, se pueden encontrar árboles frutales como el capulín, manzano, nogal, tejocote, 
chabacano y durazno. 
 
Cabe destacar que esas áreas ocupadas por la vegetación, han disminuido notablemente durante 
los últimos años, por su incorporación a los terrenos de cultivo o para usos urbanos, alterando 
ecológicamente el entorno municipal. Existe un mapa detallado en el anexo A (PDM, 2006). 
En la parte central, el noreste y el sureste de Atizapán aún es posible localizar bosques de pinos, 
oyamel y encinos al poniente del municipio así como zonas boscosas de nogales y cedros en los 
límites con Tlazala y Xilotzingo que son precario habitat de especies como conejos, ardillas, 
aguilillas y muy pocas más. Ver mapa en el Anexo A (Diagnóstico Ambiental Región V, 2005). 
En el bosque de encino el estrato más importante es el arbóreo, con alturas promedio entre los 15 
y 25 metros, las especies dominantes pertenecen a Quercus rugosa, Q. laeta y Q. mexicana y 
suelen ir acompañadas por especies de los géneros Arbutus, Buddleia, Alnus y Cupressus. La 
presencia o ausencia de un estrato arbustivo bien definido está relacionada con el manejo que se 
 
26 
 
le dé al bosque en cada sitio; así por ejemplo, en áreas donde se extrae madera o en sitios 
perturbados el estrato arbustivo se encuentra poco representado o no existe. El estrato arbustivo 
está constituido por distintas especies de las familias Compositae, Labeate, Gramineae y 
Leguminosae que resultan ser las más importantes. Ésta es una de las comunidades vegetales que 
ha sido más afectada por las actividades humanas, debido a la tala, incendios, plagas y la invasión 
de asentamientos humanos. Tales actividades pueden devenir en un proceso de erosión del suelo 
por la reducción de la cubierta vegetal (Diagnóstico Ambiental Región V, 2005). 
El bosque cultivado es producto de las actividades de reforestación en la zona, por ejemplo en el 
parque de los Ciervos, se han utilizado especies tales como pino prieto (Pinus greggi), enebro 
(Juniperus sp), cedro (Cupresus lindleyi) y eucaliptos (Eucalyptus camaldulensis y E. Globulus) 
y en años recientes la reintroducción de encino (Quercus sp) (Diagnóstico Ambiental Región V, 
2005). 
El municipio de Atizapán de Zaragoza ha presentado un alto crecimiento poblacional en las 
últimas décadas, provocando con ello modificaciones en el suelo y acrecentándose la 
contaminación del entorno municipal por coexistir más habitantes, además de desaparecer tierras 
de sembradíos que fueron sustituidas por fraccionamientos y conjuntos habitacionales (PDM, 
2003). 
 
Al eliminarse la vegetación arbórea y propiciar la zona de pastizales, se han provocado 
alteraciones a la hidrología superficial, principalmente en cuanto al escurrimiento de la zona, ya 
que el 85% del agua se filtraba y tan solo el 15% se escurría; por lo que al eliminar la vegetación 
arbórea escurre el 95% del volumen precipitado, ocasionando inundaciones en las partes bajas del 
municipio (PDM 2003). 
 
El avance de la deforestación se muestra en el hecho de que en 1989 existían 1,501.7 hectáreas de 
bosque de latifoliadas y para 1996 se estimaron 1,423 hectáreas, por lo que se está dando una 
pérdida de 11.24 has. de bosque por año (PDM 2003). 
 
En cuanto a las áreas verdes, en el municipio existen 667.25 has, de las cuales 358 corresponden 
a los clubes de golf, 300 ha del Parque Estatal los Ciervos y sólo 9.25 has a espacios adicionales 
para actividades de esparcimiento y recreación (PDM, 2003). 
 
2.1.7 FAUNA SILVESTRE 
Las especies de fauna silvestre son características de la zona neártica.

Continuar navegando