Logo Studenta

DISENO SUJETO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2) EL DISEÑO: 
EL DISEÑADOR Y EL 
CONOCIMIENTO
TEORIA DEL DISEÑO I
UNIDAD TEMATICA Nº 1- 2015
ARQ. SILVINA VARGAS
CONCEPTUALIZAR 
EL DISEÑO- unidad I
 1- DISEÑO Y OBJETO ARQUITECTONICO
(RELACION MODELO-PROCESO)
 2-DISEÑO Y REALIDAD
(PROCESO DE TRANSFORMAC-INSUMOS)
 3- DISEÑO Y CONTEXTO
(RELACION CON LA EVOLUC HISTORICA)
 2-DISEÑO-SUJETO Y CONOCIMIENTO
( RELACION CON EL DISEÑADOR)
 4-DISEÑO-IDEACION-CREACION
(LA INNOVACION EN EL CAMPO DEL DISEÑO)
 6-DISEÑO Y FORMACION
( COMO CONSTRUCCION DE IDEAS)
ARQ. SILVINA VARGAS
DISEÑO – SUJETO- CONOCIMIENTO
LA CREACION ARQUITECTÓNICA NACE COMO UNA 
ACTIVIDAD ESPONTANEA Y EMPÍRICA EN SUS 
ORÍGENES.
CON LA EVOLUCION DEL HOMBRE SE FUE 
SISTEMATIZANDO A LO LARGO DE LOS DISTINTOS 
PERÍODOS HISTÓRICOS A LOS CUALES SE FUE 
INTEGRANDO EL PENSAR SOBRE ARQUITECTURA.
ARQ. SILVINA VARGAS
EL PENSAR SOBRE ARQUITECTURA ESTA RELACIONADO CON LAS 
PRACTICAS EMPIRICAS:( EL HACER)
ARQ. SILVINA VARGAS
LA TEORIZACION DETERMINA Y ACOMPAÑA LA 
EVOLUCION DE LAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS Y SE 
CONSTITUYE EN UNO DE LOS COMPONENTES DE LA 
CREACION ARQUITECTÓNICA-
LA MANERA COMO SE PIENZA LA ARQUITECTURA ES 
UNA DE LAS BASES DE ESTE PROCESO (HACER-
PENSAR)
DISEÑO – SUJETO- CONOCIMIENTO
utilidad
belleza estabilidad
VITRUBIO
ARQ. SILVINA VARGAS
LA SITUACION SE HACE COMPLEJA: CUANDO
 LA ARQ. NO PUEDE DAR RESPUESTA A LAS GRANDES 
TRANSFORMACIONES CULTURALES
 SE ACELERAN LOS RITMOS DE LOS CAMBIOS
SOCIALES-CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS 
 COMPLEJIDAD Y DIVERSIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS 
CULTURALES.
 COMPLEJIDAD Y DIVERSIFICACIÓN DE LAS DEMANDAS Y DE 
LAS FUNCIONES SOCIALES
FUNCION EXPRESION
CONSTRUC SIGNIFICAC
ELEMENTOS 
ESENCIALES DE LA 
ARQUITECTURA
ARQ. SILVINA VARGAS
LOS OBJETOS ARQUITECTÓNICOS DEBEN SER FLEXIBLES 
PARA ADAPTARSE A SITUACIONES CAMBIANTES Y 
TRANSFORMACIONES TECNICAS Y TECNOLOGICAS 
LAS DETERMINANTES FUNCIONALES , LOS CAMBIOS 
EN LOS DISTINTOS CONTEXTOS GENERAN EN EL 
PROYECTISTA CIERTA INCERTIDUMBRE EN EL 
MOMENTO DEL PROYECTO EN UN AMBITO 
CULTURAL CUYA CONSTANTE ES:
LA DINAMICA Y LA EVOLUCION
ARQ. SILVINA VARGAS
EL PROCESO DE CREACION SE CONSTITUYE EN 
UN COMPLEJO PROCESO DE TOMA DE 
DESICIONES
TEORICOS DEL DISEÑO
PLANTEAN LA NECESIDAD DE METODIZAR LA 
CREACION ARQUITECTÓNICA EN RELACION A LOS 
VERTIGINOSOS CAMBIOS QUE SE DESENCADENAN EN 
LA SOCIEDAD Y LA CULTURA
ARQ. SILVINA VARGAS
HOMBRE-DISEÑO-SOCIEDAD Y CULTURA
EL HOMBRE ES EL DETERMINANTE PRINCIPAL 
DE LA CREACION ARQUITECTÓNICA
EL ARQUITECTO CREA Y ORGANIZA EL ESPACIO DONDE EL H 
VIVE LE DA FORMA A SU HABITAT Y MODELA SU ENTORNO EN 
TODAS SUS ESCALAS:
PRIVADA-INDIVIDUAL
PUBLICA-COLECTIVA
ARQ. SILVINA VARGAS
HOMBRE-DISEÑO-SOCIEDAD Y CULTURA
EL DISEÑADOR DEBERA GENERAR ESPACIOS QUE 
SATISFAGAN LAS NECESIDADES:
•BIOLOGICAS
•PSICOLOGICAS
•SOCIALES
•ESPIRITUALES
EL H CONSTITUYE LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA 
SOCIEDAD Y LA CULTURA QUE A SU VEZ SE MANIFIESTA 
COMO DETERMINANTE Y CONDICIONANTE DEL DISEÑO.
ARQ. SILVINA VARGAS
CARACTERES FUNDAMENTALES DE LA INDOLE DE LO HUMANO
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
LA TEORIA DE LA CULTURA
DISCIPLINAS
Disciplina filosófica que se ocupa del 
estudio del hombre. Su naturaleza y su 
esencia
Estudia la esencia del hombre a través de 
sus productos. Hombre y cultura 
constituyen una unidad indisoluble.
ARQ. SILVINA VARGAS
MAX SCHELLER (1875-
1928) El Puesto del 
hombre en el Cosmo
CUESTIONES:
•¿QUE ES EL HOMBRE?
•CUAL ES LA ESENCIA DE LO 
HUMANO?
•¿QUE ES LA VIDA?
•¿CUAL ES SU SENTIDO?-
CUALIDADES ESENCIALES:
•RACIONALIDAD
•ESPIRITUALIDAD
•OBJETIVIDAD
•LIBERTAD
•SIMBOLIZACION-SENTIDO
•INTENCIONALIDAD
•CONCIENCIA DE SÍ
•EMOTIVIDAD
EL HOMBRE ES UN SER DUAL COMPUESTO POR 
MATERIA Y ESPIRITU-
ARQ. SILVINA VARGAS
LA CREACION COMO PROCESO MENTAL: 
ACTIVIDAD COMPLEJA ORIENTADA A UN FIN
LA INDOLE DEL 
PROCESO ES 
MENTAL
MODO 
CONSCIENTE
MODO 
INCONSCIENTE
SOLUCION 
COHERENTE 
AL 
PROBLEMA 
DE DISEÑO
ARQ. SILVINA VARGAS
ESTE PROCESO TIENE SU TECNICA: UN HACER ORIENTADO A 
UN FIN QUE SE COMPLEMENTA CON UN METODO , UN 
PENSAMIENTO QUE GUÍA EL HACER
ACCION Y CONOCIMIENTO SON DOS FORMAS DE ACTIVIDAD 
DEL DISEÑADOR QUE SE REGISTRAN EN EL PROCESO.
• EL OBJETO ES 
INCORPORADO AL 
INTELECTO
• SIN MODIFICARLO
CONOCIMIENTO
• EL SUJETO SE 
PROYECTA A LA 
REALIDAD
• PARA MODIFICARLA
ACCION
EL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA 
DEL DISEÑADOR
ARQ. SILVINA VARGAS
 ACTIVIDAD POR LA CUAL EL HOMBRE 
“ENFRENTA” A LA REALIDAD CON EL 
OBJETO DE :
-INTERPRETARLA
-DESCRIBIRLA
-EXPLICARLA
CONOCIMIENTO 
CIENTÍFICO
MODIFICA
REALIDAD
SISTEMÁTICO:
-OBSERVA
-DESCUBRE
-EXPLICA
-PREDICE
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMO 
HERRAMIENTA DEL DISEÑADOR
ARQ. SILVINA VARGAS
REFLEXIONES PRELIMINARES
 “LAS CONDICIONES EN QUE SE 
DESENVUELVEN LAS FACULTADES DE 
ARQUITECTURA DEL PAIS DA A LOS 
ALUMNOS UNA MAYOR 
RESPONSABILIDAD- DEBEN ESPERAR 
MENOS DE ELLA Y MUCHO MAS DE 
ELLOS MISMO” 
 EDUARDO SACRISTE
ARQ. SILVINA VARGAS
PARA CREAR SE NECESITA UN 
PROCEDER ORDENADO 
 DICHO ORDENAMIENTO HARA QUE EL 
TRABAJO SEA EFICIENTE.
 UN MEJOR APROVECHAMIENTO DEL 
TIEMPO.
 MANEJO DE LOS INSTRUMENTOS 
NECESARIOS PARA LA PRAXIS 
PROFESIONAL
ARQ. SILVINA VARGAS
EL METODO COMO HERRAMIENTA HACIA 
EL CONOCIMIENTO
ARQ. SILVINA VARGAS
CAMINO -
PROCEDIMIENTO
-RECONOCIBLE
-DESCRIPTIBLE
-UTILIZABLE
-REPETIBLE
-MODIFICABLE
TODO PROYECTO METÓDICO DESCANZA EN UNA 
IDEA QUE ORIGINA E IMPULSA EL MOVIMIENTO Y 
LE OTORGA DIRECCIÓN
EL DISEÑO DEL PROCESO- Bruno Munari
ARQ. SILVINA VARGAS
TODO ORDENAMIENTO METODICO ESTA VINCULADO 
A LA TACTICA, AL ORDEN Y AL CONTROL.
METODO IMPLICA: 
“SABER COMO”
OTORGA AL HOMBRE 
HABILIDAD PARA CREAR, DECIR 
Y HACER, EN CONDICIONES 
VARIABLES
ORDEN
PROGRESO
UNIDAD
LA FACULTAD : MEDIADORA EN LA FORMACION 
PROFESIONAL- Sacriste
 UN ACERCAMIENTO A UNA METODOLOGIA DE 
TRABAJO
 PERSPECTIVA DE PENSAMIENTO ARQ.
 OFICIO
 CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS
 RESPONSABILIDAD SOCIAL
 BASE CULTURAL CONSECUENTE 
 CONOCIMIENTOS AUTENTICOS
ARQ. SILVINA VARGAS
DEWEY ( Filosofo norteamericano-La nueva 
educación)
 “LO IMPORTANTE ES EXPERIMENTAR, 
YA QUE NO HAY PENSAMIENTO 
VERDADERO SI NO CUANDO EL 
ESPIRITU HA BUSCADO RESOLVER UN 
PROBLEMA REAL” 
ARQ. SILVINA VARGAS
EL HOMBRE COMO DISEÑADOR
 “ LA CREACION ES UNA CUALIDAD DEL 
SER HUMANO QUE LE PERMITE 
TRASCENDER EL MUNDO MATERIAL, ES 
UN PRIVILEGIO DADO A POCOS E 
IMPLICA UN COMPROMISO CON EL 
MEDIO Y CON LOS OTROS HOMBRES”
Eduardo Sacriste
ARQ. SILVINA VARGAS
 El Sujeto
(usuario –destinatario del 
programa arquitectónico)
 El Objeto
(objeto arquitectónico de 
programa)
 El Contexto
(ambiente físico inicial)
23
C
O S
P.A.
EL DISEÑADOR DEBE CONOCER:
EL DISEÑADOR DEBE TENER 
CONOCIMIENTOS DE LOS OBJETOS
 DE LOS OBJETOS CON LOS QUE VA A 
TRABAJAR. (TEORIA DE LOS OBJETOS)
 LAS MEDIDAS QUE SON PROPIAS DEL USO 
DE CADA OBJETO.(ANTROPOMETRIA)
 Y DE LAS RELACIONES QUE SE GENERAN 
ENTRE LOS OBJETOS Y LAS PERSONAS 
( ERGONOMIA- PROXEMIA)
 ESTE CONOCIMIENTO SERA: OBJETIVO, 
MESURABLE Y VERIFICABLE.
ARQ. SILVINA VARGAS
EL DISEÑADOR DEBE TENER 
CONOCIMIENTO DEL USUARIO
• SOCIEDAD
• MARCO CULTURAL
• MOMENTO HISTORICO
COMPONENTES 
SOCIOLOGICOS
• MARCO TEORICO
• COSMOVISION DEL MUNDO
COMPONENTES 
IDEOLOGICOS
ARQ. SILVINA VARGAS
EL DISEÑADOR DEBE TENER CONOCIMIENTO 
DE LOS CONTEXTOS
• ENTORNO- AMBIENTAL
• SOCIAL-CULTURAL
• POLÍTICO- INSTITUCIONAL
• ECONÓMICO
• CIENTÍFICO
• TECNOLÓGICO
• IDEOLOGICO
• HISTÓRICO
• ESTÉTICO
• RELIGIOSO
ARQ. SILVINA VARGAS
DEFINICION DE LA SOLUCION DE 
LOS PROBLEMAS DE DISEÑO
 UN PROBLEMA DE DISEÑO REQUIERE 
SOLUCIONES EN UN PLAZO 
DETERMINADO . 
 DICHA SOLUCION TENDRA UNA 
DEFINICION, DONDE SE ESTABLEZCAN 
LA MAGNITUD DEL MISMO Y LAS 
CUALIDADES O ATRIBUTOS DEL 
OBJETO.
ARQ. SILVINA VARGAS
DEFINICION DE LA SOLUCION DE LOS 
PROBLEMAS DEDISEÑO
 PRIMERA VARIABLE EL TIEMPO 
(¿CUANTO?)
 DEFINIR LA NATURALEZA DEL PROBLEMA. 
(¿QUE?)
 PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO DE 
LOS PROCESOS. (¿COMO?)
 EL CONTEXTO: DETERMINANTES Y 
CONDICIONANTES DEL OBJETO
ARQ. SILVINA VARGAS
GESTACION
MADURACION 
CREATIVA
FORMULACION 
DE MODELOS
SOLUCION DE PROBLEMAS DE DISEÑO
ARQ. SILVINA VARGAS
FORMULACION DE MODELOS. 
ALTERNATIVAS
ARQ. SILVINA VARGAS
TRABAJAR CON MAS DE UNA ALTERNATIVA
Y EJERCITAR LA AUTOCRITICA
GENERACION DE LA IDEA – EL 
SENTIDO DE LA AUTOCRITICA
 EXPLICITAR NUESTRAS IDEAS.
 PODER DEBATIRLAS CON OTROS
 NOS AYUDA A ;
- ACLARAR
- PRECISAR
- ENRIQUECER
ARQ. SILVINA VARGAS
EL DISEÑADOR- DEBATE GENERACIONAL
(REFLEXION SOBRE LA REALIDAD)
ARQ. SILVINA VARGAS
LA ARQUITECTURA- LA CIUDAD-
LA PROFESION Y LA ENSEÑANZA
(Clarín Arquitectura- 20/05/2008)
ARQUITECTOS:
-TESTA
-SOLSONA
-BERDICHEVSKY
-SILBERFADEN
-VILA 
-FRIDMAN
-CLORINDO TESTA:(84)
-TARDO 2 AÑOS EN TRABAJAR- NO SE SENTIA ARQUITECTO
-CUANDO EMPEZO A TRABAJAR SE DEDICO A CONCURSOS-
-ABRIO SU PROPIO ESTUDIO 20 AÑOS DESPUES
-NECESIDAD DE UNA PRAXIS PROFESIONAL
-LA ARGENTINA FUE CAMBIANDO Y LA REALIDAD ES CADA
VEZ MAS COMPLEJA
EL DISEÑADOR- DEBATE GENERACIONAL
(REFLEXION SOBRE LA REALIDAD)
ARQ. SILVINA VARGAS
EL DISEÑADOR- DEBATE GENERACIONAL
(REFLEXION SOBRE LA REALIDAD)
ARQ. SILVINA VARGAS
ARQ. CARLOS BERDICHEVSKY:(68)
LA SITUACION DEL CONTEXTO SE MODIFICO.
LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS 40 AÑOS ATRÁS ESTABA EN MANOS 
DE LOS INGENIEROS.
NUEVAS FIGURAS QUE MODIFICAN LA ACCION DE LOS ARQUITECTOS: 
EMPRENDEDORES, GERENCIADORES, DESARROLLADORES, 
ESPECIALISTAS.
LIMITAN LAS DESICIONES DEL ARQUITECTO y COARTAN LA CAPACIDAD 
DE GENERAR INNOVACIONES Y DE GENERAR ALTERNATIVAS MAS 
ORIGINALES
PLANTEA LA ACTUALIZACION COMO CAMINO A LA JERARQUIZACION DEL 
TRABAJO DEL DISEÑADOR.
PARTICIPAR Y DEBATIR EN TEMAS URBANOS PARA ESBOZAR EL MODELO 
DE CIUDAD.
EL DISEÑADOR- DEBATE GENERACIONAL
(REFLEXION SOBRE LA REALIDAD)
ARQ. SILVINA VARGAS
ARQ. JUSTO SOLSONA:(76)
EL INTERLOCUTOR DEL ARQUITECTO YA NO ES EL USUARIO
UN HOMBRE O EQUIPO QUE TIENE SUS PROPIOS INTERESES Y 
REPRESENTA AL USUARIO. 
ELIGEN SOLUCIONES QUE HALLAN SIDO PROBADAS COMO 
MEDIO PARA REDUCIR LA POSIBILIDAD DE ERROR..
ANTES LOS PROMOTORES : PARTICULAR/ ESTADO/ CONCURSOS
EL ESTADO COMO MOTOR DE DESARROLLO SE RETRAE ANTE 
LA CRISIS.
EL MOTOR DE DESARROLLO ES EL MERCADO (BROKERS). Y EL 
ARQUITECTO DEBE INTERPRETARLO.
EL ARQUITECTO DEBE TRABAJAR EN EQUIPO.
LA DOCENCIA COMO VEHICULO CONTINUO DE APRENDIZAJE
EL DISEÑADOR- DEBATE GENERACIONAL
(REFLEXION SOBRE LA REALIDAD)
ARQ. SILVINA VARGASARQ. SILVINA VARGAS
ARQ. AXEL FRIEDMAN: (36)
EL PROBLEMA URBANO COMO PUNTO DE PARTIDA.
ENTENDER EL VALOR DE LA DENSIDAD EN RELACION A LA 
ECOLOGIA .
REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS NUEVAS 
CONSTRUCCIONES
ENFASIS EN LOS ESPACIOS PUBLICOS Y LA RECUPERACION 
DE ESPACIOS DEGRADADOS
LO IMPORTANTE: MANTENER UNA CONSTANTE 
PREOCUPACION POR LA INNOVACION.
“LA ARQUITECTURA SIEMPRE QUERRA CAMBIAR EL MUNDO”
EL DISEÑADOR- DEBATE GENERACIONAL
(REFLEXION SOBRE LA REALIDAD)
ALGUNAS REFLEXIONES :
• 1 EL COMPROMISO ETICO SOCIAL DEL DISEÑADOR
• 2.DAR RESPUESTAS COHERENTES A CADA PROBLEMA 
EN CADA MOMENTO
• 3. ABORDAJE CRITICO DE LA REALIDAD
• 4. CONSTANTE PREOCUPACION POR LA INNOVACION
• 5. PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACION
• 6. RESPETAR SU FORMA DE SER:
• SUMAR EXPERIENCIAS
• MADURAR IDEAS
• PENSAMIENTO PROPIO
ARQ. SILVINA VARGAS
ARQ. SILVINA VARGAS
EJERCICIO REFLEXIVO: BITACORA
Tema: El diseñador y el conocimiento
En base a los temas desarrollados en clase, el articulo del 
diario clarín leído en clase y considerando la relación que 
existe entre el diseño y el diseñador como persona creativa 
capacitada para la resolución de problemas: 
Distinga y haga un listado de : cuales serían las 
herramientas propias de la practica profesional que se 
registran dentro de dicho proceso y que a su entender sean 
fundamentales para otorgar coherencia al objeto de diseño 
en relación al contexto. 
ARQ. SILVINA VARGAS
PREGUNTAS DEL TEMA: UNIDAD N° 1 
Tema: Diseño sujeto y conocimiento
1) Defina conocimiento, establezca sus procesos y 
formule la relación con el diseño y el hombre. 
Establezca un ejemplo y explique.
2) Conceptualice los elementos básicos de la índole de 
lo humano. Utilice para ello algún autor representativo 
de algunas de las disciplinas planteadas. Explique la 
relación con el diseño.
3) Cuales serían para usted los atributos básicos de un 
diseñador para poder actuar en la complejidad que 
determina la sociedad y los contextos actuales. 
Ejemplifique y reflexione. (5 mínimo)
BIBLIOGRAFIA:
arq. Silvina Vargas
-COMO NACEN LOS OBJETOS- BRUNO 
MUNARI- EDIT GILI 
-CHARLAS A PRINCIPIANTES- EDUARDO 
SACRISTE
-TEORIA DE LA ARQUITECTURA-
ROBERTO CHAMPION- FAU- UNNE

Continuar navegando