Logo Studenta

actividad 2 economia - Camilo Diaz Collazos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TAREA -2 LA CIENCIA ECONOMICA
ESTUDIANTE:
CAMILO DIAZ COLLAZOS
TUTORA:
KAREN DAYANA JURADO FONSECA
GRUPO:
105001
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Negocios Internacionales
Fundamentos de economía
 Mayo 2023
 TABLA DE CONTENIDO
 PAG
I. OBJETIVOS………………………………………………………. 3
II. INTRODUCCION………………………………………………. 4
III. RESPUESTA A INTERROGANTES……………………….. 5-6
IV. MAPA CONCEPTUAL………………………………………… 7-9
V. DIAGRAMAS DE FLUJO……………………………………. 10-12
VI. CONCLUCIONES……………………………………………… 13
VII. FUENTES BIBLIOGRAFICAS……………………………. 14 
 OBJETIVO
Este trabajo tiene como principal objetivo apropiación de conceptos de los principios básicos de economía y conocer mis fortalezas y debilidades en el entorno económico 
· Reconocer los principios de la economía
· Realizar un análisis acerca de los principios básicos de la economía
· Demostrar como es el diagrama de flujo circular 
 
 
 INTRUDICCION 
Como negociador internacional es importante conocer a fondo los principios básicos de la economía donde podemos ver como las personas se enfrentan a diferentes circunstancias como las disyuntivas y como las personas responden a los incentivos.
La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que son
escasos. En la mayoría de las sociedades los recursos no son asignados por un dictador omnipotente, sino que se distribuyen por medio de las acciones conjuntas de millones de hogares y empresas. Es por esto que los economistas estudian la manera en que las personas toman sus decisiones, cuánto trabajan, qué compran, cuánto ahorran y en qué invierten sus ahorros. Los economistas también estudian la manera en que las personas se interrelacionan
ACTIVIDAD # 2 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
1. Partiendo de la lectura del anexo 1, sobre los principios de la economía debe dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras. 
A.- Cuándo se dice que los individuos se enfrentan a disyuntivas, ¿a qué se refiere puntualmente? Dar un ejemplo.
Se refiere a la toma de decisiones, ya que para obtener lo que queremos, tenemos que renunciar a algo que nos guste. En si significa tomar decisiones entre dos objetivos: 
Un ejemplo claro de disyuntiva es. 
La sociedad se enfrenta entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus miembros. En otras palabras, piense en los recursos de la economía como un pastel que debe repartirse. La eficiencia sería el tamaño del pastel y la equidad la manera en cómo se reparte entre los diferentes individuos. 
 
B.- ¿Por qué el estado a veces puede mejorar a veces los resultados del mercado? Dar un ejemplo.
Por que la autorregulación de la economía solo funciona cuando el estado hace valer de las reglas y mantiene las instituciones que son clave para el libre mercado. Pero lo mas importante es el echo de que las economías de mercado necesitan instituciones que hagan valer el derecho de propiedad de las personas para que estas puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos humanos 
La regulación es muy poderosa, pero no omnipotente. Promover la eficiencia y la equidad son las dos grandes razones por las cuales el estado debe invertir en la economía
Afirmar las mejorar del estado en el mercado no significa que siempre lo haga. Ya que las políticas públicas están realizadas por un proceso político que se distingue mucho de ser perfecto 
Por ejemplo:
Un campesino no cultivara alimentos si cree que le robaran su cosecha; de igual manera, un restaurante no ofrecerá comidas a menos que haya algo que le asegure que los clientes pagaran antes de irse
C.- Explique de como los individuos responden a incentivos. Dar un ejemplo
Las personas racionales responden a los incentivos debido a que toman
sus decisiones comparando los costos y los beneficios. Usted vera como los incentivos desempeñan un rol primordial en el estudio de la economía. Un economista llego incluso a decir que la economía puede resumirse en la siguiente frase: “Las personas responden a los incentivos, lo demás es irrelevante”.
Ejemplo:
cuando el precio de las manzanas aumenta, las personas deciden
consumir menos manzanas; a su vez, el productor decide contratar a más personas, con la finalidad de cultivar más manzanas. En suma, un precio de mercado más alto incentiva a los compradores a consumir menos y a los productores a producir mas
1. Elaborar un mapa conceptual sobre los temas de los agentes de la economía, los sectores económicos, los factores de producción y la división de la economía. 
2
FACTORES DE PRODUCCION Y AGENTES
Trabajo
capital
empresa
empresa
Recursos naturales
	 
denominado aplicado son captar permite 
 Bienes 
Actividad productiva
Factor tierra
Modificar procesos productivos
Beneficio 
Factor renta Agente Factor renta AgenteTrabajador
Agricultor
Salario
ingresos
 Factor renta factor renta ingreso
	agenteGanancia 
Propietario capital
capital
	agenteEjecutivo 
 GRUPO ACTIVIDADESSECTORES ECONOMICOS 
 ECONOMICAS
Sector primario
Sector terciario
Sector cuaternario
Sector Quinario
Sector secundario
 
 Obtiene objetivo producción abarca actividades
Servicios investigación
Productos naturales 
Sin lucro
servicios
Transformar materia prima
comercializa para crear ejemplo ejemplo ejemploMateria prima
Policía 
Servicio turístico
robótica
tecnología
Alimentos procesados 
bomberos
 Servicio financiero
carpintería
 ejemplo ejemplo
 Industria textil
siembra
pescaCCCC
DIVISION DE LA ECONOMIA 
 SE DIVIDE 
Economía Normativa
Economía positiva
 
 Explicar conforma
 su 	indicarPolítica económica
Actividad económica
Cuerpo central
 Actividad económica
 esTeoría económica
	prevalecer	diseño
	centra instrumental
objetivos
Rigor científico
 esJuicios de valor 
Análisis económico
	reducir
Inflación 
se divide Largo plazo
Corto plazo
Análisis consumidor 
Micro económica
Macro económica
2. Dibujar un diagrama de flujo circular para cada una de las situaciones siguientes. 
Mercado de bienes y servicios 
Gasto
ingreso
Compra de bienes y serviciosventa de bienes y servicios
consumo
gasto
	
 Pago por transferencia
Pago de subsidios
impuesto
impuesto
 Empresa de confecciones	María empresariafactores
gasto
 
Compra de materia prima 
Venta de materia prima 
Mercado de factores de producción
ingreso de materia prima por 15.000.000
pago de materia prima por 15.000.000
 
	Flujo monetario	 	flujo de insumos, materia prima 
 Situación A. María vende materias primas para una empresa de Confecciones por valor de $15.000.000 pesos. 
 
 
	Situación B. Javier realiza la compra de un computador por valor de $3.000.000
	 Ingreso venta computador
3.000.000
Gasto compra computador
3.000.000
Mercado de bienes y servicios 
 Venta computador
3.000.000
 compra computador
3.000.000
consumo
gasto
 Pago de subsidios
impuesto
Pago por transferencia
impuesto
	Empresa tecnología 	Javier c
 factores
gasto
	Salario, alquileres y beneficios 
ingreso
Factor de producción
Tierra trabajo y capital
Mercado de factores de producción
Flujo de insumos
Flujo monetario
Situación C. La empresa “Solo repuestos” Recibe del estado un subsidio a los intereses de su préstamo por valor de $4.000.000
ingreso
gasto
Mercado de bienes y servicios 
venta de bienes y servicios
Compra de bienes y servicios
 
gasto
consumo
 Pago de subsidio de 
4.000.000
Pago por transferencia
impuesto
impuesto
Mercado de factores de producción
Mercado de factores de producción
Empresa solo repuestos	FamiliaFactores de producción 
Tierra, trabajo y capital
factores
consumo
gasto
Salario, alquiler y beneficios
ingreso
Flujo de insumos
Flujo monetario
	 CONCLUSIONES 
Logré conocer los principios básicos de la economía y la interacción de las personas con ellos donde pude reconocer los ejemplos de las disyuntivas ver somo las personas reaccionan a los incentivos. Por otro lado, conocer los agentes de producción fue una de las cosas que mas me llamo la atención ya que pude ver como los recursos se combinan para obtener vienes 
 
	
 BIBLIOGRAFIA
· Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 1: p.3-8) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1 
· María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte I: p.3-8) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271
· ttps://www.webyempresas.com/el-diagrama-de-flujo-circular-de-la-economia/ 
· Anexo 1 tarea 2

Continuar navegando

Otros materiales