Logo Studenta

TRATAMIENTO PARA TRANSTORNO DE ANSIEDAD

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

KAREN ANDREA MORALES C. 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 
 
FARMACO PARTICULARIDADES USO ESPECIFICO 
 
 
Ligandos alfa-2-delta. 
-Gabapentina. 
-Pregabalina. 
 
(α2dligandos) 
• TX de 1° línea. 
• Bloquean liberación de neurotransmisores 
excitatorios cuando la neurotransmisión es 
excesiva. 
• Se unen a VSCC abiertos y demasiado activos en 
la amígdala. 
• Son útiles para combinar con ISRS/IRSN. 
• Aprobado para TX de ansiedad en Europa no en 
EU. 
 
-Ansiolítico generalizado 
-PX a los que no les va bien con 
ISRS/IRSN. 
-PX que responden parcialmente a 
su TX y no están en remisión. 
-Trastorno de pánico. 
-Trastorno de ansiedad social. 
 
 
 
 
-Buspirona. 
 
-ISRS 
 
-IRSN 
• TX de 1° línea. 
• 5HT1A acciones agonistas parciales, en 5HT 
presináptica y en la postsináptica 1A. 
• NO USAR en subtipos de trastornos de ansiedad. 
• ↑ Actividad serotoninérgica en amígdala, corteza 
prefrontal, cuerpo estriado y tálamo. 
• Efectos terapéuticos por eventos neuronales 
adaptativos y eventos de receptores. 
• Remisión de los síntomas en PX con TAG es 
lento, retraso de 6 meses o más. 
• En TX para PTSD, deja síntomas residuales 
(problemas para dormir). 
 
 
 
-Ansiolítico generalizado 
(Condicionamiento del miedo). 
-Trastorno de pánico. 
-Trastorno de ansiedad social. 
-PTSD 
 
-Mirtazapina. 
-Trazodona 
• Falta de respuesta a los tratamientos de primera 
línea para ansiedad y trastorno de pánico. 
• Usar en casos específicos como TX para 
trastorno de pánico. Como potenciador de 
ISRS/IRSN (respuesta parcial) 
 
-Ansiolítico generalizado 
-Antidepresivos sedantes. 
-Antidepresivos 
tricíclicos 
-Hidroxizina. 
• Falta de respuesta a los tratamientos de primera 
línea para ansiedad. 
• TX de 2° línea para trastorno de pánico. 
-Ansiolítico generalizado. 
-Antihistamínicos sedantes. 
-Trastorno de pánico. 
α1bloqueadores 
adrenérgicos 
-Prazocin. 
• Bloquea entrada noradrenérgica excesiva en α1- 
receptores postsinápticos adrenérgicos en la 
amígdala. 
Reduce síntomas de hiperexcitación: 
Pesadillas 
 
Vilazodona 
• Falta de respuesta a los tratamientos de primera 
línea para ansiedad. 
• TX de 2° línea. 
-Antidepresivos. 
-Ansiolítico generalizado 
Inhibidores de la 
MAO 
• Usar cuando fallan los TX de 1° línea y varias 
estrategias de refuerzo. 
Trastorno de pánico 
 
 
-SNRI 
 
-NET 
• Cuando actividad noradrenérgica aumenta, pero 
los receptores postsinápticos aún no se han 
adaptado los síntomas de ansiedad empeoran 
después del inicio del TX. 
• Si se mantienen en el tiempo, regularán a la baja 
y desensibilizarán los receptores postsinápticos 
de NE (β1-receptores adrenérgicos). 
 
-Reduce síntomas de miedo y 
preocupación a largo plazo. 
 
-Aliviar ansiedad y síntomas 
relacionados con el estrés. 
 
Terapias cognitivas 
conductuales. 
 
(Extinción del miedo) 
• Miedo original no se “olvida” pero la respuesta al 
miedo se reduce mucho. 
• Producir nueva forma de aprendizaje con 
cambios sinápticos en la amígdala. 
-↓ Progresiva de la respuesta a un 
estímulo temido. 
-Suprimir los síntomas de ansiedad y 
miedo, pero NO eliminarlo. 
KAREN ANDREA MORALES C. 
 
 • Técnicas de exposición: PX enfrenta los 
estímulos que inducen el miedo en un ambiente 
seguro. 
 
 
 
 
Bloqueadores β y 
opioides 
(NO reconsolidacion) 
• Bloqueo de la reconsolidación de los recuerdos 
del miedo. 
• Atenúan el condicionamiento del recuerdo 
traumático original. 
• Interrumpen la reconsolidación de los recuerdos 
del miedo, así como la formación del 
condicionamiento del miedo. 
• Aunque los recuerdos emocionales se han 
consolidado como condicionamiento del miedo, 
no son necesariamente permanentes. 
 
 
 
↓ Posibilidades de padecer TEPT 
después de una lesión traumática. 
-Hipnóticos para el 
insomnio continuo. 
-Antipsicóticos 
atípicos. 
-Refractarios e 
Incapacitantes. 
• TX complementarios. 
• Agregar a las terapias de 1° o 2° línea para el TAG 
 
 
-TX complementarios. 
-Ansiolítico generalizado. 
 
 
Psicoterapia 
cognitiva conductual 
• Agregar a las terapias de 1° o 2° línea para el 
TAG. 
• Modifica distorsiones cognitivas y disminuye las 
conductas de evitación fóbica para trastorno de 
pánico. 
• Intervención poderosa, a veces mejor que los 
medicamentos para trastorno de ansiedad social. 
 
-Ansiolítico generalizado. 
-TX complementarios. 
-Trastorno de pánico. 
-Trastorno de ansiedad social. 
 
-Naltrexona. 
-Acamprosato, 
• TX adyuvante. 
• PX usan alcohol para aliviar sus síntomas de 
ansiedad social y desarrollan dependencia/abuso 
del alcohol. 
-TX adyuvante en trastorno de 
ansiedad social. 
-Agentes para la dependencia/abuso 
de alcohol. 
α1antagonistas 
• Administrar por las noches para prevenir 
pesadillas. 
PTSD. 
 
CONEXIONES DE AMIGDALA RESPONSABLES DE LOS SINTOMAS 
R= El procesamiento de la respuesta al miedo está regulado por numerosas conexiones neuronales 
que entran y salen de la amígdala, entre las que se incluyen: 
Afecto o sentimiento de miedo 
• Sobreactivación de circuitos claves presentes en la corteza prefrontal: 
o Conexiones recíprocas entre amígdala y corteza cingulada anterior. 
o Conexiones reciprocas entre amígdala y corteza orbitofrontal. 
Respuestas motoras al miedo 
A) Evitación 
• Conexiones recíprocas entre amígdala y sustancia gris periacueductal. 
o Provoca quedarse congelado o quieto. 
B) Reacciones endocrinas que acompañan al miedo 
• Conexiones entre amígdala e hipotálamo. 
o Provoca cambios en el eje HPA = ↑ Niveles de cortisol. 
▪ Mejora supervivencia cuando se enfrenta una amenaza real a corto plazo. 
KAREN ANDREA MORALES C. 
o Activación prolongada de HPA y la liberación crónica de cortisol 
▪ ↑Comorbilidad médica: Enfermedad de arterias coronarias, DM 2, Accidente 
cerebrovascular y Atrofia del hipocampo. 
C) Respiración que cambia durante una respuesta de miedo. 
• Conexiones entre amígdala y núcleo parabraquial en el tronco encefálico. 
o Acelera la frecuencia respiratoria. 
▪ Respuesta adaptativa cuando se tiene una reacción de lucha/huida. 
o Exceso de la respuesta adaptativa 
▪ Dificultad para respirar, exacerbación del asma o falsa sensación de asfixia. 
D)Salida autonómica del miedo. 
• Conexiones entre amígdala y locus coeruleus (cuerpos celulares noradrenérgicos). 
o Respuestas del sistema cardiovascular = ↑ Pulso y la presión arterial. 
▪ Reacciones de lucha/huida durante amenazas reales. 
o Respuestas autonómicas son repetitivas y de manera inapropiada. 
▪ Aterosclerosis, isquemia cardíaca, hipertensión, infarto de miocardio y muerte 
súbita. 
▪ Síntomas centrales: Pesadillas, estados de hiperexcitación, flashbacks y 
ataques de pánico. 
E) Ansiedad 
• Conexiones entre amígdala e hipocampo → Trastorno de estrés postraumático 
o Recuerdos traumáticos almacenados son desatados. 
o ↑ Eficiencia de la neurotransmisión en las sinapsis glutamatérgicas en la amígdala 
lateral, la información sensorial proviene del tálamo o la corteza sensorial. 
o La entrada a la amígdala lateral es modulada por la corteza prefrontal ventromedial y 
por el hipocampo. Si la VMPFC no puede suprimir la respuesta de miedo a nivel de la 
amígdala, se produce el condicionamiento del miedo. 
o El hipocampo recuerda el contexto del condicionamiento del miedo y se asegura de que 
el miedo se desencadene cuando se encuentren el estímulo temeroso.

Continuar navegando