Logo Studenta

Ensayo Final -Módulo 7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2
	
¿Qué tanto influyó el hip-hop dentro del surgimiento y desarrollo del beatbox como corriente musical?
David Martínez Díaz
Humanidades Contemporáneas ART-330ES-AVOL1
Profesora: María Luisa Durán y Casahonda Torack
25 de febrero de 2023/5 de marzo de 2023
Índice
I.	¿Qué es el beatbox?
a)	Orígenes y primeras manifestaciones 
b)	Categorías, cambios y evolución
c)	Exponentes más importantes
II.	¿Qué es el hip-hop?
a) Inicios y características
b) Grupos y artistas principales
III.	¿Qué semejanzas o características del hip-hop coinciden en el beatbox?
IV. ¿El hip-hop y el beatbox crecieron juntos? O, por lo contrario, ¿se separaron el uno del otro conforme el paso del tiempo?
a) Beatbox e hip-hop en la actualidad
b)	¿Puede considerarse al beatbox actual aún como parte del hip-hop?
V.	Conclusiones
VI.	Bibliografía
I. ¿Qué es el beatbox?
“El beatbox o “beatboxing” es una disciplina vocal que se basa en producir ritmos de cualquier tipo, compases y sonidos musicales, utilizando la boca, la nariz, la lengua y, por supuesto, la voz.” (López, Andrea. 2019)
En esencia, el beatbox es una manera de hacer música con nada más que nuestro propio cuerpo, a su vez también es una forma de crear arte y paso de ser mucho más que un simple sustituto a instrumentos musicales. En mi experiencia, la mayoría de beatboxers se basan en música del tipo electrónica o dubstep, pero hablaremos de esto más adelante. Además, es mucho más complicado y delicado de lo que mucha gente probablemente cree, pues se necesita una enorme cantidad de coordinación, práctica y manejo de la respiración para tener algo de consistencia.
a) Orígenes y primeras manifestaciones
Si nos vamos hasta las primeras raíces del beatbox como concepto de imitación de sonidos, entonces encontramos culturas que desde mucho tiempo antes del surgimiento de la cultura popular y el hip-hop utilizaban su cuerpo y aparatos vocales para imitar y producir sonidos, como el “Bol” de la cultura de India, o el “Kouji”, de la cultura china. (“Beatboxing”, 2022)
Sin embargo, el beatbox como producto de la cultura del hip-hop no tuvo sus primeras manifestaciones sino hasta los 80s, derivado de la subcultura del hip-hop conocida como el “rap” moderno de aquella época. Esta cultura era enormemente popular, por lo que más y más gente quería formar parte de ella y hacer música de este estilo, pero al no ser económicamente sustentable para ellos el adquirir equipo de audio o instrumentos de percusión para acompañar al rapero. Entonces, estos elementos eran sustituidos por los pioneros del beatbox, quienes remplazaban estos sonidos musicales con los sonidos de percusión más básicos (los platos o platillos, el bombo y la caja) con sus bocas y su voz, añadiendo diferentes variaciones de estos mismos conforme pasaba el tiempo, a lo que volveremos más adelante. (Perez, Gabriela. 2020)
b) Categorías y evolución
Antes de hablar de las categorías, es necesario hablar un poco de su evolución, lo que significa que el hip-hop tendrá un papel más importante de lo que seguramente se esperaba. Además, a lo largo de los años, la comunidad del beatbox se ha expandido hasta un punto en el que esta forma de arte se diversificó y expandió tanto que surgieron competencias enormes a nivel global y con enorme popularidad también, de lo cual hablaremos un poco más adelante.
Empezando por lo más clásico, los nombres: Darren “Buffy” Robinson, Doug E Fresh y Biz Markie fueron los que inicialmente dieron conocer el beatbox a una escala más grande. “En el 1983, el grupo disco Three formado por Mrk “Prince markie Dee” morales, Damon “Kool Rock-Ski” Wimbley y Darre “Buff the human beat box” Robinson, gano un concurso de talentos de la radio city music hall gracias a las habilidades de “Buffy” practicando beatbox grabaron su primer disco como The Fat Boys y dieron a conocer el human beatbox a todo el mundo.” (2020) https://youtu.be/jJewbFZHI34
Después de que exponentes como ellos llevaran el nombre del beatbox en alto, este se condensó en la cultura principalmente “americana” hasta los años 2000s, donde la popularidad de esta corriente empezó a propagarse a lo largo de todo el mundo todavía más. Empezaron a surgir técnicas mucho más complejas e innovadoras para acompañar las “rutinas” de los beatboxers, como el liproll(https://youtu.be/YYKMoZnuTJE), throat bass(https://youtu.be/HE4DJTcMqCU), inward bass(https://youtu.be/HE4DJTcMqCU) y más técnicas mucho más complejas que probablemente no sea necesario repasar en este escrito. La razón principal por la cual el beatbox no llegó a ser tan popular como ahora es por la capacidad y el rango de los medios de comunicación. En los 80s y 90s, simplemente no había un YouTube o redes sociales para propagar el asombroso talento de estos artistas, no había tanta exposición ante el ojo público como lo hay ahora y dar su nombre a conocer.
Como mencioné antes a los años 2000s, el beatbox ganaba popularidad no solo por la permanencia de los exponentes de los 80s y 90s, sino también por su representación en películas y series de televisión en forma de comedia. Por ejemplo, en Men in Black II (2002) (https://www.youtube.com/watch?v=pDoeBsyJWm8) o, en años más recientes, en ese famoso video de Cara Delevinge (https://youtu.be/cVO7-L9-pkQ) y aquel de Taylor Swift (https://youtu.be/cVO7-L9-pkQ).
Eventualmente, surgieron las competencias de beatbox a gran escala. En 2005, el primer campeonato mundial se llevó a cabo en Berlín, organizado por “Beatbox battle TV”, y a partir de ahí este se celebra cada 3 o 4 años aproximadamente, el último siendo en 2018 debido a la pandemia en años recientes. Sin embargo, esta competición está lejos de ser la más popular en cuanto a vistas, pues este puesto le pertenece a la GBB, patrocinada, financiada y organizada por Swissbeatbox (https://swissbeatbox.com/). Se lleva a cabo cada año, y si tiene la oportunidad de buscar el canal de YouTube bajo el mismo nombre, notará que con diferencia es el canal más visto y definitivamente la organización con mayor popularidad actualmente. En este canal, múltiples artistas a lo largo del planeta tienen la oportunidad de grabar y enviar sus videos de beatbox a Swissbeatbox directamente, con el fin de compartirlos en su canal en forma de “shoutouts” para apoyar a beatboxers que apenas comienzan su camino. (“Beatbox Creación y Evolución Artística.”, 2019)
A partir de este tipo de competencias, muchos beatboxers quisieron expandir su música de beatbox a otras formas y estas organizaciones incluyeron diferentes categorías para que estos compitieran. 
En primer lugar, la categoría en solitario, que se explica por sí misma. Después, la categoría de “tag-team”, en donde dos beatboxers se complementan para competir como un dúo (https://youtu.be/6Ms9K0DstxY). En tercer lugar, existe la categoría de “crew”, en la cual un equipo de tres o más beatboxers compiten contra otros (https://youtu.be/YDQobMGKEw0). Como cuarta categoría, y en lo personal mi preferida, tenemos a “loopstation”, donde el beatboxer utiliza aparatos como la RC-505 para grabar sonidos, mezclarlos, editarlos y con ellos formar algo más parecido a una canción producida en un estudio, pero sin perder la esencia del beatbox en sí (https://youtu.be/WRfiUywCdZU). 
c) Exponentes más importantes
En el punto anterior mencioné algunos exponentes importantes en los primeros años del beatbox, mientras que ahora hablaré de exponentes algo más actuales junto con una breve descripción de ellos:
· Zede: De Suiza, uno de los pioneros del beatbox actual, en 2009 ganó el campeonato mundial y desde entonces ha permanecido como un juez y un organismo importante de Swissbeatbox, presentándose en múltiples eventos.
· Skiller: De Bulgaria, ganó el mundial de 2012 y, al igual que Zede, ha sido un exponente esencial del beatbox actual desde entonces y su nombre es muy conocido por la comunidad.
· Alem: De Francia, no sólo ganó el mundial de 2015, sino que también tiene títulos en tagteam por competir en la GBB por años, pero ha ganado popularidadprincipalmente gracias a su carrera como creador de contenido en TikTok, YouTube e Instagram.
· Alexinho: También de Francia, fue campeón del mundial en 2018 y ha sido participe en múltiples GBBs, incluso junto con Alem en tagteam, su amistad es muy distinguida por la comunidad.
· Codfish: Después de ganar la GBB en 2018, sus videos y canciones en su participación en esta competición se hicieron ridículamente populares, de hecho, el video más visto en el canal de Swissbeatbox con casi 40 millones de visitas fue su batalla contra Bataco (https://youtu.be/3-MCInBZdq0) y ocupando el segundo lugar en el video de beatbox con más visitas del sitio, después del asombroso showcase de Tom Thum en 2014 (https://youtu.be/GNZBSZD16cY), otro gran exponente del beatbox en años recientes.
(2019)
II. ¿Qué es hip-hop?
El hip-hop es un movimiento o corriente artística cuya cultura engloba estos 4 elementos: rap (música), Djing (también es música, pero se refiere más a su desarrollo mediante aparatos electrónicos y sonidos únicos), breakdancing (baile) y el grafiti (pintura); en algún momento mucha gente consideró al beatbox como el quinto elemento del hip-hop, en lo que estoy de acuerdo hasta cierto punto, sin embargo, trataré este tema más adelante. El hip-hop surge como un movimiento de índole “callejero” de Nueva York en los 70s como producto de la difícil situación en la que los ciudadanos afroamericanos se encontraban. (Martínez, Laura. 2018)
a) Inicios y características
Sus primeras manifestaciones en forma musical fueron en los años 50s, en reuniones casuales callejeras a lo largo de la ciudad de Miami, que cedió al primer elemento del hip-hop, el rap. Antes de que el segundo elemento surgiera, música del tipo funk acompañaba a los raperos, mientras la tecnología en instrumentación musical avanzaba, los DJs acompañaban el elemento musical de maneras diferentes y con mezclas musicales innovadoras conforme a los tiempos. Eventualmente, la tercera subcultura del grafiti tomó lugar con ciertos pintores “grafiteando” sus iniciales y seudónimos en las calles de Nueva York, con diversos estilos de grandes y coloridas letras. (“La Historia Del Hip Hop, Su Cultura y Sus Orígenes.”, 2018)
 
Por último, el breakdance es simplemente la acción de bailar con un estilo determinado, mostrando múltiples niveles de dificultad que siguen los diferentes ritmos de música, inicialmente del hip-hop, hasta la música electrónica como en el breakdancing actual. 
d) Grupos y artistas principales
Clive Campbell, considerado como “el padre del hip-hop”, más bien conocido por el nombre de DJ Kool Herc, fue un músico nacido en los 50s y fue de los pioneros en organizar este tipo de fiestas callejeras que mencionaba anteriormente. En este tipo de fiestas era donde también mencioné que los primeros “b-boys” y “b-girls” hacían sus primeras apariciones demostrando su habilidad y pasión por la cultura.
Eventualmente, artistas y músicos como Afrika Bambaataa, motivados e inspirados por los logros de DJ Kool dentro de la cultura del hip-hop comenzaron su propio camino. Incluso muchos uniéndose con el mismo DJ Kool y formar el primer grupo de MCs de la historia, conocidos como “Kool Herc y the Herculoids”, donde fungía como DJ del grupo y tomaba inspiración de su artista preferido: James Brown. (“Cultura Hip Hop.”, 2009)
III. ¿Qué semejanzas o características del hip-hop coinciden en el beatbox?
Ya que, inicialmente el beatbox surgió como producto del hip-hop, este era utilizado como un reemplazo a diversos instrumentos de percusión que contribuían a las composiciones musicales notorias de la corriente musical. Entonces, en un principio, es evidente que todo lo relacionado con el beatbox, al menos hasta los años 2000s, era una contribución para crear música del estilo hip-hop como el elemento “DJ” que faltaba sin la debida instrumentación. Como en el siguiente video, vemos que el rapero y el beatboxer se complementan entre ellos: https://youtu.be/lYa0lcv0-1M.
El beatbox de esa época era directamente enfocado a contribuir a canciones del género anterior mencionado, por lo que el ritmo, el tempo, el sonido de la instrumentación y las melodías incluso eran similares o prácticamente las mismas que las canciones y mezclas más conocidas del hip-hop. Sin embargo, esta situación no siguió siendo de esta manera al pasar de los años, en especial en la enorme variedad que hay en el beatbox actual, el cuál se repasará más adelante en este escrito.(Canal: Supercolor, 2020)
IV. ¿El hip-hop y el beatbox crecieron juntos? O, por lo contrario, ¿se separaron el uno del otro conforme el paso del tiempo?
Esta claro que la respuesta a esta pregunta puede ser complicada de responder, pues dependiendo a quién le preguntemos, posiblemente nos darán diferentes respuestas. Como se ha expuesto anteriormente, en las primeras décadas del hip-hop el beatbox se desarrollaba de la mano con el hip-hop, mientras los beatboxers eran cada vez más, se descubrían nuevos talentos, nuevas técnicas y nuevos sonidos para formar composiciones innovadoras con mayor valor musical.
Podemos observar que, en los 80s, el hip-hop tenía éxitos como “Im Bad” de LL Cool J (https://www.youtube.com/watch?v=oVDfyc2lh4Q&list=PLISYUW6QzTKER148gvdEd4ciQgJk3fJVv) donde están presentes todas las características del hip-hop que repasamos anteriormente, era un enorme éxito en aquel entonces, incluso recordada con cariño por muchas personas en la actualidad. Mientras, en este siguiente ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=CtpyhahYDKk, vemos como el artista, además de usar el beatbox para replicar un “hip-hop beat”, implementa diferentes variaciones de sonidos para crear un espectáculo que va mucho más allá de lo musical. Personas como esta, comenzaron a llevar el beatbox hacia diferentes caminos diferentes al hip-hop.
Sin embargo, en años recientes, diversos beatboxers a lo largo del mundo han dado pasos agigantados hacia diferentes géneros musicales utilizando el beatbox como herramienta, creando composiciones completamente nuevas, originales y de enorme calidad. Veamos algunos ejemplos en esta siguiente sección.
a) Beatbox e hip-hop en la actualidad
El primer artista que quiero presentar en esta sección lleva el nombre de “Show-Go”, que es el exponente del beatbox en Japón más grande de la historia en cuanto a popularidad. Como s continuación podrá observar en este video: https://youtu.be/EyCbBHvMQh4, realmente es imposible denominar al estilo de música que Show-Go hace como “hip-hop”, es más bien algo parecido a música “k-pop”, que es un género muy popular en la comunidad asiática e incluso en Latinoamérica. He aquí otro ejemplo del estilo de música de Show-Go (https://youtu.be/EyCbBHvMQh4), demostrando un abanico de sonidos extraordinario y haciendo un estilo prácticamente único.
También tenemos a “Dudz”, que es un beatboxer brasileño que, en 2019, se hizo particularmente popular gracias a su video donde presenta su eliminatoria para entrar a la GBB20 (la cuál, tristemente gracias a la situación de emergencia global, fue llevada a cabo en línea), he aquí el video: https://youtu.be/pxgMaRMgWuU. El estilo de este talentoso beatboxer es algo muy diferente también al hip-hop donde, gracias al uso del “vocal-bass” (que es ese sonido grave que escuchará como el bajo de la composición), es capaz de generar una canción de una línea un poco más moderna, incluso con un poco de balada, que es increíblemente disfrutable al oído y ejecutada a la perfección. Como último ejemplo de beatbox puro, del cual nos separaremos un poco más adelante, tenemos a “Vocodah”, o antes conocido como “Audical”, quien es un beatboxer estadounidense que lleva las posibilidades del cuerpo humano a niveles casi sobrenaturales, produciendo música estilo dubstep con nada más que su cavidad vocal: https://youtu.be/EnfQyuoYDzA; cabe aclarar que, a pesar de que este video tiene pocas vistas (lo cual se debe a que el video original fue eliminado del sitio), Vocodah es muy popular dentro de la comunidad de beatbox estadounidense. 
Ejemploscomo estos hay cientos, y eso tan solo en el beatbox como solitario. En el formato de loopstation, la diversidad musical es incluso mayor, en parte gracias a las mayores posibilidades que estos dispositivos pueden presentar al músico. Incluso llegando a un punto en el que uno se puede llegar a cuestionar si siquiera puede ser considerado como beatbox, pues hay muchos artistas como Oxygenic que, a partir de muy poco “input” vocal de su parte, es capaz de formar canciones que, de ser escuchadas por primera vez, ni siquiera pensaría por un momento que es beatbox (https://youtu.be/0xOER0DhUtE). Nuevamente, otro fanático del dubstep cautivando a los oyentes del beatbox.
Como segundo ejemplo en la categoría de loopstation, tenemos la participación total de Robin, desde Francia, en la KBB (Kickback battle 2021), video que recomiendo encarecidamente escuchar en su totalidad (principalmente los primeros 3 minutos, del 7:00 a 10:15 y del 14:00 a 17:05, pues son mis pistas preferidas): https://youtu.be/3Q8tMYFfhUM. La música de este absoluto genio es muy especial, en lo personal ni siquiera soy capaz de clasificarla en un género musical en especial, pero de lo que estoy seguro es que hip-hop no es. No lo digo como algo positivo o negativo, sino para probar el punto de que el beatbox actual tiene una enorme variedad de géneros, artistas e ideas musicales.
Esto no quiere decir que el beatbox actual no siga teniendo influencia musical del hip-hop, pues este siguiente ejemplo: https://youtu.be/-U0AFQbfv88; podemos apreciar la batalla más legendaria de loopstation en la historia del beatbox, hay hip-hop, hay rock, hay canto, hay de todo. Este video muestra que el beatbox aún sigue teniendo el toque de sus raíces, pero para nada es lo mismo de antes.
b) ¿Puede considerarse al beatbox actual aún como parte del hip-hop?
Me parece que la respuesta a esta pregunta es mucho más simple de lo que se imagina, y seré lo más conciso posible para explicarme con claridad. Si bien a lo largo de este ensayo exploramos los inicios del beatbox a partir del surgimiento del hip-hop, a lo largo de los años el beatbox fue creciendo tanto que realmente ya no puede ser considerado como un complemento al hip-hop. Con esta afirmación no pretendo contradecir sus orígenes, el beatbox puede ser considerado como el quinto elemento del hip-hop y estoy de acuerdo hasta cierto punto, pero cualquiera que esté familiarizado con el beatbox actual podrá confirmar que el hip-hop ya no está tan presente como lo estaba hace un par de décadas en esta corriente musical. 
Entonces, si bien el beatbox siempre será un producto del hip-hop en cuanto a lo cultural se discute, artísticamente se ha convertido en una corriente musical en sí mismo, ya no es más un complemento, sino algo mucho más grande.
V. Conclusiones
La pregunta inicial de este escrito fue acerca de la capacidad de la influencia del hip-hop en el beatbox como corriente musical, la cual creo que quedó respondida y claramente desarrollada. En resumen, si bien el beatbox nace como complemento y producto de la cultura hip-hop, con el paso de los años se ha separado tanto de este que, en mi opinión y a pesar de que objetivamente sigue siendo parte del hip-hop, en el aspecto meramente musical del término, la mayoría del beatbox de los últimos años abarca casi todos los géneros musicales y es extremadamente rico en cuanto a variedad, artistas, estilos y composiciones. Incluso, el beatbox puede considerarse a su vez como una influencia dentro del hip-hop considerando su enorme popularidad.
Espero que usted, el lector, haya disfrutado de las pistas presentadas en este ensayo tanto como lo hice yo. El beatbox es algo que ha brindado mucha alegría y disfrute a mi vida, es algo importante para mi y gracias a él he tenido experiencias inolvidables. El hip-hop, a su vez, es una corriente musical que cambió el mundo y trascendió barreras geográficas, de la misma forma que el beatbox lo hizo también. Sin más, espero que al igual que yo pueda apreciar al beatbox como algo más que un complemento, como algo más que una técnica de imitación y réplica de sonidos, sino como un fenómeno más grande. Por su atención, gracias.
VI. Bibliografía
•	López, Andrea. “¿Qué Es El Beatbox y Qué Artistas Lo Practican?” CADENA 100, 7 May 2019, https://www.cadena100.es/disfrutar/cultura/noticias/que-beatbox-que-artistas-practican-20190507_408684 
•	Martínez, Laura. “¿Qué Es El Hip Hop?” Muy Interesante, Muy Interesante, 24 Sept. 2018, https://www.muyinteresante.es/curiosidades/26701.html 
•	Pérez, Gabriela (2020). ¿Qué es el beatbox? Retrieved 12 July 2022, from https://www.freim.tv/que-es-el-beatbox/ 
•	Canal: Supercolor. LA HISTORIA DEL BEATBOX | ORIGEN Y EVOLUCIÓN | Supercolor. 2020. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ocIZ6lcXh-E 
•	Usuario: “urcomms”¡Los Máximos Exponentes Del Rap En Los “70′! Urban Roosters, 19 May 2020, https://urbanroosters.news/los-maximos-exponentes-del-rap-en-los-70/ 
•	“Cultura Hip Hop.” Danza Ballet, 18 Feb. 2009, https://www.danzaballet.com/cultura-hip-hop/#:~:text=El%20hip%20hop%20como%20m%C3%BAsica,la%20Gran%20Manzana%2C%20como%20The 
•	“La Historia Del Hip Hop, Su Cultura y Sus Orígenes.” Go&Dance, 27 July 2018, https://www.goandance.com/es/blog/hip-hop/131-la-historia-del-hip-hop-su-cultura-y-sus-origenes. 
•	"Beatboxing." Wikipedia, La enciclopedia libre. 22 dic 2022, 16:38 UTC. 31 ene 2023, 23:31 https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Beatboxing&oldid=148082632 
•	“Beatbox Creación y Evolución Artística.” Beatbox: Creación y Evolución Artística, 4 Dec. 2019, https://beatboxhistoriayrevolucion.blogspot.com/2019 
•	“Beatbox.” Wiki Rap, https://rap.fandom.com/es/wiki/Beatbox. 
•	"DJ Kool Herc." Wikipedia, La enciclopedia libre. 24 ene 2023, 04:22 UTC. 23 feb 2023, 00:43 https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=DJ_Kool_Herc&oldid=148810312

Continuar navegando