Logo Studenta

5 Síndrome Diarreico - copia - Karen Maury

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SÍNDROME DIARREICO
	DEFINICIÓN
	Es el conjunto de signos y síntomas sugestivos de compromiso entérico como náuseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre. 
La diarrea es el aumento del número de deposiciones de consistencia más fluida. En el adulto, las heces poseen el 70 al 85 % de agua y el peso total normal es menor a 200 gr/día. Cuando el peso medido en 24 hs es mayor a dicha medida, se define la DIARREA.
	CLASIFICACIÓN
	· Diarrea Aguda: Aquella que dura menos de 2 semanas y no refiere síntomas similares a los descriptos anteriormente 
· Diarrea Crónica: Aquella que dura más de 4 semanas
	FISIOPATOLOGÍA
	 El adulto recibe aproximadamente 10 L/día por la ingesta de agua (1-2 L), secreción salival, gástrica, biliar, pancreática y entéricas los litros restantes. Aproximadamente 9 L son reabsorbidos en yeyuno e íleon y 800-850 ml/día en el colon derecho. Por las heces se eliminan 150 ml/día aprox. 
 La diarrea se produce por alteraciones del líquido intestinal y del transporte de electrolitos. El aumento del contenido gástrico produce una disminución de su absorción o aumento de su secreción en el ID o en el colon. La absorción disminuye por la incapacidad del ID para reabsorber solutos osmóticamente activos, por ausencia del contacto con la superficie de absorción intestinal y con el contenido intraluminal y por inhibición del transporte activo de electrolitos en la pared del intestino. 
 La secreción del líquido puede ocurrir por un mecanismo pasivo, en el que aumenta la presión hidrostática tisular generando un exudado paracelular hídrica; y por un mecanismo activo que es el resultado de los agentes que activan el AMPc, de las superficies secretoras y de la lesión de la mucosa intestinal que genera un exudado inflamatorio. 
	ETIOPATOGENIA
	 Diarrea Aguda o Diarrea del Viajero
	Infecciosas
	Fármacos
	-Cólera
-ECETEnterotoxinas
-C. perfringes
-B.cereusNeurotoxinas
-S.aereus
-Salmonella
-ShigellaCitotoxinas
-Campylobacter
-C. difficile
-Criptosporidios
Enteroadherencias
-ECEA
-G. lamblia
	La diarrea osmótica:
1- ATB alteran la flora colónica
2- Disminuye la fermentación de los hidratos de carbono
3- Aumenta la concentración osmótica del colon
4- Generan una diarrea osmótica
La diarrea por infección con C. difficile:
1- ATB que altera la flora colónica
2- Hay una colonización intestinal con C. difficile
3- Producción de toxinas
4- Genera una colitis pseudomembranosa
 Diarrea Crónica
	Inflamatorias:
	Malabsortivas
	Secretorias
	Osmóticas
	Alteraciones de la Motilidad
	-Colitis ulcerosa
-Enf. De Crohn
-Enteritis radiógena
	-Enf celíaca
-Pancreatitis crónica
-Sobrecrecimiento bacteriano
-Enf. De Wripple
	-Enf. De Wripple
Srome de Zollinger-Ellison
-Tumor carcinoide
-Tumor medular de tiroides
-Adenoma velloso
-VIPoma
	-Laxantes
-Déficit de disacaridasas
-Manitol, sorbitol.
	-DBT Mellitus
-Intestino irritable
-Hipertiroidismo
-Esclerodermia
	Hay un daño del epitelio absortivo o de liberación de citosinas.
	Alteración en el transporte.
	Secreción de electrolitos, no están relacionados con la ingesta y generan grandes volúmenes de materia fecal.
	Hay solutos ingeridos oralmente que no se absorben o digieren en el ID, ejerciendo una fuerza osmótica que atrae líquido hacia la luz intestinal.
	La motilidad esta disminuida o hay un gran sobrecrecimiento bacteriano.
 
El síndrome disentérico es aquella diarrea con muchas deposiciones poco abundantes y sanguinolentas, pujos, tenesmo, fiebre y dolor abdominal. Generalmente producido por ECEI
	CRITERIOS DE DX E INDICACIONES DE GRAVEDAD
	
	INDICADORES DE GRAVEDAD DE DIARREA AGUDA INFECCIOSA
	CRITERIOS PARA DX DE DIARREA CRÓNICA ORGÁNICA
	-Edad mayor de 70 años.
-Deshidratación.
-Fiebre elevada con escalofríos.
-Dolor abdominal grave en un paciente mayor de 50 años.
-Síndrome disentérico.
-Inmunocomprometido
	-Duración menor de 3 meses
-Deposiciones nocturnas
-Pérdida de peso de más de 5 kg
-Velocidad de eritrosedimentación acelerada
-Anemia
-Hipoalbuminemia
	DIAGNÓSTICO
	1- Anamnesis: 
· Dolor abdominal
· Fiebre
· Deposiciones (marrón, sanginolentas, acuosas)
· Vómitos
-Vómitos con ingestión de comida con toxinas preformadas (S. aureus y C. perfringes)
- Síntomas leves como diarrea pastosa, distensión abdominal y ausencia de fiebre (G. lamblia y Criptosporidios)
- Fiebre alta, escalofríos, dolor abdominal y diarrea sanguinolenta e inflamación intestinal importante (Salmonella y Shigella).
-Diarrea acuosa sin compromiso general (Virus)
2- Examen Físico: 
· Aumento de FC e hipotensión arterial ortostática, lo que indica una disminución del volumen.
· La disminución de la motilidad intestinal con ausencia de RHA es un signo de gravedad.
3- Exámenes Complementarios: 
Ver Fig: 42-5-1. Pág 705.
 Fig: 45-5-2. Pág 706.

Continuar navegando

Otros materiales