Logo Studenta

13B_N04I_El artículo de opinión 2019-marzo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El artículo de opinión
Sesión 13B
2019-marzo
Logro de la sesión
Al final de la sesión, el estudiante usa expresiones idiomáticas en su redacción.
Observa el video y responde las preguntas:
¿Cuál es la opinión que expresa el reportero?
¿Qué características de expresión muestra el reportero al pre-sentar el reportaje?
¿Crees que las expresiones usadas ayudan al propósito del reportero? ¿Por qué?
Costa Verde: gran congestión vehicular se registró tras inicio de obras
https://www.msn.com/es-ve/video/noticias/costa-verde-gran-congesti%C3%B3n-vehicular-se-registr%C3%B3-tras-inicio-de-obras/vp-BBS2HkC (2:08)
¿Qué es el lenguaje subjetivo?
Es el lenguaje que expresa un punto de vista, una opinión o sentimiento y se refleja en la presentación de un tema desde la experiencia del autor.
La subjetividad implica determinadas preferencias, gustos, creencias y emociones, a partir de los cuales se elaboran diferentes juicios de valor. 
Formas para expresar subjetividad
	 Formas de expresión	 Ejemplos
	Empleo de oraciones que indiquen afectividad (exclamativas, imperativas, dubitativas, desiderativas)	¡Qué situación tan caótica! ¡Solucionen el problema ya! Probablemente… ¡Que el problema se resuelve pronto!
	Afirmaciones y negaciones categóricas	Tienen razón. ¡Rotundamente no!
	Uso de la primera persona en los verbos, pronombres y determinantes	Veo, creo, sé, 
me parece…, mi libro
	Presencia de verbos que indican opinión o sentimiento 	creer, sentir, opinar…
	Uso de adjetivos y adverbios valorativos 	El momento difícil…
Creo que actuó muy bien…
	Signos de puntuación	Puntos suspensivos (…) para expresar duda, temor, o dejar la expresión incompleta. Comillas (“ ”) para subrayar una palabra utilizada de manera irónica.
	Uso de recursos expresivos variados (expresiones idiomáticas y figuras retóricas)	Repeticiones, preguntas retóricas, ironías, metáforas…
¿Qué son las expresiones idiomáticas?
Una expresión idiomática es una secuencia de palabras cuyo significado no resulta ser compositivo. Es decir, la referencia de la expresión no procede de sus componentes sino más bien proviene de usos y costumbres propios del lugar, por lo que admite normalmente el uso del lenguaje figurado y su interpretación.
Una serpiente de luces se extiende por la vía. Cuando cae la noche, empieza la pesadilla para quienes solo quieren llegar a casa. El cierre de la Costa Verde en el acceso Universitaria se convirtió en la odisea de los conductores, aunque hubo alguno que al mal tiempo le puso buena cara. […]
Desde el circuito de playas, una vez que uno entra a Magdalena, puede elevar una oración para que el caos no se ensañe con usted. Una fila de varios kilómetros anticipa que el problema viene adelante. […]
Inspectores de tránsito de la municipalidad intentan que esto gane fluidez, toca apelar a la santa paciencia, y que el cansancio y el hambre no lo venza, poco a poco avanza hasta llegar a la parte alta. […]
Ejemplo de expresión idiomática
https://www.msn.com/es-ve/video/noticias/costa-verde-gran-congesti%C3%B3n-vehicular-se-registr%C3%B3-tras-inicio-de-obras/vp-BBS2HkC (2:08)
		Significado
	A duras penas	Apuradamente, con mucho trabajo
	Brillar por su ausencia 	No estar presente en el lugar en que era de esperar
	Cortar por lo sano	Poner fin con un acto de energía a una situación que causa disgusto
	Costar un ojo de la cara	Pagar algo muy caro en dinero
	Dar en el clavo	Atinar
	Ser un cero a la izquierda	No tener ninguna influencia o no ser tenido en consideración en cierto asunto o lugar
	Echar leña al fuego	Avivar la gravedad, intensidad, etc., de algo
	Estar entre la espada y la pared	Tener que decidirse por una de dos cosas igualmente difíciles
	Faltarle un tornillo a alguien	Hacer o decir cosas insensatas o alocadas
	Me importa un pepino.	Ser irrelevante
	Hacerse eco 	Contribuir a la difusión de una noticia, rumor, etc.
	Hacerse el sueco	 Desentenderse de algo, fingir que no se entiende
	Matar dos pájaros de un tiro	Hacer o lograr dos cosas de una sola vez
Expresiones idiomáticas comunes en el Perú
	 	Significado
	Matar la gallina de los huevos de oro	Forzar por avaricia la ganancia de una cosa hasta el extremo de destruir la fuente de esa ganancia.
	Meter la pata	Equivocarse. Intervenir en algo inoportunamente.
	No andarse por las ramas	No detenerse en lo menos sustancial de un asunto.
	Pasarse de la raya	Rebasar el límite de lo tolerable.
	Pedirle peras al olmo	Pretender de una persona algo que no puede esperarse de ella.
	Poner el dedo en la llaga	Señalar el punto difícil de una cuestión, o lo que más afecta a alguien.
	Salirse con la suya	Conseguir alguien lo que se propone a fuerza de obstinación.
	Ser ave de mal agüero 	Persona que acostumbra a anunciar que algo malo sucederá en el futuro.
	Ser pan comido	Ser algo muy fácil o simple de hacer o de conseguir.
	Buscar tres pies al gato	Hacer algo más complicado de lo que es
	Tener agallas	Ser valiente.
	Sin pelos en la lengua	Honesto, sincero
	Ver las estrellas	Sentir un dolor muy fuerte y vivo.
 
Ejercicios de expresiones idiomáticas 
 Aceptar una situación aunque no nos agrade. 
Entrar por el aro
Después de mucha negociación, el Gobierno tuvo que entrar por el aro y firmar el acuerdo. 
 No tener palabras que decir, en un momento 	determinado, ya sea por una situación inesperada o no comprender lo que se oye o se lee.  
Quedarse en blanco
No pude continuar el examen porque me quedé en blanco.
 
Solo había cuatro gatos
Para concluir
Artículo de opinión
Trata temas coyunturales.
Utiliza giros coloquiales y expresiones figuradas.
Recurre a temas de carácter persuasivo.
Predomina la subjetividad.
Emplea análisis, valoración y justificación.
Desarrolla la opinión personal.
Referencias bibliográficas
CARNEIRO, M. (2009). Manual de Redacción Superior. 3.ª ed. Lima: San Marcos.
CASTILLO, S. y VILLANUEVA, M. (2015). Redacción para principiantes. 2.ª ed. Lima: Grupo Textos.
MATEUCCI, N. (2008). Para argumentar mejor: lectura comprensiva y producción escrita. Buenos Aires: Novedades Educativas.
VELÁSQUEZ, M. y VERGARA, M. (2006). Procedimientos discursivo-cognitivos en lectores y productores de textos argumentativos escritos. Rosario, Argentina: Editorial Homo Sapiens.

Continuar navegando

Otros materiales