Logo Studenta

Alimentos ricos em antioxidantes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1/2
Alimentos ricos em antioxidantes
Os antioxidantes são substâncias naturais ou artificiais que ajudam a combater os radicais livres e,
consequentemente, retardam o envelhecimento. Devido aos importantes benefícios para a saúde que os
antioxidantes têm, é importante consumi-los através dos alimentos que os possuem em maior
quantidade.
Quais são os antioxidantes e quais são seus benefícios
Os antioxidantes são moléculas que ajudam a prevenir ou retardar os danos celulares gerados por
substâncias tóxicas chamadas radicais livres. Esses radicais são moléculas que atingem sua
estabilidade modificando as moléculas adjacentes, o que causa uma reação em cadeia que acaba
danificando várias células.
Os radicais causam o envelhecimento e o aparecimento de doenças degenerativas, por isso é
essencial combatê-las com antioxidantes. A falta de antioxidantes pode levar ao envelhecimento
prematuro, problemas no sistema cardiovascular e problemas no sistema nervoso (diminuição dos
impulsos nervosos, reflexos, memória e aprendizagem). Os antioxidantes também têm esses
benefícios:
Eles ajudam a prevenir o excesso de peso e têm poder anti-inflamatório, especialmente
flavonóides.
Eles ajudam na recuperação após o exercício e previnem lesões.
Melhoram a qualidade de vida.
Os tipos de antioxidantes
Os antioxidantes podem ser endógenos, ou seja, fabricados pela própria célula; ou exógenos, que são
aqueles que entram no corpo através de dieta ou suplementos dietéticos. Eles são antioxidantes
exógenos:
Vitaminas E e C.
Bethcarothes (trato).
Los flavonoides.
El gutatión.
La coenzima Q10.
El ácido tióctico.
Alimentos ricos en antioxidantes
La mayoría de los alimentos incluyen, en mayor o menor medida, varios de los antioxidantes
anteriormente mencionados. No obstante, hay algunos alimentos que destacan por su gran aporte de
antioxidantes:
2/2
Brócoli: contiene gran variedad de antioxidantes como sulforanano, vitamina C, glucosinolatos e
índoles. Para disfrutar al máximo de sus beneficios es preferible tomarlo crudo o al vapor cocinado
durante poco tiempo.
Chocolate negro: contiene polifenoles y flavonoides como la epicatequina que se asocian a una
posible reducción de las pérdidas de memoria. También puede ser antiinflamatorio y preventivo de
enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial. El único problema es que es bastante
calórico, por lo que no se debe tomar en grandes cantidades.
Frutos del bosque: las frambuesas, los arándanos y las moras son alimentos que pueden servir
para saciarse entre horas, ya que son muy saludables y estén repletos de antioxidantes.
Funcionan como protector cardiovascular y ayudan a controlar la hipertensión arterial y a retardar
el proceso de envejecimiento.
Canela: rica en antioxidantes como los polifenoles, el ácido fenólico y los flavonoides. Según
distintos estudios, además de tener efectos antioxidantes, tomar canela mejora la sensibilidad a la
insulina y reduce el colesterol.
Alcachofa: son un buen antioxidante por su alto contenido en fitonutrientes y polifenoles. Estos
antioxidantes actúan como anticancerígenos, antiinflamatorios y antivirales. También se le
atribuyen beneficios para la memoria.
Legumbres: tienen un gran potencial antioxidante, especialmente los frijoles.
Frutos secos: consumir un puñado diario de frutos secos ayuda a cuidar la salud del corazón,
mejorar la circulación sanguínea y regular el colesterol. Además de contener antioxidantes como la
quercetina, son una buena fuente de fibra, potasio y omega 3 y 6.
Uvas: las uvas (y el vino con moderación) son una fuente rica en polifenoles y flavonoides. Las
uvas pueden ayudar a retardar el envejecimiento celular e incluso a disminuir la incidencia de
enfermedades degenerativas. Además contienen resveratrol, un antioxidante que previene el
cáncer de colon y de mama.
Zanahorias: son fuente de betacaroteno, un antioxidante que favorece la producción de la
vitamina A, buena para la vista y la prevención de enfermedades como el cáncer.
Té verde: es un tipo de té que no ha sufrido oxidación durante su procesado. Contiene altas
concentraciones de polifenoles y puede ser preventivo contra alguno tipos de cáncer.
Tomate: es un buen antioxidante gracias al licopeno, que protege la salud y combate el
envejecimiento. Contiene también una importante cantidad de Vitamina C y vitamina A.
Ajo: gracias a su contenido en antioxidantes como la alina y la quercetina, es un alimento
antiinflamatorio. Está considerado un antibiótico natural capaz de eliminar algunas cepas de
bacterias dañinas. Para que sea más efectivo hay que consumirlo crudo.
No obstante, a pesar de los beneficios de estos alimentos, no se deben tomar en exceso. Lo importante
es seguir una dieta equilibrada que incluya alimentos de todos los tipos.

Continuar navegando

Otros materiales