Logo Studenta

Literatura Española del Siglo XIX

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La historia en la literatura 
española del siglo xix
La historia en la literatura 
española del siglo xix
José Manuel González Herrán 
María Luisa Sotelo Vázquez 
Marta Cristina Carbonell 
Hazel Gold 
Dolores Thion Soriano-Mollá 
Blanca Ripoll Sintes 
Jessica Cáliz Montes (eds.)
sociedad de literatura
· española del siglo xix ·
© Edicions de la Universitat de Barcelona
Adolf Florensa, s/n
08028 Barcelona
Tel.: 934 035 430
Fax: 934 035 531
www.publicacions.ub.edu
comercial.edicions@ub.edu
ISBN 978-84-475-4147-8
Este documento está sujeto a la licencia de Reconocimien-
to-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons, 
el texto de la cual esta disponible en: http://creativecom-
mons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o 
parcial de esta obra. Ninguna parte de esta publicación, 
incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, 
almacenada, transmitida o utilizada mediante ningún tipo 
de medio o sistema, sin autorización previa por escrito del 
editor.
Índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
El Romanticismo literario y la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
La novela histórica en el pensamiento literario de la época romántica
 ANA L. BAquero eScudero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Novela histórica y republicanismo en tiempos de la Restauración: 
Ocaso y aurora de Matilde Cherner
 HeLeNA eStABLIer Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
El espejo de la historia, la historia como novela: conjunción 
de enfoques en el discurso sobre la novela histórica romántica
 ANtoNIo FerrAz MArtíNez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
La historia en la literatura. Manzoni y Gil y Carrasco
 JoSé MAríA FerrI coLL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
La modernidad de Curial e Güelfa: una novela gótica
 roSA NAvArro duráN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Los bandos de Castilla de López Soler: historia y ficción
 eNrIque ruBIo creMAdeS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Testigos de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Leopoldo Alas «Clarín» y la escritura de la Historia
 cAroLe FILLIère . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Esplendor, decadencia y guerra. Acerca de la visión de la historia 
de España en la obra de Jacinto Octavio Picón
 eSteBAN GutIérrez díAz-BerNArdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
La Historia como viaje
 cArLoS MIGueL Pueyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Jeromín: la novelización de una biografía a través de los resquicios 
de la Historia
 eNrIque MIrALLeS GArcíA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
La España del xIx vista por los viajeros extranjeros
NIeveS PuJALte cASteLLó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Pedro Antonio de Alarcón ante la Historia: de la crónica y el reportaje 
en Diario de un testigo de la guerra de África (1860) a la exaltación épica 
del pasado en La Alpujarra (1874)
 ANA rodríGuez FIScHer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
La historia en el espejo de Benito Pérez Galdós . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
La visión de la historia en Gerona de Benito Pérez Galdós: 
el asedio francés a la ciudad entre 1808-1810 y... el general Mariano 
Álvarez de Castro
 cArLeS BAStoNS I vIvANco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
La primera guerra carlista a través de la mirada de Larra y Galdós
 M.ª de LoS áNGeLeS AyALA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Los distintos modos de practicar la historia: Walter Scott y Galdós 
sobre los «anticuarios»
 LIeve BeHIeLS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Giner, Altamira, Galdós: Historia, historias, novelas
 LAureANo BoNet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
El Trienio Liberal en La Fontana de Oro
 toNI dorcA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Los Episodios nacionales en el teatro
 ANA M.ª FreIre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
El audaz: la historia vista a través del espejo artístico-literario 
o «el sueño de la razón produce monstruos»
 PAtrIcIA McderMott . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
La crítica literaria de Galdós: historia y literatura
 ISABeL NAvAS ocAñA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
La historia de Rusia en los Episodios nacionales
 crIStINA PAtIño eIríN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Mendizábal en la tercera serie de los Episodios nacionales galdosianos: 
la forja del personaje literario de existencia histórica
 erMItAS PeNAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Las guerras carlistas en la obra de Antonio Trueba y en la tercera serie 
de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós
 BeGoñA reGueIro SALGAdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
La figura del guerrillero carlista en Un faccioso más y algunos frailes 
menos (1879) de Benito Pérez Galdós
 BLANcA rIPoLL SINteS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
El tipo del neo en la obra de Galdós
 ISABeL roMáN roMáN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
La campaña del Maestrazgo: historia y novela
 MArISA SoteLo vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
 Construcciones de la historia. Prensa, ideología y literatura . . . . . . . . . . . . . 369
Sobre héroes y guerras en la literatura periodística del último tercio 
del xIx. Del romance histórico al cuento militar
 cecILIo ALoNSo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
La ficcionalización de la historia en las narraciones de Ángel Gálvez 
publicadas en el Observatorio Pintoresco
 MAríA JoSé ALoNSo SeoANe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
Naturalismo y nostalgia imperial en el ciclo americano de López Bago: 
Carne importada (1891) y El separatista (1895)
 LuIS áLvArez cAStro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
La historia literaria española según John Bowring: «Observations 
on the state of religion and literature in Spain» (1819), «Poetical 
Literature of Spain» (1821-1822) y Ancient Poetry and Romances 
of Spain (1824)
 MercedeS coMeLLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
Mito, realidad e historia de España en los escritos de Modesto Lafuente
 MòNIcA FuerteS ArBoIx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
«Cosas de España»: Frederick Hardman y la Revolución de 1854
 SALvAdor GArcíA cAStAñedA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
El carlismo en la narrativa breve decimonónica
 rAqueL GutIérrez SeBAStIáN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
Lecturas y visiones de la batalla de Bussaco (1810, Portugal) 
en la literatura y la pintura del siglo xIx
 ISILdA LeItão . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 463
Miradas de lo insignificante: de la it-fiction a las nuevas formas 
de hacer historia
 ANA PeñAS ruIz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
La materia colonial en las letras españolas del siglo xIx: visiones 
del pasado y perspectivas de futuro (el caso de África)
 JuLIo PeñAte rIvero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Lecturas formativas en el siglo xix: los modelos históricos propuestos 
por las escritoras menores
 cArMeN ServéN díez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
Ideología y literatura: George Sand y Fernán Caballero 
ante las ruinas de los conventos
 MArGALIdA M. SocíAS coLoMAr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
La historia en la obra de Emilia Pardo Bazán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551
Emilia Pardo Bazán, entre la actualidad y la historia: las crónicas 
de la Romería (1887-1888)
 SANtIAGo díAz LAGe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
Emilia Pardo Bazán, entre la historia y la literatura: dos momentos 
en su taller de historiadora y novelista (1882, 1902)
 JoSé MANueL GoNzáLez HerráN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
Un personaje de Morriña de Emilia Pardo Bazán, ¿ficticio o real?
 eIzo oGuSu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
Emilia Pardo Bazán: incursión en la actualidad internacional
 áNGeLeS queSAdA NováS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
La historia como pretexto: Perder y salir ganando, una comedia inédita 
de Emilia Pardo Bazán
 doLoreS tHIoN SorIANo-MoLLá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
La historia a escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
La historia como recurso dramático en el teatro lírico 
español del siglo xIx
 M. PILAr eSPíN teMPLAdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
Felipe II: un personaje para el teatro romántico
 JoSé LuIS GoNzáLez SuBíAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647
Homenaje a Méndez Núñez, héroe del Callao, en el teatro particular 
de la duquesa de P...
 cArMeN MeNéNdez-oNruBIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
Una relectura romántica de la corte: Los cortesanos de don Juan II, 
de Jerónimo Morán 
 MoNtSerrAt rIBAo PereIrA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
Una visión dramática del final de la esclavitud
 MercedeS vIdAL tIBBItS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
La historia en la literatura. Manzoni y Gil y Carrasco
José María FerrI coLL
Universidad de Alicante
Manzoni y Gil fueron hombres dotados de fina inspiración poética, junto con 
una penetrante capacidad para reflexionar sobre los principales asuntos litera-
rios que eran objeto de opinión en el tiempo en que vivieron. Compartieron asi-
mismo gran admiración por la Historia y creyeron que su estudio era necesario 
tanto para la construcción de un país como para su gobierno. Huyendo del ana-
cronismo, los dos escritores se dieron cuenta de que los hechos históricos em-
pleados en la trama del relato debían ser susceptibles de una lectura contempo-
ránea, de forma que el lector pudiera, aparte de entretenerse con la ficción, sacar 
un provecho de la novela y aplicar a su mundo presente las conclusiones que el 
escritor extrae del análisis de los acontecimientos del pasado elegidos. Gil y Ca-
rrasco consideraba que la novela moderna era la versión de la antigua epopeya; 
y entre los modelos contemporáneos nombra expresamente a dos, Scott y Man-
zoni (1840: 220-224 y 231-232). El escocés y el italiano se convierten en los de-
chados preferidos por Gil y Carrasco: el primero por su capacidad para adaptar 
los acontecimientos y personajes históricos a los intereses de una ficción admi-
rada por sus lectores e imitadores; y el segundo por su gran habilidad en la cons-
trucción de un mundo novelesco en que el lector se sumerge fácilmente y se im-
buye de las ideas del novelista sobre asuntos contemporáneos, pero también 
universales. La injusticia, por ejemplo, como tema perteneciente a este último 
ámbito está presente tanto en El Señor de Bembibre como en I Promessi Sposi 
—se hace hincapié en la arbitrariedad con que se toman decisiones perjudiciales 
para súbditos, vasallos, y ciudadanos en general—. Junto a dicho asunto com-
parecen las llamadas a la unidad de la patria en I Promessi Sposi; y los efectos de 
la desamortización de Mendizábal en El Señor de Bembibre. La corta vida de Gil 
y Carrasco nos impide conocer cómo hubiera evolucionado su pensamiento con 
el paso de los años y el enfriamiento de los últimos rescoldos románticos. Man-
zoni, sin embargo, sí tuvo ocasión de renegar de la novela histórica, género que 
con tanta genialidad había cultivado en I Promessi Sposi, hasta el extremo de lle-
gar a pensar que la fantasía corrompía a la Historia. Pero tal mudanza de opi-
nión, aunque fue forjándose en la década del treinta, no se vio estampada en for-
ma de ensayo hasta 1845, cuando apareció Del romanzo storico, muchos años 
52
después del éxito de su gran obra.1 Fundamentalmente, el escritor italiano se 
arrepintió de haber mezclado historia y ficción de forma que los lectores acudie-
ran a las novelas en lugar de a los libros de historia para conocer el pasado de su 
patria. Ese no era un tema nuevo, como es fácil de imaginar. En El Artista, al re-
señar la novela histórica Ni Rey ni Roque de Patricio de la Escosura, Eugenio de 
Ochoa advierte a sus lectores de lo que sigue:
No deberían emplear los hombres de talento como el Sr. Escosura, para interesar-
nos, el manoseado recurso de contarnos patrañas bautizadas con el nombre de ver-
dades históricas, y de abusar malignamente de la credulidad de aquellos lectores be-
névolos que estudian la historia en las novelas y creen como artículos de fe cuanto 
aquellas, si son históricas, refieren (II, 118).
Manzoni, frente a los que opinaban lo contrario, defendió la idea de que el 
novelista no era un historiador y un artista al mismo tiempo, sino solo lo segun-
do, por lo que no se le podía exigir que separara la ficción de la realidad históri-
ca.2 La Historia es la única que puede contar con fidelidad los hechos acaecidos 
y juzgar a sus actores principales. No obstante, el escritor italiano se afanó por 
mostrar a sus lectores cierto prurito historicista cuando afirma en I Promessi 
Sposi, por dar un caso, lo siguiente:
Examinando nosotros y confrontando con gran esmero todas las relaciones impre-
sas y más de una inédita, y muchos documentos llamados oficiales, hemos tratado 
de hacer no ya lo que se quisiera, pero a lo menos lo que aún no se ha hecho (cap. 
xxxI).
En el mismo orden de cosas, otras veces Manzoni echa un jarro de agua fría a 
los lectores para sacarlos de la ficción idealizada y situarlos en la verdad histórica:
Quizá nuestros lectores quisieran un Bartolo más ideal, esto es, distinto de lo que ge-
neralmente son los hombres; no sé qué decir a eso, sino que se lo fabriquen a su gus-
to. Aquél era como yo le describo (cap. xxxIII).
1. Manzoni, 1845: 473-532. Aunque no voy a tratar aquí el asunto porque rebasa las pretensiones de este 
trabajo y no incidió, a mi juicio, en la influencia que tuvo Manzoni en Gil y Carrasco por publicarse la novela 
del español el año anterior, copio las palabras de M. Ganeri que resumen bien las consecuencias que el cambio 
de opinión del escritor italiano alimentó: «La posizione di Manzoni contribuì non poco alla decadenza del ro-
manzo storico. Il suo judizio negativo accreditò la convinzione del necessario e definitivo esaurimento del ge-
nere. Ma el declino nonera certo legato all’impossibilità teorica de fondere storia e invenzione» (1999: 41). 
Cletto Arrighi, en ese ambiente hostil a la novela histórica, llegó a publicar la parodia titulada Gli Sposi non 
promessi. Consúltese asimismo el libro de S. Porras castro (1999) y el artículo de Ferri Coll (2012).
2. Por esta razón, Manzoni expuso en Del romanzo storico que era incompatible la Historia, que atiende 
a la verdad, con la novela, que se preocupa solo por lo verosímil con el objeto de obtener el asentimiento de 
los lectores (1845: 485).
53
Y lo mismo hay que decir del retrato de Lucía:
Como siempre la imaginación se adelanta a la realidad, rara vez queda satisfecha 
cuando llega el caso de la comparación; y entonces desquita el exceso contrario. Así 
es que cuando se presentó Lucía, muchos que quizás se la figuraron con el cabello de 
oro, las mejillas de carmín y nácar, los ojos como dos luceros y ¿qué sé yo más?, co-
menzaron a encogerse de hombros, a arrugar las narices y a decir «¿Es esa?» (cap. 
xxxvIII).3
El género híbrido de la novela histórica no pretende tal fin, sino otros distin-
tos, según los autores y los países donde había tenido éxito este patrón. Italia y 
España, en efecto, conocieron la profusión de ingredientes sentimentales y fata-
listas en buena parte de su producción narrativa histórica. En sentido diferente 
es menester recalcar que la novela histórica italiana había servido para reivindi-
car el valor de una patria unida, mientras que, en España, estas obras habían 
obedecido a un fin distinto, muchas veces lúdico, pero también de índole divul-
gativa.4 Tampoco se dio en la Península Ibérica el enconado debate que el género 
suscitaría en Italia. Copio abajo las palabras de Soledad Porras, que resumen ta-
les diferencias:
El largo recorrido de este nuevo género literario, si bien nace y se desarrolla bajo la in-
fluencia de Walter Scott y de Manzoni, respondiendo al interés despertado por la 
historia en aquel momento, nunca será en suelo español el propulsor de corrientes 
nacionalistas ni un continuo canto de amor patrio, ni una incitación a la insurrec-
ción como lo fue en Italia. Aquí reside la gran diferencia entre ambos países (Porras 
Castro, 1999: 112-113).
Para Manzoni, y se puede apreciar muy bien en I Promessi Sposi, el fin do-
cente y moralizante prevalece sobre el puro entretenimiento. De ahí que la ve-
rosimilitud sirva para limar asperezas entre historia y ficción, ámbitos que él 
mismo, al inicio de la década del veinte, había identificado con los postulados 
de los defensores del clasicismo y los esgrimidos por los adalides del romanti-
cismo respectivamente. En este sentido cabe añadir que Manzoni se dio cuenta 
de que la Historia dejaba muchas veces de lado lo que hoy llamamos lo coti-
diano y a sus protagonistas: gente humilde cuya única heroicidad consiste en 
sobrevivir. No en balde, el genio italiano pretendía que la novela histórica re-
flejara el estado de la humanidad en una época pasada sirviéndose de una ac-
ción inventada (Manzoni, 1845: 488). Los protagonistas de I Promessi Sposi 
3. En el caso de Gil y Carrasco, Doña Beatriz aparece descrita como un ser angelical, más idealizado que 
real, acosada por la enfermedad, que la acabará matando prematuramente (cap. xxxvIII).
4. Patricio de la Escosura había afirmado en las «Advertencias» de Ni Rey ni Roque (1835) que había es-
crito la novela para que sirviera de solaz a los lectores.
54
no son, en efecto, ricos señores sino dos humildes jóvenes cuyo único tesoro es 
el amor que se profesan. Y tal fuerza les da alas para conseguir las metas más 
inauditas, como que un poderoso cardenal se preocupe por ellos y los proteja. 
Se ha valorado a veces este lance del argumento de la novela como inverosímil, 
pero a mí no me lo parece, porque más que defender a un par de desgraciados, 
el prelado se pone del lado de lo que representan, que no es otra cosa que la 
justicia y la humildad. ¿Y sería inverosímil que la Iglesia defendiera otra cosa? 
Creo que en la idiosincrasia católica de Manzoni así lo parecería. Subyace, por 
tanto, la idea del propio Manzoni de aprovecharse de la Historia sin orillarla 
o sustituirla. Dicho de otro modo, el novelista no debía competir con el histo-
riador. Defender la verosimilitud significaba asimismo cuidar los detalles. Y en 
esto Manzoni es el gran maestro, muy superior a Scott o a Gil y Carrasco. En 
Del romanzo storico atribuyó a la verosimilitud precisamente la causa de que 
los lectores no fueran capaces de distinguir entre el relato histórico y la ficción 
novelesca, prueba de que tal ingrediente contribuyó decisivamente a la cons-
trucción del mundo novelesco de I Promessi Sposi, y también de El Señor de 
Bembibre:
Assentire, assentire rapidamente, facilmente, pienamente, è el desiderio d’ogni 
lettore, meno chi legga per criticare. E si assente [el lector de la novela histórica] 
con piacere tanto al puro verosimile, quanto al vero positivo (Manzoni, 1845: 
484).
El proyecto educativo de Manzoni atesoraba buenas dosis de patriotismo, 
porque la culpa definitiva de todos los desmanes y desórdenes se atribuye al 
hecho de que Italia está partida y en manos extranjeras. Y no podía faltar la 
alusión al hispánico tema del honor, tan del gusto de los románticos españoles, 
que se afanaron por desempolvarlo del teatro de Calderón, Lope de Vega, etc. 
El argumento de I Promessi Sposi, que se desarrolla en el siglo xvII, cuando 
parte de Italia está en manos españolas, no podía dejar de aprovechar el asun-
to. Manzoni, como habían hecho Lope de Vega y sus contemporáneos, no 
duda en exponer que la honra es común a todos los ciudadanos, no importa 
cuál sea su origen, y que esta se gana con acciones y no por el nacimiento. Se 
esfuerza el narrador, en efecto, en mostrar cómo hay personajes de alta alcur-
nia que deshonran constantemente el prestigio de su familia —es el caso de 
Don Rodrigo o el innombrado caballero—; otros de la misma condición cuyo 
comportamiento es ejemplar como el cardenal; un grupo de origen humilde, 
pero honrado, como los protagonistas de la novela; y finalmente unos cuantos 
de condición baja que se han convertido en bellacos, como los seguidores de 
Don Rodrigo entre quienes destaca «El Canoso». Manzoni venía a defender 
así la opinión cervantina de que cada cual es hijo de sus obras, es decir respon-
sable de estas.
55
El título que eligió Manzoni para su relato no parece que ayude mucho a sus 
lectores a la hora de adscribirla a la novela histórica.5 Más bien recuerda a los 
rótulos empleados por los autores de novela sentimental. Gil y Carrasco, más 
fiel a las convenciones del género, rehusó incluir en el título la historia de amor 
que en realidad narra la novela. A pesar de la diferencia en el marbete que apa-
reció en la cubierta de ambas novelas, los dos novelistas se esforzaron en poner 
el foco sobre la historia de amor, al contrario del formato preferido por Scott, a 
quien interesaba mucho más la acción histórica. Quizás por esa razón, Gil y Ca-
rrasco subtituló su obra «novela original» con la intención de que su novela no 
formara parte sin más de la saga del escocés y de separarse al mismo tiempo de 
la manera de entender la novela histórica de un, pongamos por caso, López So-
ler, quien no había tenido reparo en plagiar a Scott en Los bandos de Castilla 
(1830). En efecto, Manzoni eligió como fondo histórico para su relato uno de los 
momentos de dominación española del Milanesado, e inicia su historia en 1628, 
deteniéndose sobre todo en la narración de hechos de la vida cotidiana de aque-
lla edad: las revueltas urbanas por la escasez de pan, la inseguridad, la falta de 
justicia, la terrible epidemia de peste, etc. Gil y Carrasco eligió el reinado de Fer-
nando IV, y más concretamente la caída en desgracia de los templarios. En nin-
guna de las dos obras, los personajes históricos llegan a ser protagonistas desta-
cados de la acción novelesca, aunque es verdad que el Cardenal Borromeo tiene 
importanciaen la trama de I Promessi Sposi. Tanto Manzoni como Gil dejan 
que el relato sentimental se vaya adensando antes de introducir la acción plena-
mente histórica. En la novela italiana, es la llegada de Renzo a Milán la que pro-
picia el desarrollo de esta, a partir del capítulo xII; mientras que en el caso de 
El Señor de Bembibre, los templarios salen a la palestra a partir del capítulo xxII.
En una reseña que Gil y Carrasco (1844) dedicó a un libro de viajes por Es-
paña, obra del capitán Cook, el autor reconoce que Scott y Manzoni están más 
cerca de Cervantes que los novelistas franceses más seguidos y traducidos al es-
pañol en aquella época, como Victor Hugo o Dumas. Desde luego I Promessi 
Sposi tiene muchas reminiscencias cervantinas sobre todo en lo tocante a dife-
rentes técnicas narrativas. Pero no solo llamó la atención de Manzoni y de Gil y 
Carrasco el modo de narrar de Cervantes, sino su habilidad para ir insertando 
en el relato abundantes reflexiones sobre los más variados asuntos que atañen a 
la condición humana. El arranque de las novelas de Manzoni y Gil es muy simi-
lar. Recuerda el relato de caminos tan querido por Cervantes. En ciertas ocasio-
nes, ambos novelistas ocultan al lector determinada información relativa a per-
sonas, lugares o fechas, lo que puede interpretarse como un deseo de aumentar 
5. Compárese con los marbetes que llevaron novelas publicadas desde 1825 hasta 1828 en Italia: D. Sac-
chi, Teodote: storia del Secolo viii (1825); T. Callimachi, Peregrinazioni ed avventure del nobile Romeo da Pro-
venza (1825); S. Picozzi, Viaggi di Pitagora (1826); G. Bazzoni, Il Castello di Trezzo (1827); V. Lancetti, Cabri-
no Fondulo (1827); G. Rosini, La monaca di Monza (1827); C. Varese, La sibilla Odaletta (1827); C. Cantù, 
Algiso, o La Lega Lombarda (1828).
56
la suspensión de los lectores, pero también una reminiscencia cervantina, apoya-
da en el recurso al falso manuscrito de que echaron mano tanto Manzoni como 
Gil, por lo que pueden atribuir el lapus al historiador. En la frase que he copiado 
arriba de El Señor de Bembibre se nota la indeterminación en la fecha de inicio 
de la acción: «una tarde...uno de los primeros años», al contrario que Manzoni 
que fecha el arranque de los hechos el 7 de noviembre de 1628, también por la 
tarde. En la novela italiana se echa mano del recurso más para lugares, y por 
supuesto no se puede dejar de recordar el personaje que el autor denomina 
l’Innominato (cap. xxIII y ss.). En la huida de los novios y de Inés (cap. Ix), en ple-
no viaje nocturno, dice el narrador que el historiador omite el nombre del pue-
blo al que se dirigen y se dice expresamente que no se quiere nombrar éste. Es el 
novelista quien lo revela deduciéndolo de la información que da su fuente. Man-
zoni alude asimismo en una ocasión a que los desgraciados hechos ocurridos 
son dignos de verse en letra de molde (cap. xxx), de igual manera que las andan-
zas de Sancho y don Quijote son dignas de recuerdo y divulgación. Cervantes 
está asimismo en el fondo de las reflexiones sobre las miserias humanas, la liber-
tad del hombre y el derecho a defender su honra de los abusos e injusticias per-
petradas por quienes, bajo el manto del poder, menosprecian la libertad y justi-
cia humanas.
Bibliografía
eScoSurA, Patricio de la (1835), Ni Rey ni Roque, Madrid, Imprenta de Repullés.
FerrI coLL, José María (2012), «Dos novelas ejemplares: I Promessi Sposi y El Señor de 
Bembibre, Nuovi Quaderni del crIer, Ix, pp. 129-144.
GANerI, Margherita (1999), Il romanzo storico in Italia, Lecce, Piero Manni.
GIL y cArrASco, Enrique (1840), «Poesías de don José Espronceda», Semanario Pinto-
resco Español, Segunda serie, II, pp. 220-224 y 231-232.
— (1844), «Bosquejos de España (Sketches in Spain) por el capitán S. E. Cook», El La-
berinto.
— (1986 [1844]), El Señor de Bembibre, ed. de J.-L. Picoche, Madrid, Castalia, 1986 [1844]; 
ed. de E. Rubio Cremades, Madrid, Cátedra.
MANzoNI, Alessandro (1963 [1827]), Los novios, trad. de J. Nicasio Gallego [1836-1837], 
Barcelona, Mateu.
— (1845), Del romanzo storico, e in genere, de’ componimenti misti di Storia e d’invenzio-
ne, en Opere varie, edición revisada por el autor, Milán.
PorrAS cAStro, Soledad (1999), La novela histórica y el Risorgimento. España y la nove-
la histórica italiana, Valladolid, Universidad.

Continuar navegando