Logo Studenta

Astronomia tomo I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASTRONOMÍA ENASTRONOMÍA EN 
PALABRASPALABRAS
Coordinación Nacional de Educación Astronómica NAEC-Chile
Tomo I
2023
En el marco de la celebración nacional por el Día de la Astronomía 2023, se
hizo extensiva la invitación a participar de la iniciativa "Astronomía en 100
Palabras", donde personas de todas las edades y lugares del país pudieran
crear relatos o microcuentos por abordar la pregunta: 
¿Qué es la astronomía para ti? 
Recibimos 272 contribuciones, entre las cuales sorteamos un telescopio, libros,
poleras y otros regalos, como un agradecimiento por la participación.
Este pequeño libro es un compendio, en tres tomos, de todos los textos
recibidos para homenajear la creatividad de las y los participantes. Al hacer
visible sus relatos esperamos que puedan ser compartidos con muchas otras
personas que encontrarán inspiración en sus palabras.
¡Gracias por participar!
Atentamente,
Angie Barr, Carla Hernández, Daphnea Iturra, Hugo Caerols y Maritza Arias 
Coordinadores NAEC Chile
Presentación
Astronomía
De niño fue un sueño, de adolescente un pasatiempo, en los 20 un desafío,
hoy en día una realidad. Pero durante toda la vida una pasión.
DIEGO GÓMEZ ESPINOZA, La Serena.
¿Qué es la astronomía para ti?
Érase una vez un pequeño puntito azul, que apreciaba desde mi ventana. Un
día me di cuenta lo maravilloso que es y fui a investigar en mi nave espacial.
Al observar desde fuera, note la biodiversidad y el azul que correspondía al
mar. Tomé varias fotos para mostrar a mis estudiantes en clases de física,
estaba encantada y motivada por este descubrimiento.
Y llegó el día, recuerdo que era un día miércoles, entré al salón y en mi
bolsón llevaba estas imágenes. Comencé preguntando -¿ustedes saben que
es ese puntito azul que vemos desde la ventana?- unos decían un satélite
natural, un planeta, un meteoro... en realidad es la Tierra y aquí les traigo
imágenes de ella, aprecien sus colores, su forma, los seres vivos.
Con este breve cuento, quiero demostrar que como profesora se puede
tomar la astronomía como algo novedoso para los educandos, es y será un
tema de constantes aprendizajes y que mejor que en Chile, nuestro país de
lugares astronómicos inigualables.
Mᵃ FERNANDA GARRIDO PIÑA, San Antonio.
Nucleosíntesis
Yo estudiaba la nucleosíntesis en un laboratorio soñando con algún día
estudiarla in situ. Es triste, a decir verdad, que la astronomía sea una
ciencia imaginaria, puesto que, a diferencia del químico, que aísla
elementos con su pipeta, o del biólogo, que analiza microorganismos bajo
su microscopio, el astrónomo solo puede soñar con rozar sus astros de
estudio con su telescopio a la distancia.
Quizás por eso me gusta tanto esta disciplina, porque con mis sueños
puedo llegar a los astros más lejanos y ahí, en la oscuridad impenetrable del
universo desconocido, sentir la certeza de que existo, quizás.
AMANDA RUTLLANT DA CUNHA, Coquimbo.
Astronomía
Para mí, la astronomía, es lo mejor que puede existir, saber todo sobre
cómo nos originamos, posibles fuentes de vida en otros planetas, si el
universo es infinito o no, para mí es genial. Pensar que quizás somos los
únicos seres vivos en el cosmos me deja con mucha intriga. 
Admiro a todas esas personas que estudian esta carrera tan linda. En un
futuro me gustaría ser astrónoma para así poder conocer nuestro universo
y cómo funciona su expansión. Es un sueño hermoso que estoy segura que
cumpliré. Jamás me cansaré de decir que la astronomía es ¡mi gran amor!.
FLORENCIA ZUÑIGA ADROVER, Santiago.
La astronomía es la historia de la luz. En el espacio más profundo y oscuro;
en la nada y el todo, la luz comenzó su inexorable viaje en el espacio-
tiempo desde la gran explosión y continúa acelerando hacia el infinito.
Durante este viaje, la luz ha sido testigo de la creación de sustancias
elementales, nacimiento y muerte de estrellas, nebulosas, galaxias, agujeros
negros; el cosmos. En la inmensidad de esta historia estamos descubriendo
como la luz nos trae cada uno de estos regalos que la astronomía nos ayuda
a develar. La astronomía ilumina nuestras mentes y nos muestra el cosmos.
HUGO COLLAO AGUIRRE, La Serena.
¡Cómo me gusta la astronomía!
A mí me gusta la astronomía. Me gusta ver los planetas, las estrellas, los
colores de los planetas me encantan. Me inspiran para dibujar y pintar.
GABRIEL MOLINA AGUIRRE, La Higuera.
La astronomía
Para mí la astronomía son los temas relacionados con el espacio, con las
estrellas, con los planetas. Investigar también cada cosa que va a pasar
cerca de la Tierra. Investigar los hoyos negros y todo el universo. Investigar
las galaxias y los cometas. Lo que más me gusta del universo son los
meteoros, los hoyos negros y los planetas.
SEBASTIÁN ALONSO, La Higuera.
La astronomía
La astronomía está relacionada con los planetas, estrellas y la Tierra y
también es una ciencia que busca explicar todo lo que observamos sobre el
cielo.
YASMEILY DENISSE, La Higuera.
Astronomía, ciencia aplicada a la vida
Para mí ha sido una puerta hacia el conocimiento.
Un día estaba en clases y mi profesor me habló de Hipatia. Su relato
transformó mi vida. Una mujer que fue capaz de mirar al cielo y resolver
problemas, fue lo que me inspiró a seguir en esta disciplina. Cada día miro
al cielo y siento y pienso un universo de cosas. Veo imágenes, siento la luz
del sol, miro el pasado y busco respuestas para dar a conocer los distintos
sucesos de la vida.
Astronomía es ciencia aplicada al universo de la vida.
NELLY TRONCOSO ROJAS, Santiago.
Escalas
No podía dejar de mirar a las hormigas que llevaban de un lado a otro los
granitos de azúcar que les dejé en el jardín. Ni de preguntarme qué harían
con ellos. Pasaban por fuera los vehículos y notaba cómo se rebalsaba el
balde en que les dejé agüita.
 -Mamá ¿Que pensarán las hormigas al ver a los autos pasar?
 -No se hija, lo mismo que nosotras al ver una estrella fugaz.
CATALINA ÁLVAREZ HERNANDO, Viña del mar.
Mi lugar es en las estrellas
Una niña llamada Luna cada noche se escapaba a su azotea y miraba al cielo
buscando su lugar en el universo.
Caminando por el bosque, encontró un telescopio antiguo. Lo llevó a su
casa y estudió los planetas y las estrellas. Mirando al universo infinito,
decidió convertirse en astrónoma. Descubriendo un planeta en otra galaxia,
sorprendiendo al mundo, Luna sabía que su lugar estaba en el universo,
feliz por poder inspirar a otros a descubrir el espacio. Entonces ella se
convirtió en la Luna que brillaba el camino para todos aquellos que querían
perseguir sus sueños y alcanzar las estrellas.
JESÚS ARTEAGA YELAMO, Santiago.
Curiosidad, consuelo y legado
Desde pequeña buscaba qué hacer sobre mi vida, cuando un día miré al
cielo en una cabaña con poca luz y observé la Vía Láctea. Fue cuando
entendí la inmensidad que quizás tome varias vidas explorar.
En ella encontré mitos escritos en el cielo de varias culturas, buscando
explicación a la formación de tales puntos brillantes. Una fuente
inimaginable para un deseo insaciable de curiosidad. E incluso a esa escala,
es impensable que un problema como “¿Qué le regalo a mi amado?” sea una
interrogante tan compleja dentro de nuestra vida, en un pequeño lugar del
universo llamado Tierra.
CAMILA ARCE HENRIQUEZ, Santiago.
¿Qué es la astronomía para mí?
La astronomía es un estudio de todo lo que pasa en el cielo o en el espacio,
en el cual se han hecho muchos descubrimientos muy importantes para la
ciencia, como el descubrimiento de agua en el planeta Marte, o también la
primera foto que se ha tomado de un agujero negro en la historia.
Comúnmente o al menos yo creo que se estudian más los planetas, por otro
lado también se estudia el comportamiento de ellos, las galaxias y lo que
hay en ellas, y muchas otras cosas que no funcionan igual que en la Tierra,
como la gravedad.
JOSÉ ZEBALLOS LUQUE, Santiago.
Astronomía: la salvación de mi
aburrimiento
Para mí antes la astronomía sinceramente ni sabía que existía, me gustaba
la geología, hasta que alguienme recomendó un libro, decidí pedirlo y al 
 llegar me demoré menos de dos días en leerlo, tanta fue mi fascinación que
me salvó del aburrimiento del verano 2022 y ahora poseo seis libros.
Por último, la astronomía es una ciencia de las más complicadas, que,
simplemente, te dejan pensando por muchísimo tiempo, como a los
grandes científicos, y es por eso que me gusta, complica mi vida con cosas
que casi no entiendo y me encanta.
TAMARA JOFRÉ JELDRES, Ñuble.
Astronomía
Para mí la astronomía es mucho más que la ciencia e investigaciones, la
verdad es que es espiritual y reconfortante para mí, porque uno cuando
mira al cielo en torno a las estrellas y la Luna, o cuando está el Sol y las
nubes sientes la tranquilidad, la calma y te olvidas de todo aquello que
recae en ti. Por lo general miro atardeceres, la noche y el día y eso te da un
motivo para seguir con tu vida. Dios nos trajo a este mundo para conocer
este universo lleno de misterios y sorpresas.
JISUN YANG, Santiago.
Nuestro Sur
La danza cósmica de la Cruz del Sur, Alfa y Beta Centauri y las Nubes de
Magallanes respecto al sur de la bóveda celeste es la contemplación más
hermosa que busco en cada noche despejada desde el sur de nuestro país.
Es un regalo de la naturaleza apreciar estos puntos luminosos y “manchas”
durante el año, mientras que es un triunfo del método científico enseñar la
rotación y traslación de nuestro planeta, estrellas de la secuencia principal,
gigantes rojas, sistemas estelares unidos gravitacionalmente, exoplanetas y
galaxias irregulares. 
Abrazar racionalmente el cosmos es lo que me gusta de la astronomía.
DIEGO CEBALLOS DAVIS, Villarrica.
La Astronomía para mí es:
Algo que me interesa saber y aprender. Para mí la astronomía es la ciencia
natural, la cual me llama la atención.
Las estrellas, los planetas, sus satélites naturales. La astronomía estudia los
cuerpos celestes, su comportamiento, características y evolución. Es algo
bonito que te enseña el compañerismo. Es algo que aprendes del universo.
Me gustaría aprender qué hay más allá del universo, de los cometas y del
sistema de nuestro propio planeta, Para mí la palabra astronomía es super
bonita porque te hace ver a todos bajo el mismo cielo. Me gustaría aprender
más cosas sobre la astronomía.
CONSTANZA RIVERA DÍAZ, La Higuera.
La astronomía
Para mí la astronomía es algo maravilloso y misterioso, porque tiene que
ver con el espacio y para mí el espacio es algo maravilloso y muy enorme. 
Mi sueño sería ser el primer humano en pisar Marte, aunque yo pienso que
hace millones de años la Tierra era como Marte y Marte era como la Tierra
actual. 
Yo empecé a interesarme por el universo después que vi un documental
que hablaba sobre el espacio y sus misterios y desde ese momento me
empezó a interesar el universo, y por eso me gusta la astronomía.
VICENTE TRIGO OSSANDON, Punta de Choros.
Para mí la astronomía es un nuevo mundo en el que puedo descubrir cosas
que no sabía, al igual que una oportunidad para visualizar lo grande que es
el universo y sus misterios, que nos hace dar cuenta lo poco que sabemos
de él. Y lo que nos queda por descubrir es simplemente extasiante. Todo el
contenido que nos queda por visualizar como los paisajes majestuosos y el
infinito baile de los planetas, igual como todas sus diferencias de tamaño,
de color y de ambientes que para nada se parecen a la Tierra .
ALAN CORTEZ FLORES, Punta de Choros.
La astronomía para mí es:
La astronomía estudia los cuerpos celestes, su comportamiento,
características, evolución, leyes que los rigen y otros datos, tanto en
conjunto como por separado, y con la información que recogen, van
definiendo y moldeando las Leyes del Cosmos, su comportamiento,
características y evolución también que estudia cada tipo de especie
encontrada o vista en el espacio; los cometas, asteroides, estrellas, gas
negro, buscar vida en el espacio y hace ver todos bajo el mismo cielo. 
Me gustaría aprender qué hay más allá del universo.
CHRISTOPHER ZEPEDA, La Higuera.
Letras de astronomía
Vivimos la astronomía escribiéndola en estrofas y versos, conformando
poemas proyectados en cristales infinitos en el cielo profundo, incrustado
de misteriosas y titilantes piedras preciosas que se encienden como los
atardeceres o tal vez centellean evocando pretéritos amaneceres.
Navegamos con ella trazando rutas por errantes espacios estelares
desbordados más allá de mágicos horizontes, travesías que muestran las
nervaduras del tiempo; de pronto un suave viento despeja mi vista y
contemplo en silencio esa estrella vespertina que me hace un guiño antes
que la penumbra vuelva a girar con secretos celestiales.
JUAN JOSÉ FLORES CÁRCAMO, Iquique.
Mi nacionalidad
Perdida me he encontrado al vivir en más de cinco países, pues con tanto
cambio se me ha extraviado y nublado mi origen. 
Con el paso de los años he intentado sentirme de alguna parte, pero solo he
logrado apartarme aún más de los cercanos. Luego observo hacia arriba y
pienso: “de ahí seré”, pues tan inmenso lugar seguro me aceptará y sentiré
que ahí pertenezco, entonces miro el cielo y me doy cuenta de que este
brinda millones de cuerpos, y observando me quedo para designar y
nombrar a una estrella como mi anhelada nacionalidad.
JULIANA SANHUEZA MAGARIÑOS, Santiago.
Contemplación
¿La astronomía? —El estudio de los astros— diría cualquiera. Sin embargo
la astronomía no solo se basa en el estudio de esos astros o cuerpos
celestes. La astronomía implica la contemplación. Supone aquel
sentimiento de carácter inefable a la hora de observar el cosmos. Sentir con
profunda intensidad el nudo en nuestra garganta al reflexionar que desde
ese vasto universo venimos nosotros los humanos: los seres pensantes,
aquellos que son el propio universo contemplándose a sí mismo de manera
consciente y con copiosa curiosidad.
DARLING DÍAZ DUARTE, Santiago.
La astronomía
La astronomía para mí es un misterio o una ciencia que estudia lo que es el
universo interno y externo en lo que se encuentran planetas, estrellas, luz,
materia, galaxias, gravedad entre otros.
Gracias a la astronomía hemos descubierto exoplanetas, estrellas que están
a millones de años luz. Pero hay misterios sin resolver, por ejemplo ¿qué es
la materia oscura?, ¿estamos solos en el universo?, ¿qué hay en un agujero
negro?, ¿está realmente la respuesta a la gravedad? Todos esos misterios
son los que hacen hermoso aprender la astronomía y estudiar el universo.
BENJAMÍN GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Pueblo de los choros.
Vicente y su pasión por la astronomía
Vicente era un niño inquieto que amaba mirar el cielo por las noches. Al
conocer la astronomía se enamoró de la ciencia que explora el universo.
Con su telescopio observaba estrellas y planetas, y descubrió que el
universo es gigantesco y fascinante.
Al visitar un planetario se sintió flotando en el espacio, rodeado de estrellas
y planetas.
Finalmente, comprendió que la astronomía no solo se trata de ver el
universo, sino de entenderlo. Desde entonces, Vicente se convirtió en un
apasionado de la astronomía, buscando nuevas formas de explorar el
universo y descubrir sus misterios.
VICENTE REBOLLEDO GYLLEN, Santiago.
Astronomía sin igual
Un cielo igual, un cielo que no juzga. Que todos pueden contemplar sea cuál
sea su situación social. A veces contaminado, a veces invisible pero que
cuando tiene su mejor cara, te deslumbra, llenándote los ojos con su basta
plenitud. Iluminándote las noches, con un brillo que te llega con calma y
delicadeza para abrazarte. Que nos hace con curiosidad, contemplamos el
cielo como niños , ilusionados de querer saber más.
Eso es el cielo, es la astronomía que nos hace desear explorar y descubrir el
mucho más allá.
DIEGO LAMAS LEPE, Antofagasta.
Mirando las estrellas
Silencio, vacío, contemplación. La maravilla del viaje parte por mirar las
estrellas, expandir tu mente hasta llegar a lugares impensables. 
El universo es tan grande que en ellos caben todos nuestros pensamientos,
nuestros recuerdos y nuestros sueños. 
La Lunasiempre ha estado presente a lo largo de nuestras vidas desde
nuestro nacimiento, y las estrellas son tantas que nunca las podremos
contar.
¿Qué misterios esconde el vasto espacio?. Cada día tras la puesta de sol
trato de imaginar hasta dónde podremos llegar a conocer al ser parte de
este vasto universo que está en continua expansión.
GIORGIO VACCARO ALCAYAGA, Viña del mar.
Fugaz
El espacio siempre fue mi pasión. Todos los días de mi vida pasaban muy
rápido, por esto mismo también era como un sueño, donde todo salía bien.
El colegio y la universidad jamás fueron un reto, solo pensaba en que si me
esforzaba lo suficiente finalmente, algún día, podría llegar al lugar que
tanto había anhelado estar. Y así fue. Cumplí mi sueño. Cuando llegué a la
estación quedé deslumbrado con los astros que tanto observé desde la
Tierra y que ahora tenía ante mí, el astro más hermoso era uno rodeado de
fuego que cada vez se acercaba más.
MATEO BAHAMONDES CAMPOS, Cauquenes.
Eres infinito
La astronomía es un milagro infinito. A veces siento celos del sistema solar.
Me gustaría ser tu Sol para que me observes por largos tiempos y sientas
las múltiples formas en las que te amo. Pero me conformo con que me
llames Mercurio y sentir que soy tu planeta favorito. También que
compartas los tipos de galaxias o meteoritos y los termines invitando a
pasar el día en nuestro hogar. Como cuando haces dormir a tus planetas o
los llevas al jardín infantil. La astronomía es mi milagro infinito y ahí
encuentro la magia para comunicarme con mi hijo TEA.
CLAUDIA MONTOYA CANGANA, Antofagasta.
La vida en la galaxia
En la galaxia siempre suceden cosas nuevas. Las estrellas bailan y brillan
alrededor, mientras los planetas cercanos al sol disfrutan de un día de
verano, y los más alejados disfrutan su frío invierno. Los cometas y
asteroides siempre van paseando por ahí, de vez en cuando saludan a los
planetas. Las lunas por su parte, están tranquilas sin separarse demasiado
de sus planetas. Saturno por su parte presume sus lindos anillos y la Tierra
presume de sus lindos colores que la cubren. Las estrellas se encargan de
ser bonitas y el Sol disfruta viéndolos a todos disfrutar del gran universo.
FERNANDA RAMÍREZ SANDOVAL, Coyhaique.
La incógnita del universo
Para mí la astronomía es la llave del conocimiento que nos dejó el universo
para descubrir el por qué de cosas que están fuera de nuestro alcance, y así,
ver una realidad alucinante y enorme, que como todo, no es perfecta, ya
que tiene muchos huecos que todavía no se han resuelto, por lo que
también es una motivación para seguir luchando por llenar esos vacíos del
cosmos y lograr potenciar la ciencia femenina, que aun sigue muy
escondida. Pero lo más importante, para mí, es un escape de la realidad que
me permite crear mi propio universo de dudas.
SOFÍA SOTO CARRASCO, Santiago.
Hora de dormir
-Javi, entra a la casa, ya está muy oscuro.
La Luna menguante se despedía de Venus en el horizonte, quien a su vez
saludaba a Escorpio, que aparecía junto al núcleo galáctico al otro lado del
cerro.
-Por favor, dame un minuto.
Cuando ella se fue, me recosté boca arriba, y desde el suelo sentí cómo mi
mente se fusionaba con el cielo en un intento de comprenderlo.
Después de todo, eso era la astronomía para mí, el sentimiento más
profundo de querer comprender lo incomprensible. Y no me rendiría hasta
lograrlo.
-Buenas noches. – Suspiré antes de bajar la mirada.
JAVIERA SOTO CASTILLO, Concepción.
La estrella más brillante
En las noches espero a mi abuelo el cual considero mi padre. Miramos las
estrellas y me dice “cuando yo haya partido de este mundo y estés en un
momento complicado, mira las estrellas, una de ellas seré yo. Estaré allí
viéndote y dándote fuerzas, como lo hace mi abuela que me crió y me cuidó
como su hijo”. Esas lindas palabras y momentos los llevaré siempre en mi
corazón. 
Para mí la astronomía no es solo una ciencia que estudia los planetas y la
estrellas, es un universo de posibilidad y misterios, del cual consigues
bonitos recuerdos.
TOMÁS MORALES MONTERO, Santiago.
El príncipe de las estrellas: la
fascinación por la astronomía
¡Oh querido príncipe! que habitas en la tierra pero sueñas con lo
inexplorado, tanto te fascina aquel manto azul que se cierne sobre la noche
y te deja maravillado con sus historias, están plasmadas en sus estrellas.
¡Oh sabio concejero! qué bien educas al príncipe en el lenguaje de la
astronomía, que le enseñas sobre su hogar en la Vía Láctea, los planetas y
nuestro origen en nuestro bello planeta, en el cual vivimos en un
constantes paradigma. 
Así termina la historia del príncipe que llenó de curiosidad su vida y el cual
habitaba en un hermoso planeta llamado Tierra.
JOSEFINA RAMÍREZ SILVA, Santiago.
Mi hogar anhelado
Estrellas que distantes están.
Brillan radiantes sobre el prado y el mar.
Quisiera tocarlas, abrazarlas, contarles mis penas.
Mas bien no puedo, sé que estoy con ellas.
Aquellos planetas que a kilómetros ves, 
son mi hogar por más que ahí no esté.
Son mi felicidad, mi pasión y mi anhelo;
Dormir sobre el manto de estrellas que siempre veo.
Sé que algún día podré. Estaré ahí.
Lo pienso, lo sueño y lo deseo.
Pero aquella visión tendrá que esperar, todo irá despacio.
Mientras tanto aguardaré, amando mi espacio.
JEFERSSON PINTO FUENTES, Villarrica.
Astrofamilia
Ella es la llave mágica que me brinda, cada cierto tiempo, la conexión
perfecta con lo más valioso de mi vida. Es en aquellas noches que me regalo
poder disfrutar de las profundidades del cielo y el universo infinito solo
inclinando mi cabeza hacia arriba.
Ella es quién constantemente me enseña a apreciar lo más valioso que
tengo: el tiempo, y disfrutar de las cosas simples de la vida. 
Su nombre es astronomía. Ella es la responsable de unir en un mismo lugar
a quienes son mi razón de vivir, a quienes son mi constelación favorita: mi
familia, mi "astrofamilia".
NATALY CASTILLO SEPÚLVEDA, Santiago.
El 23 de Junio del 2107, Simón, el astronauta, estaba viajando al planeta de
su familia. Al doblar en el planeta verde se encuentra con algo muy curioso
que lo aspira hacia adentro. ¡Era un agujero negro! Simón estaba tratando
de escapar de él pero fue atrapado en este. Estaba solo flotando por un
túnel de colores, en lo que él pensó que fueron 2 horas. Por fin había salido
del agujero negro. Luego continúa su viaje llegando a su planeta. No había
nadie. Ve en su nave espacial y era el año 2908, estuvo atrapado 99 años,
ahora estaba solo en un mundo vacío.
MARGARITA MUÑOZ, Santiago.
Fotón del Sol
Siempre supe que llegaría este momento. Fui creado para esto. Admito que
no me preparé adecuadamente y ahora no me queda tiempo. De pronto
siento el impulso y me veo volando, dejando atrás mi estrella favorita.
Tengo solo 8 minutos para pensar. ¿Qué estarán esperando de mí?.
¿Piensan que sé algo más que ellos?. No sé mucho más en realidad. Mi vida
pasa en un pestañear y me cuestiono mi propósito. ¿Sirvo?. De pronto de
lejos veo un punto celeste y al acercarme, toda duda existencial desaparece.
¡Qué hermoso lugar!, ¡qué privilegio tengo de poder llegar!. Espero
iluminarlo absolutamente todo.
CARLA HERMANN AVIGLIANO, Santiago.
¿Más de un Znanstvenik?
Érase una vez un grupo de científicos que investigaba el universo, pero no
querían investigar el agujero negro, les daba miedo. Un día, Znanstvenik
decide que entrará a ese lugar. Sube al cohete y llega al espacio. Ve la
silueta oscura, sale de la nave y entra al agujero. Pensó que no iba a salir
vivo, pero ve un lugar como su planeta, pero en otra dimensión. Ahí
descubre que nunca más podría volver, porque ve cerrarse el agujero
negro. Entra al planeta, una persona idéntica a él no lo deja de perseguir y
empieza a correr por su vida.
AGUSTINA VALDÉS, Santiago.
Para mí la astronomía es
Para mí la astronomía es un aprendizaje divertido en el que puedo
aprender y divertirme al mismo tiempo. La astronomía es algo que, solo
cuando veo el cielo, me hace sentir que estoy fuera del planeta, aunqueesté
con los pies en la Tierra, y ese aprendizaje me enseña no solo
constelaciones, sino que también me enseña a juntar estrellas para crearlas.
Siempre aprendo cada día más y ¡lo amo!. Así es que cada día voy a tratar de
aprender más y lo amaré hasta el fin del mundo y del universo. Eso es la
astronomía para mí.
AMANDA GOLDBERG MILLAS, Santiago.
Una asignatura llamada astronomía
Recordaba que cuando pequeña me reconfortaba ver una y otra vez las
imágenes del universo del atlas escolar. En ese entonces la astronomía solo
era para quienes entendían las matemáticas, y en mi enfado con esta
ciencia nunca lograría comprender.
¡Vaya! pero qué equivocada estaba, si hubiese tenido una asignatura
llamada astronomía, habría entendido las matemáticas, física, química y
biología, porque en la astronomía todas las ciencias se muestran en
perfecta armonía, porque son parte de un todo.
Pues había resuelto la interrogante ¿Para qué me servirá aprender todas
estas materias? Y la respuesta era: para comprender la astronomía.
PAULA ORTIZ PINTO, Arica.
Cielo soñado
Hace mucho tiempo, en una noche despejada, levanté la mirada al cielo y
dediqué mis sueños a las lejanas estrellas. Soñaba con ser astronauta, con
explorar el universo y descubrir nuevos mundos. Pero mientras crecía, mi
amor por la astronomía se volvió más profundo. Ya no era solo un sueño
infantil, era una comprensión del infinito y la pregunta sobre cuál es
nuestro lugar en el cosmos. Las estrellas me recordaban que somos
pequeños en comparación, pero que todos somos parte de algo más grande.
Cada luz celestial era un recordatorio de que nuestras vidas son preciosas,
únicas y trascendentes.
JOSÉ SALAZAR SANSONE, Santiago.
Final oscuro
El agujero negro se expandía devorando todo a su paso. Primero fueron
pequeñas rocas y asteroides, luego planetas enteros. La galaxia se
estremecía ante su llegada y los seres vivos en ella temblaban de miedo.
Los científicos sabían que era cuestión de tiempo antes de que este pozo
oscuro llegara a su sistema solar. Entonces, la humanidad se unió en un
esfuerzo final para detener su avance. Pero todo fue en vano. El agujero
negro engulló a la Tierra, dejando solo un vacío oscuro e interminable. La
última transmisión de radio del planeta fue un mensaje de despedida. La
humanidad había perdido su hogar, y su destino había sido sellado por el
abismo insaciable del universo.
JOAQUÍN ACHURRA PEREZ, Santiago.
Las estrellas en el espacio
En el espacio, las estrellas brillan y son como pequeñas lucecitas en la
oscuridad. Cada una es diferente y tiene muchos secretos. Los astronautas
las miran con asombro y las estrellas los ayudan a encontrar su camino en
el universo.
CRISTÓBAL MARTIN, Santiago.
Aterrizaje forzoso
-¡No veo nada!- Reclamó Helena a Raimundo mientras pateaba el
telescopio. Ambos estudiantes de tercer año de astronomía, habían
quedado de juntarse para terminar su proyecto final. De pronto, Raimundo
advirtió un destello seguido de un flagelo de fuego que, ante sus ojos,
parecía ser una estrella fugaz.
-¡Dame ese telescopio ahora!- exclamó Helena, se incorporó y observó la
velocidad con la que se acercaba, asunto que no le daba buena espina. Antes
de poder decir nada, la estrella fugaz había impactado a no más de un
kilómetro de los estudiantes. Tras observar la estructura con claridad,
Raimundo estalló de ira.
-¡Es solo un avión comercial!- gritó.
LEÓN RODRÍGUEZ EDWARDS, Santiago.
La luz que cega
Ella se siente sola. Hay tanta luz, la cual no sabe de dónde proviene, que no
le permite ver de cerca solo de lejos. Envidia a la estrella que ve en la
lejanía, su luz, la manera en que brilla y como los planetas giran alrededor
de ella admirando su belleza. Quiere sentirse admirada para dejar de
sentirse sola. Simplemente, quiere ser amada. Lo que no sabe es que ella
también es una estrella y la luz que no le permite ver de cerca es ella. Y
sobre todo que la estrella que ella envidia quiere ser como la estrella que ve
a los lejos, que es ella misma.
MARÍA JESÚS ALVARADO, Santiago.
El pequeño extraterrestre
El pequeño extraterrestre verde caminaba solo en su planeta, buscando
desesperadamente un compañero para jugar. Se sentía solo y aburrido,
deseaba tener a alguien para compartir su tiempo.
Un día mientras exploraba una cueva, descubrió una extraña nave espacial.
Al acercarse vio a un ser humano dentro, dormido en su asiento. A pesar de
su miedo inicial, decidió despertarlo y hacerle compañía. Con el tiempo, el
extraterrestre y el humano se convirtieron en amigos inseparables,
explorando juntos la galaxia y aprendiendo el uno del otro. La soledad del
pequeño alienígena había terminado para siempre.
DIEGO SEARLE, Santiago.
60 segundos
La punta de la nave acaba de salir volando por culpa de un cometa, debo
actuar rápido o moriré. Tengo solo 60 segundos para pensar.
MATÍAS GAZMURI DEMARIA, Santiago.
La interestelar aventura de Carlos
Carlos es un nuevo trabajador de Spacex y fue contratado hace 2 semanas.
Él es el encargado de programar las misiones espaciales y aunque sea
nuevo tiene una estrecha relación con el dueño de Spacex, Elon Musk. 
Un día Neil Armstrong fue para ver y conocer la empresa y se hizo muy
amigo de Carlos. Él contó unas cosas sobre los aliens. Pero lo que le dijo lo
dejo atónito. Le contó que Elon Musk es un alien infiltrado en la Tierra y
que había que matarlo. Tuvieron una épica lucha en el espacio pero
finalmente Carlos y Neil ganaron.
SANTIAGO FIGUEROA, Santiago.
Un sueño hecho realidad
Había una vez una niña llamada Josefina. Su sueño era viajar a Saturno,
porque todas las noches de verano, junto a su familia observaban las
estrellas.
Gracias a su esfuerzo y a sus estudios, la Nasa le dio la oportunidad de
viajar al planeta que ella quisiera, por supuesto eligió Saturno. Luego de
una larga preparación, se subió a la nave espacial, empezó el conteo y tras
el despegue, ¡plop!, escuchó un ladrido y se dio cuenta que su perro se
había metido a su maleta, así que junto a su mejor amigo pudo cumplir su
sueño.
ISIDORA VALDÉS SOZA, Santiago.
Caída libre
Una niña llamada Esperanza soñaba con dar vueltas por la galaxia.
Le mostró el proyecto a sus padres, pero fue ignorada. Esperanza
porfiadamente insistió y empezó a planear su viaje.
Meses después sus padres vieron el proyecto y tuvieron que aceptarlo.
Esperanza partió su viaje con Chamán, su perro. Ella estaba nerviosamente
ilusionada. Cuando salió de la capa de ozono, aproximadamente entre 19 y
30 kilómetros de la Tierra, se sintió mejor. Vio astros, planetas, estrellas.
Cuando estaba llegando del viaje empezó a caer, sintió algo calentito y
blandito. ¡Había sido un sueño!. Luego escuchó: ¡Esperanza, al colegio!
CLARA EYZAGUIRRE DELFAU, Santiago.
Vagabundo del cielo
Marcano viaja fuera del sistema solar en donde vive. Su rumbo es hacia un
planeta desconocido y lejano. A mitad de su viaje, ve una constela... ¡pum!, 
 algo explotó. Era una supernova, que lo saca de su trayectoria y lo lleva a
un
planeta muy parecido al suyo. En él ve una nave y se pregunta: ¿Estamos
solos en el universo?.
RAFAEL JUX ELUCHANS, Santiago.
La famosa pero incomprendida
astronomía
Un sábado cualquiera, después de salir con mis primos, me voy a dormir
mareado y medio descompuesto. Justo cuando caigo dormido, y como era
costumbre, procedo a despertar en un extraño estado que mostraba mi
persona totalmente hecha de pensamientos y deseos de un desconocido
ser, que afirmaba venir de un planeta no muy lejano del nuestro. Mi cuerpo
viaja por una quinta dimensión y cambia de muchas maneras, pero si les
explico cómo sucede esto, nadie me entendería, ya que todos tienen unas
simples mentes corrientes incapaces de comprender cómo logré ingresar a
este complejo y agitado agujero negro.
TOMÁS VÁSQUEZ PLASS, Santiago.
Tiempos de supervivencia en un
planeta desconocido
Benjamín había viajado por la galaxia durante años, visitando planetas y
estrellas en su nave espacial. Pero una falla en el motor lo dejó varado en un
planetadesconocido. Sin forma de comunicarse con el resto del universo,
se vio obligado a encontrar una manera de reparar su nave. 
Explorando el planeta, Benjamín descubrió una antigua civilización que
había desaparecido hace mucho tiempo. Con habilidad y paciencia, logró
encontrar piezas de repuesto para su nave y repararla. 
Finalmente Benjamín despegó hacia el espacio, con el fin de seguir
explorando la galaxia.
BENJAMÍN CÓRDOVA, Santiago.
Un viaje fallido
Tomás se encontraba dentro de la nave espacial listo para despegar rumbo
a Marte donde iría a sacar muestras de su corteza. Una vez que el cohete
despegó Tomás se durmió mientras llegaba a su destino. Pasado un tiempo
él se despertó, miró por la ventana y se dio cuenta que estaba muy lejos de
Marte por un fallo de la nave y un momento después se estrelló contra un
planeta en otra galaxia. Al llegar lo recibe una civilización asentada allí hace
millones de años y Tomás se quedó viviendo en ese lugar por el resto de su
vida.
NICOLÁS GARCÍA, Santiago.
Había una vez astrónomo llamado Tomás, apasionado por las estrellas y las
galaxias. Una noche, mientras dormía, soñó que construía una nave
futurista para explorar el espacio. Tras despertar, decidió hacer su sueño
realidad y comenzó a estudiar las ciencias necesarias para construir un
cohete que pudiera llevarlo más allá de la Vía Láctea.
Después de años de investigación, él finalmente logró construir su barco y
zarpar hacia lo desconocido. Conoció muchas Galaxias, estrellas, universos,
nébulas y planetas. Después de un tiempo, Tomás volvió a la Tierra,
emocionado por todo lo que había visto y experimentado durante su viaje
espacial.
EUGENIO PEREZ HOLZAPFEL, Santiago.
No siento pero lo sé
Siento algo, frío.
No siento algo, mis pies, pero se que están ahí.
No siento algo, mis brazos, pero se que están ahí.
Mi pelo se eleva, no lo siento, pero sé que lo hace.
Abro mis ojos, no veo nada, pero sé donde estoy.
No puedo respirar, no lo sé en el momento, pero ahora sí.
Nadie presencia mi muerte, pero el espacio sí.
THALIA RECORDON, Santiago.
La noche mas luminosa
Un día estaban dos luciérnagas, Jay y Evelyn, volando junto al bote de la
princesa por el río. Esa noche, las estrellas y la luna no estaban dando su
máximo brillo. A la mitad del camino, Evelyn iba distraída y chocó con la
rama de un árbol, al ser tan débil, se murió instantáneamente. Al día
siguiente, la noche estaba mucho más alumbrada, y ahí es cuando Ray miró
al cielo y vio la estrella más grande y más brillante, y supo que era su
esposa Evelyn, que le estaba alumbrando el camino.
BLANCA AMUNATEGUI, Santiago.
Una nueva estrella
Antonia, era una adolescente de 16 años. Un día se despertó en el espacio.
No entendía qué estaba pasando, todo era desconocido y oscuro. Estaba
asustada y sola. Al pasar un rato, vio las estrellas. Se dio cuenta de que ella
ahora también era una estrella. Ser una estrella no era haber muerto, sino
haber cumplido su misión en la vida. Ahora está a la espera de una nueva
misión en otra persona para volver a la Tierra. 
Al ser una estrella logra ver a todas las personas e iluminarlas con su gran
energía radiante. Solo espera volver.
AMANDA LEWIN PACHECO, Santiago.
Tierra 2.0
Fred hace un viaje a la Luna cuando en la mitad del trayecto, este es
absorbido por un agujero de gusano que no vio. Cuando despertó,
confundido sale de la nave estrellada y todo era normal, hasta que ve que la
Tierra en la que él vivía había cambiado, ya que en esta estaba él mismo
pero con 66 años, al igual que toda su familia tenían 30 años más, ahí fue
que comprendió que estaba en un multiverso de la Tierra 30 años en el
futuro.
DIEGO IZQUIERDO INFANTE, Santiago.
Incognita
Bob Mac Allister, un universitario el cual está feliz con su vida, iba
caminando por la calle y un hombre camuflado de negro lo detiene a la
fuerza hasta que Bob se desmaya y le venda sus ojos. Después lo sube al
auto donde anduvo dos días, él se sentía desorientado y no sabía que
pasaba. Presiente que viene algo malo luego que lo bajaran del auto y sintió
el sonido de un motor muy fuerte. Después de unas horas le sacan la venda
y se da cuenta que está en el espacio al ver estrellas y planetas.
PABLO TAMPE, Santiago.
Mi ángel guardián 
El último recuerdo que tengo con mi abuelo es en la plaza de la esquina de
mi casa. Había venido a almorzar y luego como siempre fuimos a jugar en
los columpios. Lo siguiente que veo es a mi abuelo en el piso con su mano
derecha sobre su pecho. Sus últimas palabras fueron “acuérdate de mí cada
vez que veas las estrellas porque desde allá arriba te voy a estar cuidando”.
Esa noche estaba en la terraza de mi casa con mi mamá velando a mi nonno
y al mirar para arriba, veo por primera vez en mi vida una estrella fugaz.
EMILIA FALCONE, Santiago.
Un empujón para vivir 
Estaba perdido, sin ninguna razón para vivir. Vivía los peores momentos de
mi vida. Había perdido a mi madre en un accidente automovilístico, ella era
todo para mi. Desde esa maldita fecha los días habían sido feos (nublados y
con mucha lluvia), hasta que un día en la noche cuando no quedaba nadie
en las calles fui a tomar aire. Cuando me encontraba caminando vi un
fenómeno muy particular en el cielo, una estrella fugaz, le pedí 3 deseos
para que mi vida mejore.
MIGUEL HUGHES, Santiago.
Me desperté y no estaba ahí 
Llegué a Plutón y solo había un árbol desamparado. Me saqué el casco del
traje y olía a gas, pero no un gas tóxico, un gas desagradable y nuevo.
Siendo muy curioso acerqué la lengua al piso y estaba frío. Mi lengua tocó el
suelo , se quedó pegada y tenía sabor a metal. Después de tirar de mi lengua
se soltó del suelo y seguí caminando durante horas . No había nada en
kilómetros cuando de repente llegué de nuevo al árbol desamparado donde
salió un bicho raro pero con cara amable se acercó . Me desmayé. Desperté
en una clínica. Me habían atropellado y estaba despertando de un sueño.
ANTONIO SALAS, Santiago.
La luz en la oscuridad
Sentía la desolación de estar solo, ya lo había aceptado. Estar flotando en el
espacio esperando lo peor no era ideal. Extrañaba a su familia, toda su vida
en la Tierra.
Gracias a una falla de su nave fue eyectado hacia el vacío infinito y no tenía
vuelta a casa. De pronto, vio una luz blanca, lo encandiló y apareció en una
habitación llena de gente que parecía ser desconocida.
Le preguntaron “¿Cómo estuvo la simulación espacial, jefe?”. De a poco,
todos sus recuerdos empezaron a volver a él. Era parte de un experimento,
estaba de vuelta, no estaba solo.
SEBASTIÁN MEHECH, Santiago.
El origen de los planetas
Hace muchos años, los planetas se hablaban entre sí, y cada uno tenía un
trabajo. Eran veinte planetas, y a los que no hicieran su trabajo los tiraban
al Agujero Negro. 
Ningún plantea quería hacer su trabajo, porque era muy difícil mantener el
sistema solar, entonces el Agujero Negro se tragó a todos los planetas. Uno
de estos planetas era tan antiguo que estaba vencido. 
El Agujero Negro comenzó a vomitar, ¡vomitó a ocho planetas! Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. 
Se dice que vomitó a nueve planetas, pero el noveno, Putón, aún no está
confirmado. 
DIEGO CRUZ RAMIREZ, Santiago.
El invasor
Años estudiando las estrellas, constelaciones y planetas, cometas y galaxias,
y finalmente ocurrió. La nave era enorme, como ninguna que se hubiese
visto antes, y del interior salió un ser pálido y extraño, que de alguna
manera atravesó la galaxia y llegó a nuestro planeta antes de que nosotros
ni siquiera descubriéramos el suyo. Sin duda debía ser una criatura con una
inteligencia superior. Intentamos comunicarnos, pero su lengua era
inentendible, como si viniese de otro universo. Probamos de todo, hasta
que finalmente una máquina logró traducir lo que hablaba. Dijo que era un
humano, de un planeta llamado Tierra.
SEBASTIÁN GUERRERO CARVALLO, Santiago.
Espacio propio
Soy infinito. Cada momento que pasa significa descubrir algo nuevo en mí,
desde asteroides hasta lasestrellas más brillantes, por lo que nunca he
terminado de conocerme.
Últimamente descubrí un planeta nuevo, la Tierra, donde para millones de
habitantes soy motivo de estudio. Me temen, aunque no se por qué, si al
final cada uno de ellos son idénticos a mí, cada uno es un espacio propio, en
un auto descubrimiento y cambio sin fin aparente.
TRINIDAD CLAREN CHARLIN, Santiago.
El vigilante
Despertó, buscó y ahí estaba. Aquella magnífica criatura, un ser totalmente
enigmático, en un planeta totalmente desconocido.
Aquel ser que estaba siendo observado tenía un aire hostil, no se sentía
tranquilo ni contento respecto a que la criatura lo mirase con tal asombro,
incluso parecía embriagado respecto a su persona.
Para el vigilante, aquel ser era majestuoso. No lo dejó de mirar nunca, ni un
segundo. El extraño turista se acercó al vigilante, sacó de su bolsillo un
rectángulo negro y se lo apuntó en la cabeza. Así el vigilante volvió a
dormir, pero no volvió a despertar.
ANDRÉS RODRÍGUEZ, Santiago.
Prisionero del tiempo y del espacio
Cuando ves un lugar por primera vez, todo parece tan amplio y nuevo.
Ahora todo me parece tan pequeño y usado. No se cuánto tiempo llevo, ni
qué estoy buscando. No veo nada en el horizonte a través de mi ventana,
solo un vasto paisaje oscuro que no termina nunca.
No puedo más. Las paredes me parecen cada vez más pequeñas, y mi voz es
la única que conozco. Tengo el sentimiento que el aire que respiro ya lo
utilicé. Necesito salir, ya se me olvidó por qué es imposible. Saldré solo un
minuto, necesito espacio.
CLARA MONTES, Santiago.
La vida ante mis ojos
Aquí empezó todo, el dolor, la desesperación y el sufrimiento, todo esto me
pasó por mi interior, al ver al meteorito acercándose a la Tierra.
DANIEL JOSÉ CORREA, Santiago.
Más allá de la vista
Cuando abrió sus ojos, lo único que veía era negro. Los cerró de nuevo pero
nada cambiaba. Todavía no se acostumbraba a no poder ver, todavía
olvidaba. Sus sentidos se habían agudizado. Podía sentir el frío abrasador,
con sabor a metal y escuchaba un ruido incesante. Mientras buscaba alguna
manera de abrigarse, creyó ver una luz. Imposible. No podía ver nada. La
situación se repitió. Vio otra luz, cegadora y magnífica, de color verde. No
podía creerlo. Giró su cuerpo y miró hacia atrás. Vio una esfera, azul y
verde, desconocida para ella. Era maravillosa. Fue un momento efímero.
Explotó.
ANTONIA LÓPEZ DE ZÚÑIGA, Santiago.
Orbitando por ti
En un principio el Sol y la Luna eran uno. Enamorados vivían su amor con
locura. 
Nacieron las estrellas, eran sus hijos. Pero al igual que existían las estrellas,
existían los planetas. Uno de ellos era la Tierra, conocida por no poder
brillar de noche. Envidiosa del Sol y la Luna decide separarlos para
siempre, obligando a la Luna a girar en torno a ella, pudiendo proporcionar
luz de noche, sino mataría a sus hijos estrellas. Por eso la Luna comienza a
girar 325 días al año para cada 100 años poder ver a su Sol en forma de
eclipse.
FLORENCIA HUE, Santiago.
Planeta de Xiria
En el planeta desconocido Xiria, un grupo de exploradores descubre una
dimensión de paz y armonía tras adentrarse en una cueva subterránea. Allí,
conocen a los habitantes de Xiria, seres gigantes y amables que les explican
que su planeta fue destruido en una guerra hace miles de años. Entonces,
luego de conocer y hablar con los gigantes, estos los llevan hacia un portal
para que puedan volver al planeta Tierra. Los exploradores se despiden y
entran al portal, solo para encontrarse con un planeta en llamas rodeado
por naves de guerra tripuladas por gigantes de Xiria. Los exploradores
fueron engañados.
TEODORO GABLER, Santiago.
¿El fin de la Tierra?
Un 10 de Enero me desperté, prendí la tele para ver las noticias y apareció
que en 10 días el universo iba a desaparecer y que la Tierra por ser una
parte de él, también. 
Todos los expertos en astronomía hablaban en los matinales diciendo que
solo había una forma de salvar el universo y la Tierra, pero que se
necesitaba valentía y mucha astucia. Yo me ofrecí para ir a la galaxia y unir
todas las estrellas para salvar el universo y la Tierra. Al otro día fui a la
galaxia, uní todas las estrellas y logre salvar la Tierra a 3 segundos antes
que el universo desapareciera.
SANTIAGO CORREA, Santiago.
La desolada Luna
Despertó asustado en un lugar desconocido. Se sentía algo golpeado y
nauseabundo, miró a su alrededor y no vio nada, solo oscuridad y vacío. No
fue hasta que miró hacia arriba donde se percató de que no estaba en la
Tierra, ya que esta se encontraba brillando en el cielo. Tras esto se sintió
asustado. Caminó aterrorizado en un lugar desconocido, donde no
encontraba a nada ni a nadie, por lo que empezó a entrar en pánico y se
rindió tendido en el suelo. Después de varias horas, deja de alucinar y
continúa su travesía por el extraño desierto blanco.
MATÍAS SCHONFELDT FLETCHER, Santiago.
El pan de manzana morada y el objeto
desconocido
A las 2 de la tarde, Mipp caminaba hacia la panadería, su madre lo había
mandado a comprar un pan de manzana morada. Podía ver el inmenso cielo
anaranjado lleno de pequeñas luces, y veía las dos lunas alrededor. Le
gustaba mirarlas, siempre se preguntaba qué había más allá del cielo. Pero
rápidamente desechó esas ideas, pensando que eran dignas de un loco.
Pero de un minuto a otro una máquina cayó del cielo. Estaba asombrado.
Perplejo veía como esta máquina descendía y leyó “NASA” en su costado. De
repente, sintió un peso encima. Ya no vio nada.
VALERIA GONZÁLEZ CISTERNAS, Santiago.
Prisioneros en el espacio
Entonces entendí que no estaba en mi mundo, estaba en el espacio, respiré,
voté y decidí mantener la calma mire a mi alrededores. También habían
amigos míos de la cárcel y ahí es cuando me di cuenta que moriríamos
todos por nuestros delitos.
ISABELLA REGINATO OBILINOVIC, Santiago.
La Luna
Ha llegado a su destino. Pone un pie en él, se trata de una superficie ajena,
puede ver su lugar de origen a lo lejos, el planeta Tierra, desde una
perspectiva diferente, y al recorrerlo no se ve potencial de supervivencia
pero sí rastros de seres vivos de su misma raza que han pasado por allí y se
pregunta a dónde fueron.
JOSEFA ITURRATE, Santiago.
Entre nosotros
Esta historia habla de cómo un grupo de astronautas de colores en el
espacio descubre cómo otro astronauta fue asesinado. Intentaron ver si es
que así encontraban algunas pistas, hasta que llegaron a la conclusión de
que había un asesino entre ellos y tuvieron que empezar a votarse entre sí
para ver a quién echarían de la base espacial. El asesino empezó a sabotear
los sistemas operativos de la nave, como cortar la luz y a abrir las reservas
de oxígeno. luego de que los sobrevivientes hayan encontrado más cuerpos,
tomaron la decisión de eliminar al astronauta de color rojo, quién resultaba
ser el asesino.
CLEMENTE SIMONETTI, Santiago.
La galaxia
Desde hace mucho tiempo una galaxia que tenía muchos planetas, entre
ellos había uno muy especial que le llamaban “la Tierra”. En este planeta
hay mucha biodiversidad de seres vivos, tanto plantas como animales
conviven en este planeta. Estos seres vivos han estado evolucionando para
adaptarse a su medio ambiente, en cambio de los otros planetas no se sabe
mucho y estos son muy misteriosos. Se dice que en estos hay soledad pura y
nunca nadie los ha habitado por diferentes razones, entre ellas, que en
ninguno hay agua disponible. Esa es la principal razón de que no se han
habitado.
JOSÉ PARADA BORQUEZ, Santiago.
Misterio en el espacio
Hace mucho tiempo, durante los primeros viajes al espacio, una tripulación
donde habían 10 personas: Enrique, Felipe, Juan, Pablo, Pedro, José, Jorge,
Joaquín, Francisco y Borja. Un día, cansados de la exploración, decidieron
activar el mecanismo de regreso. Todo estaba saliendo bien hasta que
suena algo en el motor: era una falla. No podían regresar, -¿Qué hacemos?-
exclamó Pedro. Pero Juan estaba preparado para esto. Él lo había causado.
Cazó a uno por uno y losmantuvo atrapados eliminando los uno por uno.
Nunca se supo qué paso. Solo se supo que no les quedaba mucha comida
antes del problema.
JUAN MONTES GRUNWALD, Santiago.
En busca de las estrellas 
Mientras caminaba por la noche viendo el inmenso cúmulo de galaxias, se
dio cuenta cuánto anhelaba ser uno de ellos, pero sabía que no era parte de
su destino. Al volver a la realidad y hallarse en esa oscura noche se dio
cuenta de lo vacío que se sentía. El universo que todo lo tiene, no lo lograba
llenar, él necesitaba algo más allá. Mientras debatía en su mente, por su
cabeza pasó el pensamiento de no seguir, terminar con la terrible historia
de su vida. Vio las estrellas y sin dudarlo saltó en busca de ellas.
JUAN JOSÉ CARVALLO, Santiago.
El viaje
Hoy compré un pasaje al espacio. Atravesé volando la estratosfera, dejando
atrás nuestra pequeña Tierra. Observé todo el esplendor y la belleza de la
Vía Láctea, las tormentas de Júpiter y los anillos de Saturno. Conocí
civilizaciones extraterrestres, me transformé en su rey y continué mi viaje
por la galaxia, hasta que algo me ocurrió. Lo que veía de la galaxia se
comenzó a nublar y desfigurar hasta que todo se volvió negro. Poco a poco
abro los ojos y miro a mi alrededor, veo que acabo de despertar desnudo,
sin billetera y celular afuera de un pub en Bellavista.
MARÍA GRACIA BOFILL RAMÍREZ, Santiago.
Vida en la Tierra
Tom acaba de alunizar y con su amigo Jimmy están explorando la Luna muy
lejos de su cohete. De pronto Jimmy ve una gran piedra con fuego en el
cielo y le avisa a Tom, este grita "Es una gran estrella cayendo". Al instante
ambos empiezan a cavar para cubrirse, pero esto no funciona. Cuando
están a punto de morir aplastados aparece un gran ser verde y los cubre
con un campo de fuerza. Ambos forjan un gran vínculo con el alien pero 1
mes después vuelven a la Tierra y deciden no hablar de su gran amigo.
JUAN FRANCISCO GARDILCIC, Santiago.
Willibert en Satucornio
En Satucornio, un planeta muy lejano, había un muñeco de nieve llamado
Willibert que había llegado en un cohete de la NASA por equivocación. Un
día, estaban haciendo una fiesta de helados cuando llegaron unos
monstruos de fuego de Venus que empezaron a derretir los helados,
incluido Willibert, y al verlo, empezaron a comérselo. Cuando
repentinamente llegó el alcalde Caramel King y envió a todos los que
estaban comiendo al calabozo de gomitas. Todos se sorprendieron al ver
que los restos de Willibert ahora formaban parte de la constelación Osa
Mayor.
MAGDALENA LABBÉ HOTT, Santiago.
La estrella más linda del mundo
Un día una luz enorme apareció en el cielo. Todos en el pueblo pensaban
que era una bomba. Se acercaba más y más y la perrita Sofí estaba muy
preocupada, ella dijo dijo: “yo voy a viajar a desactivar la bomba”.
Habían pasado dos semanas y la bomba era tan caliente que todos se
estaban derritiendo de calor. Entonces Sofí dijo: "¡ahora me voy al espacio a
parar la bomba!". Estaba viajando cuando vio que no era una bomba era la
estrella fugaz más linda del mundo!. Ella la dirigió hacia otro lado, así no
chocaría con la Tierra.
SOFÍA AVILÉS BARROS, Santiago.
Astronomía es
Con su primer telescopio en las manos, me preguntó qué era la astronomía.
Le contesté que astronomía es la capacidad de reconocer la grandeza de lo
desconocido. Que es preguntar y contestarse con otra pregunta como única
forma de respuesta. Que astronomía es el arte de ser paciente. Que es saber
esperar la coincidencia de una noche sin Luna para apreciar la belleza de lo
inalcanzable.
Sonrió y en silencio dirigió una mirada llena de curiosidad hacia el cielo del
anochecer. Ya habría tiempo de explicarle todo lo demás.
CATALINA FLORES, Santiago.
Sueños de otro mundo
Juanito quería ir al espacio, pero no podía porque era muy pequeño. De
alguna manera compra un cohete y se va al espacio. Al quinto día encontró
un nuevo planeta. Éste planeta tenía olor a combustible, su cielo era blanco
y se dio cuenta de que habitaban Robots.
Comenzó un terremoto muy fuerte, cierra fuertemente sus ojos porque
estaba sintiendo mucho miedo. De pronto abre sus ojos y se encontró
acostado en su cama, se dio cuenta de que había estado soñando.
TOMÁS ZANOLLI ARALLA, Santiago.
Juan en el espacio
Hace años, un niño llamado Juan soñaba con ir al espacio. Un día, a
escondidas, se subió a un cohete y emprendió el viaje.
Se bajó en un planeta, estaba solo. Al pasar los días se dio cuenta de que el
planeta se movía a un agujero negro. Trató de escapar, pero no pudo, y
junto al planeta fueron devorados.
Años después, un explorador espacial encontró a Juan, que ya estaba viejito.
Juntos regresaron al planeta Tierra.
MARTÍN PERÓ SILBERBERG, Santiago.
naec.chile@gmail.com
NAEC_Chile
naec_chile
NAEC Chile

Continuar navegando