Logo Studenta

A046008

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REFLEXIONES 
SOBRE 
LAS ORDENES RELIGIOSAS, 
Ó CONSEJOS DE CONCIENCIA 
Á UN PERSONAGE 
QUE LOS HA PEDIDO 
TRADUCIDAS DEL FRANCES 
POR 
-—¿D, CRISTOVAL TALENS DE LA RIVA 
e A 
IMPRESAS EN MADRID AñO 92- 
Y reimpresas en Cadiz en la Oficina 
de D. Nicolas Gomez de Requena, 
impresor del Gobierno por S, M,; 
plazuela de las Tablas, 
Año 1812, 
elechororooroporoonso obo0ló00echo 
"No > creedme, mi queri- 
do Cleonimo , no os mezeleis 
en los proyectos de que me ha. 
blais , aunque se suponga la 
mejor intencion en los que los 
forman : las conseqlencias no 
pueden dexar de ser perjudicia= 
les al bien público y á la Re-. 
ligion. ¡Ah! ¿qué nos importa 
que haya Príncipes Católicos 
que procedan contra los Reli- 
giosos en sus Estados , si nin- 
guna de las razones, que pue- 
den determinarlos á ello » tie- 
nen relacion con los nuestros? 
¿Con qué títulos pues se les 
podrá hacer una guerra legiti 
y (4) | 
ma? Si armados de cálculos po- 
líticos os dicen, que los Mon- 
ges son gravosos á la. sociedad, 
respondedles ¡seguramente » Y 
con el amigo: de Jos hombres 
en la. mano , que esto es falso : 
acordaos de. la impresion pro- 
funda que esta: obra tan. justa= 
mente famosa ha hecho otra vez 
sobre vuestro espíritu; jamás se 
ha respondido de una ; Manera 
tan convincente. La misma his- 
toria económica de nuestra pa- 
tria confirma evidentemente con 
mil hechos los sabios principios. 
Si os dicen que los Monges son 
religiosos , obligad desde Juego 
á sus acusadores a probarlo: an- 
tes de esto no le permitais de- 
(5) 
clamar , y los vereis: perdidos: 
Todos los Religiosos seguramen- 
te no han sido hombres pací» 
ficos: muchos ha habido de esa 
tos; pero todos han debido ser- 
lo en virtud de su profesion, y 
esto basta para justificarlos. Si 
muchos de ellos arrastrados de 
su natural violento , Ó del as- 
cendiente funesto de ciertos si- 
glos fértiles en” atrocidades se 
han separado del espíritu de dul 
zura del Dios de las misericor- 
dias, á quien estaban Consagra- 
dos, ¿ se debe atribuir á su pro- 
fesion,Ó6 á su siglo > y á la cora 
rupcion del corazon humano? 
Ademas, se exágera furiosamen- 
te, y se alteran muchas veces 
(6) 
dos hechos quando se trata de 
-denigrar á los Religiosos. Las 
abominaciones turbulentas de 
los Albingenses , y no los pre- 
tendidos furores monacales son 
los que han arrastrado 2 Su per= 
“dicion A estos sectarios sedicio. 
“sos. No son los Religiosos los 
-que han desolado la Alemania 
en el siglo diez y seis, es sí el 
«atrevido Lutero; y no como Re. 
ligioso , sino como enemigo ju- 
-rado de ellos, como apóstata y 
como heresiarca , el que la ha 
-Nenado de turbacion y destro- 
zo. Antes del antimonástico 
Calvino" la Francia estaba en 
«calma , y solo á esta secta fac- 
“eiosa caracterizada desde Su na- 
(7) 
cimiento por el espíritu de re- 
belion , se-deben atribuir como 
2 su orígen: primitivo los es= 
pantosos torrentes de sangre, 
que han inundado tanto. tiem- 
po á este vasto Reyno; de ma- 
nera que la liga misma y una 
infinidad de desórdenes, que un 
falso zelo por la verdadera Re- 
ligion produxo en los tiempos 
sucesivos ¿ propiamente no fue: 
ron mas que los movimientos 
convulsivos de un cuerpo rO= 
busto , que lucha con esfuerzos 
irregulares contra Una ponzo- 
ña violenta, de que se ve aco- 
metido. Mas no €5 esto solo, es 
injusticia y absurdidad querer 
atribuir a los Religiosos todos 
(8) 
Jos procedimientos temerarios 
con que los Católicos poco ilus. 
trados han defendido muchas ve-- 
ces infelizmente una excelente 
causa 5 lo que se hace 4 menu- 
do para pintárnoslos como pe= 
ligrosos, Mientras que Henrique 
Octavo hacia quemar á los Lu- 
teranos que perseguían a los Re. 
ligiosos , y Oliverio Cromuel, 
y. los Gefes de losinflexibles Go- 
moristas los detestaban igual 
mente , mientras que baxo 
pretexto de Oxtodoxia el uno 
asesinabajurídicamente á su Rey, 
y los otros se encarnizaban in- 
Justamentecontra los débiles Ar= 
menios , desdichados de los Re- 
ligiosos» si el Rey Cismático, el 
(9) 
usurpador Puritano , y los Cal: 
vinistas Olandeses hubiesen si- 
do Católicos Y SUS protectores; 
seguramente en el dia de hoy 
se daria por cierto que ellos 
eran los queatizaban las hogue- 
ras de Londres , decapitaban a 
Cárlos 1, y hacian pedazos al 
infeliz Barnebeld. La malignidad 
del corazon humano tiene siem- 
pre una secreta: propensión 4 
la detraccion quando exámina 
á aquellos que por su estado 
profesan virtudes poco comu- 
nes; pero esta inclinacion ha 
llegado 4 ser en nuestros dias 
una manía quando se- disputa 
sobre los Religiosos 3 compadez. 
camos » querido Cleonimo , 4 
(10) 
estos detractores Mas no sea- 
mos jamás engañados por ellos; 
estos son hombres apasionados, 
-y astutos , que baxo el pretex- 
to de abolir algunosabusos que 
les repugnan , quieren erigirse 
en reformadores á fuerza de ar- 
mas, para exterminar juntamen- 
te todo el mal y bien que les 
disgusta. Es así que ha habido 
siempre abusos. en el mundo, 
y los habrá mientras exista El 
anonaquismo por haber tenidó 
los suyos , no dexa de ser un 
establecimiento €xcelente: por- 
que por constitucion es un fe» 
cuado orígen de las mas exce- 
lentes virtudes. Si los Religio- 
sos salen de los límites de su 
(11) 
estado , que se les haga volver 
á entrar, y qUe se les:conten- 
ga por los Medios legítimos; y 
mo solamente no serán perju- 
dicíales , sino que merecerán ser 
colocados en el número de los 
bienhechores mas útiles que la 
sociedad ha tenido jamás. ¿La 
«moral sublime del evangelio no 
es uno de los! dones preciosos 
«que el Cielo ha podido .hacer 
a la tierra? ¿Y los consejos 
evangélicos no constituyen la 
perfeccion ? ¿ Pues qué son las 
Ordenes Religiosas, Sino un em- 
-peño que obliga %-los que tie- 
nen la generosidad de contraer- 
le 4 la práctica metódica y: cons. 
tante de estos consejos divinos? 
(12) 
Es pues utilísimo: a todos tener 
siempre delante de los ojos el 
espectácillo instructivo y Sensi. 
ble de la fuerza que la Religion 
de Jesuchristo da: al hombre, 
«para domar todas sus pasiones, 
“y consagrar todas sus faculta- 
des al Sersupremo. ¡Ah! ¡quán- 
to mas poderoso es el exemplo 
para conducir los hombres .al 
bien , que los esfuerzos de la 
eloqiiencia mas «patética! Así el 
monaquismo ha producido con 
la fuerza del exemplo innúume- 
sables efectos saludables. Qué no 
ha hecho desde su nacimiento 
-en el Oriente , quando los pue- 
blos y. los mismos grandes del 
Imperio Romano. acudian en 
(18) | 
tropas 2-los desiertos de la Vix 
tria y de la Thebaida- 4 admirar: 
los hombres Ístvorosos , que, 
el deseo dé la perfeccion y la: 
gracia de Jesuchristo habia jun» 
tado allí A millares baxo una: 
disciplina austera , y Cuyas-al- 
mas alentadas, íntimamente Uniz 
das a su Dios», y abrasadas del 
amor mas puro. de la. virtud, 
luchaban en los.cuerpos exte- 
nuados por los trabajos de-la 
Penitencia contra Jos Vicios y, 
flaquezas de la. humanidad. El 
bello siglo , el. gran siglo de los 
Gerónimos , de los Ambrosios; 
de los Agustinos » de los Basi- 
lios , de los Gregorios Nacian= 
cenos , de Jos Chrisóstomos, de 
(14) 
los Theodosios , de los Mela- 
nios ¿de los Paulas y de los Mar= 
celos , ¿ no fue comenzado por 
los Antonios, los Pacomios y 
los Hilariones? Yo no hablo so- 
lamente de las obligaciones esen- 
ciales que la Europa entera den, 
be 4 los Religiosos de San Be=. 
nito, por haber desmontado tera, 
renos “inmensos , y por haber=. 
nos conservado: los monumen= 
tos literarios de la antigiiedad + 
es glorioso sin duda para estos 
cultivadores benéficos é infatia 
gables > el haber sostenido en: 
el mismo pendiente de su ruin 
na la primera de las artes úti= 
les, que los furores*del Septen= 
trion y el abatimiento del res. 
(15) 
to de la Europa amenazaban 
una extincion total: es gelorio= 
so para ellos habernos trasmi=tido el depósito de las ciencias; 
mientras el genio de lás.Nacio= 
nes se embrutecia en Ocoiden= 
te , y en Oriente losignoran= 
tes Sarracenos. guiados por ef 
fanatismo Mahometano-esclavi- 
zaban las letras y destruian en 
Alexandría el rico tesoró de los 
conocimientos humanos > que 
Una larga serie de siglos se ha= 
bia agotado en juntar; pero hay 
otra gloria mas sólida > que es+ 
tos Monges han adquirido no 
como agricultores y sabios, six 
no precisamente como Monges; 
Al paso que el Norte , pobre, 
(16) 
pero belicoso enviaba enjambres 
siempre renacientes de bárbaros 
agrestes y sanguinarios á inun» 
dar las: bellas comarcas del Me- 
dio-dia » los hijos de San Beni. 
to los recibian , y endulzaban 
sis feroces costumbres. Estos, 
tigres cubiertos de hierros, que 
nose arrojaban á los climas mas 
benignos sino. para desbaratar. 
los 4'su arbitrio y aprendian alli 
insensiblemente: A respetar la 
tranquilidad religiosa , y llega- 
ban poco á.poco a ser hombres; 
y á menudo Christiaaos. ¡Quan- 
tas veces el alma dura de estos 
fieros hijos del Norte se halla= 
ba movida. á vista del ¡órden y 
la decencia que reynaba entóns 
(17) 
ces en los retiros apacibles que 
la piedad: monástica formó en 
medio de las campiñas que ha= 
bia fertilizado ! ¡ Quantas veces 
no fue arrebatada de: la grave= 
dad que acompañaba la Salmo= 
dia Religiosa , y de la devocion 
que animaba las respetables ce- 
remonias del culto que allí se 
daba á Dios! Quese juzgue por 
las ricas y numerosas fandacio- 
nes » de que el monaquismo les 
es deudor desde que se convir- 
tieron- 4.la fe. Se.pretende, lo 
sé , que se han excedido en. es» 
ta. parte , y que. una devocion 
indiscreta Jes ha empeñado en 
substituir estas donaciones pia= 
dosas á lo esencial de la Reli 
B 
E 
(18) 
gion', que ellos descuidan ;"1o 
que puede ser verdadero hasta 
cierto punto 5 pero hablando con 
franqueza hay mucha exágera. 
cion en la crítica que” algunos 
censores modernos poco Reli- 
giosos hacen de Jos defectos de 
los Monges antiguos. Es cons- 
tante que así el hombre mora] 
como el físico no pueden per- 
feccionarse sino“por grados; pe- 
ro tambien es evidente que es- 
tas fundaciones manifiestan con 
claridad la impresion que hizo 
el monaquismo “en el corazon 
de los fandadores , que aciuba- 
ban de convertirse libremente 
á una Religion toda santa, que 
'xeconocian por divina- Todos los 
(19), 
siglos siguientes , £n que ha flo- 
recido la observancia. monásti- 
ea han visto reNOVarse poco mas 
6 ménos los Mismos sucesos; 
solo con alguna variedad, ne» 
cesaria segun la diferencia de los 
tiempos , y el carácter diverso 
de los pueblos que con su exeme 
plo han edificado los Mongss, 
Casi todas las historias de las 
naciones Christianas lo acredi- 
tan unánimente. ¿ Quántos hont- 
bres grandes , y quántos exemo 
plos de virtudes , que han obra- 
do grandes acaecimientos en el 
Órden moral del: Universo des- 
pues del Monge San Agustin 
el Apóstol de Inglaterra hasta 
-an San Francisco Xavier 2 Del 
e (20) 
seno de las Ordenes Religiosas 
es de donde un San Juan Da- 
masceno. ha sacado esta ciencia 
luminosa y metódica , QUe ha 
ilustrado con tanta utilidad al 
Oriente y Occidente sobre ob= 
jetos muy importantes. al hom= 
bre ; del seno de las Ordenes 
Religiosas es de donde el afec. 
tuoso Abad de Claraval ha sa. 
cado esta piedad ilustrada, es= 
ta uncion dulce , y esta elogiien= 
cia noble y persuasiva , que han 
ganado tantas almas. para la 
virtud y para Dios; del seno 
de las Ordenes Religiosas es de 
donde un San Anselmo, un San- 
to Tomas de Aquino , y un San 
Buenaventura han adquirido ES» 
(21) 
te saber profundo :, esta alta 
Teológía , esta Dialéctica exác= 
ta , que los han hecho .respe= 
tables 4 todos los siglos siguien= 
tes , y que los harian los Após= 
toles , Ó: el terror de los sofis 
tas irreligiosos , si se atreviesen 
A leer-sus obras , Ó fuesen ca= 
paces de apreciarlas ; San Wili- 
baldo:, el célebre San Bonifacio, 
San Anscairo , San Adelberto 
y San Kiliano , a los quales la 
Frisia y. casi toda la Alemania, 
la Bohemia > la Suecia, y Dina- 
marca deben principalmente su 
conversion á Jesuchristo , han 
sido Religiosos. ¿Qué no han 
hecho los Monges en España 
para sostener el Christianismo 
| (22) 
quando gemia baxo la dura opre- 
sion de los Sarracenos * ¿ Y 
qual es la region conocida de 
nuestro globo adonde: no has 
yan penetrado, ó intentado pe- 
netrar sus misioneros atravesan- 
do maresinmensos , y exponién= 
dose. 4 los mayores peligros por 
anunciar el Evangelio al precio 
mismo: de su sangre 2 ¿Qual es 
la héeregía despues de la de Arz 
rio hasta la de Lutero , que no 
hayan constantemente combati- 
do con tanta prontitud como 
fuerza? ¿ Y quántos millares de 
almas «perdidas no han entrado 
en los:caminos saludables de la 
penitencia christiana por la pre- 
«dicacion apostólica de un San 
(23) 
Antonio. de Padua > un San Vi- 
cente Ferrer» Y SUS imitadores ? 
Los Religiosos son los que se 
han Jevantado con el: mayor 
zelo contra la vergonzosa simo= 
nía , que despues de haber cor= 
rompido en el siglo duodécimo 
una gran parte del Clero secu. 
lar, ha escandalizado por laf= 
go tiempo toda la Iglesia ; los 
mismos.ea cien ocasiones dife. 
rentes han extinguido el voraz 
incendio de Ja discordia Civil 
en el momento en que iba á. 
abrasar las Ciudades y las pro- 
vincias enteras. Los célebres 
Arzobispos de Florencia San An- 
dres Corsino y San Antonio, 
uan San Juan de San Facundo, 
(24) 
y un San Bernardino de Séna 
han sido Angeles de paz, y Re= 
ligiosos. El generoso Martir San 
Almaquio», y los Obispos de 
Chiapa y de Liseux ,' Bartolo- 
mé de las Casas, y Juan He- 
nuyer han sido Angeles de paz 
y: Religiosos. Si el primero ha 
sacrificado: su: vida al heroismo 
de la:caridad > y los últimos han 
Negado á ser los padres de los 
Indios desgraciados , y «de- los 
Calvinistas proscritos., no ha 
sido en virtud de principios de 
una vana Fijosofía , sino del es- 
píitu mas puro de un mona- 
—quismo ihistrado. Religiososson 
tambien “y no. Confucios > los 
que en el vasto imperio de la 
(25) 
China , euya sabiduría pagana 
tanto se pondera , arrebatan in- 
cesantemente a la muerte mi- 
lares de niños infelices. que 
abandona cruelmente una legis. 
lacion cerémoniosa y “bárbara. 
Religiosos son'los que han fun- 
dado el instituto caritativo de 
la redencion de cautivos chris- 
tianos , al qual: tantas victimas 
desgraciadas de la piratería ma- 
hometana deben todos los dias 
su libertad. Religiosos son -los 
que casi en «todas las provia- 
cias Europeas se han obligado 
por su profesion > sin salario y 
sin emolumentos > A la iastruc- 
cion de los pueblos de la cam- 
piña y 4.14 educacion de la ju= 
(26) 
yentud ; y Religiosos, son en 
fia los que se consagran por 
un, voto. solemne al servicio de 
los pobres enfermos abandona= 
dos , de los moribundos y has= 
ta de los apestados.: todos es= 
tos hechos tan honrosos para 
la humanidad , y para la Reli. 
gion , son por una parte tan 
incontestables,que ningun hom. 
bre instruido puede.con serie. 
dad ponerlos en duda , y por 
otra están. tan Íntimamente uni» 
dos:con el espíritu de las Or- 
denes Religiosas, que se ve evi- 
dentemente se derivan de él co. 
mo los efectos de las causas. 
Despues de esto ¿que se nos 
diga que los Religiosos son S7., 
(27) 
res inútiles 2 Sí > lo son si la 
virtud es una Quimera >si la his- 
toria es una fábula , si el Evan= 
gelio es una impostura, Los Re. 
ligiosos son inútiles. a los cojos 
de los impios , de los hereges, 
y de algunos católicos incons 
siderados , imbuidos de preo. : 
cupaciones pérniciosas; pero no 
lo son A los de un Constanti- 
no; de un Teodosio , de un 
Carlo Magno , de un San Hen- 
rique el Grande, de un San Luis 
Rey de Francia ', y de todos los 
hombres sabios y piadosos , que 
en el espaciode Catorce siglos 
se han visto renacer en el se» 
no de la Iglesia; y no lo serán 
jamás á los de un verdadero 
(28) 
Christimo Catótico ilustrado: y: 
sinceramente: adicto á su Res 
ligion. Un- árbol imalo mo puew 
de producir buenos frutos 5 es= 
te ess priacipio infalible, - vos 
lo: sabeis ¿6 Cleonimo:, que el 
mismo Jesuchristo se digaó dar= 
ROS por regla de mñuestros júiz 
cios. Las Ordenes Religiosas han 
producido innumerables frutos 
de vida , y-10s producen toda. 
vía 5 luego: son buenas; y no 
hay. títulos: legítimos Para des» 
tcuirlas. ¿ Dadais de su utilidad 
presente + Notad pues, que no 
han perdido su actividad por el 
bien, y-que dura aun respec» 
to de la mayor parte delos ob= 
Jetos que acabo de indicar. Echad 
| (29) | 
úna ojesdá sobre las: prácticas 
áctuales debculto exteriór.é inú 
terior que dá la Iglesia 4 Dios 
en todas las: partes de la» tiera 
ra donde se halla establecidos 
y vereis quanto contribuyen los 
Monges á sostenerle> y perfecs 
cionarle. Muchas de sus Iglesias 
son suntuosasy magníficas, Ca+ 
si. todas están bien mantenidas 
y decentes El Oficio Divino se 
celebra ordinariamente con una 
regularidad que edifica, las Mi- 
sas son numerosas y bien re- 
partidas , la predicacion es fre= 
qúente y. las mas Veces con elo. 
gúencia , ellos presentan á- la 
piedad de los fieles siempre abien. 
tas las casas de oracion, Las 
(30) 
estaciones de la Pasion en los 
Franciscos , y el Rosario en los 
Dominicos alimentan la devo. 
cion del pueblo , y son al mis- 
mo tiempo los establecimientos 
mas christianos y mas filosófi- 
cos , porque ponen á los sen» 
«Cillos artesanos , 4 1os labrado= 
res, y asimismo á sus Mugeres, 
hijos y domesticos en estado de 
meditar útilmente los misterios 
mas instructivos de la Reden. 
cion: de una manera proporcio» 
nada:a su capacidad; y hay tam- 
bien en nuestras Ciudades y cam- 
piñas Religiosos de diferentes 
Ordenes muy estimables por su 
virtud y muy estimados de los 
pueblos , que porlo mismo no 
(31) 
contribuyen poco 4 hacer res» 
petar la Religión. Pero todavía 
hay otra reflexion que confir- 
ma todas las anteriores, y que 
por lo relativo 4 muestra patria 
me parece invencible y decisi» 
va a favor de la existencia de 
los Religiosos 3 y es, que no 
tenemos en los estados de nues- 
tro Soberano” Confesores mas 
asistentes que ellos al tribunal 
de la penitencia , de manera 
que no se pueden abolir sin 
que la feeqiiensia de Sacramen- 
tos decaiga necesariamente en- 
tre nosotros y sia reetutso; por- 
que en fin estamos en la ab- 
Soluta imposibilidad de reem- 
plazarlos 5 y quando no fuese 
(32) 
evidente , como lo es, que la 
situacion de los Sacerdotes sen 
culares es mucho ménos favo= 
rable 4 la aplicacion laboriosa 
del confesonario que la delos 
Religiosos , por-estar aquellos 
regularmente ocupados en el 
Cuidado de su subsistencia Ó de 
su fortuna , muchas veces ¡m. 
plicados en los negocios de su 
familia , y casi siempre expues- 
tos á la disipacion que nace de 
los enlaces indispensables en la 
vida civil , al paso que estos ali. 
mentados y mantenidos por su 
Comunidad , están como aisla» 
dos en la tierra > proveidos de 
instruccion y de libros , sujetos 
4-un Superior que depende de 
(33) 
la administracion pública , cuya 
benevolencia tiene interés en 
conciliar. Es Constante. que es 
corto el número de Nuestros 
Sacerdotes seculares , que los 
mismos pretendidos políticosque 
-Quisieran empeñar en «el dia al 
Príncipe enla. abolicion de.las 
Ordenes. Religiosas , se opons 
drian mañana al aumento del 
Clero secular si se 'pensase en, 
ello ) y finalmente aquellos Sa-= 
Ccerdotes nuestros que:son pro- 
pios para la direccion de las al= 
mas, y que se dedican ¿este 
ministerio ,, tienen, Ya, muchas 
mas Ocupaciones €N €ste génes 
ro , que lugar para .desempe= 
ñarlas ; ¿Qué sucederá pues si 
C 
e... AL. 
la nación entera tiene que im- 
plorar de ellos únicamente los 
socorros espirituales? Se verán 
dentro de poco tiempo (en €s= 
to no hay duda ) nuestros pue- 
blos' observantes hasta el pre- 
sente de su Religión ,'y sensi- 
bles a la voz de'la:conciencia 
buscar con un apresuramiento 
mezclado de dolor y de sorpre> 
sa á los Ministros “del Santua 
rio para reconciliarse'con Dios; 
se verá los dias festivos en las 
Iglesias 2 las Mugeres de todas 
clases presentarse en tropas al 
rededór del corto - número de 
los tribunales de la penitencia: 
para conseguir al fin y despues 
de mil esfuerzos constantemen, 
< 
(35) 
te reiterados un lugar por tar= 
de que sea 3 se Verán en las Sa= 
cristías y en sus inmediaciones 
los hombres 4.unó:y otro la= 
do suplicar humildemente á los 
Sacerdotes para obtenerla gras, 
cia de ser escuchados > y mu- 
chas veces manifestarles con las 
expresiones mas lastimosas la 
profundidad de las llagas de sus 
almas, para excitárlos: con Ja 
compasion 4 que les concedan 
el remedio. Mas si despues de 
estas tentativas no ménos in 
sufribles que piadosas y la ma- 
yOr parte de los qUe aspiran á 
la penitencia se hallase priva» 
da del santo objeto. de sus dex 
“seos ¿si sucediere 4 menudo, 
(36) 
como seria inevitable) que las 
matronas respetables , pero de. 
licadas, que las personas jóve= 
nes escrupulosas , pero criadas 
en la delicadeza y abundancia, 
despues de haber padecido ho- 
Tas enteras delante de un Con- 
fesonario inaccésible > fuesen 
obligadas 'á retirarse 4 st casa 
con el doloroso. remordimien= 
to de no haber podido ni:abrir 
su corazon al director, «ni cala 
mar con sus Consejos sus pes 
Nas interiores”, ni borrar +:sus 
-faltas con el' consuelo de úna 
absolucion., ni-en fin fortificar 
su alma con el alimento celes- 
tial : si las mugeres de los po» 
bres labradores , ó de:10s me 
w 
(37) 
nestrales, despues de haber 
abandonado toda la mañana su 
familia y su Cuidado ,:se ven 
precisadas a restítuirse á su casa 
con sus culpas, y el humor 
sombrío que ellas inspiran, ade= 
mas de la triste perspectiva de 
las reprehensiones de sis ma= 
ridos y de las murmuraciones de 
sus hijos abandonados por tan 
largo: rato 3 si los hombres im- 
Pportunos á fuerza de remordi= 
mientos han sido á menudo re- 
chazados por: los Confesores, 
sufocados de verse rodeados por 
todas partes : ¿qué * ¿ pensais 
querido Cleonimo , Continua= 
rán mucho tiempo en hacerse 
tales violencias con la esperany 
(38) 
za incierta de acercarse á- los 
Santos Sacramentos ?. ¿ Creeis 
que la. mayor parte de este nú. 
mero prodigioso de almas fie- 
les , pero, flacas , que buscan- 
do el remedio de sus males, se 
verá rechazada por-las circuns=. 
tancias, no se entregará á una 
especie de despecho de su cu. 
yacion- que producirá los efeo. 
tos morales mas funestos? ¡Ah! 
quiera Dios no sea así. Pero 
la experiencia tiene mil veces 
acreditado que las conciencias 
una Vez conmovidas por justos 
remordimientos, quando no son 
Consoladas a tiempo , se: pre= 
eipitan ordinariamente de abis= 
Mo en abismo , hasta que se 
(39) 
endurecen al fin en. el. estado 
habitual de un letargo volun= 
tario , que- MO puede ménos de 
pronosticar su perdicion. Y si 
no podemos evitar un mal tan, 
grande en las Ciudades 3 ¿:CÓ= 
mo lo evitarémos en los luga=, 
res y aldeas donde hay tan po= 
cos beneficios 2 ¿Qué' será de 
toda la vasta comarca tan pos 
blada de Beliska sin: los Car- 
melitas Descalzos de San José; 
y sin el célebre. Santuario de 
Nuestra Señora dela Roca , en 
donde el concurso y la devo= 
cion de un pueblo inmenso pa- 
rece en las grandes fiestas un 
solemne jubileo?. ¿Qué le su= 
cederia al valle de Siski sin los 
(40) 
Premostratenses de San Nora 
berto , y los de Sitan y de Tes. 
Ka sin Los mismos , y los Agusz 
tinos reformados 2 'Abolid los 
tres Conventos de Recoletos en 
la grande llanura de Tisiphan», 
destruid en todas partes los Ca- 
puchinos tan queridos de nues. 
tros pueblos ) y Vereis millares 
de personas que hasta el pre- 
sente freqiientan losSacramen< 
tos , comulgar á lo mas por las 
Pascuas. Es fisicamente impo= 
sible que nuestros Curas y sus 
Vicarios y algunos Capellanes 
puedan hacerlo todo, aunque 
quieran sacrificar 4 la caridad 
su tiempo y su salud, Es mo- 
ralmente imposible , que pue. 
(41) 
blos enteros» 4 Saber , canti- 
dad innumerable de hombres y 
mugeres de toda edad , de di- 
ferentes condiciones , y de cam 
racteres diversos , se determi. 
nen A recurrir constantemente, 
A menudo , y con una entera 
abertura: de: corazon ala direc= 
cion espiritual de un corto nú- 
-mero de Sacerdotes , que viven 
ton ellos, que por consequeil- 
cia observan todos sus defectos, 
y con los quales estan expues- 
tos cien veces h tener conexio- 
nes personales , que dismiau- 
yen su respeto , Y Que impidan 
el darles una entera confian- 
za. Solo: al Religioso retirado 
en su celda y en su Iglesia ses 
(42) 
rá adonde irán de tiempo. em 
tiempo a. manifestar los. senos 
de sus conciencias: ellos le ha, 
llarán puntualmente en el Cona 
vento;su presencia no les ator» 
menta , porque no le ven or- 
dinariamente sino en el con 
fesonarioÓ en el.altar > y Sus 
reprehensiones les son tanto mas 
sagradas + quanto. las-miran co- 
mo absolutamente imparciales, 
Si les quitais pues este recur» 
so, les privais de un. socorro 
muy eficaz) qUe están acos= 
tumbrados mucho tiempo ha= 
ce á mirar como Necesario , y 
que lo es realmente en un sen= 
tido verdadero vista la. faque- 
za de la naturaleza. humana, y 
(43), 
la fuerte repugnancia que ex- 
perimentamos (singularmente 
Jos: hombres tímidos é ignoran. 
tes) a homillarnos con candor 
en el Sacramento dela Peniz 
tencia, No os engañeis pues, que: 
rido: Cieonimo , la abolicion de 
los Religiosos en nuestra patria 
-no será un corto ma! , porque 
dará seguramente ua golpe mor- 
tal 4.la Religion y a las-cos- 
tumbres , cuyo mayor -defensi- 
vo €s la freqiiencia de: Sacra» 
mentos. Es fuera de propósito 
el alegar que en la primitiva 
Jglesia sin haber Religiosos se 
freqientaban Jos santos Sacra- 
mentos. Es falso que no hubie- 
se Religiosos en el sentido en 
(44) 
que tomamos esta palabra; por- 
que «durante mucho tiempo: han 
Vivido los Eclesiásticos en una 
especie de comunidad monásti. 
ca, cuyo Gefe era el Obispo. 
Ademas ¿ la Iglesia-no tiene au- 
toridad para aumentar los mi- 
nistros del santuario 2 ¿Es vin 
tuperableelhaber admitido hom. 
bres. graves. que profeser por 
instituto la observancia de los 
consejos evangélicos? ¿Los sus 
cesos no, han acreditado plena= | 
mente,en esta. ocasión la; jus» 
ticia.de.sus: decretos , y la; san 
biduría: de. su. conducta ? ¿No 
la asiste siempre el ehícicas San- 
to relativamente 4 todos los ob= 
jetos; que interesan. el bien ge. 
(43) 
neral de sus hijos ? 5 Los tiem- 
pos y las costumbres “no son 
en vel dia notoriamente diferen= 
tes de las de los: siglosude los 
Apóstoles y delos primeros 
Mártires? Respóndase:, pues, a 
estás reflexiones de! una: mane- 
fa convincente ; que se-destrus 
ya:, si es posible, la fuerza de 
nuestras pruebas directas y0:que 
se nos restituyan las preciosas 
ventajas de qué gozaba la Re- 
ligion en: los bellos dias de -la 
primitiva Iglesia; que se haga 
renacer en el corazon de nues- 
tros pueblos la: sabiduría y:dó- 
cil senciilez que ha caracteriza= 
do los primeros fieles, su fer- 
vor y la inocencia de sus cos» 
(46) 
tumbres, y entónces que se reg= 
tablezcan , si les parece > todos 
los puntos negativos de la anti. 
gua disciplina 5 pero si todo €S= 
to es imposible en medio de es+ 
te torrente de desórdenes refi- 
nados que ha inundado actual-= 
mente casi toda la tierra > que 
se nos dexe gozar en paz de: 
los recursos útiles que el -zelo 
caritativo de tantos Santos Fun: 
dadores de las Ordenes Religio» 
sas:nos ha proporcionado , que 
ha confirmado «la autoridad de 
tantos Sumos Pontifices , que 
han «aprobado miilares de Obis. 
pos tan sabios como piadosos; 
y que el unánime Consentimien» 
to de todos los verdaderos Cas 
- (47) 
tólicos no cesa de encarecer y 
exáltar despues desuna dilatada 
serie de siglos: Yo: os hablo con 
franqueza y 0 Cleonimo , -yo no 
tengo que ganar ni perder cow 
sa alguna con la existencia :Ó 
no existencia de los Religiosos z 
mas debo: decir la verdad con 
entereza á un amigo que mé 
pregunta sobre un “objeto que 
no interesa ménos que su con. 
ciencia el bien general ¡de nues= 
tra comun: patria >, y '€l de la 
santa Religion de Jesuchristo, 
Desconfiad: del que intente po= 
nernos, baxo qualquier pretexs 
to. que sea , en la imposibilidad 
práctica de fregiientar los Sacra» 
mentos, Tenedle sin duda por 
(48) 
an hombre peligroso , por es= 
peciosos que os parezcan sus 
razonamientos, ¿ Y qué consejo. 
masinsensato ó mas pérfido pue=: 
de darse A una nacion christia= 
na que el de privarse casi del. 
todo ella. misma de los medios 
saludables con' que la Religion. 
influye: tan poderosamente so. 
bre las costumbres 2 Los dog= 
mas evangélicos tienen seguran 
mente-una:grande fiverza para 
reprimit-los vicios. y. para. in= 
troducir las virtudes en el co= 
razon de los hombres:; pero ja» 
más esta fuerza Obra tan:iome. 
diata' y «vivamente sobre las ala 
mas que: quando participan de 
los Santos Sacramentos. Porque 
(49) 
esta es la accion mas excelen=-: 
te que el hombre puede hacer, 
pues le une de una manera ín- 
tima con la divinidad , y es la 
que mas le perfecciona, ¿ Qué 
actos podremos noSotros for= 
mar mas nobles por su esen- 
cia , que los que producimos, 
asistidos por la gracia , para re-, 
cobrar la amistad de Díos., si 
tenemos la infelicidad de per=, 
derla , para aumentarla , si te-. 
nemos la dicha de poseerla , Ó 
para unirnos al Verbo Encar- 
nado en el misterio inefable de. 
la Eucaristía 2 ¿ Y qué satisfac- 
cion mas pura hay sobre la. 
tierra , que la que se experimen.. 
ta quando, despues de una hu, 
D 
(50) 
milde confesion: de sus'faltas:se 
concibe una esperanza legítima : 
de haber :obtenido el: pérdon 
por «una sentencia de misericor=. 
dia pronunciada en nombre de 
Jesuchristo 3 y ratificada: en el. 
Gielo por este Divino Redentor : 
- que por prueba de su amor. se - 
digna alimentarnos con su Car.. 
ne adorable ? ¡ Ah! si en la yi.. 
da humana , rodeada de tantos . 
males , hay. momentos verda=. 
deramente dichosos , son aque= 
llos en que se ve uno libre del: 
enorme peso da sus peeados, 
y ea que las angustias penosas. 
que los remordimientos hacen: 
nácer, som convertidas por:ja: 
ciemencia divina en Una dulce: 
(51) 
paz , preludio anticipado' dé la 
paz eterna del Cielo: Pero tam= 
bien 5 qué odio profundo del 
pecado » qué arrepentimiento 
síncero de haberlo cometido, 
qué actos fervorosos de fé., es- 
peranza y caridad no estamos 
obligados á excitar en nuestro 
Corazon para disponernos á go- 
zar de un tan gran bien? ¿Y 
quánto no aumentan estos sen- 
timientos saludables las nuevas 
gracias que acompañan la per- 
cepcion de los Sacramentos 2 
No, el hombre originariamen- 
te corrompido y fáco no ties 
ne otro medio tan eficaz comó 
este para recobrar con supera. 
E bundancia la salud y la fuerza 
(52) 
del alma, Jamas siente él mas 
debilitadas sus pasiones, ni sus 
vicios mas reprimidos , ni em- 
prende con mas voluntad el 
cumplimiento de sus obligacio- 
nes, que al salir de la sagrada 
mesa : entónces es quando ,ani- 
mado de un aliento christiano, 
llega A ser superior á sí mismo, 
y parecido , segun la expresion 
poética del mas eloqiúente de 
los Santos Padres, á un leon 
generoso , Cuyos ojos que cen- 
tellean, no respiran sino el com- 
bate : él ataca. con. intrepidez 
todos los vicios. enemigos de 
su Dios y de su salud. Sé muy 
bien. que un €Spectaculo tan 
agradabie á los Ojos del verdas 
(53) 
dero juez de los Corazones no 
se renueva con la freqiiencia 
que se debiera : sé que hay in- 
sensatos que se dan la muerte 
acercándose al manantial de la 
vida 3 mas estosolo prueba que 
son grandes las miserias - espi- 
rituales de la débil humanidad, 
que se puede abusar de todo 
lo que hay mas sagrado en el 
- mundo , que esto. sucede mus 
chas veces 3- pero tambien es 
constante , que no hay medio 
alguno mas: propio Para santi- 
ficar los hombres que el buen 
uso de los Sacramentos, y que 
conviene por el bien de las cos= 
tumbres que se acerquen a ellos 
freqiientemente , porque sin esy 
í 
(54) 
to: €es- dificil que hagan un buen 
uso. Las pruebas de esta últi 
ma verdad exigen todavia vues= 
tra atencion: por algunos mo- 
mentos , y despues yo vuelvo: 
á vuestros Religiosos y conclu» 
yo. Se puede hablar. mucho en 
pro y. en contra, vos lo sabeis, 
Ó sabio Cieonimo , quando se 
trata, de una manera especula. 
tiva, de las qiestionesque inte» 
resan al gobierno político:ó Re= 
ligioso de los hombres. Pero: 
quando la experiencia fundada: 
sobre una grande multitud. de 
hechos evidentes; que todos par. 
ticipan' de un Mismo principio, 
y se dirigen 4 un propio fin 
Viene al apoyo de un sentimien- 
(655) 
to- ya- vefisimil en símismo, en- 
tónces arrastrá tras sí con su pe- 
so, y se leva con una: fuerza 
casivirresistibleel sufragio de to- 
dos. los espíritus “imparciales y 
sensatos. Esto es precisamente 
loque sucede en el: presente 
«aso, Si la divina. providencia, 
que-os ha destinado'4 velar so. 
bre: la suerte de un estado con= 
siderable y floreciente 3 0s- ha 
llamado como 4 mí. al formi- 
dabie «ministerio de dispensador 
de la sangre de Jesuchristo , yO 
“no tengo necesidad de llamaros 
á vos mismo ,-Sé que vuestro 
espíritu-observador , y vuestro 
corazon sensible 'os demostra- 
zan sin»otro auxilio quanto yo 
(36) 
-os alego. Mas en defecto: de ]y 
€xperiencia puede bastaros lg 
:historia. Recorred la vista -por 
los anales de la Iglesia desde 
Su principio hasta nuestros dias, 
“y vereis. constantemente cami- 
nar á un mismo paso la fre= 
.qiiencia de Sacramentos y las 
costumbres , la depravacion: de 
Jas costumbres y el abandono de 
Sacramentos, Yo invoco á los 
Hechos: delos Apóstoles, y á 
Jas Epistolas de San Pablo pa- 
ra los tiempos Apóstolicos. A. 
San Justino Mártir, principal. 
mente. para: el segundo «siglo, 
á San. Cypriano para el tercea 
YO > y para el quarto áS. Am. 
brosio., á San Cirilo de Jerus 
(37) 
salen , á San Chrisóstomo”, á 
San Leon el Grande y 4: San 
Agustín * se hallan-en sus: es- 
eritos cien pruebas diferentes, 
¡y casi todas edificantes de €s- 
ta verdad. Estos son los be- 
-llos dias.de ta Religion. id 
0 Siren adelante los Christia- 
“nos han degenerado por la ma- 
“yor: parte desu espíritu primi. 
tivo, si durante largo tiempo 
-las virtudes: heróicas -no:han 
-brillado entre ellos sino: rara 
wez , y si las: virtudes mismas 
«de sus obligaciones se han de- 
bilitado generalmente , al paso 
-que los vicios han extendido, 
6 afirmado por todas partes su 
imperio , esto no fue. precisa= 
(58) 
mente sino quando'en Jas de- 
vastaciones reiteradas, y la bas- 
barie-de Jos ¿pueblos destructo- 
res. del «Impetio;:Romano., ha- 
biendo esparcido sobre :la- faz 
de la Enropa, las espesas tinie- 
blas dela ignorancia, se aban- 
donaron ¿los exercicios mas útin 
Jes, de-una piedad- ilustrada y 
Se desterró 4. Los claustros. la 
Aregiiencia de los. Sacramentos, 
Qiiando :en el. siglo décimorer- 
cio; los: discípulos. «de San F rand- 
«ciscósde Asis 5,y ¿de Saato Do» 
-mingo: la:restablecieron con sus 
predicaciones llenas de zelo, 
COn el instituto Útil y sistemá- 
¿tico de-sus Terceras (Ordenes, 
Y com; su asistencia ¡nfatigab:s 
59) 
al confesonario , se vieron las 
virtudes christianas tomar insen- 
siblemente
 Una nueva vida 5 y 
hubieran triu nfado poco 4 po 
co de los. obstáculos: número 
sos y grandes que una ignorar- 
cia indolente: y .1os hibitos in- 
veterados lés -oponian > «si las 
hubieran ¿sostenido «siempre las 
mismas causas : mas las largas 
guerras: que vinieron «de golpe 
despues de esta época: > y el 
gran cisma de Occidente que 
siguió poco despues; Con todos 
los desórdenes complicados que 
resultaron , «turbaron de nuevo 
las prácticas pacíficas de la Re- 
ligion y y causaron ademas una 
decadencia en las: costumbres, 
(60) 
que llezó casi hasta l0' sumo; 
«quando el Concilio de Trento 
'emprendió: con éxito la refor 
-ma. Sus decretos dictados por 
Ja: misma: sabiduría produxeron 
-los efectos mas felices; y la fre= 
qiúencia de Sacramentos puesta 
«en vigor fueuno de los priQ= 
cipales que multiplicó una cen- 
tésima parte todos los demas. 
¿Qué de «virtudes no hizo pro= 
ducir en: Roma San Felipe Neri 
con este. saludable exercicio de 
piedad , de que fue uno. de los 
«principales restauradores? ¿Qué 
«de virtudes no hizo renacer por 
este medio San Cárlos Borro- 
:meo en su Diócesis vasta y cor= 
rompida, que llegó en Muy po= 
(61) 
co tiempo 2 ser un óbjeto de: 
edificacion para los fieles? ; Y 
San Francisco de Sales; el gran: 
propagador de la freqiiencia de 
Sacramentos » qué revolucion 
admirable á favor de las Cos. 
tumbres mo produxo con sus 
exemplos y escritos en toda la 
Europa? La freqiencia de Sa- 
cramentos vuelta á introducir 
-A tiempo en muchos distritos 
del Norte contribuyó infinito 4 
aficmar la Religion Católica que: 
se veia combatida » Porque se: 
llegó a apreciar el manantial de 
las mas puras virtudes , quando 
se aprendió á gustar de su prác- 
tica. La Francia tambien ha 
tenido en los últimos siglos 
(612) 
tiempos felices para las costuma 
bres, y estos fueron precisas 
mente en los que se freqúen= 
taron mas los santos Sacramen= 
tos. Sé muy bien que en es- 
tos mismos tiempo los vicios 
han sido iguales:á las grandes 
virtudes 3 mas es siempre loa= 
ble que se pueda tambien de.. 
cir , que las virtudes han ¡gua 
lado a los vicios en una nacion 
en que los placeres se presen= 
tan de monton > en una na= 
cion creadora de las artes in- 
gentosas , de un luxo sensual, 
guerrera comerciante , y que 
llega al mas alto grado de su 
grandeza. ¡Se puede sin embara 
go sentar con verdad y hablan= 
(63). 
do de los tiempos en que los 
Bosuets y los: Fenelones daban 
á:los Príncipes Franceses las lec= 
ciones mas sublimes de la ver= 
dadera sabiduría , y en que los: 
Bourdalues y los Masillones 
gra< 
baban en los corazones: de los 
pueblos las máximas evangéli. 
cas, y les desenvolvian las con= 
segiiencias mas importantes ¿ de 
los tiempos en que el caritatis 
vo y eficaz San Vicente de Pau- 
la proveia en quanto dependia 
de sí 4 todas las. necesidades es» 
pirituales y corporales de sus. 
hermanos, instruyendo las Pro» 
vincias «y las. campiñas delas 
ver dades saludables con Misio= 
neros. formados de su mano, é 
(64) 
instituyendo las admirables so- 
_ciedades de damas y doncellag 
de caridad 5 de los tiempos en 
fin en que el espíritu de la Re= 
ligion y el genio se reunieron 
para producir los suntuosos y 
piadosos establecimientos del 
Hospital de Inválidos y del de 
San Ciro, Jamás se prácticaron 
mas virtudes sólidas que entón- 
ces » y jamás se fregiientaron 
tanto los santos Sacramentos; 
de manera que yo no creo exá- 
gerar quando afirmo que este 
solo exercicio de Religion pro- 
duce en los hombres un mayor 
bien moral , que han produci- 
do jamas reunidas todas las ins= 
tituciones filosóficas, ¿Y cómo. 
(65) 
se atteverá un amigo síacero 
de la Religion y de las costum= 
bres A opinar la destruccion de 
los Religiosos) siendo estos eviz 
dentemente necesarios para coni 
servar tan gran bien ? No, vos 
no lo hareis jamás , Ó Cleoni-= 
mio , yo estoy seguro y no pet= 
mitirá' Dios que caigais en una 
ilusion tan grosera y funesta. 
El os ha dado ya demasiadas 
señales de su amor. Sé que ni 
la disipacion de los mas lar-= 
gos viages, ni todos los lazos. 
innumerables que rodean la al- 
ta gerarquía en que estais colo= 
cado, no han podido alterar 
hasta el presente , ni la pure- 
áa de vuestra fé , ni vuestraR 
.: (66) 
misma. piedad : . ¿Y cómo: -po= 
dreis resolyeros ¿ 3 extinguir unos 
establecimientos á quienes la fé 
y la piedad, deben tanto? : Yo 
sé que, generalmente en ,nues=, 
tras provincias: todas las. gentes 
de bien. qs llenan: de bendicion 
nes , porque. os consideran co. 
mo un protector declarado de 
la Religion y de la virtud , que 
la providencia ha, :colocado. a 
su favor A los pics. del, Trono, 
y sé que gbteneis, sus alaban.« 
zas , porque sois, digno de ellas: 
¿cómo podreis , pues, resolye= 
ros a. renuynciarlas , y 4 escana 
dalizarles. con Una, destruccion 
que miraran todos Unanimemen= 
te, como un, “atentado contra 13 
(67) 
Religion Católica 3 pérjudicialí2 
sima 4 la práctica de todas las 
virtudes? Sé en fin que habeis 
adoptado por vuestra máxima: 
directora este resultado de la: 
mas alta sabiduría ,-el principio: 
de decidir siempre eri vuestras 
dudas 3: favor del partido que 
quisierais haber tomado en el 
'momento en que parecereis de- 
lante de Dios, y esto me lo 
dice todo, + No tengo que aña- 
dir cosa alguna 4 esta feflexion. 
“Vos habeis pedido 'mi consejo, 
¿ Estais, pues, en duda? ¿ Acaw 
bais de oir las razones sobre 
que fundo mi aserción ? No por 
deis dexar de conocer' la injus= 
ticia de la agresión , 3 de que os 
(63) 
querrán ' hacer cómplice, Diz 
cidid, pues, por vos mismo: 
yo no temo veros vender la 
* buena causa. Mas no «basta el 
no hacerla traicion ; es menes- 
ter sacarla victoriosa : vos po=w 
deis hacerlo y no dudo un 
momento en ¿decir que: 1o de- 
beis. Vuestro Soberano os con- 
sulta , habladle libremente ej 
lenguage de la verdad christia- 
na: él tiene derecho de escu- 
charla de vos. Vuestra firmeza 
hará callar á los malvados; ellos 
son cobardes » y es necesario 
confundir su hipócrita políticas 
que intenta sorprehender la Re- 
ligion en el major de los Prin» 
'Ripes > armando contra el cul. 
(69) 
to él pretendido bien: del estas 
do. A vos toca quitar el velo: 
A la impostura > hacer: triunfar 
la verdad » defender los sabios: 
establecimientos de nuestros an= 
tiguos , y conservar á la equis 
dad todos sus derechos, á. la, 
perfeccion christiana Sus mas 
amados asilos , abiertas siempre 
h vuestra patria. las escuelas de 
la virtud , prontos los:socorros 
espirituales , y 10S amigos de. 
Dios que atraigan sobre ella 
las bendiciones del Cielo. Esto 
es lo que exigen de vos vues- 
tra Religion y «vuestra piedad, 
la edificacion de los [pueblos -y 
Jas “santas leyes de la-concieas 
cía. Qué. consuelo. inexplicable 
(70) 
no será para. vos » Ó-Cleonimo; 
si en el momento decisivo en 
que la inexórable muerte Os Cix 
tará al Tribunal del Juez Su- 
premo », os podais decir 4. vos 
mismo ; yo dexo muchos ma- 
nantiales saludables de buenas 
obras «siempre renacientes , Cua 
ya existencia tengo la dicha de 
perpetuar, ahorrando á mi Prín. 
cipe: una grande injusticia, 2 
mis conciudadanos un horrible 
escándalo, y 4 todas las almas 
verdaderamente christianas los 
mas vivos sentimientos ; sin em- 
bargo de esto sé muy bien que 
nO $0y > sino UN inútil seryi- 
dor , que:debo á la gracia de 
“mi Dios el bien en que he te- 
(71) 
nido alguna parte 3 péró 
en a 
siempre es cierto que se ha di
g: 
nado servirse de mí para sos- 
tener los intereses de su culto, 
que ha: prometido: las mayores 
recompensas á las menores ac= 
ciones hechas por su amor , y 
que es infinitamente misericor- 
dioso , poderoso y fiel. 
Concluí. Agradeced » queri- 
do Cleonimo , mi buena volun- 
tad Recibiréis las: adjuntas re= 
flexiones separadas que he hez 
cho en' distintos tiempos de mi 
vida: sobre la Ordenes Religio= 
sas y los diferentes Objetos que 
Jes son propios. Puedan'mis dé= 
biles éscritos , que yo' deposito 
con todos sus “defectos en -él 
-— (¡IRE EE: AAA ASA 
, (72) 
seno dela amistad » comunicas 
ros algunas luces útiles. Sé que 
esto es. todo. lo que buscais, y 
lo, que yo apetezco que hableis» 
Dios sea Siempre con vos. 
Reflexiones sobre el Monaquismo 
Y dos objetos que le son. 
2 propios. 
«Bn Monaquismo es una de 
las instituciones Religiosas con- 
tra las que Voltaire ha ensan= 
grentado mas su pluma ; esto 
no es una prueba decisiva de 
que sea bueno > Pero sí un in= 
«dicio muy fuerte á su favor, 
-¿ Quál es el General hábil que 
e emplea en toda Una campa, 
(73) 
-ña en cañonear los mochileros 
del exército enemigo ;. ó. las al» 
deas abiertas y Sin: defensa 2. ; 
Estos. fieros. enemigos del 
Monaquismo Je honran verda» 
deramente., aunque creen ha» 
ber justificado su. desprecio. y 
odio. esparciendo' con entusiase 
mo algunos hechos y Fazonaz 
mientos antimonásticos que han 
“tomado de Voltaire. ¿ Saben aca- 
so quién es su Maestro > y - el 
hombre de quien llegan: á ser 
los ecos ?2-Si Jo saben > no me- 
recen que se les escuche 3 es 
vergonzoso citar con COnOCi- 
miento de causa los. hechos de 
un historiador tan infiel , unas 
veces por ignorancia ¿y Mus 
E (74) | 
chas Mas por malicia , y: atre. 
verse a) doptar los razonamien- 
tos de un' sofista (animado de 
una pasión violenta: Si no. sa- 
ben quien es Voltaire, es me- 
nester esperar que se desenga= 
ñien alguna vez; pero convie- 
ne rogar 4 Dios , que no lle- 
guen 4 ser jamas los maestros, 
en-el largo tiempo que están 
dispuestos á hacerse los satéliz 
tes fanáticos de este Antechriso 
to. declarado. a 
¿Quándo dexaremos de | re- 
petir lo que se ha dícho un 
millon ode veces por las gentes 
sensatas de'todos los siglos , que 
dos “abusos no prueban cosa ala 
guna contra un establecimien- 
(75) 
to: por otra parte reconocido 
por bueno quando su consti- 
tucion se dirige “A excluirlo2 
“Hay abusos en los mejores góz 
biernos ,. los:hay en las Ciudas 
des mas políticas , y en todas las 
grandes + sociedades humanas; 
¿por esto dexan de «ser bienes 
reales y/apetecibles la vida social, 
un buen gobierno , y una bue- 
na policía? Solo. Juan Jacobo 
Rousseau se ha atrevido 4 de- 
cirlo 5 mas no sé si persona 
alguna lo ha pensado jamás. Si 
los detractores de los Religio- 
sos tienen: razon €n lo odioso 
que les imputan habrán proba» 
do á lo mas, que es menester 
reformar los abusos. que se han 
(76) 
introducido entre ellos, mas ná 
habran justificado. cosa alguna 
contra las Ordenes Religiosas; 
Quando todos los Franciscos, 
Dominicos , Mínimos , Carme= 
litas ) y. demas Clérigos regu= 
lares que existen, no sean mas 
que una quadrilla de supersti 
ciosos, holgazanes , tramposos; 
é hipócritas ¿ dexará por «esto 
de ser cierto , que si hombres» 
sinceramente piadosos:se unen 
libremente baxo. la. proteccion 
del gobierno eclesiástico y ci= 
vil, para observar la obedien= 
cia > la. castidad «y la «¡pobreza 
segun los consejos de Jesuchris. - 
to ) y para consagrarse enteras 
mente á su servicio y dla edis 
(77) 
- ficacion de sus hermanos y 2 
su instruccion > formarán un 
cuerpo respetable y útil 2: 
Es sin duda un abuso den 
testable que”: haya Religiosos 
forzados á serlo. por: sus crue= 
les parientes Religiosos. liber- 
tinos , Religiosos 'escándalosa= 
mente interesados , Ó prodigos, 
Religiosos partidarios ¿ Religio- 
sos arrogantes , en una pala- 
bra , Religiosos que no lo son 
sino por el santo hábito que 
profanan. 5 Pero. por esto con» 
vendrá contra la enseñanza ex- 
presa de la sabiduría increada, 
arrancar. juntamente el buen 
grano con la cizaña? ¿No es 
la prudengia.una virtud nece 
(78) 
saría al.que ha de góbernar 14 
débil humanidad ?:+¿ La Iglesia 
Católica no detesta estos abu= 
sos? ¿No intenta remediarlos 
en quanto lo: permiten las cir= 
eunstancias? Yó--apelo a: los 
cánones de su disciplina que los! 
reprueban, y á las reglas de los 
Santos Fundadores que los cons 
denan 3 yo apelo 2 tantos esi 
tatutos de los sumos Pontífices: 
que los proscriben , mientras 
no: hay uno solo que los aus 
torice , y 4 muchas reformas 
monásticas que se han intros 
ducido , sin haber impedidonin.» 
guna sola - ¿A quién” atribu= 
yen , pues , estos Consores inex 
xórables los abusos Monasticos, 
A A 
(79) 
contra quienes. no cesan: «de de- 
clamar con la vehemencia mas. 
apasionada ?-2 Los atribuyen.a 
la- Iglesia Católica? ': Mas. ella 
es madre yy ya ha cumplido su 
deber, y.no puede, ni- quiere; 
ni debe convertirse en' madas» 
tra ¿Es A los Soberanos Pon- 
tífices ? pero ellos son> padres; 
y ya han desempeñado:su obli. 
gacion 3 su gobierno debe ser 
templado con la prudencia: 3 Los 
atribuyen y pues 54: los ¿Relix 
giosos? ¿pero a qué Religiow 
sos ? Si €s-A los buenos,.es un 
agravio 3 porque ninguna:per= 
sona Se lamenta Mas que ellos 
de los desórdenes de sus her= 
manos ; si esa los malos; ses 
(89) 
.guramente tienen' razón; pero 
€s menester que ántes se guar. 
den ellos de ser tales que los: 
malos Religiosos puedan justa= 
mente hacerles esta réplica. 
Vosotros nos censurais con una: 
animosidad implacable, y no" 
advertís que debierais abstene= 
ros de ello mas que otro algu=' 
no , porque disminuís nuestros 
excesos , probando con vuestro: 
exemplo que siendo malos chris- 
tianos ; malos ciudadanos , ma= 
los esposos', y malos padres de, 
familia , hay gente en todos es= 
tados que se dexa dominar de 
sus pasiones Si, Sia el orgullo' 
extraordinario que 0s domina; 
en vez de dirigiros contra 105 
(81) 
que no hacen mas que imítaros; 
sentiriais que mas Conviene, 6 
reformaros-4 Vosotros mismos; 
Ó avergonzaros , y callar. 
No, no se tiene la menor. 
piedad con los Religiosos , enW 
tre lo que se llama gran mun= 
do. Si entre ciento de ellos hay 
tres malos , siempre se alegan 
estos y sus vicios , al paso que 
se observa un silencio obstinaw' 
do sobre las virtudes de los no- 
venta y siete. Os atreveis á rom-. 
per este silencio y a decir en' 
ciertas Concurrencias: los Re- 
ligiosos son por la Mayor par= 
te regulares en sus costumbres; 
frequentes y edificantes en el 
coro , zelosos en el confesona= 
5 
(32) 
“sio y caritativos con: lds.enfer= 
“mos; 3 con. qué: ojos 0s miras 
rán. los. detractores: del - estado 
Religioso ?,¿Dudarán. un Mo= 
mento. de la debilidad de vues- 
“tro. Juicio: 2 -¡ Equidad: santa 1 
“Tendrán. valor para apelar 34 
vuestro justo tribunal:s anos 
hs vean «injuriados. . : 
Si me 'es permitido:dar a 
| dejas daré voluntariamente dosz 
uno á los Religiosos, y Otro,a 
los.que. aspiran (4 «serlo, Con» 
viene que aquellos cuiden, con 
la mayor atencion .ea no ade 
mitir sino. buenos súbditos , y 
que los que. aspiran al. estado 
monástico eviten. el entrar en 
las Ordenes xelazadas. Silos Bos 
E 
(83) 
«Higlosos seducidos: por un desa 
ordenado deseo de, multiplica- 
se, ó Mevados de :una necesi. 
dad aparente: de soste
nersé , lle 
nan sus claustros 3 destinados ú 
ser elcasilo de las almas mas 
piadosas y fervorosas y de jóve- 
“nes imprudentes que solo. as. 
piran 4 tener Una subsistencia 
decente , ó un: hábito con que 
se creen condecorados > ó los 
honores y enipleos que: los: li= 
“sonjean ) ellos corromperán in- 
-sensiblemente , pero con segti= 
«sidad 5 el cuerpo en su esencia, 
é introducirán Jas funestas se 
«millas de una depravacion tow 
tal ¿ que no: podrá ménos: de 
atraer sobre sus cabezá
s las mal. 
(84), 
«diciones de. Dios y de los-hom- 
“bres: Es preciso, pues, que ar. 
rojen: de sus 'puettas: con una 
severidad inflexible a-todos los 
pretendientes perezosos Ó' vanos) 
que no apetecen el claustro si- 
no por tener-que comersia' tra= 
bajar , Ó por tomar un nombre 
que los levante desu : baxeza; 
todos los segundos: nobles que 
una política bárbara: de familia, 
y cien veces anatematizada por 
la Iglesia , intenta meter.en una 
Religion: para librarse desu pe- 
so; todos losespíritus floxos-que 
solo quieren hacerse Religiosos 
por capricho , 0 POrque no sa- 
ben en qué emplearse , y en 
fin qualquiera que noes llamas 
"> - (657) 
do por una vocacion: fundada 
en motivos sobrenatur
ales y pro- E 
bada con la experiencia. Todo 
Religioso sabio que
rrá mejor ver” 
extinguirse su Orden con él, pe=. 
ro sin oprobio , que agregarla. 
sugetos indignos 3 pues
 estos la, 
harán perecer ni mas ni mé-. 
nos , pero cubierta de infamia". 
Si «el que aspira al estado 
monástico se dexa Jlevar de las. 
solicitudes de algun pari
ente Re- 
Jigioso , Ó de una gran facilidad , 
en ser admitido , 6 de la opu=. 
lencia que ve reynar en algu» 
nas casas religiosas » y entra 
en una Orden corrompida , en 
donde la relaxacion «ha extin= 
guido el espíritn del fundador. 
(86): 
y destruido la observancia: ¿des» 
dichado de él, digno es de com=, 
pasion ; pues :Ó se verá preci: 
sado A luchar largo tiempo con=' 
tra el torrente de Jos malos 
exemplos ) y contra las. perse= 
cuciones de sus: depravados her- 
manos, que no querran sufrir 
que sea impunemente mejor que. 
ellos , 'Ó debera seguir ¡la cor. 
siente: y pervertirse 5 alternati- 
va harto peligrosa , a la qual: 
si hubiera tenido ménos impru- 
dencia: , hubiera tra «para 
siempre, 
Jóvenes otilleniados de la 
gracia de Jesachristo , ya que 
os llama al estado feliz y su- 
blime dela perfeccion EVangés 
(89). 
tica» sed fieles a su
 /voz sas 
grada; y escuch
adla únitimen 
te. Ella os enseñará A u
niren . 
la eleccion im
portante que 
dez. 
beis hacer la prud
encia de” la 
serpiente 4 la sencillez" de la 
paloma > Y entónces segu
ramen= 
te no os será dificil entre la: 
multitud de «Ordenes Religio= 
sas edificantes-qu
e 05 abren los 
brazos , evitar el corto número 
de lazos que
 'OS pueden
 tender: ” 
¿Qué torrente de invecti=
 
vas algunas- yeces eloqú
entes' 
otras: triviales no han pros 
ferido los susodichos filosofos 
de nuestros dias
 contra los Men= 
divantes baxo el” pretexto de 
eompadecer” la causa del? pue 
(88) 
blo 2. > No..ven en: éllos sino 
miembros. inútiles Que: Sobre» 
cargan: á, la sociedad injustas 
mente ¿ sanguijuelas que chu= 
pan A los pobres. :habitadores 
del campo , gusanos «que los 
roen, sin que falte epiteto in= 
fame. que no les prodiguen. Sa. 
tíricos insolentes > si tuvierais 
la menor razon , se pudiera a 
favor de una verdad útil que 
enseñariais , perdonaros los mex 
dios injuriosos de. que os valeis 
para reformar a vuestro arbitrio: 
el género humano. Mas ni en 
la esencia. ni en la forma tenejs. 
de vuestra parte la justicia » y 
el hecho y el derecho están con» 
La vos, No se grava injustas 
(89) e 
amente a la sociedad , “quando 
despues de haber renunciado en 
su seno Jos bienes patrimonia= 
les a que Se tenia derecho, so= 
lo se le pide una: subsistencia 
“excesivamente moderada ) a que 
se adquieren sin cesar nuevos 
titulos , primero > edificando a 
sus conciudadanos -Con una vi- 
da piadosa y austera; segundo) 
atrayendo sobre ellos Jas ben= 
diciones del Cielo COn -oracio= 
nes freqiientes y fervorosas;
 tera 
gero » Consagrándos€ al estudio 
defensa de la Religion , Úni- 
ca y sólida basa de la sociedad; 
guarto predicando el Santo 
Evangelio de J esuchrist
o , y ad= 
ministsando $us” Sacramentos; 
. (90) 
ministeriosimas propios para:has- 
cer reynar:la: virtud “en: elcco» 
razon de los hombres , que tos 
dos..Jos-que la sabiduría huma=W 
na ha inventado jamas. «Este es 
el derecho que les asiste. El hes 
cho es'tal ; que la sociedad que 
alimenta:los. Religiosos Mendi= 
cantes: no se «queja de esta car« 
ga3 ella no reclama contra sy 
existencia, los ha: + llamado 6 
aceptado: libremente y de su es» 
pontánea voluntad > y-por con« 
siguiente estos pretendidos-fiióx 
sofos son ¡abogados intrusos; a 
quienes desaprueban sus clien= 
tes, Si,se- pueden citar algunos 
distritos que formsa-excepcio=! 
hes reales:á: mi asercion , solo 
(91) 
serán aquellos en que los Re 
ligiosos serán depravadosyó se. 
habran aumentado excesivamen= 
te, 6 en fin donde la irreligior: 
ja:total corrupcion de las 'pos+ 
tambres habran indispuesto:cons, 
tra ellos a loshabitadores: Pe= 
ro cómo esto entra én la: cla= 
sede los abusos no destruye'lo, 
que defiendo. Porque ademas 
generaimente hablando > donde 
éstos no tienen lugar y los pue= 
blus , particularmente Jos de la 
campiña , sienten tan poco lo; 
que dan para la subsistencia de 
Jos Religiosos y que si se tratara. 
de perderlos;, darian voluntaria= 
mente mucho mas para conser= 
varlos 3 en muchos paises son 
(92) 
universales estos «sentimientos; 
¿yen quántos distritos de my: 
cha extension no tienen los Rex 
ligiosos: necesidad: de «q“estar; 
porque se les provee liberalmen= 
te en sus casas de todo lo ne- 
cesario.?- sob 
e ¿Sedirá que la supersticion: 
y. la ceguedad son las que ins= 
piran a los pueblos esta pasion, 
a las Ordenes Religiosas 2 Efu=: 
gio vano. ¿ Y qué supersticiom, 
y. qué ceguedad es querer con=: 
servar estos hombres , quando», 
la experiencia tiene acreditado. 
lo mucho que en ello interesan 
la Religion y. las Costumbres 2. 
Obsérvense.con atencion las co= 
Sas , y se verá que. todas -par= 
«| 
(93) 
ses donde hay buenos: pueblos 
y buenos Religiosos los indivi-
 
duos: que 58 Ánteresan mas di 
su conservacion > son precisas 
mente los mas ilustrados y virg; 
£UOSsoS.. - tna 
¡Ah! silos pueblos, cuyo
s 
derechos contra los Religiosos 
reclaman: tan fuera del caso los 
pretendidos filósofos: tuvieran: 
voto deliberativo €n esta causas 
no tardaria en ser juzgada > Y. 
decidirian «bien presto. si. Son: 
aquellos los MinistroS edifican=: 
tes de Jesuchristo » Ó 105 Após=' 
toles de la impiedad > del vicio' 
6: de un luxo destructor de la! 
sociedad, que no: merecen el 
pan que comen: 
. 
(94) 
"Se intenta 4: meriudó ars 
mar la Política contra los Reli- 
giosos; atribuyéndoles el haber 
favorecido las. pretensiones tem- 
porales de los Papas ,; especial- 
mente en Jas famosas disputas 
por las. investidufas , que; divi- 
dieron en otro tiempo el Sacefr. 
“docio y'el Imperio. Pero pro. 
cediendo de buena fe, ¿es jus. 
to ir 4 buscar agravios contra 
Jos Religiosos. de nuestro siglo 
en el: de los Guelfos :Ó Gibeli. 
nos? ¿Y quál es el hómbre íns- 
-truido que no conozca la dife. 
“rencia prodigiosa que hay entré 
la Europa moderna y Ja anti- 
—guá? Las costumbres se han mu- 
dado , se ha mudado el modo 
(95) | 
_de pensar las circunstancias son 
diversas 9 y se han:
 mudado en 
gran parte los mismos objetos 
de los estudios: monásticos. La 
anarquía: feudal, orígen fecun= 
- do. ds atentados ambiciosos que 
se hanquerido a menudo do» 
rarccon: el pretesto de la Reli- 
gion y está extinguida en todas 
partes. Se ha “afirmado la cons- 
,titucion decasi todas las poten» 
cias europeas y ellas tienen ex
ér- 
citos numerosos y discip
linados, 
siempre subsistentes > y que no 
dependen sino de SUS Órdenes 
para hacer respeta! Sus -prero» 
gativas y sus leyes- Los derechos 
en fin de Jos Papas y de los 
Príncipes seculares están bas» 
(96) 
tante claros en el: dia; y pue» 
de tranquilizarse en quanto A. 
este particular: qualquier: espí. 
ritu sabio: por zeloso: que sea del 
órden: y dela paz. Se mira únis 
camente á los Religiosos quan» 
do se recuerdan lasantiguas tur 
bulencias en que tomaron par. 
te sus antepasados > y el esfuera 
zo para hacerlos sospechosos no 
dimana de un motivo. de zelo. 
por los Príncipes.,:sino: de un 
principio de odia contra ellos, 
Si los del. siglo duodécimo se 
separaron de los límites de la, 
sumision debida Asus Sabera= 
1OS) seguramente no estan dis» 
puestos á imitarios:Jos del siglo 
décimo octavo; y Quando quis 
(97) | 
siéran, no podrian 5 no son pies 
de temer. Mas se ofrece al in- 
tento otra reflexion bien difez 
rente > y que merece ser pro 
puesta 4 la discusion de una sas 
ma política ) y €5 > que no so- 
solamente no sabrán los Reli- 
giosos alarmar €n el dia a los 
Príncipes , sino ántes bien pue- 
den llegar a ser muy útiles > de- 
fendiendo su autoridad contra 
los enemigos sistemáticos que 
tiene ella que temer en la dis 
posicion en que actualmente se 
hallan los espíritus La audaz 
secta de los impíos modernos 
no aspira con ménos ardor a 
1a subversion de los tronos qué 
ala del PP.” Sus principio
s 
(93) 
y sus miras á esto se. dirigeni 
Los libros clásicos: lo Manifies» 
tan. Algunos de sus Gefes y mus 
chos de sus discípulos mo lo 0Cul» 
tan. Ellos no trabajan con Mé- 
nos actividad en hacer: proséli. 
tos á favor de la independen» 
cia quede la irreligion 3 y bien 
presto. ».si no se: detienen los 
progresos de su. doctrina sedis 
ciosa , los Hechos mismos, aun 
que tarde , depondrán contra 
ellos.: Porque los - Religiosos 
forman, evidentemente una: mM; 
licia muy: propia. para ser em- 
pleados con Éxito contra estos 
peligrosos faccionarios ¿ellos ens 
señan ya por Estado y. por pers 
suacion cn sus escritos. y en.sus 
(99) 
predicaciones las santas máximas 
del Evangelio» qUe apoyando 
la autoridad de los Príncipes 
con 
el sello incontrastable 
de la aus 
coridad divina y afieman el cetro 
en sus manos €n nombre de 
Jesuchristo" Por poco que los 
alienten los gobiernos > el re= 
conocimiento y la emulacion; 
resorte mas poderoso de lo que 
se puede pensar para hacer mo- 
ver los cuerpos de los Cenos» 
bitas , añadirán un nuevo gra» 
do de energía á su zelo chris» 
tiano y Patriótico. Sé muy bien 
que 1os Religiosos propiamen» 
(e no Son sino tropas auxilia» 
ses de la Iglesia > Y que los pas» 
aores ordinarios anuncian yaá 
(100) 
Jos vasallos sus obligaciones pa- 
ra,con sus «dueños 5 pero qui- 
zá.no será indiferente para un 
Monarca 5 particularmente en los 
tiempos en que estamos , el te» 
ner en sus estados algunos mi= 
lares de hombres, mas, que vés- 
tidos de un. hábito respetable a 
los pueblos ;'les inculquen sin 
cesar con toda la fuerza posi. 
bie el subditivestote propter cons» 
cientiam de San. Pablo. No será 
asimismo dificil el probar.) que 
el éxito de muchos rasgos de 
vigor útiles al estado, que han 
caracterizadoJos reymádos de al. 
gunos Soberanos protectores de- 
elarados- de los Monges, se han 
«glebido, en. gran parte. áda.coo» 
(101) 
peracion de las Ordenes -Relí4 
giosas. Elreynado
 de Carlo Mag- 
no ,.el de 540 Luis', el de Luis 
IL) y asimismo el de Lui? 
XIV, en Francia ) los de mu= 
chos antiguos Reyes de: Ingla= 
terra, y el de un gran núme 
ro de Monarcas Españoles sl= 
ministrarán exemplos decisivos" 
Yo no conozco cosa mas 
odiosa , ya como christiano » yA 
como ciudadano , que
 un celi- 
bato vicioso. Solo 11M libertina- 
guy egoismo refinado han 
odido con oprobio de nuestro 
siglo hacerlo en el dia tan co- 
mun 5 Él merece mas que quas 
jesquiera otros abusos las cen 
siúras de la Religion el castiga 
(102) 
de los gobiernos, y la extcras 
cion de los hombres de bien» 
porque no hay alguno cuyos 
efectos sean mas pernicisos, ni 
que desprecie con mayor atre= 
vimiento , ni eluda con mas ar- 
tificio las santas leyes del chris. 
tianismo y de una buena po= 
lítica. Los que lo abrazan son 
hombressensuales , para los que 
los principios morales no apro. 
vechan , que quieren todos los 
placeres de que pueden gozar, 
y que repugnan todo lo que les 
puede sujetar. Ellos reusan su 
corazon corrompido á la dul= 
zura de un enlace legítimo, pa- 
ra no contraer las Obligaciones 
“le esposos Ó de padres de fas 
(103) 
mília, y llegan 2 ser los viles 
perseguidores de la honestidad, sE: 
los corruptores de las costum- 
bres públicas > y 105 enemigos - 
de una Religion toda santa que 
los condena. Elios SON los que 
smultiplican hasta lo sumo el 
escándalo de las cortesanas > el 
delos libros impíos Ú obscenos).
 
y el de un luxo desenfrenado. 
y destructor de los 
estados. Es- 
tós pues son hombres
 grangre- 
sados , funestos a la sociedad 
e los tolera. Feliz mil veces 
el legislador, dichos9 el Prin= 
cipe que se atreverá> que sa- 
brá 3 y que querrá detener en 
en los pueblos confiados á- su 
cuidadolos prog
resos de un conw
 
(104) 
tagio. que les es tan fatal. Su 
nombre será bendito en la se». 
rie de los siglos , y mientras has. 
ya verdaderos christianos, y por 
consiguiente buenos ciudadanos 
en la tierra. | 
Mas si el ¿celibato vicioso 
es un gran mal, no es ménos. 
ipdubitable que el celibato vir. 
tuoso es un gran, bien. Solo la 
ignorancia , Ó la injusticia puez, 
den confundirlos y .envolverlos 
en. una misma proscripcion. Sé, 
muy bien, que los.que la desean 
no admiten que haya: un celim 
bato virtuoso , Ó no reconocen 
por tal el que pretendemos no-. 
sotros que lo sea; pero en es- 
to es precisamente en lo que yg, 
(105) 
encuentro que manifiestan ellos' 
claramente Ó su ignorancia , ó 
su injusticia No hablaré sino del 
celibato de 1os Religiosos y de: 
los Sacerdotes 5 y este es el que 
se echa en cara con mayo! obs= 
tinacion A la Iglesia Católica. 
¡Qué zelo! El celibato monás- 
tico y sacerdotal es virtuoso > si 
se separan los abusos qU$ ella 
condena , ya.se considere el ña 
á que se dirige , ya €n sí mis= 
mo» y ya los efectos que pro-= 
duce 3 es pues virtuos0 en to- 
do el rigor de esta hermosa fra= 
se. Su fin es consagrat entera-, 
mente al servicio de Dios, 4 los: 
exercicios interiores Y exteriores 
de su culto , al estudio y dew: 
(106) 
fensa desu Religion , y a los miz 
nisterios de la caridad masiilas=> 
trada , los hombres! piadosos;; 
que despues de haber sido bas= 
tante probados ), quieren entrar 
libremente en esta santa carre= 
ra. Que se nos manifieste , si 
es posible-, “otro fin-mas exce 
lente 4 que pueda aspirar el hom. 
bre, ó que se ponga en duda, 
si entónces los cuidados que 
exigen una esposa, los "hijos y: 
una familia , forman un objeto! 
considerable en lá corta vida de 
un ser tan limitado en sus fa= 
cultades como el hombre, 
Pero si el celibato eclesiás-: 
tico es virtuoso por el fin a: 
que se dirige, no lo es ménos: 
(107) 
considerado en sí mismo; él 
prescribe 4 los Sacerdotes y 4 
los Religiosos Una continencia 
erfecta 5 esta es una virtud. La 
razon ilustrada: por la=fe , y 
la autoridad mas respetable lo 
acreditan. Es evidente que el 
hombre destinado po! su Cria= 
dor A merecer duran
te esta Vis 
da una eternidad feliz, por su 
fidelidad En conformarse con el: 
órden » se conforma mas pér- 
fectamente quando se priva de 
Jos placeres sensuales , para po= 
der aplicarse mejor 4 las fun= 
ejones mas excelentes , que mi= 
ran mas directamente a unirse 
con Dios. La autoridad mas 
respetable que: existe ¿ lo. pres 
ba igualmente: 
(103) 
¡2 :Jesuchristo «ha « hecho - ej, 
elogio de la: continencia per- 
fecta en sus discursos > y com 
sus exemplos.. 
. En:sus discursos, o 
Erro de haber hablado: de 
los que se hacen eunucos por 
ganar el reyno «de «los cielos, 
añade, que el que pueda com= 
prehender esto lo comprehen= 
da. Bastante ha-dicho para tos 
dos los: fieles 0 
Con sus exemplos , él bé 
Ps iorni > y ha escogido por 
madre una -vírgea, y por sa 
precusor , y discipulo mas ama- 
do hombres vírgenes - Todos 
sus: Apóstoles segun «la tradis 
cion constante -de la antigies 
(109 ) 
dad han profesado Una 
conti- 
nencia perfecta despues de su 
vocacion al apostolado. San 
Juan Evangelista ha anunciado 
altamente 4 los. vírgenes una 
gloria y felicidad inefables en 
el Cielo , y San Pablo ha alas 
bado abiertamente la: virgini- 
dad» y aconsejado positivamen- 
te Ja continencia: perfecta, que 
observó él: mismo > 2 todos 1OS 
que queriendo un estado de vi- 
da, desean: con ardor compla- 
«cer a Dios: Todos los Santos 
Padres lo han imitado en la 
práctica: y han hablado el mis- 
mo lenguage:- Algunos de los 
mas ilustres han escrito formal. 
¿mente para defender y exáltar 
(110) 
la virginidad. Las obras de S; 
Cipriano , de S. Atanasio , de 
S. Ambrosio , de S. Gerónimo 
- y de-S. Agustin «son decisivas 
en esta materia. Tambien mi- 
lares de millares de almas pu- 
ras y fervorosas , despues de los 
primeros: siglos «del christianis: 
mo» han abrazado con una ge 
nerosidad admirable el celibato 
christiano, ¿Qué falta, pues, 
para probar mi «asercion 2 
“Yo digo: en tercer lugar 
que el «celibato eclesiástico es 
virtuoso , atendidos «sus efera 
tos. El-ha producido un gran- 
«de númuero de acciones virtu o 
Sas nacidas directamente de los 
principios que inspira, Todos 
(111) 
estos hechos constantes. y cicre 
tos , forman. una prueba evi- 
dente en este asunto, Celibar 
tos eclesiásticos son. los que 
han convertido el mundo a Je- 
suchristo. Estos los. que le han 
edificado mas con sul -zelo por 
la Religion y las costumbres, 
y los que mas viva y eficaz 
mente han inspirado este sen-= 
timiento 12M noble á los de- 
mas christianos: Unidos a Dios 
y separados por estado de las 
criaturas > no teniendo otras 
miras que las que vienen de las 
verdades de la fe) ni otros ob- 
eros que puedan legítimamen- 
te interesarles , sino los que se 
dirigen a ella, están casi en= 
(112) 
terámente ocupados del deséo 
de hacer nacer , Ó crecer por 
todas partes las virtudes Chris. 
tianas. El celibato eclesiásti- 
co es, pues, virtuoso en to- 
do el rigor de esta expresion. 
2 EAS E, 
A A A 
Se hallará en dicha Impren. 
ta, y en la Librería de Nata 
ro junto á San' Agustin, e

Continuar navegando