Logo Studenta

Actividad de defensa cibernética (73)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Firmas digitales 
Ejercicio: Conceptos básicos de la firma digital
En este ejercicio, exploraremos los conceptos básicos de las firmas digitales.
Ejercicio:
1. Define qué es una firma digital y explica cómo funciona.
2. Enumere y explique tres características importantes de las firmas digitales.
Respuesta:
1. Definición y Funcionamiento de las Firmas Digitales:
o Una firma digital es un mecanismo criptográfico utilizado para verificar la 
autenticidad, integridad y origen de un documento o mensaje electrónico. Es similar a 
una firma manuscrita, pero se aplica digitalmente mediante claves criptográficas.
o El proceso de creación de una firma digital implica el uso de un algoritmo hash 
para generar un resumen único e irrepetible del contenido del documento. A 
continuación, este resumen se cifra utilizando la clave privada del remitente, 
formando la firma digital.
o Para verificar la firma, el destinatario utiliza la clave pública del remitente 
para descifrar la firma y obtener el resumen original del documento. Si el resumen 
coincide con el calculado por el destinatario, la firma se considera válida y el 
documento se certifica ante notario.
2. Características de las Firmas Digitales:
o Autenticidad: Las firmas digitales garantizan la autenticidad del remitente, ya 
que solo se pueden crear con la clave privada correspondiente al par de claves 
públicas del remitente.
o Integridad: Las firmas digitales garantizan la integridad del documento, ya 
que cualquier cambio en el contenido daría lugar a un resumen diferente e invalidaría 
la firma.
o No repudio: Las firmas digitales proporcionan no repudio, lo que significa que 
el remitente no puede negar el envío del documento firmado, ya que la firma es única 
y está vinculada a su clave privada.
af://n12740
	Firmas digitales

Continuar navegando