Logo Studenta

Actividad de defensa cibernética (83)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Autenticación de dos factores (2FA) 
Ejercicio: Conceptos básicos de la autenticación de dos factores (2FA)
En este ejercicio, exploraremos los conceptos básicos de la autenticación de dos 
factores (2FA).
Ejercicio:
1. Defina qué es la autenticación de dos factores (2FA) y explique cómo 
funciona.
2. Enumere y explique dos ejemplos comunes de factores de autenticación 
utilizados en 2FA.
Respuesta:
1. Definición y funcionamiento de la autenticación de dos factores (2FA):
o La autenticación de dos factores (2FA) es un método de seguridad que requiere 
dos formas diferentes de verificar la identidad de un usuario antes de otorgar acceso a 
una cuenta o sistema. Por lo general, estas dos formas incluyen algo que el usuario 
conoce (como una contraseña) y algo que el usuario tiene (como un dispositivo 
móvil).
o La forma en que funciona la 2FA implica el proceso de autenticación de dos 
pasos:
§ En primer lugar, el usuario proporciona sus credenciales de inicio de sesión 
(nombre de usuario y contraseña).
§ A continuación, el sistema solicita una segunda forma de autenticación, como 
un código de un solo uso enviado por SMS, generado por una aplicación de 
autenticación o generado por un token físico.
2. Ejemplos de factores de autenticación en 2FA:
o Algo que el usuario sabe: este factor incluye información que solo el usuario 
conoce, como una contraseña, un PIN, un patrón de desbloqueo o la respuesta a una 
pregunta de seguridad.
o Algo que posee el usuario: este factor implica un objeto físico o digital que 
posee el usuario, como un teléfono inteligente, un token de seguridad, una tarjeta 
inteligente o una llave de seguridad USB. Este dispositivo genera códigos de un solo 
uso o proporciona acceso directo al usuario para autenticar su identidad.
af://n12932
	Autenticación de dos factores (2FA)

Continuar navegando