Logo Studenta

AGENDA-MAYO_2024

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mayo 2024
AGENDA CULTURAL
La Cultura Renace
agenda sujeta a cambios
quitocultura.com
 11h00 a 17h00
Feria por el Día del Trabajo
Organización: Administración 
Zonal Manuela Sáenz
Actividad en apoyo a trabajadores 
artesanos y emprendedores 
Venezuela y Sucre
15h00 a 16h00
Día del trabajador
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Mediación lectora por el día del 
trabajador
Biblioteca Municipal de El Ejido. 
Parque El Ejido Av. 6 de 
Diciembre y Patria
15h00 a 16h00
Día del trabajador
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Mediación lectora por el día del 
trabajador
Biblioteca Municipal de 
Tumbaco. Juan Montalvo y 
Francisco de Orellana
*agenda sujeta a cambios
01 Miercoles
 07h00 a 10h00
Párale al Acoso
Organización: Admimistración La 
Mariscal
Jornada de fomento a una cultura de 
sana convivencia ciudadana enfocada 
con actividades lúdicas desde la 
perspectiva de insertar procesos de 
poner a flote el sostenimiento de una 
comunidad ciudadana y así generar 
una Cultura de Paz.
Calles Galavis y Andalucía (frente 
al mercado La Floresta) 14h30 a 17h30
Rendición de Cuentas "El 
ejercicio del derecho a la 
ciudadania"
Organización: Centro Cultural 
Metropolitano
Presentar a la ciudadanía el trabajo 
social desarrollado por la Unidad 
Patronato Municipal San José
García Moreno N3-151 y Espejo
19h00
Banda Sinfónica Metropolitana 
de Quito - “Facetas: Ecuador, 
recorrido sinfónico”
Organización: Teatro Nacional 
Sucre.
El concierto "Ecuador, recorrido 
sinfónico" es parte del ciclo "Facetas" 
de la Banda Sinfónica Metropolitana de 
Quito.
Descraga tu pase en: teatrosucre.com 
Costo: 5 dólares
Manabí y Guayaquil (Plaza del 
Teatro)
15h00 a 16h00
Día del trabajador
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Mediación lectora por el día del 
trabajador
Biblioteca Municipal de Llano 
Grande. Eduardo Racines oe10-30 
y García Moreno
16h00 a 17h30
Clase abierta de danza 
contemporánea 
Improvisación y creación
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
Abordaremos el movimiento a través 
de pautas para explorar sus límites y 
fronteras. Dirigido a mayores de 15 
años, no es necesario contar con 
experiencia previa. 
Giacomo Rocca N33-32 y 
Bosmediano
11h00 a 17h00
Feria por el Día del Trabajo
Organización: Administración 
Zonal Manuela Sáenz
Actividad en apoyo a trabajadores 
artesanos y emprendedores 
Venezuela y Sucre
*agenda sujeta a cambios
02 Jueves
 09h00 a 13h00
Talleres musicales abiertos 
a todo público
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Se realizará talleres de guitarra y batería 
para todo público, con temática en 
iniciación al instrumento
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Laboratorio de Sonido
10h00 a 12h00
14h00 a 16h00
Un día mágico en familia y 
Festival de burbujas para 
todo público
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Evento de magia de salón para el 
disfrute de los visitantes y usuarios del 
PUC en homenaje a las y los 
trabajadores. 
Show de burbujas para los niños y 
niñas visitantes.
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Teatro
10h00 a 12h00
13h00 a 13h30
Master Class
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Clase de equilibrio y desplazamiento 
por las rampas. 
Clase de trucos básicos en rampa
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Rampas Exteriores 
14h00 a 16h00
Ensambles musicales 
juveniles
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Se realizarán ensayos abiertos al 
público con las presentación de 
agrupaciones de jóvenes que repasarán 
su repertorio musical
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Laboratorio de Sonido
10h00
Tex Moda
Organización: Administración 
Zonal Los Chillos 
Como parte de las festividades de 
Amaguaña y para promover la 
economía local se realizará una feria de 
textiles locales donde existirá artistas y 
emprendedores 
Plaza de la Ritualidades, comuna 
El Ejido 
*agenda sujeta a cambios
03 Viernes
11h00 a 13h00
14h30 a 16h00
Yaku a la carta
Organización: Yaku Parque Museo 
del Agua 
Recorridos especiales con experiencias 
únicas sobre el agua, naturaleza, 
sostenibilidad, entre otros aspectos.
USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 
12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y 
niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, 
personas con discapacidad e infantes 
(menores de 3 años) no pagan entrada
Yaku Parque Museo del Agua 
Barrio El Placer Oe11-271 (ingreso 
peatonal) calles Bolívar y 
Rocafuerte.
 09h00
Festival Munayki Mamay
Organización: Administración 
Zonal Eugenio Espejo 
Corredor Cultural con red juvenil AZN 
en la cuál se desarrollará activación 
cultural y muestra de saberes y 
conocimientos 
Concha Acústica Parque Inglés
 11h30 a 12h30
Cierre módulo "A Mover el 
esqueleto"
Organización: Museo de la Ciudad 
Cierre del taller de expresión corporal 
"A mover el esqueleto" para niños y 
jóvenes de 6 a 18 años, en colaboración 
con la Carrera de Danza de la 
Universidad Central del Ecuador. 
Presentación de coreografías de los 
participantes.
Museo de la Ciudad. García 
Moreno y Rocafuerte, junto al 
Arco de la Reina.
 11h30 a 13h00
Tejidos y tramas
Organización: Museo de la Ciudad 
Un espacio de tejido y lectura para 
mujeres y disidencias, liderado por 
Carolina Borja, fomenta el diálogo y la 
reflexión usando el tejido a crochet 
como herramienta principal.
Museo de la Ciudad. García 
Moreno y Rocafuerte, junto al 
Arco de la Reina.
 10h00
Día de la Madre
Organización: Administración 
Zonal La Delicia
Celebración por el Día de la Madre con 
música y poesía.
Casa Comunal La Planada, calle 
N78 F
 10h00
Tex Moda
Organización: Administración 
Zonal Los Chillos 
Como parte de las festividades de 
Amaguaña y para promover la 
economía local se realiza una feria de 
textiles locales donde existirá artistas y 
emprendedores 
Plaza de la Ritualidades, comuna 
El Ejido 
*agenda sujeta a cambios
04 Sábado
Clase de equilibrio y desplazamiento 
por las rampas. 
Clase de trucos básicos en rampa
12h00 a 13h30
Taller de lectura: al cuidado 
de mamá
Organización: Museo de la Ciudad
Espacio para reflexionar sobre la 
importancia del cuidado familiar. Este 
taller se realizará a través de la lectura 
de un cuento que nos permitirá 
trabajar la empatía y la imaginación.
Museo de la Ciudad. García 
Moreno y Rocafuerte, junto al 
Arco de la Reina.
14h00 a 16h00
En lo chiquito se cambia el 
mundo
Organización: Museo del Carmen 
Alto
Junto al Centro de Arte 
Contemporáneo te invitamos este mes 
a ser parte de su círculo de lectura 
educativo. En esta edición revisaremos 
las propuestas revolucionarias de las 
teologías feministas
Instalaciones Museo del Carmen 
Alto. García Moreno y Rocaferte, 
diagonal al Arco de la Reina.
19h00 a 24h00
Amarre de las Cruces
Organización: Administración 
Zonal Eloy Alfaro
El Amarre de las Cruces es una 
celebración religiosa en la que varias 
familias de la comuna Chilibulo, Marco 
Pamba, La Raya, suben al cerro Ungüí 
para celebrar esta fiesta.
Cerro Ungüí
Cancha Comunia Chilibulo 
Marcopamba La Raya
17h00 a 18h00
Orquesta de Instrumentos 
Andinos y la Agrupación 
Ñanpi - "Intiwatana - 
Tiempos Solares"
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Este homenaje-montaje se basa en la 
cultura viva y resistente, nutriéndose de 
la vida cotidiana.
Teatro Luis Felipe Borja 
(Cayambe)
*agenda sujeta a cambios
04 Sábado
08h00 a 11h00
Encuentro con la madre 
tierra: minga por más 
espacios naturales en la 
ciudad
Organización: Mediación 
Comunitaria Centro de Arte 
Contemporáneo
El Colectivo "Las vecis" y Mediación 
Comunitaria de la Fundación Museos 
de la Ciudad te invitan a celebrar el Día 
de la Madre en el Centro de Arte 
Contemporáneo con una jornada 
especial.Participa en actividades en la 
huerta que buscan fortalecer nuestra 
conexión con la tierra, incluyendo 
limpieza, siembra y una pambamesa.
Actividad gratuita, con inscripción 
previa al siguiente enlace: 
https://acortar.link/gElA0c
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y 
Luis Dávila. Antiguo Hospital 
Militar
*agenda sujeta a cambios
05 Domingo
08h00 a 19h00
Amarre de las Cruces
Día 2
Organización: Administración 
Zonal Eloy Alfaro
La Fiesta del Amarre de las Cruces es 
una celebración comunitaria y familiar, 
al día siguiente del ascenso al cerro 
Ungüí, con la finalidad de preservar las 
constumbres y tradiciones de la 
Comuna Chilibulo, Marcopamba, La 
Raya. 
Casa Comunal
Comuna Chilibulo Marcopamba 
La Raya
Calle Chilibulo y Alcantarilla
10h00
Tex Moda
Organización: Administración 
Zonal Los Chillos 
Como parte de las festividades de 
Amaguaña y para promover la 
economía local se realiza una feria de 
textiles locales donde existirá artistas y 
emprendedores. 
Plaza de la Ritualidades, comuna 
El Ejido 
12h00
Festival de Danza 
Organización: Administración 
Zonal Los Chillos 
Presentación de varias delegaciones 
con quienes se promueve la danza 
como medio para revalorizar la cultura 
del Valle de Los Chillos.
Parque central de la parroquia la 
Merced 
15h00 a 16h00
Mundo Imaginario: Taller 
de manualidades
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
En el taller, los participantes tejen 
relatos compartidos en obras de arte 
con materiales reciclados, promoviendo 
creatividad y habilidades sociales.
Biblioteca Municipal de Calderón, 
calle Carapungo y Lizardo 
Becerra
*agenda sujeta a cambios
05 Domingo
11h00 a 13h00
Taller de bohíos a escala
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
(IMP)
Revalorizar la memoria de los pueblos 
prehispánicos mediante la 
participación investigativa y didáctica 
en la elaboración de una vivienda a 
escala.
Parque Arqueológico y Ecológico 
Rumipamba: calle Nuño de 
Valderrama, frente a la Casa de la 
Música (sobre el Parque de la 
Mujer, noroccidente de Quito).
*agenda sujeta a cambios
06 Lunes
10:00 a 11:00
Grupo Yavirac - "Amor 
eterno"
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
música tradicional y popular 
ecuatoriana y latinoamericana celebra 
a mamá
Hogar del Adulto Mayor San 
Ignacio de Loyola
15h00 a 16h00
Taller de pintura
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Desarrollar creatividad mediante 
diferentes técnicas de pintura
Biblioteca Municipal de Calderón. 
Calle Carapungo y Lizardo 
Becerra
07 Martes
19h00
Semana Diversa Territorios 
Indómitos / "Abanicos 
1997”
Organización: Teatro Capitol
Un performance inspirado en el 
ambiente de la discoteca Abanicos de 
Cuenca durante el primer Miss Gay 
Ecuador, con música de los 90's y 
bailes. Organizado por la Hermandad 
Delta y otros artistas del transformismo.
Ave. Gran Colombia 13377 entre 
Ramón Egas y Julio Castro
10h00 a 11h30
Escenario Joven: Fundación 
Círculo Artes Escénicas - 
“Viaje al cero de la Tierra”
Organización: Fundación 
Teatro Nacional Sucre
Es un espectáculo multidisciplinario 
con seis artistas y lenguajes mixtos 
como el teatro, el circo, la música y la 
instalación plástica. Se presenta como 
una obra de trepidante exigencia física 
apoyada en el movimiento, el gesto y la 
imagen. 
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
10h00 a 11h00
Grupo Yavirac - "Amor 
Organización: Fundación 
Teatro Nacional Sucre
En mayo, la música tradicional y 
popular ecuatoriana y latinoamericana 
celebra a mamá, a través de una puesta 
en escena de calidad. 
Hogar del Adulto Mayor San 
Ignacio de Loyola
*agenda sujeta a cambios
08 Miércoles
15h00 a 16h00
Madre y abuelita
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Homenaje por el Día de la Madre a un 
grupo de 60 y piquito
Biblioteca Municipal de Calderón. 
Calle Carapungo y Lizardo 
Becerra
18h00 a 19h30
¿Difusión o divulgación? He 
ahí la cuestión
Organización: Museo Interactivo 
de Ciencia
Espacio de diálogo, que busca 
reflexionar sobre la discusión 
conceptual que gira en torno a dos 
términos: la difusión y la divulgación 
científica. Bajo el formato de charla, 
junto a la Escuela Politécnica Nacional 
y KUNA
Instalaciones Museo Interctivo de 
Ciencia. Av. Maldonado y 
Sincholagua. Sector de 
Chimbacalle
10h00 a 11h30
Escenario Joven: Fundación 
Círculo Artes Escénicas - 
“Viaje al cero de la Tierra”
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Es un espectáculo multidisciplinario 
con seis artistas y lenguajes mixtos 
como el teatro, el circo, la música y la 
instalación plástica. Se presenta como 
una obra de trepidante exigencia física 
apoyada en el movimiento, el gesto y la 
imagen. 
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
*agenda sujeta a cambios
09 Jueves
09h00 a 12h00
Lanzamiento del Proyecto AYA
Organización: Centro Cultural 
Metropolitano
Proyecto AYA es un dispositivo 
itinerante de mediación artística para 
las infancias
García Moreno N3-151 y Espejo
10h00 a 16h00
Encuentro socio productivo y 
cultural dedicado a la Madre
Organización: Admimistración La 
Mariscal
Manos emprendedoras unen sus 
creatividades y saberes para elaborar 
productos únicos dedicados a las 
madres
Av. Amazonas y Veintimilla
15h00 a 16h00
Día de la madre
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Mediación lectora por el Día de la 
Madre
Biblioteca Municipal de Llano 
Grande. Eduardo Racines oe10-30 
y García Moreno
19:00 a 20:00
Banda Sinfónica Metropolitana 
de Quito - “Facetas: Al son de 
la banda”
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
La Banda Sinfónica Metropolitana de 
Quito, en su faceta de mostrar su 
versatilidad, en su último concierto del 
ciclo “Facetas”, interpreta varios temas 
musicales que invitan al oyente no solo 
a escuchar el repertorio, sino también, 
a ser parte del espectáculo junto al 
cantar y al baile.
Costo: 5 dólares
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
*agenda sujeta a cambios
10 Viernes
10h00 a 16h00
Feria de los Museos
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Dar a conocer las muestras 
museográficas y las actividades que se 
realizan en los 3 museos de sitio del 
IMP; y motivar así la visita de los 
asistentes de la feria a nuestros sitios.
Casa de la Cultura Ecuatoriana 
(av. 6 de Diciembre y av. Patria)
10h00 a 16h00
Encuentro socio productivo y 
cultural dedicado a la Madre
Organización: Admimistración La 
Mariscal
Manos emprendedoras unen sus 
creatividades y saberes para elaborar 
productos únicos dedicados a las 
madres
Av. Amazonas y Veintimilla
10h00 a 16h00
Museo del Carmen Alto en la 
Feria de Museos
Organización: Museo del Carmen 
Alto
Forma parte de una micro experiencia 
donde podrás elaborar tu propio libro 
miniatura. Aprovecha este espacio y 
adquiere el libro 10 años Museo del 
Carmen Alto.
Museo Nacional del Ecuador, Av. 
Patria y 6 de diciembre
14h30 a 16h00
Ajedrez en la biblioteca
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Torneos de ajedrez para niños y niñas 
de 6 a 12 años, que conozcan el juego y 
deseen competir. ¡Te esperamos!
Biblioteca Municipal de El Ejido. 
Parque El Ejido Av. 6 de 
Diciembre y Patria
15h00 a 16h00
Ajedrez y juegos de mesa en la 
biblioteca
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Explora el desafío mental en nuestra 
biblioteca: ajedrez, juegos de mesa y 
diversión comunitaria para aprender y 
disfrutar.
Biblioteca Municipal de Píntag. 
Calle Riofrío entre Amazonas y 
Antisana
15h00 a 16h00
Día de la Madre
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Mediación lectora por el Día de la 
Madre
Biblioteca Municipal de 
Tumbaco. Juan Montalvo y 
Francisco de Orellana
*agenda sujeta a cambios
10 Viernes
15h00 a 16h00
Día de la madre
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Mediación lectora por el Día de la 
Madre
Biblioteca Municipal de El Ejido. 
Parque El Ejido Av. 6 de 
Diciembre y Patria
15h30 a19h00
Homenaje por el Día de la 
Madre
Organización: Centro Cultural 
Metropolitano
Concierto de Grupos Musicales de la 
Tercera Edad en homenaje a la Madre
García Moreno N3-151 y Espejo
16h00 a 18h00
Evento cultural por 
incorporación del Dr. Alfonso 
Reece Dousdebés al Grupo 
Cultural América
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
Grupo multidisciplinario de 
intelectuales, que se originó 
curiosamente en los años treinta del 
siglo XX, del éxito que obtuvo la Revista 
América
García Moreno N3-151 y Espejo
16h30 a 18h00
Escuela Lírica - El Viaje
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
«El Viaje» es un concierto escénico 
planteado por la Escuela Lírica de la 
Fundación Teatro Nacional Sucre
Museo de Arte Precolombino 
Casa del Alabado
19h00 a 20h00
Escuela Lírica - El Viaje
Organización: Grupo Yavirac - 
"Amor eterno"
En mayo, la música tradicional y 
popular ecuatoriana y latinoamericana 
celebra a mamá, a través de una puesta 
en escena de calidad.
Auditorio Raúl Garzón del Centro 
Cultural Mamacuchara
16h00 a 18h00
Evento cultural por 
incorporación del Dr. Alfonso 
Reece Dousdebés al Grupo 
Cultural América
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
Grupo multidisciplinario de 
intelectuales, que se originó 
curiosamente en los años treinta del 
siglo XX, del éxito que obtuvo la Revista 
América
García Moreno N3-151 y Espejo
*agenda sujeta a cambios
11 Sábado
06h00 a 12h00
Pajareros Quitensis: Global Big 
Day
Organización: Yaku Parque Museo 
del Agua
Evento anual organizado por el 
Laboratorio de Ornitología de Cornell, 
en el que observadores de aves de todo 
el mundo se unen para documentar la 
mayor cantidad posible de aves en un 
período de 24 horas.
Reserva Maraksacha, vía Calacalí 
la independencia Km.28
09h30 a 13h00
Primer Torneo Gymkana 
intercolegial de Historia de 
Quito
Organización: Museo de la Ciudad
Viaje en el tiempo: resolviendo 
enigmas" consiste en un juego 
colectivo de distintos planteles 
educativos, quienes compiten 
respondiendo preguntas, desarrollando 
acertijos y retos sobre historia, mientras 
recorren distintos espacios del museo.
USD 4,00 adultos, USD 2,00 
estudiantes (de 12 años en adelante), 
USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 
años). Personas mayores, personas 
con discapacidad e infantes (menores 
de 3 años) no pagan entrada.
Museo de la Ciudad. García 
Moreno y Rocafuerte, junto al 
Arco de la Reina.
09h30 a 14h00
Día de la Tierra
Organización: Administración 
Zonal Eloy Alfaro
Con motivo de celebrar el Día de la 
Tierra, las Unidades de Ambiente y 
Cultura de la Administración Zonal Eloy 
Alfaro, se unen para realizar una minga 
en la cual tendremos música y danza 
en la Quebrada Shanshayacu.
Quebrada Shanshayacu
Calle Cusubamba y Llacao, Barrio 
Unión Popular.
10h30
Sereneta Día de las Madres
Organización: Administración 
Zonal Eugenio Espejo 
Rumiñahui Alta realiza un homenaje a 
las madres con un acto cultural.
Bonifaz Cumba y Nagola, 
Rumiñahui Alta
10h00 a 11h30
Concierto por el Día de la 
Madre
Organización: Casa de las Bandas 
Participación de los talleres 
permanentes de la Casa de las Bandas 
bajo la dirección musical de los 
instructores para celebrar el Día de las 
Madres
Casa de las Bandas (Valparaíso 
N4-40 y Don Bosco, sector La 
Tola)
*agenda sujeta a cambios
11 Sábado
11h00 a 13h00
Taller de pintura sobre 
cerámica
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Permitir a los participantes 
experimentar el trabajo realizado por 
los antiguos pobladores del valle de 
Quito en cuanto a la decoración de 
cerámica con el uso de pigmentos.
Museo de Sitio La Florida: calle 
Antonio Costas y César Villacrés, 
sector La Florida (barrio San 
Vicente).
10h00 a 15h00
2da Feria del Libro 
Indepediente Cumandá 2024
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Un espacio para los libreros, artistas, 
poetas, magia y hacedores de las letras 
para compartir varias actividades 
entorno al maravilloso mundo de la 
lectura.
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Laguna de Cristal
10h00 a 16h00
Feria de los Museos
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Dar a conocer las muestras 
museográficas y las actividades que se 
realizan en los 3 museos de sitio del 
IMP; y motivar así la visita de los 
asistentes de la feria a nuestros sitios.
Casa de la Cultura Ecuatoriana 
(av. 6 de Diciembre y av. Patria)
10h00 a 16h00
Museo del Carmen Alto en la 
Feria de Museos
Organización: Museo del Carmen 
Alto
Stand y forma parte de una micro 
experiencia donde podrás elaborar tu 
propio libro miniatura. Aprovecha este 
espacio y adquiere el libro 10 años 
Museo del Carmen Alto.
Museo Nacional del Ecuador, Av. 
Patria y 6 de diciembre
11h00 a 12h30
Un abrazo mágico a mamá
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Evento en el cual los participantes del 
laboratorio de magia, rinden homenaje 
a las madres
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Teatro
17h00 a 18h30
Ultimate Film Orchestra – 
Concierto “Fantasymphony”
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Ultimate Film Orchestra presenta, este 
próximo 11 de mayo, su concierto 
sinfónico de sagas de fantasía y ciencia 
ficción
Costo: 10 dólares
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
*agenda sujeta a cambios
11 Sábado
11h30 a 13h00
14h30 a 16h00
Yaku a la carta
Organización: Yaku Parque Museo 
del Agua
Recorridos especiales con experiencias 
únicas sobre el agua, naturaleza, 
sostenibilidad, entre otros aspectos.
USD 4,00 adultos, USD 2,00 
estudiantes (de 12 años en adelante), 
USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 
años). Personas mayores, personas 
con discapacidad e infantes (menores 
de 3 años) no pagan entrada
Yaku Parque Museo del Agua 
Barrio El Placer Oe11-271 (ingreso 
peatonal)/ calles Bolívar y 
Rocafuerte.
12h00
Recorridos guiados por la 
muestra 'Hay lobos en las 
calles'
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
Recorrido por la muestra con el artista 
Juan Ruales. 
Giacomo Rocca N33-32 y 
Bosmediano
14h00 a 15h45
Taller Encapsular el Dolor
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y Luis 
Dávila. Antiguo Hospital Militar 
Giacomo Rocca N33-32 y 
Bosmediano
15h00
Concierto de guitarras por el 
Día de la Madre
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
Asistentes podrán disfrutar de la mejor 
música ecuatoriana interpretada por 
este destacado grupo de guitarristas.
Giacomo Rocca N33-32 y 
Bosmediano
15h00 a 17h00
2da Asamblea Cumandá 
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Acercamiento hacia los barrios, las 
comunidades que habitan Cumandá y 
las personas en general.
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Teatro 
19h00
Semana Diversa Territorios 
Indómitos / Día Internacional 
Del Teatro “AQUISITO NO 
MÁS…”
Organización: Teatro Capitol
Teatro memoria - comedia, bajo la 
dirección de Daniel Moreno.
Acceso libre con descarga de pases
Ave. Gran Colombia 13377 entre 
Ramón Egas y Julio Castro
*agenda sujeta a cambios
12 Domingo
16h00
Semana Diversa Territorios 
Indómitos / Grand March en 
Ballrom: El Esplendor de las 
Casas.
Organización: Teatro Capitol
Evento interdisciplinario que no solo 
celebra la diversidad y el talento en las 
artes escénicas del ballroom, sino que 
también se enfoca en la visibilidad y el 
empoderamiento de las comunidades 
LGBTQ+ y trans.
Acceso libre con descarga de pases
Ave. Gran Colombia 13377 entre 
Ramón Egas y Julio Castro
*agenda sujeta a cambios
14 Martes
11h30 a 12h30
Jornada sindicalista: Contra 
marcha 
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
Actividad performática por el 1 de 
mayo, día internacional de los 
trabajadorxs y en exigencia del cupo 
laboral trans.
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y 
Luis Dávila. Antiguo Hospital 
Militar
10h00 a 11h00 
Escenario Joven: Colectivo 
AgujeroNegro - “A-Normal
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Es una obra de danza/teatro 
contemporáneo que parte de la 
investigación corporal de cuerpos 
normados; entendiendo que el cuerpo 
es un territorio de posibilidades, 
historias, políticas y pensamientos. 
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
17h00 a 19h00
Presentación del libro Mi 
Encuentro con el poeta Cesar 
Vallejo y su tierra" Martha 
Garcés
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
Poemas de diferentes temas 
presentados en el aula virtual del 
movimiento cultural “Capulí, Vallejo y 
su Tierra”, de Perú. Contiene algunas 
fotografías tomadas en los encuentros 
itinerantes, realizados el 2018 y 2019.
Auditorio del Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal - 
Jorge Washington y Ulpiano 
Páez, esquina.
18h00
Semana Diversa Territorios 
Indómitos / Charla Diversidad
Organización: Teatro Capitol
Charla sobre la inclusión de las 
actividades culturales de la población 
LGBTQ+ en la programaciones 
artísticas del Teatro.
Acceso libre hasta llenar aforo
Ave. Gran Colombia 13377 entre 
Ramón Egas y Julio Castro
*agenda sujeta a cambios
15 Miércoles
17h30 a 18h30
Danza en el museo
Organización: Museo de la Ciudad
El Museo, junto con la Facultad de 
Artes de la Universidad Central del 
Ecuador, presenta proyectos 
coreográficos de Danza y Jazz en el 
evento "Miércoles, todos al Centro". 
Dirigido por Tamia Ruiz y con música 
de Gilberto Rivero
USD 4,00 adultos, USD 2,00 
estudiantes (de 12 años en adelante), 
USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 
años). Personas mayores, personas 
con discapacidad e infantes (menores 
de 3 años) no pagan entrada.
Museo de la Ciudad. García 
Moreno y Rocafuerte, junto al 
Arco de la Reina.
19h00
Semana Diversa Territorios 
Indómitos / Dragada por la 
diversidad
Organización: Teatro Capitol
Varieté artística performática creada 
por Alexander Cisneros en 2019, que 
celebra las diversidades culturales y 
populares de Ecuador, a través de 
leyendas, tradiciones y costumbres 
reinterpretadas desde el arte del 
transformismo Drag.
Acceso libre con descarga de pases
Ave. Gran Colombia 13377 entre 
Ramón Egas y Julio Castro
19h00
Escenario Joven: Colectivo 
Agujero Negro - “A-Normal”
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Es una obra de danza/teatro 
contemporáneo que parte de la 
investigación corporal de cuerpos 
normados; entendiendo que el cuerpo 
es un territorio de posibilidades, 
historias, políticas y pensamientos. 
Acceso libre con descarga de pases
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
*agenda sujeta a cambios
16 Jueves
10h00 a 16h00
Culturizando el Encuentro 
por el Barrio
Organización: Admimistración 
La Mariscal
Encuentro comunitario por una 
Mariscal ambiental, cultural y 
productivamente próspera
Av. Veintemilla entre 12 de 
octubre y 10 de Agosto
16h00 a 18h00
Presentación de libro 
"Marcas de Escritura. 
Algunas intersecciones 
entre Literatura, Escritura y 
Psicoanálisis" Iván 
Sandoval
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
Presentación de libro "Marcas de 
Escritura. Algunas intersecciones 
entre Literatura, Escritura y 
Psicoanálisis" de la escritora Nora 
Sigal, del Grupo ABCDARIO Freud 
Lacan, Iván Sandoval
Auditorio del Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal - 
Jorge Washington y Ulpiano 
Páez, esquina.
18h00
Mediación de lectura del 
libro “Tal vez no fue así”, de 
María Luz Albuja
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
Mediación lectora y conversatorio con 
la escritora María Luz Albuja. 
Giacomo Rocca N33-32 y 
Bosmediano
15h00 a 16h00
Día del reciclaje
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Utilizar material reciclado para hacer 
instrumentos musicales
Biblioteca Municipal de Calderón, 
calle Carapungo y Lizardo 
Becerra
*agenda sujeta a cambios
17 Viernes
14h30 a 16h00
Ajedrez en la biblioteca
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Torneos de ajedrez para niños y niñas 
de 6 a 12 años, que conozcan el juego y 
deseen competir. ¡Te esperamos!
Biblioteca Municipal de El Ejido. 
Parque El Ejido Av. 6 de 
Diciembre y Patria
15h00 a 16h00
Ajedrez y juegos de mesa 
en la biblioteca
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Explora el desafío mental en nuestra 
biblioteca: ajedrez, juegos de mesa y 
diversión comunitaria para aprender y 
disfrutar.
Biblioteca Municipal de Píntag. 
Calle Riofrío entre Amazonas y 
Antisana
15h00 a 16h00
Dominó de sumas y 
laberinto
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Agilidad mental en la biblioteca: 
dominó de sumas y laberinto para 
compartir en comunidad.
Biblioteca Municipal de Calderón, 
calle Carapungo y Lizardo 
Becerra
15h00 a 17h00
Día Internacional contra la
Homofobia, la Transfobia y
la Bifobia
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Foro, conversatorio 
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Teatro
16h30 a 08h00
Emparamados: Noche en 
los museos en Yaku
Organización: Yaku Parque Museo 
del Agua
Una aventura en el páramo con desafíos 
y actividades únicas. Descubre y explora 
este ecosistema de manera diferente.
Costo: 9 dólares
Yaku Parque Museo del Agua 
Barrio El Placer Oe11-271 (ingreso 
peatonal)/ calles Bolívar y 
Rocafuerte.
*agenda sujeta a cambios
17 Viernes
17h00
Secretos y tradiciones de la 
cocina y la huerta 
carmelita.
Organización: Museo del Carmen 
Alto
Forma parte de una velada inolvidable y 
conoce lo que es vivir una noche en el 
Museo del Carmen Alto. En esta edición 
2024, queremos llevarte a descubrir los 
secretos y tradiciones relacionadas al 
Huerto y Jardín Carmelita.
9 dólares compra en la tienda online de la 
Fundación Museos de la Ciudad
Instalaciones Museo del Carmen 
Alto. García Moreno y Rocaferte, 
diagonal al Arco de la Reina.
18h00 a 24h00 
MAG Gala 
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
Evento de premiación ganadores de la V 
edición del Premio Nacional de Artes 
Mariano Aguilera.
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y 
Luis Dávila. Antiguo Hospital 
Militar
19h00
El misterio de los 
desaparecidos de La Industrial
Organización: Museo Interactivo 
de Ciencia
Vive una noche en el museo. Coviértete 
en detective y a través de un interesante 
juego de pistas, intenta resolver un 
misterio relacionado a la antigua 
Fábrica La Industrial. 
Costo: 9 dólares, compra en la tienda online 
de la Fundación Museos de la Ciudad
Instalaciones Museo Interctivo de 
Ciencia. Av. Maldonado y 
Sincholagua. Sector de 
Chimbacalle
19h00
Cultura Rock
Organización: Teatro Capitol
Concierto de rock para rescatar y 
promocionar el legado cultural del rock 
en la ciudad a través de una presentación 
de las agrupaciones: Resistencia, 
Metamorfosis, Diablo Huma y Steel 
String
Costo: 9 dólares, compra en la tienda online 
de la Fundación Museos de la Ciudad
Ave. Gran Colombia 13377 entre 
Ramón Egas y Julio Castro
*agenda sujeta a cambios
18 Sábado
07h00
Cumandá Camina
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Caminata donde se trabaja el 
desplazamiento corporal a través de un 
recorrido hacia la zona de Guápulo, con 
la finalidad de ejercitar los músculos y 
también despejar la mente. 
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Exteriores 
09h00
"Recreando" en Santa Anita
Organización: Administración 
Zonal La Delicia
Jornada recreativa y de pintura infantil.
Cancha de Santa Anita de 
Alcantarillas Alto, calle Eugenia 
Mera
09h30 a 15h00
Desempolvando la Ruta de 
Sucre
Organización: Administración 
Zonal Eloy Alfaro
Recorrido por la ruta que recorrieron las 
tropas libetarias y Antonio José de Sucre 
a la gloria del Pichincha del 24 de mayo 
de 1822. 
El Cinto, Parque Metropolitano 
Huayrapungo 
10h00 a 12h00
Taller: La cruz andina
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Complejo Arqueológico Tulipe: vía La 
Armenia- Pacto, 9 km. En el km 60 de la 
vía Calacalí – La Independencia tomar eldesvío hacia la carretera La Armenia- 
Pacto. Parroquia Nanegalito.
El Cinto, Parque Metropolitano 
Huayrapungo 
10h00 a 13h00
Homenaje a las Madres
Organización: Administración 
Zonal Calderón
Este agasajo se lo viene realizando 
durante varios años, a fin de homenajear 
a las madres de Barrio El Arenal en la 
parroquia de Calderón.
Barrio El Arenal 
10h00 a 12h00
Encuentro de Comunidades 
Cumandá
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Encuentro de comunidades artísticas 
que habitan Cumandá e invitados 
especiales que acompañarán esta tarde.
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Explanada Norte
*agenda sujeta a cambios
18 Sábado
10h30 a 11h30
Apertura del espacio 
expositivo Hitos del barrio: 
Voces y diálogos de Solanda
Organización: Mediación 
Comunitaria Museo Interactivo de 
Ciencia
Fomentar un sentido de pertenencia e 
identidad en el vibrante barrio de 
Solanda, la comunidad ha reflexionado 
sobre el tema y lo han plasmado en una 
pizarra interactiva.
Instalaciones Museo Interctivo de 
Ciencia. Av. Maldonado y 
Sincholagua. Sector de 
Chimbacalle
11h00
El valor de una madre
Organización: Administración 
Zonal Los Chillos 
Evento para celebrar el día de las 
madres donde se brindan servicio en 
apoyo a su salud mental y física, apoyo 
social contando con una presentación 
musical.
Barrio el Belén, Pintag. 
11:00 a 18:00
Feria de diseño y artes 
gráficas Siniestra
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
Cuarta edición de la feria Siniestra, una 
oportunidad para conocer a jóvenes 
diseñadores, ilustradores, artistas y 
emprendedores locales. Encontrarás 
fanzines, prints, joyería y moda, stickers, 
dj set y una agenda cultural imperdible. 
Giacomo Rocca N33-32 y 
Bosmediano
11h00 a 12h00 de 15h00 
a 16h00 y de 17h00 a 18h00
mi-mic ¡A explorar la ciencia!
Organización: Museo Interactivo de 
Ciencia
Recorridos especiales en esta ocasión, 
queremos llevarte a realizar un viaje por 
la historia de la antigua Fábrica La 
Industrial, sus luchas sociales y lo que 
significó para la capital.
Instalaciones Museo Interctivo de 
Ciencia. Av. Maldonado y 
Sincholagua. Sector de 
Chimbacalle
Rumiñahui Alta realiza un homenaje a 
las madres con un acto cultural.
 16h00 a 18h00
Inauguración exposición 
temporal "Perros, gatos y San 
Juanes"
Organización: Museo de la Ciudad
Celebraremos la relación entre animales 
y personas, arraigada en la cultura del 
barrio San Juan de Cumbayá, con una 
comparsa y música en vivo.
Museo de la Ciudad. García 
Moreno y Rocafuerte, junto al 
Arco de la Reina.
*agenda sujeta a cambios
18 Sábado
 11h30 a 13h00
Tejidos y tramas
Organización: Museo de la Ciudad
Un espacio de tejido y lectura para 
mujeres y disidencias. El tejido a crochet 
es un medio para iniciar el diálogo, es 
un espacio abierto y permanente a 
cargo de la educadora y mediadora 
cultural Carolina Borja en co-gestión del 
Museo de la Ciudad.
Museo de la Ciudad. García 
Moreno y Rocafuerte, junto al 
Arco de la Reina.
12h00
Recorridos guiados por la 
muestra 'Hay lobos en las 
calles'
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
Recorrido por la muestra con el artista 
Juan Ruales. 
Giacomo Rocca N33-32 y 
Bosmediano
14h00-18h00
Recuperación de Juegos 
Tradicionales 
Organización: Administración Zonal 
Calderón
Se recupera los juegos tradicionales, 
para que sigan en vigencia en la niñez
Calle de los Gorriones y 17 de 
Septiembre, Gualo
11h30 a 13h00 y 14h30 a 16h00
Recorrido especial: Día 
Internacional de los Museos
Organización: Yaku Parque Museo 
del Agua
Cada proyecto, exposición y actividad es 
el resultado de historias, colaboración y 
esfuerzo conjunto, que se reflejan en 
cada experiencia que disfrutan nuestros 
visitantes
USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 
años en adelante), USD 2,00 para niñas y 
niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, 
personas con discapacidad e infantes 
(menores de 3 años) no pagan entrada
Yaku Parque Museo del Agua 
Barrio El Placer Oe11-271 (ingreso 
peatonal)/ calles Bolívar y 
Rocafuerte.
*agenda sujeta a cambios
18 Sábado
18h00 a 21h00
 Psicofonias 
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
Una experiencia escalofriante mientras 
exploramos los secretos de 124 años de 
historia bajo la luz de la luna. No olvides 
traer tu propia historia de terror para 
compartir con los demás. 
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y 
Luis Dávila. Antiguo Hospital 
Militar
17h00 a 18h30
Sueño Yumbo Títeres y 
Patrimonio - “Cantos y 
sorullos: Memorias del arrullo”
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Hilda es una anciana que se ha quedado 
sola. En su soledad, únicamente el cantar 
arrullos le permite despertar los 
recuerdos de las historias de vida de su 
comunidad y de la suya. 
Costo: 8 dólares 
Teatro Variedades Ernesto Albán:
Flores y Manabí dentro de la 
Plaza del Teatro"
17h00 a 18h30
Wawakuna
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Wawakuna es el resultado de un taller 
realizado entre el Coro Infantil de la 
Fundación Teatro Nacional Sucre y el 
grupo de niños y niñas “Pingulleros de 
Alangasí”
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
18h30 a 08h00
Un noche en el museo: 
historias no contadas
Organización: Museo de la Ciudad
Celebra el Día Internacional de los 
Museos con una experiencia única en el 
museo. Participa en una gymkana, 
recorridos teatralizados y actividades 
artísticas. Comparte historias, retos y 
pasa la noche en una sala de exposición. 
Al amanecer, visita el campanario. Para 
mayores de 15 años con tutores.
Costo: 9 dólares
Museo de la Ciudad. García 
Moreno y Rocafuerte, junto al 
Arco de la Reina.
*agenda sujeta a cambios
19 Domingo
09h00
Entre artistas y deportistas
Organización: Administración 
Zonal La Delicia
Jornada recreativa, deportiva y de 
pintura por el mes de la madre
Parque central, Calle Gabriel 
García Moreno
11h00 a 13h00
Taller de cerámica
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Revalorizar el trabajo alfarero de nuestros 
antepasados, desarrollando actividades 
lúdicas (manipulación de arcilla) 
utilizando la técnica del modelado.
Parque Arqueológico y Ecológico 
Rumipamba: calle Nuño de 
Valderrama, frente a la Casa de la 
Música (sobre el Parque de la 
Mujer, noroccidente de Quito)
12h00 a 12h45
Activación sonora por el Día 
Internacional de los Museos
Organización: Museo del Carmen 
Alto
Una experiencia cultural única en el atrio 
del Museo del Carmen Alto, donde la 
música, las voces, los instrumentos y el 
ritmo te envolverán. Vive cómo nuestro 
espacio cobra vida con esta experiencia 
musical.
Instalaciones Museo del Carmen 
Alto. García Moreno y Rocaferte, 
diagonal al Arco de la Reina.
12h00 a 13h30
Sueño Yumbo Títeres y 
Patrimonio - “Cantos y 
sorullos: Memorias del arrullo”
Organización: Teatro Capitol
Hilda es una anciana que se ha quedado 
sola. 
Costo: 8 dólares
"Teatro Variedades Ernesto Albán:
Flores y Manabí dentro de la Plaza 
del Teatro"
15h00 a 16h30
Coro Infantil + Pingulleros - 
Wawakuna
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Wawakuna es el resultado de un taller 
realizado entre el Coro Infantil de la 
Fundación Teatro Nacional Sucre y el 
grupo de niños y niñas “Pingulleros de 
Alangasí”
Iglesia Matriz de Alangasí
17h00
Concierto de Temporada 
Orquesta Sinfónica Juvenil
Organización: Teatro Capitol
Concierto de Temporada a cargo de la 
Orquesta Sinfónica Juvenil dirigida por el 
maestro Yuri Sobolev.
Ave. Gran Colombia 13377 entre 
Ramón Egas y Julio Castro
*agenda sujeta a cambios
21 Martes
10h00 a 11h30
Escenario Joven: Tal Vez 
Cuerpo – Movimiento
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
La propuesta diseñó un jardín similar en 
tres cajas que se instalan al filo del 
escenario y a las que son invitados los 
miembros del público. Desde estas cajas, 
el público interactúa con cinco bailarines 
al mover cinco piedras dispuestas sobre 
lasmismas y representativas para cada 
bailarín.
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
*agenda sujeta a cambios
22 Miércoles
16h00 a 18h00
Las Mujeres del 24 de Mayo
Organización: Admimistración La 
Mariscal
Conversatorio que busca traer a la 
memoria social el papel de la mujer 
durante las batallas libertarias.
Av. 6 de Diciembre y Vicente 
Ramón Roca
10h00 a 11h30
Escenario Joven: Tal Vez 
Cuerpo – Movimiento
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
La propuesta diseñó un jardín similar en 
tres cajas que se instalan al filo del 
escenario y a las que son invitados los 
miembros del público. 
Teatro México
Tomebamba, Quito 170121 Quito, 
Pichincha Ecuador
19h00
Carmen
Organización: Teatro Capitol
La Compañía Nacional de Danza 
interpretará la obra Carmen
Ave. Gran Colombia 13377 entre 
Ramón Egas y Julio Castro
19h00 a 20h30
Coro Mixto Ciudad de Quito - 
Latinoamérica, entre el 
espanto y la ternura
Organización: Fundación 
Teatro Nacional Sucre
Este es un recital que visitará varios 
puntos de la ciudad con un repertorio 
en el que la variedad de temas 
latinoamericanos será la protagonista
Centro de Arte Contemporaneo, 
Montevideo y Luis Dávila, barrio 
de San Juan. (Antiguo Hospital 
Militar)
19h00 a 22h00
Recorrido de antorchas 
Organización: Administración 
Zonal Quitumbe
Recorrido hacia el centro de la 
parroquia de Chillogallo, como vigilia e 
inicio de celebraciones por las fechas 
cívicas de la parroquia Chillogallo, 
donde se tendrá una retreta de bandas 
populares e institucionales en conjunto 
con las Ligas Barriales, Comités de 
Seguridad y comunidad organizada.
Partida: Ligas Barriales de la 
parroquia, Concentracion: Parque 
Central de Chillogallo
*agenda sujeta a cambios
23 Jueves
09h00 a 13h00
Desfile Cívico: Saludo a 
Chillogallo
Organización: Admininstración 
Zonal Quitumbe
Desfile Cívico con presentaciones 
artístico culturales en el marco de las 
fiestas de la parroquia de Chigollago en 
conjunto con instituciones educativas y 
organizaciones culturales.
Partida: Liga Barrial El Girón de 
Chillogallo (Luis Duque y Nicolas 
Cevallos), Concentracion: Parque 
Central de Chillogallo (Carlos Freile 
y Luis Lopez)
10h30 a 12h00
Conversatorio sobre la Batalla 
de Pichincha
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Exponer el contenido del libro Ecuador 
Bicentenario de la Independencia y 
dialogar sobre la visión sociológica que 
ofrece el texto sobre todo el proceso, con 
énfasis en la Batalla de Pichincha.
Universidad Central del Ecuador
13h00 a 18h00
Chillogallo Cuna Libertaria
Organización: Admininstración 
Zonal Quitumbe
Festival Artístico con varias 
presentaciones culturales en 
conmemoración de las fiestas 
cívicas de Chillogallo.
Parque Central de Chillogallo 
(Carlos Freile y Luis Lopez)
19h00 a 20h30
Julio Andrade Cuarteto – 
Deriva Julio Andrade Cuarteto
Organización: Fundación 
Teatro Nacional Sucre
El lanzamiento oficial del álbum 
«Deriva» contiene temas del 
repertorio de la música ecuatoriana 
Costo: 10 dólares
"Teatro Variedades Ernesto Albán:
Flores y Manabí dentro de la Plaza 
del Teatro"
19h00 a 20h30
Coro Juvenil – Rockeando con 
el Coro Juvenil
Organización: Fundación 
Teatro Nacional Sucre
Este concierto busca fusionar la 
pasión que tienen nuestros jóvenes 
cantantes, con la nostalgia de las 
legendarias
Teatro Don Bosco Calle Vicente 
León y Don Bosco, La Tola Quito 
18h00 a 20h00
Sesión Solemne 23 de Mayo
Organización: Admininstración 
Zonal Quitumbe
Sesión Solemne con actividades 
culturales en conmemoración de 
fecha cívica para la parroquia de 
Chillogallo.
Parque Central de Chillogallo 
(Carlos Freile y Luis Lopez)
*agenda sujeta a cambios
24 Viernes
08h00
24 de Mayo "La Batalla de 
Pichincha"
Organización: Administración 
Zonal La Delicia
Jornada recreativa con actividades 
culturales en conmemoración de "La 
Batalla de Pichincha".
Administración Zonal La Delicia - 
Av. La Prensa y Ramón Chiriboga
09h00 a 12h00
Desfile Pichincha Heróico
Organización: Colectivo Cultural 
Rescatando Tradiciones 
Administración Zonal Manuela Sáenz
Evento en honor a los héroes del 24 de 
mayo de 1822, con la participación de 
colegios, bandas de paz, danzas y 
agrupaciones musicales.
Venezuela y Caldas hasya bulevar 
24 de mayo
10h00 a 11h30
Fanzine sobre mujeres de la 
revolucion. 
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Realizar una actividad artístico literaria 
con la elaboracion de Fanzine sonre la 
participación de las mujeres en la 
recolución del siglo XIX.
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Espacio de Lectura
10h30 a 13h00
Salida recreativa Adulto Mayor 
"Parque Botanico la Carolina"
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Salidas mensuales con el grupo de 
adultos mayores a conocer la fauna y 
flora en el parque botánico ubicado en la 
Carolina.
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Exteriores
12h00 a 17h00
Chillogallo Cuna Libertaria
Organización: Admininstración Zonal 
Quitumbe
Festival artístico con varias 
presentaciones culturales en 
conmemoración de las fiestas cívicas de 
Chillogallo
Parque Central de Chillogallo 
(Carlos Freile y Luis Lopez)
*agenda sujeta a cambios
25 Sábado
10h00 a 12h00
Charla sobre Manuela y 
Bolívar, su papel en la historia
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Conmemorar el aniversario de
independencia.
Complejo Arqueológico Tulipe: vía 
La Armenia- Pacto, 9 km. En el km 
60 de la vía Calacalí – La 
Independencia tomar el desvío 
hacia la carretera La Armenia- Pacto. 
Parroquia Nanegalito.
11h00 a 13h00
Taller de iconografía 
precolombina
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Construir una composición gráfica que 
inspirada en los patrones geométricos 
de las formas de las cerámicas que 
encontramos en el museo.
Museo de Sitio La Florida: Calle 
Antonio Costas y César Villacrés, 
sector La Florida (barrio San Vicente)
*agenda sujeta a cambios
24 Viernes
15h30 a 16h30
Ilustración del cuento hablado 
sobre la batalla de Pichincha.
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Ilustrar, dibujar y crear la batalla del 24 
de mayo bajo la mirada del espectador.
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Espacio de Lectura
14h00 a 15h30
Lectura dramatizada 
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Contar el cuento de la Batalla de 
Pichincha 
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Espacio de Lectura
16h00
Meche Fest
Organización: Administración 
Zonal Los Chillos 
Concierto con el cual se cierran las 
festividades de la parroquia La Merced
Parque central de la parroquia la 
Merced 
17h00
Desfile Cívico
Organización: Administración 
Zonal Los Chillos 
Desfile con la participación de varias 
instituciones educativas el cual culmina 
en una presentación artística como 
parte de la agenda de fiestas de la 
parroquia de Amaguaña.
Principales calles de la parroquia de 
Amaguaña 
*agenda sujeta a cambios
25 Sábado
11h00 o 15h00
Concierto del Coro Mixto "A 
Contra Luz"
Organización: Centro Cultural 
Metropolitano 
Concierto de varios integrantes de 
agrupaciones musicales reconocidas en 
el pais
García Moreno N3-151 y Espejo
 11h30 a 13h00 y 14h30 a 16h00
Yaku a la carta
Organización: Yaku Parque Museo 
del Agua
Recorridos especiales con experiencias 
únicas sobre el agua, naturaleza, 
sostenibilidad, entre otros aspectos.
USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes 
(de 12 años en adelante), USD 2,00 para 
niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas 
mayores, personas con discapacidad e 
infantes (menores de 3 años) no pagan 
entrada
Yaku Parque Museo del Agua 
Barrio El Placer Oe11-271 
(ingreso peatonal)/ calles 
Bolívar y Rocafuerte.
*agenda sujeta a cambios
26 Domingo 
09h00 a 14h00
Taller Diáspora: promesas de 
flores al viento
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
Taller parte del programa educativo de la 
exposición Clavel del Aire. Una deriva en 
paisajes no convencionalesy registro de la 
interacción del cuerpo por medio de la 
fotografía y dibujo en una bitácora 
artística
Entradas a la venta en 
https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Costo $10,00 incluye transporte y materiales
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y Luis 
Dávila. Antiguo Hospital Militar/ 
Recorrido reserva natual La Chorrera
11h30 a 13h00
Gestos de cuidado: más que 
animales de compañía
Organización: Museo de la Ciudad
Un recorrido junto a especialistas de la 
Veterinaria Cumbay que nos hablarán del 
proceso de sensibilización en su 
comunidad y nos darán pautas para el 
cuidado de nuestros compañeros de 
cuatro patas. 
Museo de la Ciudad. García Moreno 
y Rocafuerte, junto al Arco de la 
Reina.
12h00 a 13h30
Fluyendo con la luna: la 
armonía de la menstruación
Organización: Yaku Parque Museo 
del Agua
Taller de reflexión y diálogo sobre el 
acceso al agua y los espacios seguros de 
saneamiento para mujeres, niñas y 
adolescentes en torno al día de la higiene 
menstrual, que se conmemora el 28 de 
mayo.
USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 
años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños 
(de 3 a 11 años). Personas mayores, personas 
con discapacidad e infantes (menores de 3 
años) no pagan entrada
Yaku Parque Museo del Agua 
Barrio El Placer Oe11-271 (ingreso 
peatonal)/ calles Bolívar y 
Rocafuerte.
16h30 a 17h30
¿Qué son las Artes Marciales?
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Explora el mundo del Karate-Do, una 
disciplina que va más allá del 
entrenamiento físico, abrazando una 
filosofía de respeto y superación personal.
Biblioteca Municipal de San 
Marcos. Javier Gutiérrez N395 y 
Junín
*agenda sujeta a cambios
27 LUNES
 17h00 a 19h00
Presentación del libro 
"Diálogos sobre el Colapso" 
Jean Paúl Pinto
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
La obra se edifica en un raciocinio potente 
y nos inspira a aventurarnos a descubrir el 
universo, pero sobre todo a cuidar nuestra 
casa grande, el planeta Tierra.
Auditorio del Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal - 
Jorge Washington y Ulpiano Páez, 
esquina.
 17h00 a 19h00
Presentación del libro 
"Diálogos sobre el Colapso" 
Jean Paúl Pinto
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
La obra se edifica en un raciocinio potente 
y nos inspira a aventurarnos a descubrir el 
Universo, pero sobre todo a cuidar nuestra 
casa grande, el planeta Tierra.
Auditorio del Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal - 
Jorge Washington y Ulpiano Páez, 
esquina.
*agenda sujeta a cambios
29 Miércoles
18h00 a 19h00
Héroes cotidianos: el trabajo 
en la urbe en los siglos XIX y 
XX.
Organización: Archivo 
Metropolitano de Historia de Quito 
Visita guiada por el AMHQ con la 
caracterización de un personaje histórico o 
de época, para la explicación y exhibición 
de documentos relacionados con el tema. 
La visita incluye un recorrido por el Palacio 
de La Circasiana a través del túnel que 
conecta ambas edificaciones. 
Calle Luis Cordero y 10 de agosto. 
Lateral sur del Parque La 
Circasiana. AMHQ
17h00 a 18h30
Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios, 
opresiones y resistencias en la 
historia colonial.
Organización: Museo del 
Carmen Alto
La exposición busca reflexionar sobre la 
colonialidad, para poder entenderla, 
identificarla y problematizarla. Nombrar las 
vidas invisibilizadas que sostuvieron con su 
trabajo el sistema establecido en la Real 
Audiencia de Quito.
Instalaciones Museo del Carmen 
Alto. García Moreno y Rocaferte, 
diagonal al Arco de la Reina.
18h00 a 20h00
Charla: “Los desafíos del rugby 
moderno y su cultura de 
valores”
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
Charla a cargo de Sebastián Perasso, 
reconocido y prestigioso escritor de la 
disciplina del rugby didáctico, de 
nacionalidad argentina.
Giacomo Rocca N33-32 y 
Bosmediano
*agenda sujeta a cambios
30 Jueves
09h00 a 16h00
Para nuestras pequeñas 
grandes manitos 
Organización: Admimistración La 
Mariscal
Emprendedores y artesanos creativos 
ponen su talento al máximo para 
elaborar los más creativos artículos 
dedicado a nuestros pequeños gigantes 
por el Día del Niño.
Av. Veintimilla y Ulpiano Paez
16h00 a 17h30
Coro Mixto Ciudad de Quito - 
Latinoamérica, entre el 
espanto y la ternura
Organización: Fundación Teatro 
Nacional Sucre
Este es un recital que visitará varios 
puntos de la ciudad con un repertorio en 
el que la variedad de temas 
latinoamericanos será la protagonista. 
Canciones de Chabuca Granda, Silvio 
Rodríguez, Atahualpa Yupanqui, Violeta 
Parra y Astor Piazzolla, entre otros, será 
interpretadas por este elenco vocal con 
más de 30 años de trayectoria artística.
Teatro Politécnico
09h00 a 17h00
Taller "Diálogos de un 
Cadáver"
Organización: Centro Cultural 
Metropolitano
Sesiones de talleres de la técnica de 
stop-motion del colectivo Diálogos de 
un Cadáver. 
Inscripción previa: 
https://forms.gle/WSHK7PdAz8BYjdEk9
García Moreno N3-151 y Espejo
15h00 a 16h00
Dominó de sumas y laberinto
Organización: Red 
Metropolitana de Bibliotecas
Agilidad mental en la biblioteca: 
dominó de sumas y laberinto para 
compartir en comunidad.
Biblioteca Municipal de 
Calderón, calle Carapungo y 
Lizardo Becerra
15h00 a 16h00
Ajedrez y juegos de mesa en la 
biblioteca
Organización:Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Explora el desafío mental en 
nuestra biblioteca: ajedrez, juegos 
de mesa y diversión comunitaria 
para aprender y disfrutar.
Biblioteca Municipal de 
Píntag. Calle Riofrío entre 
Amazonas y Antisana
09h00 a 16h00
Para nuestras pequeñas 
grandes manitos 
Organización: Admimistración La 
Mariscal
Emprendedores y artesanos creativos 
ponen su talento al máximo para elaborar 
los más creativos artículos dedicado a 
nuestros pequeños gigantes por el Día 
del Niño.
Av. Veintimilla y Ulpiano Paez
*agenda sujeta a cambios
31 Viernes
09h00 a 17h00
Taller "Diálogos de un 
Cadáver"
Organización: Centro Cultural 
Metropolitano
Sesiones de talleres de la técnica de 
stop-motion del colectivo Diálogos 
de un Cadáver. 
Inscripción previa: 
https://forms.gle/WSHK7PdAz8BYjdEk9
García Moreno N3-151 y Espejo
12h00 - 17h00
Encuentro Calle Viva en la 
Mariscal: Huertos Urbanos, 
Cultura y Basura Cero
Organización: Admimistración La 
Mariscal - Fundación Museos de 
la Ciudad
Activación ciudadana con una 
variedad de propuestas artísticas, 
culturales y emprendimientos, donde 
se entrelazan ideas y enfoques para 
fomentar una conciencia de cultura 
socioambiental en nuestro entorno.
Mariscal Foch y Reina Victoria
14h30 a 16h00
Ajedrez en la biblioteca
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Torneos de ajedrez para niños y 
niñas de 6 a 12 años, que conozcan 
el juego y deseen competir.
Biblioteca Municipal de El Ejido. 
Parque El Ejido Av. 6 de Diciembre y 
Patria
*agenda sujeta a cambios
31 Viernes
18h30 a 21h30
Inauguración exposición 
"Siempre efímeros, nunca 
sin memoria"
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
La muestra "Siempre efímeros nunca 
sin memoria" ofrece una 
retrospectiva del arte urbano en 
Ecuador, explorando su diálogo con 
diversos medios artísticos y su 
relación con los territorios.
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo 
y Luis Dávila. Antiguo Hospital 
Militar
18h00 a 19h00
Héroes cotidianos: el 
trabajo en la urbe en los 
siglos XIX y XX
Organización: Archivo 
Metropolitano de Historia de 
Quito 
Visita guiada por el AMHQ con la 
caracterización de un personaje 
histórico o de época, para la 
explicación y exhibición de 
documentos relacionados con el 
tema. La visita incluye un recorrido 
por el Palacio de La Circasiana a 
través del túnel que conecta ambas 
edificaciones. 
Libre previa inscripción enlace en 
las redes @amhquito
Calle Luis Cordero y 10 de 
agosto. Lateral sur del Parque 
La Circasiana. AMHQ
19h00 a 21h00
Banda Sinfónica 
Metropolitana de Quito - 
Concierto de Clausura, 
Festival Juntos en la Mitad 
del Mundo
Organización: FundaciónTeatro 
Nacional Sucre
La Casa de la Música y la Universidad 
de Massachusetts, en colaboración 
con la Fundación Teatro Nacional 
Sucre y el Cuerpo de Bomberos del 
Distrito Metropolitano de Quito
Costo: 5 dólares
Casa de la Música
*agenda sujeta a cambios
EXPOSICIONES
Muestra que perteneció a Benjamín 
Carrión Mora, ilustre ciudadano, escritor 
e intelectual ecuatoriano, una de las más 
importantes personalidades de la 
cultura del país del siglo XX, fundador de 
la Casa de la Cultura Ecuatoriana y 
promotor incansable de la cultura 
ecuatoriana dentro y fuera del país. 
De lunes a viernes 
Sala de exposiciones del Centro 
Cultural Benjamín Carrión La 
Mariscal - Jorge Washington y 
Ulpiano Páez, esquina.
 08h00 a 16h30
Exposicion de Culturas Urbanas  
Sinchi Warmi 
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
Muestra que se pronuncia gráfica y 
experiencialmente en favor de la lucha 
histórica de mujeres y disidencias por el 
reconocimiento y ejercicio de sus 
derechos,resistencia, valentía y 
empoderamiento.
Hasta el 30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal Terres-
tre - Parque Urbano Cumandá, Sala 
de Exposiciones 3 
Martes a viernes 07h00 a 19h00 
Sábado 07h00 a 18h00
Exposicion de Culturas Urbanas  
Sinchi Warmi 
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
*agenda sujeta a cambios
EXPOSICIONES
Exposición que busca reflexionar sobre 
la colonialidad, para poder 
entendernderla, identificarla y 
problematizarla. Nombrar las vidas 
invisibilizadas que sostuvieron con su 
trabajo el sistema establecido en la Real 
Audiencia de Quito.
USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes 
(de 12 años en adelante), USD 2,00 para 
niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos 
mayores, personas con discapacidad e 
infantes (menores de 3 años) no pagan 
entrada
De miércoles a domingo 
Instalaciones Museo del Carmen 
Alto. García Moreno y Rocaferte, 
diagonal al Arco de la Reina.
 De miércoles a viernes, de 8h30 a 
16h30, último ingreso 16h00. Fines 
de semana de 9h30 a 17h30, último 
ingreso 17h00.
Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios, 
opresiones y resistencias en la 
historia colonial.
Organización: Museo del Carmen 
Alto
La exposición “Perros, gatos y San 
Juanes” propone generar reflexiones 
sobre la importancia del cuidado animal, 
como un acto de solidaridad y 
participación comunitaria que, a su vez, 
permite afianzar la relación entre los 
animales y las personas, cuya simbiosis, 
se manifiesta en una práctica cultural 
enraizada en el barrio San Juan de 
Cumbayá. 
USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes 
(de 12 años en adelante), USD 2,00 para 
niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos 
mayores, personas con discapacidad e 
infantes (menores de 3 años) no pagan 
entrada
De miércoles a domingo 
Museo de la Ciudad. García Moreno 
y Rocafuerte, junto al Arco de la 
Reina.
 De miércoles a domingos, de 8h30 
a 16h30, último ingreso 15h50. Fines 
de semana y feriados de 9h30 a 
17h30, útimo ingreso 16h30. 
Perros, gatos y San Juanes
Organización: Museo de la Ciudad
*agenda sujeta a cambios
EXPOSICIONES
Museo que alberga una exposición 
permanente llamada "De Quito al 
Ecuador (1736-1835)", además de una sala 
temporal. También incluye una 
exhibición sobre la masacre del 2 de 
agosto de 1810, integrada en 1970.
Entrada: $1,50 adultos; estudiantes con 
carnet $0,75; niños, personas de adultas 
mayores y personas con discapacidad 
$0,50.
De martes a sábado 
García Moreno N3-151 y Espejo
09h00 a 16h00 
Exposición permanente Museo 
Alberto Mena Caamaño - “De 
Quito al Ecuador (1736 – 1835)”
Organización: Museo Alberto 
Mena Caamaño 
Una exposición para cercarnos a las 
dificultades que sostiene el 
desplazamiento vivo, la migración, 
teniendo en cuenta a la naturaleza como 
un referente de la libertad dentro del 
medio ambiente.
De miércoles a domingo 
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y 
Luis Dávila. Antiguo Hospital Militar
De miércoles a viernes de 09h00 a 
16h30. Fines de semana y feriados 
de 10h00 a 17h30. Último ingreso 45 
minutos antes de la hora de cierre
Clavel del Aire
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
Desde la mitad del mundo, 9 artistas 
latinoamericanxs que viven con el virus 
de la inmunodeficiencia humana se 
reúnen para imaginar la cura de este 
virus desde las expresiones artísticas.
De miércoles a domingo 
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y 
Luis Dávila. Antiguo Hospital Militar
09h00 a 16h00 
Positiva: Residencia cultura VIH 
latinoamericana
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo Muestra individual que busca explorar en 
la parte emocional de los procesos 
creativos, jugando con capas, moldes, 
transparencias y simbología del 
imaginario popular para crear obras que 
evoquen distintos momentos y 
emociones.
Hasta el 30 de julio
Giacomo Rocca N33-32 y Bosme-
diano
09h00 a 17h00
Cuestión de capas, de Con C de 
Caro
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
*agenda sujeta a cambios
EXPOSICIONES
Muestra inaugural de reapertura de las 
Galerías del Centro Cultural Itchimbía 
con la creación artistica de los 
estudiantes de las unidades educativas 
vecinas.
Hasta el 19 de mayo
Iquique s/n parque Itchimbía
 09h30 a 16h00
Exposición Camino al Gutsimbia: 
visiones de sus jóvenes 
habitantes
Organización: Centro Cultural 
Itchimbía
Exposición de Saskia Calderón, destaca 
el rol de la mujer prehispánica, 
especialmente la cantante Taki Aclla
De miércoles a domingo 
García Moreno N3-151 y Espejo
Miércoles a domingo 
09h30 a 16h30
Hasta el 26 de mayo
Taki Aclla
Organización: Centro Cultural 
Metropolitano 
Exposición 'Hay Lobos en las Calles' de 
Juan Ruales fusiona arte gráfico y del 
actor en un viaje transmedial, 
explorando gesto y trazo.
Hasta el 11 de junio
Giacomo Rocca N33-32 y Bosmediano
Lunes a sábado
9:00 a 17:00
Hay lobos en las calles, de Juan 
Ruales
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión de Bellavista
Desde la mitad del mundo, 9 artistas 
latinoamericanxs que viven con el virus 
de la inmunodeficiencia humana se 
reúnen para imaginar la cura de este 
virus desde las expresiones artísticas.
De miércoles a domingo 
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y 
Luis Dávila. Antiguo Hospital 
Militar
De miércoles a viernes de 09h00 a 
16h30. Fines de semana y feriados de 
10h00 a 17h30. Último ingreso 45 
minutos antes de la hora de cierre
Positiva: Residencia cultura VIH 
latinoamericana
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
*agenda sujeta a cambios
EXPOSICIONES
Una exposición para cercarnos a las 
dificultades que sostiene el 
desplazamiento vivo, la migración, 
teniendo en cuenta a la naturaleza como 
un referente de la libertad dentro del 
medio ambiente.
De miércoles a domingo 
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y Luis 
Dávila. Antiguo Hospital Militar
De miércoles a viernes de 09h00 a 
16h30. Fines de semana y feriados de 
10h00 a 17h30. Último ingreso 45 
minutos antes de la hora de cierre
Clavel del Aire
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
Siempre efímeros nunca sin memoria. La 
propuesta es una retrosprectiva del arte 
urbano en el Ecuador que dialoga con la 
relación entre los distintos medios 
artísticos y su relación con los territorios. 
De miércoles a domingo 
Instalaciones del Centro de Arte 
Contemporáneo. Monteviodeo y Luis 
Dávila. Antiguo Hospital Militar
De miércoles a viernes de 09h00 a 
16h30. Fines de semana y feriados de 
10h00 a 17h30. Último ingreso 45 
minutos antes de la hora de cierre
"Siempre efímeros, nunca sin 
memoria"
Organización: Centro de Arte 
Contemporáneo
La exposición permanente "La Ronda: 
Vida y Cotidianidad", narra los oficios 
tradicionales que se albergaron en la calle 
la Ronda durante el siglo XVIII como: 
Chicherías, Casa de Empeño, Zapaterías, 
Taller de Imaginería y Panaderías.
De martes a domingo
Calle Juan de Dios Morales 999 y 
Venezuela
Martes y miércoles 09h30-17h00
jueves a sábado 09h30 - 21h30
domingo09h30-15h00
Exposición permanente 
La Ronda: Vida y Cotidianidad
Organización: Casa de las Artes la 
Ronda
*agenda sujeta a cambios
RECURRENTES
07h00 a 13h00
Iquique s/n Parque Itchimbía
Clases de danza. Facultad de 
Artes de la Universidad Central
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
Viculación interintitucional - Facultad de 
Artes de la UCE: , estudiantes 
01, 08, 15, 22, 29 de mayo 
Actividad incluida con la entrada al 
museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 
estudiantes (de 12 años en adelante), 
USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 
años). Adultos mayores, personas con 
discapacidad e infantes (menores de 3 
años) no pagan entrada
08h00 a 12h00
Centro de Capacitación La Delicia
Taller de Instrumentos de Banda 
Inicial
Organización: Casa de las Bandas
Talleres de iniciación artística dirigido a 
niñas, niños y jóvenes
04, 11, 18, 25 
08h00 a 12h00
Auditorio Administración Zonal 
Quitumbe
Taller de Instrumentos de Banda 
Inicial
Organización: Casa de las Bandas
Talleres de iniciación artística dirigido a 
niñas, niños y jóvenes
04, 11, 18, 25 
De miércoles a domingos 
Iquique s/n Parque Itchimbía
Visita el MIC
Organización: Museo Interactivo de 
Ciencia
En mayo los museos estamos de 
celebración y el MIC quiere invitarte a 
descubrir la ciencia, desde otras miradas.
De miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, 
último ingreso 15h00. Sábados y 
domingos de 9h00 a 17h00, último 
ingreso 16h00
USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes 
(de 12 años en adelante), USD 2,00 para 
niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos 
mayores, personas con discapacidad e 
infantes (menores de 3 años) no pagan 
entrada
*agenda sujeta a cambios
RECURRENTES
de lunes a viernes 
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, taller de Música
Visitas a la Biblioteca del Centro 
Cultural Benjamín Carrión 
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
Biblioteca especializada en literatura, 
arte y pensamiento. Inicialmente 
formada por los 13 mil volúmenes de 
Benjamín Carrión, ahora consta de 22 
mil libros.
 08h00 a 16h30
Auditorio del Centro Cultural Benjamín 
Carrión La Mariscal - Jorge Washington y 
Ulpiano Páez, esquina.
Todo el mes de mayo 
de martes a viernes
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, taller de Música
Sonidos, sensaciones y colores 
Adulto Mayor
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Herramientas de relajación para 
aprender historia. La membrana 
auditiva se activa y en base al ritmo 
trabajamos motricidad fina y 
motricidad gruesa.
08h30 a 09h30
Auditorio del Centro Cultural Benjamín 
Carrión La Mariscal - Jorge Washington y 
Ulpiano Páez, esquina.
08, 15, 22, 29 de mayo
Sector parque de Chilibulo
La voz dorada del adulto mayor 
en la Comuna de Chilibulo
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Promovemos la conexión entre 
generaciones mediante lecturas, 
narraciones y diálogos, enriqueciendo 
nuestras vidas y honrando la sabiduría 
de los adultos mayores.
08h30 a 10h30
Auditorio del Centro Cultural Benjamín 
Carrión La Mariscal - Jorge Washington y 
Ulpiano Páez, esquina.
02, 09, 16, 23 de mayo
Sector La Magdalena (parque)
La voz dorada del adulto mayor 
en la Magdalena
Organización: Red Metropolitana 
de Bibliotecas
Fomentamos la conexión entre 
generaciones mediante lecturas, 
narraciones y diálogos, compartiendo 
historias y conocimientos para adultos 
mayores
08h30 a 10h30
Auditorio del Centro Cultural Benjamín 
Carrión La Mariscal - Jorge Washington y 
Ulpiano Páez, esquina.
*agenda sujeta a cambios
RECURRENTES
de lunes a viernes 
Casa de las Bandas (Valparaíso 
N4-40 y Don Bosco, sector La 
Tola)
Taller de saxofon alto 
Organización: Casa de las Bandas
Talleres de iniciación artística dirigido a 
niñas, niños y jóvenes
01, 02, 06, 07, 08, 09, 10, 13,14, 15, 16, 17, 
20, 21, 22, 23, 27, 28,29, 30 y 31 de mayo
Auditorio del Centro Cultural Benjamín 
Carrión La Mariscal - Jorge Washington y 
Ulpiano Páez, esquina.
 08h30 a 15h00
Instalaciones Museo del Carmen 
Alto. García Moreno y Rocaferte, 
diagonal al Arco de la Reina.
Nos fugamos al Carmen: 
Cachemos la herencia colonial.
Organización: Museo del 
Carmen Alto
Mes de los Museos en el Museo del 
Carmen Alto! Actividades lúdicas para 
estudiantes y profesores enfocadas en 
identificar la colonialidad a través de la 
historia y obras del museo.
De miércoles a viernes, del 01 al 31 de 
mayo de 2024
Actividad con reserva previa, USD 2 
estudiantes, niños y niñas (por cada 10 
estudiantes ingresa 1 docente gratis), 
USD 4 adultos. Adultos mayores, 
personas con discapacidad e infantes 
menores a 3 años gratis.
Más info y reservas: 3813340 ext. 4005 / 
cristina.medrano@fmcquito.gob.ec
08h45 a 10h00
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Taller de Música
Taller de violín inicial
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Espacio de esparcimiento y diálogo 
donde la comunidad genere lazos a la 
vez que se apropia de la cultura por 
medio de la música a través de material 
didáctico donde está desarrollada toda 
la información de los ejercicios y 
repertorio.
Todos los sábados del mes de mayo
*agenda sujeta a cambios
RECURRENTES
09h00 a 11h00
Calle Juan de Dios Morales 999 y 
Venezuela
Taller de Canto Coral
Adultos
Organización: Casa de las Artes 
La Ronda
Enseñanza de técnica vocal, historia y 
música ecuatoriana, que les ayudará a 
desarrollar su desarrollo cognitivo y 
físico mediante las estimulaciones 
auditivas.
lunes 6,13,20,27
miérc 1,8,15,22,29
09h00 a 12h00
Casa de las Bandas (Valparaíso 
N4-40 y Don Bosco, sector La 
Tola)
Coro ciudadano
Organización: Casa de las 
Bandas
La Casa de las Bandas ofrece la 
oportunidad para que la comunidad 
participe en la formación de un coro 
ciudadano en el área de canto
02, 09, 16, 23 de mayo 
09h00 a 13h00
Casa de las Bandas (Valparaíso 
N4-40 y Don Bosco, sector La 
Tola)
Taller de técnica vocal
Organización: Casa de las 
Bandas
Talleres de iniciación artística dirigido a 
niñas, niños y jóvenes
01, 03, 06, 07, 08, 10,13, 14, 15, 17, 20, 21, 
22, 27, 28, 29 y 31 de mayo
09h00 a 13h00
Casa de las Bandas (Valparaíso 
N4-40 y Don Bosco, sector La 
Tola)
Taller de charango inicial y medio
Organización: Casa de las 
Bandas
Talleres de iniciación artística dirigido a 
niñas, niños y jóvenes
04, 18, 25 de mayo
*agenda sujeta a cambios
RECURRENTES
09h00 a 16h00
Ingreso por la calle Nuño de 
Valderrama, frente a la Casa de la 
Música (sobre el Parque de la 
Mujer, noroccidente de Quito).
Visita el Parque Arqueológico y 
Ecológico Rumipamba
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
El sitio arqueológico en las laderas del 
Pichincha ofrece recorridos que 
permiten observar evidencia cultural y 
vivir experiencias sensoriales para 
aprender mediante los sentidos.
miércoles a domingo y feriados
09h00 a 16h00
Calle Antonio Costas y César 
Villacrés, sector La Florida (barrio 
San Vicente).
Conoce el Museo de sitio La 
Florida
Organización: Instituto 
Metropolitano de Patrimonio 
Conoce el valioso ajuar funerario en 
tumbas de la cultura Quito, reflejo de 
una sociedad altamente jerarquizada, 
donde la élite era enterrada con concha 
Spondylus, oro y vasijas
miércoles a domingo y feriados
09h30 a 10h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Sala de Baile 2
Actividad física Adulto Mayor
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Oferta deportiva como baile y 
movimientos funcionales específicos 
para el grupo de adulto mayor. 
Todo el mes de mayo de martes a 
viernes
09:30 a 10:30
 11:30 a 12:30
Calle Juan de Dios Morales 999 y 
Venezuela
Taller Laboratorio Batuk´ay 
Guaguas
Organización: Casa de las Artes 
La Ronda
Espacio que brinda formación musical 
a niños y niñas de la Escuela Reino de 
Quito, donde la percusión se la aprende 
de forma lúdica y creativa.
miércoles 1,8,15,22,29
*agenda sujeta a cambios
RECURRENTES
Todo el mes de mayo 
de martes a sábado
Av. 24 deMayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá ,Taller de Música
Taller de guitarra intermedia
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Espacio para el aprendizaje y práctica 
del instrumento popular de la guitarra, 
se basa en perfeccionar la técnica de 
interpretación, aprender recursos 
armónicos que sirven para dar inicio a la 
improvisación musical.
Miércoles y Viernes: 09h30 a 10h30
Martes yJueves : 14h30 a 15h30
Sábados: 15h30 a 16h30
Todo mayo de martes a 
sábadode martes a sábado
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá ,Taller de Música
Talleres de guitarra inicial
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Espacio para el aprendizaje y práctica 
continua de guitarra para principiantes 
niños, niñas, jóvenes y adultos 
Martes yJueves: 09h30 a 10h30
Miércoles y Viernes: 14h30 a 15h30
Sábados: 14h30 a 15h30
10h00 a 12h00
Casa de las Bandas (Valparaíso 
N4-40 y Don Bosco, sector La 
Tola)
Taller de Piano
Organización: Casa de las 
Bandas
Talleres de iniciación artística dirigido a 
niñas, niños y jóvenes
01, 08, 15, 22, 29 de mayo
10h00 a 12h00
Casa de las Bandas (Valparaíso 
N4-40 y Don Bosco, sector La 
Tola)
Taller de Instrumentos de Banda 
Intermedio
Organización: Casa de las 
Bandas
Talleres de iniciación artística dirigido a 
niñas, niños y jóvenes
04, 08, 25 de mayo
*agenda sujeta a cambios
RECURRENTES
10h00 a 12h00
Calle Juan de Dios Morales 999 y 
Venezuela
Cultura Dorada
Organización: Casa de las Artes 
La Ronda
Espacio que busca potenciar las 
habilidades, destrezas y creatividad de 
los adultos mayores mediante diversas 
disciplinas artísticas y culturales.
miércoles 1,8,15,22,29
 jueves 2,9,16,23,30
10h00 a 12h00
Calle Juan de Dios Morales 999 y 
Venezuela
Mi cuerpo recuerda bailar
Organización: Casa de las Artes 
La Ronda
Taller de baile permanente para adultos 
mayores, enfocado en promover el 
desarrollo físico, emocional y motriz a 
través del movimiento
lunes 6,13,20,27
martes 7,14,21,28
jueves 2,9,16,23,30
viernes 3,10,17,24,31
10h00 a 12h00
Calle Juan de Dios Morales 999 y 
Venezuela
Taller Lectura de Vida 
Organización: Casa de las Artes 
La Ronda
Proyecto de lectura de cuentos y poesía 
que fortalece la memoria y estimula la 
expresión corporal junto a Biblioteca 
del Museo de la Ciudad.
miércoles 1,15,29
 jueves 2,16,30 10h00 a 12h30
Casa de las Bandas (Valparaíso 
N4-40 y Don Bosco, sector La 
Tola)
Taller de Marimba y percusión 
Afroecuatoriana
Organización: Casa de las 
Bandas
Talleres de iniciación artística dirigido a 
niñas, niños y jóvenes
02, 06, 09, 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de mayo
*agenda sujeta a cambios
RECURRENTES
10h00 a 12h00
15h00 a 16h00 
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Exteriores
Semana de la Danza, Danza Árabe 
y Baile de Salón,Danzas Urbanas, 
Danzas Contemporaneas, Danza 
Clásica Barra libre, conversatorio
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Presentación y clase demostrativa de 
danza por parte de colectivos de la Tola, 
integrando con comunidad del PUC y 
publico / Conversatorio de la 
importancia de moverse con prioridad 
en las danzas
01, 02, 03, 04 de mayo 
10h30 a 11h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Taller de Arte
Taller de modelado en arcilla
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Espacio de diálogo para el adulto mayor 
en torno a la práctica del modelado en 
arcilla y sus técnicas básicas 
Todos los martes del mes de mayo
10h30 a 12h00
Patio del Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal - 
Jorge Washington y Ulpiano Páez, 
esquina.
Taller de bailoterapia para adultos 
mayores. FAUCE
Organización: Centro Cultural 
Benjamín Carrión La Mariscal
Actividad que promueve el movimiento 
consciente, permitiendose moverse, 
expresarse, danzar y reflexionar en torno 
a sus cuerpos, emociones y su entorno 
natural. 
07, 14, 21, 28 de mayo
10h30 a 11h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Taller de Música
Coro Adulto Mayor
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Espacio de convivencia pacífica, que 
sirva para la relajación, el 
autoconocimiento y el empoderamiento 
del espacio público, por medio de la 
práctica coral. 
Todos los viernes del mes de mayo
*agenda sujeta a cambios
Todos los viernes del mes
de mayo
10h30 a 11h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Espacio de Lectura
Memoria viva Adulto Mayor
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Promover la lectura a travez de textos 
cortos , para activar en los usuarios la 
convivencia , la tertulia y compartir 
experiencias.
Todos los miércoles 
10h30 a 11h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Taller de Música
Taller inicial de guitarra
Adulto Mayor
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Espacio para entregar las herramientas 
necesarias de acuerdo a la edad para que 
el participante se desarrolle en el 
instrumento propuesto.
Todos los viernes 
10h30 a 11h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Sala de Lectura
Memoria Viva Adulto Mayor
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Taller de Detentes, Se pretende activar la 
memoria, la creatividad emocinal y la 
motricidadad. conectadas con las 
emociones familiares y de vida cotidiana.
Todos los miércoles 
10h30 a 11h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Laboratorio de cuerpo
Laboratorio de Magia e Ilusiones 
para el adulto mayor
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Mejora tu intuición, habilidades de 
oratoria, empatía, y mucho más, 
enriqueciendo tus relaciones personales y 
cultivando tu desarrollo cultural y 
personal.
RECURRENTES
*agenda sujeta a cambios
Todos los martes y jueves
Martes: 10h30 a 11h30
Jueves: 15h30 a 17h00
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Taller de Música
Taller de bajo eléctrico inicial 
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Espacio donde se aprenderá como 
iniciarse en este instrumento en cuanto a 
técnica y repertorio elemental para bajo 
eléctrico.
Todos los miércoles y
viernes
11h30 a 12h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Taller de Música
Taller de batería intermedia
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Aprender recursos que ayuden a mejorar 
el ritmo y la disociación de las 
extremidades al mismo tiempo que 
aprendemos repertorio de batería y nos 
perfeccionamos en el instrumento.
02, 03,04,09/,10,11,16,17,18
23,24,25 de mayo
11h00 a 13h00
Iquique s/n parque Itchimbía
FRAGMA, residencia artística de 
ROER UNO
Organización: Centro Cultural 
Itchimbía
FRAGMA de ROER UNO desafía la 
percepción convencional del graffiti, 
explorando la esencia a través de la 
fragmentación de letras y palabras en 
elementos vanguardistas.
Todos los fines de
semana de mayo
11h00 a 16h00
Instalaciones Museo Interctivo de 
Ciencia. Av. Maldonado y 
Sincholagua. Sector de 
Chimbacalle
Conoce más sobre la Química con 
fascinantes experimentos junto a 
estudiantes de la Facultad de Ciencias 
Químicas de la Universidad Central del 
Ecuador.
Actividad incluida con la entrada al 
museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 
estudiantes (de 12 años en adelante), 
USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 
años). Adultos mayores, personas con 
discapacidad e infantes (menores de 3 
años) no pagan entrada
QuíMICa al museo
Organización: Museo Interactivo de 
Ciencia
RECURRENTES
*agenda sujeta a cambios
Todos los martes, jueves
y sábados
Martes y Jueves : 11h30 a 12h30
Sábado: 10h00 a 11h30
Av. 24 de Mayo, Ex Terminal 
Terrestre - Parque Urbano 
Cumandá, Taller de Música
Taller de batería inicial
Organización: Parque Urbano 
Cumandá
Espacio para el aprendizaje y práctica 
continua de instrumentos de percusión 
como batería y djembe niños, niñas, 
jóvenes y adultos.
martes 7,14,21,28
viernes 3,10,17,24,31
11h30 a 12h30
Calle Juan de Dios Morales 999 y 
Venezuela
Taller de Canto Coral
Niños Escuela Reino de Quito"
Organización: Casa de las Artes La 
Ronda
El curso enseña técnica vocal,

Continuar navegando

Contenido elegido para ti