Logo Studenta

a-buen-padre-mejor-hijo-antioco-y-seleuco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

O /> .• 
f 
Á BUEN PADRE MEJOR 
ANTIOCO Y 
PJE D. AGUSTÍN MORETO:^ 
P E R S O N A S . •• f ^ r " ' 
•Seíettc&t Rey de Siria», .•'.. Erasistrato , Barba.; ". .^PtoretM^^ 
•Aíítiacay-Vtinídpp-f suhijo. I Í M Í M , Reyná. .,/Luquete .*,***£ 
Nicanor ,• Galán. ;.:::.:::; ..-.".• '•Asiré** ;báina. ••• Labradores. fj:Damm, 
% ';• J O R N A D ^ ^ R I M E R l » ' . 
Selva i suena ruido de tempestad 9 y $a™ 
leu Aníioco ¡ y Luquete de camino. 
¿4«¿.Terrible tempestad! válgame elCielo! 
Luq< Si hará, qae todo se nos viene abajo; 
á alguna claraboya de él apelo, 
ó á un pozo, para echar por el atajo* 
Ant* Luquete* Luq* Gran señor* 
Ant. Toda mi gente 
$iü duda se lia perdido* 
~X^. Nosotros (si ellos ya se han acogido) 
•seremos los perdidos solamente; 
..- pues aquí el cielo^atinque nos coge lejosf 
tratándonos esta como abadejos., 
" Vive el Cielo , que quando considero, 
. que Antioco eres tu* el hijo primero 
. deSeleucOyá quienSiria cedió el mando, 
y que aqai, como ya* te estás mojando, 
y aun mas,porque mi capa toscafy basta^ 
algo mas tarde el agua la contrasta, 
, que la tuya delgada, y guarnecida* 
•caigo- en lo que son honras de esta vida; 
• .tóelo, es mentir, á mi pobreza apelo, 
que aquesta burda capa en que me fundof 
tiepe menos adorno para el mundo, 
pefe mas resistencia para el Cielo* 
Jktt* Dices verdad. 
,Xw. Y cómo que la digo? 
•"' £a experiencia,-señor, es fiel testigo* 
. Hay mas que ver,que alLabrador sencl-
tlSoideJttlio en el ardiente siesta» (lio* 
'V azotandolas-muías: desde el trillo, 
trincharla parva de haces descompuesta 
y despreciando al Sol, amontonarla, 
y quando el alte corre desnudarla 
con laborea ganchosa contra el viento, 
que la ligera paja lleva á un lado* 
y del pesado grano, que hace asiento, 
le dexa un rubio pez amontonado, 
sin que le vea el Sol, sino es que vea, 
.que se va antes que acabe su tarea? 
rúes si al campo va un Principe^ seguido 
de caballos, carrozas y criados^ 
_ de tantas atenciones asistido, 
reverencias, lisonjas y cuidados, 
atreverás© á estar, sin muchos míedo% 
un quarto de hora alSoüque si dos credos 
le da en la bola, quando el colodrillo 
no le taladra de agudo un tabardillo, 
porque fueron sus rayos mas corteses,» 
tiene jaqueca para treinta meses. 
Hartase un Labrador (de regla falto) 
de ajos, migas, pepinos y tomates, 
y brinca treinta píes de solo un salto: 
tiembla un señor de aquestos disparates, 
y solo por templanza da á su muela 
pollas,capones y agua de canela; 
y si pasa un arroyo algo arrojado, 
del salto á casa va desvencijado* 
Ha señor que el ser pobre en esta vida 
es mas riqueza y menos conocida*. 
Ant» Luquete, moral vienes. 
Lug* Heme artada 
;.'..'a ";- Anthcú , 
.".'efe niorashoi, y tire lian moralizado. 
;, 4̂/:A De este monte al abrigo esperaremos 
.."al. dia.-iz/^Aqui la noche pasaremos! 
aunque. fTbco'-dél agua defendidos* 
.j4?tf. Aquí es fuerza quedarnos detenidos, 
• porque el termino' es este señalado, 
.,.:donde ala.Reina.he de encontrar. 
JLitiU Que'ha dado. 
tu padre.en ser marido, . •. 
porque ya cinquenta años que ha-vivido 
de tres. iBOgeres ha arrastrado el. luto, 
• y aun no de • la- tercera el llanto enjuto, 
' j e casa toa laquarta: 
y si como-á las ¿?tras esta ensarta, 
Johadelueereoo la quinta y la requinta, 
co.i que puede , si asi el naipe le pinta,* 
para cantar de todas los placeres, 
^: hacer "tina guitarra de mugeres, . (das, 
y porque en • la alusión nada me muer-
e$to«ri ..Qorau^ellas fueron cuerdas. 
Ant.Eü ninguna elección mi padre ha sido 
'mas '.atento,-que en esta, pues ha- unido 
; con so poder, el de'Deroetrio el grande, 
para que el Asia, mande, • 
pues porque toda su valor la rija* 
casa con Éstratcníea su hija, 
con que será el señor mas poderoso 
del Imperio Oriental 
Luq. Pues mas glorioso, 
casándote convelía, no quedaba, 
pues el mismo troféo en ti lograba, 
•sin la desproporción de su edad vieja, 
habieriejo un m^zo con que hacer pareja? 
* Ant* A mi me casa con mí prima Astréa, 
1 n o quiera,el Cie io que níi amor lo vea» 
que mi vida será desesperada. 
A y sombra de mi error idolatrada! ap* 
pues desde .que el pincel te dio á mis ojos, 
solo vivo de p e n a s , y de enojos* 
AAs t r éa / en jln, y a la ofreció mi mano , 
que esto bebe al ser hija de su hermano. 
ZÍUJ.Y por q u é por la Reina á ú te envía? 
Ant» Pv.fr v<;r sj acaso mi melancolía, 
viendo diversas tierras, se divierte* 
Luq* Q u a n J o i A fama de la R e h u «icíerte, 
c u y a hermosura iguala con su, bnclo» 
no te envía á ver t ierra; sino Cielo» 
Antt P o r ver ú es como dice» su hermosura» 
f Seleuco. 
nunca ver he querido su retrato. 
Luq. Si lisonja no fue de! pincel grato* 
en manos de tu padre su pintura 
he visto. 
Ant. Y sus facciones son tan bellas? 
Lt4q«Con sus ojos son hongos las Estrellas, 
Dent* Ar/V. Acia el monte guiad» 
Oíros. Por la ladera» 
Ant. Mas qué voces son estas? 
Liujp Malo. Ant. Espera, 
$i es acaso mi gente, 
que me buscar 
Luq* No es, porque de enfrente 
viene el tropel que escucho, 
queaunqueyo no lo veo suena á mucho 
Qent* Nu\ Este abrigo tomemos hasta el .» 
Luq. Quién serin? (dia, \ 
Ant. Que es la Reina he imaginado: 
pues si esta noche aqui llepir debía, *• 
y lo mismo que á mi les ha pasado, 
como el caso es testigo, 
<t fuerza es que tomen este mismo abrigo». * 
Luq» T a r e , la Reina es» 
Ant* De qué lo infieres? • (geres* •< 
Luq. De l m u c h o ru ido q u e hacen las mu* -: 
Ant. lin qué hacen ruido? 
Luq* Con sus pompas vana^ 
y por eso andan ya como campana*,. ^ 
J)fíit*Nk,Áqm puede apearse"V» Alteza* 
yfe/tqRemac$«£#£*Apearseuna belleza?- , 
Salen' la Reina , Jsicanor , Damas y * 
Criadas , todos de camino* 
24ic. Aquí puede su Alteza retirarse, ' * 
hasta que el Cíelo llegue á serenarse < 
' de tanta tempestad, 
Refru Qué obscura noche! (cjic > 
LuqXo solo por el ruíáo he visto eleso- { 
Ant. Aquiy&uaquc no la encuentre con Ja \ 
vista, • ¡ 
time ya vuestra Alteza quien hj aiifta. ; 
RtjiL Quién es? 
Ant. Quien , como hijo venturoso* 
de vuestra mano el triunfo genéralo 
í vuestros píes espera. arrodillase* 
Reyn* Quien sois dudo. • * m 
L*uj* Manos y pies? entrada de mcoudü» 
Ant. Aniioco soi, señora* 
Meym Vuestra Alteza . *bta**w 
http://Pv.fr
•. De Don Agustín• Morei:o« • 3 
Ilegoe á mis brazo$,pues,y Ja estrañeza Zuq. Czmznl Flor. N o gasto ayudas',' 
colpe á la obscuridad, y al accidente, 
que haber sobrevenido de repente , 
á entrambos nos disculpa: como viene 
;:?; ; vuestra Alteza? 
Ant. De hallaros deseoso, 
y de algún daño vuestro temeroso 
con. la noche. 
Reyn. Ya en vos asegurada, 
buena vengo, aunque de ella fatigada» 
Ant. "El parabién le d o y á mi deseo. 
Zuq. Pues ha bebido el Cura , venga arreo. 
Reyn. Y quién sois vos? 
Zuq. Quien por mayor indicio, 
en la taza de l R e y tiene su oficio* 
Reyn. Pues sois vos su (Sopero? 
Zuq. Yo por la falda tomo mi sombre ro , 
que n o s o y y o valiente de la sopa, 
para andarle tomando por la copa» 
Reyn. 'Pues quién sois? 
Zuq. En sá t rapa á mi me. mete , 
porque es goloso, y bebe con Luquete* 
ReynJYsL y o os ;conocerédeaqui adelante*. 
. Zuq. Demonio;soÍs, pues.eubronie al ins?~ .. 
í ;. \;tánte«/v''!'' r..-;...-;;-"."-: 
Nio. Mientras ¿'"buscar vamos el camino^ .' 
' . por ver si h a y algunPueblo aquí vecino, 
",< :-,ea, este seno, que -este monte abriga! * " 
puede con mas reparo á la fatiga 
del temporal estarse V > A , % vas. 
K y f e * Haced la diligencia con presteza, * 
, y entretanto,que alvergae • mas-detente 
^ os dexa prevenir cstQ accidente, 
que la cavada gruta de es-tas peñas 
' allí os ofrecen sus confusas senas 
zskmo.Reyn.Si á los dos.nos lo permite- .. 
¥> • ; mi deseo, señor, por vos lo admite. 
I Siéntanse los dos en unps asunto sde fe** 
I, ña fingida, las- damas en el suelo, f JLu* 
\ quete tropieza con Flora. 
'^Ant. Ya k s favores q'ue espera 
Í-. de vos, señora, recibo, 
4rZuq. Vátadnos todos sentando. 
; Flor. 'Quién vá? Zuq. Pregunte quedíto» 
;; Sin duda es esta la gula; af. 
\ que tienta por loshocicos. 
j v Quien es usía? Flor. Mas baxo* 
%^uq. Mondonga*? i í fer . Mtó'tfapeqmt^. 
Zuq. N o hay en Palacio o t r a oficio 
de damas• : e*es sabandija 
de-acia enanos,, ¿"negrillos?-
Flor. Soy el placer.de la Reina» 
Zuq. Dama placer ? tal n a h e vista* 
Flor. Digo que soy el placer. -• 
; Zuq. T e habrás acaso salido 
, d e un Au to Sacramenta í: 
pe ro según lo q u e has dicho, 
mi profesión confiriendo^ 
conmigo frisas. Flor., N o friso. 
Zuq: Pues por qnélFlonPotqv^ y o tundo 
Zuq. Conmigo ociosees: tu oficio* : " 
porque tengo poco-pelo.: ' 
Flor. Ya -veo, que eres- raido» 
Zuq. Como capa deFidafgo;: 
y dexan.do el apellido,'' ;, 
como es. tu gracia? Flor. Florete* • 
Zuq. Cortada"? J e r i n g u e m o s limpio:; 
y la tuya? Zuq. Yo/girada* ' 
Flor. Buena r a l a danza> Zftq; .Envido 
un poco de galanteo*,".","•-•;. 
Flor. Mi resto, y dimos ''principió»" 
Zuq. Pnes 'tomemdsle.de asi&hto» ' 
'. .que7o'hedequererte;ná.%ía r , 
Reyn. Muicüidadoso me traca • 
de vuestro mal ios aviso's, 
porque de melancolía 
pasa ya , según m^han^dichfr-
Ant. Mi mal, señora, es tristeza** * 
Reyn.. Sí timo causa, es precísof '• 
que ya'uo es melancolía '*> * 
Ant. Y causa', que en vuestro oícf¡» 
tiene librado él remedio. . 
Reyn. Pues seguro es vuestro alivia 
Decid, eft qué"puedo yo 
lograr la díciía ep que estima' 
el poder daros remedio? 
Ant* Solo del silencio mm * 
saldrán para vos mis penas, 
con la confianza que os pícTo* 
de que sea su sepulcro ' * 
vuestro pecho*.Reyn. Yo loé®** 
Ant. Pues ya que vos me mmim • 
lo qme yo en vos soüctoj, 
oíd. ,'• seño|si,, ía causa* 
Kqrn. Ya mí atención aperciba. 
http://placer.de
http://'tomemdsle.de
4 •' ¿fntiocéf,: j ; 
Jlnt* El Principe Ausonio * hermano 
¿el Rey••• mi padre ? y mt tiof• 
compañero, en sus victorias, 
fue de lasarmas caudillo. 
Murió glorioso , quedando, '.'. ; 
' porque no tuvo' mas hijos, 
mi prima Astréa heredera 
de sus glorias , y m brío. 
Viendo mi padre la deuda 
de,la sangre, y'los servicios, 
.que en- dilatar sus estados 
• debió '• atérmano .tan, ainigo,. 
por cumplir la obligación 
de su herrnanp , y de sí mismo* 
• resol vid hacerla,; mi. esposa ,/.. 
á costa de nal martirio. ' 
No porque este casamiento. 
fuese contra mi alveario, 
porque yo-.ia :miré siempre 
sin-adversión,.,:.ni cariño;. 
.. n i p o ^ , . 
tuviese;:^n;.talie,".o.estilo . 
'desproporción la;heniiosara, 
ú desaires el aliño; 
»i sin amor la miraba, 
ai, .con" él, ,,que siempre ha habido, 
en., dos que, se crian juntos, , 
""" BU llnage d'e'.;;carifi,o, '•'.. ; , ; 
.• que, aunque" es amar,, no. es-..qücrerj 
'.que en;el quereres preciso 
que haya deseo, y amores ' • • 
' sin deseo,,hay'.infinitos. '. 
Y esteamor? que en el querer 
se hace del otro distinto* 
m hijo de admiración; 
porque quantos han querido^ 
es porque un sugeto vieron, 
donde hallaron por destino 
una proporción igual 
á su genio-y sus sentidos, 
que nunca vieron en otro, 
y esta admiración los hizo 
entregar la. voluntad; 
mas idos, que siempre se han visto, 
como incapaces están 
de esta admiración que digo, 
. tonque se aman , no se quieren, 
que es efecto inui dlsúnto 
ÍSeleuco.-. 
el quererse con deseo, • .-. 
ó 'él amarse con .cariño. 
Yo, .pues , con mi prima Asirla 
en. un estado indeciso, 
ni de. amar ¿ ni.: aborrecer 
hallé siempre mi al.vedrio, 
hasta que un dia'á mi mano, 
acaso un retrato vino? 
que guardo por su 'hermosura 
curioso, un criado mío. 
Hallóle entre los despojos 
de^ una.-batalla, perdido, 
de'dueño ignorado, siendo . 
también ignorado.'él mismo* . 
Puso el pincel a mis .ojos 
..-mi rostro tan peregrino,. ' i. 
que aunque cabe en mi memoria* 
no cabe en los' labios mios* 
Desde que ví este retrato, 
aquel agrado indeciso, 
que tenia con mi'.prima, • 
.se trocó todo"'en desvío; 
porque como'Ia miraba; „'""•" 
c o m a l estorv.o de mí'alivio!., ,:'.'. 
• luego mí • temor la "puso. ' • 
la mascara de enemigo* 
De secreto mí cuidado 
varías diligencias hizo, 
remitiendo á varias partes 
la, copia de' este prodigio.» 
por si . acaso de su dueño 
los ojos, ó' los oídos 
de los que andan varias tierra^ 
me pudiesen dar indicio: 
mas todas fueron en vano, 
y yo mas inadvertido, 
que á un Sol, de sombras cubierto 
nadie pudo haberle visto. 
Con quitarme la esperanza, 
llegué á perder el sentido; 
y qoanto perdí en razón, 
creció mi amor en delirio, 
que es el'amor como el árbol, • 
a quien quitan lo florido, 
y cortándole las ramas 
fortalecen su principio, 
Tonuba el retrato á solas, 
y hablando coa él sin juicio* 
• ; > 
Be Dan Agustín-Morete 
del no responderme ingrato';. '.,V.' ' porque cesóla..violencia 
/ 
le argüía eli el delito: 
©jos hermosos: decia, 
para matarme tan vivos, 
cómo no veis lo que lloro, 
si estáis mirando los mios? 
Si mi fineza os merece 
piedad, por qué estáis esquivos? 
si no veis, por qué miráis? 
si miráis., cómo sois .tibios? • 
Habíame, hermoso .'milagro, 
que aunque sin alma te miro, 
la que me has quitado á mí, 
puede servir. este; oíieio^ 
Con la vida que me quitas, 
. m tu 'vives,ulyo vivo; 
si mí vida'no 'aprovechas, 
para qué has hecho el delito? 
Pero si yo te la he dad o, 
culparte es ciego delirio, 
que no es en tí tiranía, 
lo que es en mí sacrificio: 
ssaas si fe la di agradecej 
y si te falta el sentido, 
habíame con este aliento* 
que te estoi dando en suspiros; 
y si no puedes, qué espero? 
qué bien en tí solicito, 
-si.-eres- capaz....de: mi daño, 
é incapaz ,;del beneficio?' . 
Pero--.el.'.dolor de. no hablarme ,• 
me envuelves en:.uo,.alivio,;. 
. que aunque:: ;favpr ,'.nó.' me.ha» 'hecho¿ 
...tampoco, me has;ofendido* 
' "Lo ignorado;de mi;::mal' ••. 
"dispertó, con sus indicios, 
" en "él amor de mi padre 
»a$ temor de mi peligro. -
Y no hallando en mi dolencia 
mas señas', ni im$ indicios, 
que de una' melancolía 
interpuesta en parasismos, 
vieron que el mejor remedio 
«ra f que el tiempo remiso 
hiciese ea mi mal la cura, 
que suele' hacer el olvido, 
A un tiempo sé suspendieran 
mis bodas'; y mi peligro, . 
pero no el incendio mío. 
A este tiempo quiso el Cielo, 
ó mi ventura lo quiso, 
que lograse el Rey mi padre 
el acierro de elegiros: 
y hasta llegar, á so Corte, 
para, tan largo camino , 
el veniros á servir 
fió del cuidado mío» 
Viéndome yo en esta dicha, 
y habiéndome ya traído 
vuestra fama la noticia 
del discurso peregrino, 
que ps:iiustra, .les di' luego 
'albricias á mis.sentidos; 
•porque luego . me -ofreció 
¡ni misma pena el arbitrio 
de daros. y o parte de ella, 
pues vos podéis ser.mt alivio* 
Mi dolor, señora es { verme, 
que estando, como os lie dicho) 
me manden dar.á.otro dueño 
lo que • no tengo por mió;: 
eí alivio que y a espero :. 
e vuestro ingenió divino, 
es dilatarme esta muerte, 
, que, aun temida , no resisto.». 
Vuestros .prudentes alhagos, 
vuestros ..discretos cariños 
'.pódráó".splo"con mi- padre • 
: revocarme • este.., peligro*.; 
Suspéndase-mí desdicha., : ; 
hasta que el cruel ."destino 
.se temple'en'- la.rtirania-. • 
de su violencia conmigo* 
ó halle yo el dueño que adoro, 
ó se enmiende mi delirio, 
ó se acabe la esperanza! 
c> me remedie ei olvido, 
ó nii ceguedad conozca* 
y á no tener otro alivio, 
ó muera yo de infeliz, *'" 
que en eí re:«edk> XBSS fijo. 
M-eyn* Admirada os he escucha Jo, :•;.•'.. 
y ames que os responda, os pklo, 
que me díg.iis ei retrato 
donde le taiek* Aní, Conmigo* 
&, 'jíntioca 
Rey*. Lo que admiradoo me oieev©» 
no es el haberos, rendida • 
í amar,ana copia 
quando su sombra es preciso» • 
que os refiera 1 -la'memoria 
el sugeto peregrino,. ;' 
que ella os está retratando; 
y ya. en ei mundo se ha visto 
•amor tan ciego »y tan. loco» 
que bien a una estatua quiso» 
sin .referirse á sugeto» 
siendo: barbaro^ delirio»' 
pues contra.naturaleza' ^ 
quiso '.bien: í w marmol frio:^ 
lo; que me admira es ?^que traiga 
vuestro corazón consigo- • • 
el alimento del' daño» ^ 
quando ignoráis el camino 
del remedio; porque acaso» 
-. pues no'.lo-habéis-conocido» 
puede ser muerta esa dama» 
'" ó casada, quees.lo:mismo; 
y en no-prevenir ei daño» 
igualáis el desatino 
de. querer bien á la estatua* 
Y ahora poy respuesta os digo» 
que en quaoto. á vuestro.temor» 
y solicitar su alivio,;;
: .••• 
correrá, tan por mi euenf% • • 
que al ver que-lo solicito» :•" 
' penséis, que vuestros cuidados 
«o son vuestros» sino mios; 
, mas esto ha de ser luciendo••. •• 
• vos una'cosa , que-, o$:.pido. 
¡ 'Ant* Q®é i señora ? JleynsQM' me -deis 
a-mí el retrato» no digo .;. 
.. .para perderle»;-sino ^ ••••;• 
.que en el deposito '-mío 
le tenga vuestra pasión* 
por no tener el peligro 
de fomentar vuestro dafio 
tan cerca» que está en vos mismo* 
! Ant» Un gran pesar me habéis faecho^ 
y un grao favor, Reyn* Como ha sido? 
i .'Ató. Ei pesar es el pedirme 
toda el alma con. qne vivo; 
: y el favores » que se» tanto 
' lo que ^m me habéis pedid% 
y Seleucé. 
porque veáis la fineza " . " 
con que siempre' he de serviros» •.• 
Esta, señora, es mí vida, dale el retrae 
Reyn» Yo la fineza os estimo. • 
Luq* Muy largo va aquel coloquio* 
y estoi por interrumpirlos, 
porque hablan mil necedades.' • 
Flor. Pues sabe*$ tu lo que han dicho! i , 
Luq* Dice el Principe» que ei Rey. • 
su padre » como es tan rico» • 
tiene sacado recado 
para cosa' de treinta, hijos; 
y la Reyna dice , que... ella 
no trae tanto prevenido»' 
porque no' puede parir .. 
arriba de veinte, y cinco»-
y lo están regateando.» • :-/ 
Dent* Nic. Por delante de aquel risco , 
ca mi nadJevant. Reyn*Qné r uido es este? 
Luq. Como estamos retraídos .. : j 
aqai» vienen áprendernos. :•.'",:, 
Señores» qué de Ministros! ' 
Sale Nic. A h falda de este- monta • :C' 
un pequeño'Pueblo be visto, :,,.-''••:' 
de donde á guiarnos vienen» -
ya de luces prevenidos».. •-. ;••;.'. 
sos rústicos'moradores* -,-- :.'',;. 
jLuq*Y usted acaso; ha:/$abida ': 
-si habrá. camaS:-:para-todos?'.; 
2vT¿¿v Solo .está ya .".prevenido"'-:' 
á sus Altezas- alvergue,:' ':"L';.v:. 
porqns es de pocos vecinos* 
Luq* Y para nuestras baxezas, 
señor Furriel ? Nic. No le ha habido» 
Litq* Pees yo he de dormir en cama» 
ó echaré por esos trigos. 
Dent* Y iva nuestra Reyna. Tod. Viva, 
en unos Villanas con teas encendidas 
Nic. Acia acá llegad, amigos* 
i . Viva su merced mil años. 
2. Kso » Pasqual, es poquito» 
viva como m¡ muger. 
Luq* Bravas hachas han traído; 
son las de la Cofradía? 
r. No señor* que son de pino» 
Ant* Válgame eí -Cielo ! qué veo? 4f* 
mi muerte en la Reyna he visto*. 
Mfym El Príncipe es muy galaas • a/, 
•.'-'...«ai 
De Bm-jágustin 
mas Cielos? qué es foque miro! ' • 
mí retrato es el qoe veo: 
ya-es mas •terrible el .peligro, 
toda me ha cubierto un. yelo, 
el Príncipe ha enmudecido-, • 
y yo de verle también. 
Zuq. Señores, vamos camino: 
qué es esto ? acaso está aqui 
enterrado algún Judío? 
otea. Flor* JEL. Príncipe, y la Rey na 
se han quedado suspendidos. 
Zuq. Son figuras de tapiz, 
que en la acción que están tejido^ . 
se quedaron para siempre. 
Ha s e ñ o f r ^ í . Cielos divinos, '•' •#$• 
la Rey na ha visto el retrato, 
y ningún medio apercibo 
para enmendar este yerro. 
Reyn. No mi turbación dé indicio ap* 
ée las dudas en que.estoy* 
Vamos, señor» Ant. Yo os suplico, 
señora:;- Reyn. Qué me pedis? 
AM. Yo, señora, nada espido, 
' sino que::;4':mí̂ ':;porque;;:.voS'í:--:;:.' • 
Reyn. Qué &éci&An?.:Y¿ no lo he dicho?' 
Reyn. No os entiendo. Ant....Yo tampoco. 
JJ^.Pues, qué os turbaí^.Un yerro mío, 
• que ahora, señora >' me; acuerdo .. 
de que yo no;faabia traído ' 
p\ retrato -que os <Íe.cía>-.--'.,••'.,;.; 
aporque, l e /á&xéi esfcontdído,''̂ '"•'•-,;• 
y ese^que 0:S:dí es'unoyuestro: :;. 
que al ponerme :yo:eu;... camino* -. 
para venir á buscaros, 
medid mi -padre advertidof. . •'•••: 
para que yo"'ios.¿otibcieTa;;.••.•.' 
y• ,á$ta
; ĵe§0ta;¿---:0$-."suplico;.::-:.,:iv ';• 
;que\me.lo;.yolvais;~á:'mí,. ;••.••: • • 
Reyn. Pues si eso ̂ Príncipe, • ha' sido,.: • 
ya que os lo ha dado mi esposo, • 
yo bs de volvérsele 4- él mismo. 
Ant. Ya en mi-mal no hay mas remedio, 
que morir. Reyn. No entráis conmigo? 
Ant. Si señara {pero antes 
que no le volváis os pido 
ese retrato.á mi padre. 
Reyn. Pues .por' qué? 
ii2/. Porque • es.preciso,' 
Morete 7 
que en no guardarle aparezca 
poca '.fineza de hijo* 
Reyn. Antes esta es'mas fineza* 
Ant. Pero es yerro repetido. 
Reyn. Luego habéis hecho otro yerro? 
Ant. Sí, mas fue de mi destino» 
Reyn. Y en qué errasteis ? Ant. No lo sé. 
Reyn. Vamos, Príncipe. Ant. Ya os sigo* 
Reyn. Qué mal principio que llevo ! ¿y?. 
Ant. A. qué mal fin me encamino! ap. 
Vanse.9y salen el Rey, Asiría y Eras* 
Sel. Como el parabién, Astréa, 
no me da? del bien que espero, 
pues si hay dicha que se crea, 
que he.de ' ver'hoy, considero,. 
quaato.el corazón desea? 
De mi" esposa enamorado. .. 
estoy, por la celestial 
imagen- que:.me ha enviado: 
mira ,.si esto hizo el. traslado, 
qué hará hoy-el original? 
Astr. Tu Alteza goce, señor, 
mil siglos de su belleza,"' 
que, en'mi .continuo dolor 
de mí. afligida tristeza 
ha .ocasionado eí error* 
• .Sel. Pa.es'tú tristeza ? de .qué? • 
Asi... De que. te. haya escrito á tí 
el Príacipe/como; sé ; 
sin- acordarse.',de:\mí,. .-:•:;• 
sin 'hablarme '-se'ffaé»'.. 
e:/que.su jaeiaccolía» .'•; 
como' mí pena, es''. testigo*. • •• •' 
pues-en.suiostro'lo -v¡af . •. 
•otra .cansa no tenia •-:-"•• -
mas, 'que- casarse 'conmigo*,' ; 
Un desvío't-..graíi-^:$eSor, .-.': 
.quando.. está ' embuebo' m recelos» 
no le - disfraza el', dolor, '• 
porque aunque es ciego el amor, 
también son Unce los zelos. 
Yo , en efecto , he conocido, 
pe el Príncipe me aborrece: 
berza de mi estrella ha sldof 
que esta culpa no merece 
venganza % ni yo k pido; 
que aunque fuera obligación 
#1 quererme e©» lealtad, 
warf 
http://he.de
http://Pa.es
http://-en.su
Atttioeo 
- o r " . l a sangre>' y-por la 1010%. 
j o ' q t i e e s s°i° voluntad 
jttU'nca nace de razón; . 
q:i3Lat.3do no hay oposición* / 
• Jgt -ra-zon.•hará:su empleo, •'• •• 
m a s si • falta inclmacion, 
e l Q u e quiere por razón* 
. q 111 e r e contra, SE deseo; 
•y" n o es justo., que. yo entregue 
¿1.1 pecho á tan duros lazos* 
^¡xierq^a^do 'á pedirlos llegue :. 
'%ix<& . '.dé . la deuda ios brazos, 
:'el.-corazón me los .niegue., 
s t o . es.-j señor * ;h> que ŝiento^ • 
xr l o ,c¡ue es en la'verdad, 
p o r q u e - y o tener no intento9 
• xii conmigo pensamiento, 
; n £ contigo voluntad* 
'$Jj* "JvisisL era tu queja ya» . 
. á..ser^cierta•••tu.;* sospecha, 
:,-.. ' l u a s :-;eü'.todo;errada vá,:-/•••••" 
q o e una voluntad está:. 
e l e imaginaciones .'hecha...-.•••••'" 
Y o s é 9 que el Príncipe ?... Astréa, 
. c o m o yo 5 te quiere á tí: . 
y o haré, que tu .'.esposo, sea,. • 
:y 'porque- tu 'amor.lo. ereaf. 
•"será- :qtianda;Iíegue••.•aquí;;:"••; • 
y? - c ree , q'ae..'yó'no..:lo'hiciera,... 
a entender que ese desden :•••• 
s u gusto en algo, .ofendiera. ^ 
jAsfr-M .Co'mo...eso-me-esta, taa--bien, < 
l o , c r e o , mas/&o Jo .'espero*-
«SV/-..'EstohacenJas'-voluntades,'. •• 
• q o e .'aun yp esperándolos;•.-.hoy,. ;,:
: 
.- • s i n .. recelar'.novedades,'' V 
sé q u e han de • venir, y estoy 
p ' p n i ^ n d o dificultades* 
J P Ú , JErasistrato, que fuiste 
m a s sabio que la experiencia, 
p u e s sus efectos venciste, 
y át Aristóteles bebiste 
e l espíritu, y la ciencia; 
y p a r a mas gloria mía, 
y aplauso de tu persona, 
l e p e d í á Alejandro un día, 
q f c e á trueco de una Corou* 
diese ta compañía; 
pues de amor Unto alcanzaste, 
y de. su llama :amorosa 
tanto a l ardor te entregaste, 
• que una . Ciudad despreciaste 
por casarte' coa tu esposa: 
de qué tienes entendido, 
que nace este temor necio.. 
al deseo siempre unido? 
Eras. Señor, de hacer mocho agróá^ 
de<aquello, que se ha querido., 
." ..El efecto es natural, 
'•no habrá cosa.que imagines, 
' que no tenga fia igual, 
porque por inciertos'fines' • 
-"todo en el mundo es mortal:-.. • 
y el que algún bien liega á amar/'' > 
aunque le juzgue por cierto^ 
siempre es fuerza que lia de-estar' •';.'::.';temiendo aquel fin: incierto,1 < • 
que .se. le puede quitar. Sale Luquete. 
Ltiq. Ya^es forzoso' que- 'me debas .-.I.'.': 
albricias de este suceso» 
Sel. Yo las mando. Luq* Y no mas de ©so! 
también yo mando Lis nuevas. 
Sel. Todos tu voz esperamos» 
di ? que seguras estaa» 
Luq* Bien sé yo que lo estarán: 
mas tengamos, y tengamos» 
SeL No fias de mi persona? 
Lnq. No es abonada ai entrego* 
Sel. Porqué? Luq. Porque no eres lego. 
SeL Cómo no i Luq. Hrcs de corona» 
'SeL Soy escaso ? Lttq. No dirán 
de Seleuco eso f aun por chiste* 
porque eres R e y , y antes fuiste 
de Alexandro Capitán: 
mas quando eso a oírte llego» • 
porque no dudes de mí» 
tengo de fiar de tíf 
aunque'me lo pagues luego* 
La Reyru , a f por quien myf 
.:. por llegar presto í m lado, 
-desde ayer ha caminado 
casi u»a legua 'hasta hoy; 
y del gozo apresurad», 
para oo perder la coche, 
la mitad vino en wn coch% 
y h otra mitad sentada- >; 
J 
De Don Agustín Mcreta* 
A Palacio en pompa iúmz 
pienso que ya -llegarán, 
sino es.que .'aun-.no la, han-
registrado en. la.Aduana, 
.£{1. Registrado?. Luq. Es. desatino? 
pues no es, señor, demasiado, 
que anda coa mucho cuidado 
el arrendador del vino. 
SeL El Príncipe cómo viene? 
Luq* Callar quise esas noticias 
hasta empuñar las albricias,, 
porque es la hijadá que tiene::-
SeLQué dices? Luq. Que viene 
de su mal tan afligido. 
aquí 
que ponerse no ha podido 
nunca á caballo. SeL Ay de IBl! 
lerdof Zuq. Mas él , señor, no es, muy 
yo en mis discursos hallo, 
que no se ha puesto á caballa 
por no aventurar lo cuerdo. 
SeL Tan -malo tstíl Luq. Es tan- cruel 
su mal; mas dexoio.á'un lado,. 
porque yo soy muy honrado, 
y no quiero:hablar mal de él. 
^Sel* Callarv-nO;.̂ a-.''iB.as:;;segur.o?: •• 
"• todo : :-eL{^ \ 
X«^»;Como-tó,:-bebas aguado,' 
te matará el placer puro* 
Mr as. Solo es mió este pesar, 
"•"'"pues, soy- quien pierde, el ^placer* -
Se** Tu i Erasistrato;, ,has de. ser 
, •• quien' :'esto,,;ha.-:de'.;--.remed¡arl,,...,
:'... 
'•-•porque-'.'no ;'VÍvIré-;yor • 
".'.'\si el .Príncipe.''-,i--inorir-llega» 
Luqy'M.l^ 
- pues,'cl .Príncipe:bolo.- ;• . •: :#s. -,. 
Dentro* Viva nuestra Reina ,. vífá. -
Luq*- La 'Reina; llega >•: señor.. -
• SeL: AI, lado.,de/,..este• 'dolor^'. •. 
'.' ya"nO:-.h:ay:'-;gusto-, que-reciba* - .,,-
Salen •AntÍ9c&.tlaReynaf Niean* "y--dar»* 
Ant. Ay de mí! que i morir vengo, #?j¡?, 
y ya es mi muerte precisa» 
úe L Sea , señora, vuestra Alteza 
á*mi pecho bien venida, 
para reinar 'victorjosa 
' en mi afecto mas que en Siria* 
Déme su mano. Reyn. En im% hmzo$f 
1 señor , el alma reciba 
el parabién, que á mi suerte 
le debo dar de esta-dicha. . 
Ant. Cielos, j o estoy sin sentido! af* 
no es posible que reprima .. • 
este dolor. A tus pies, 
señor, la obediencia mía 
pide::- SeL Hijo, llega á mis brazos: 
cómo bienes ? Ant* A tu vista 
se ha rendido , gran señor, 
todo el dolor que traía, .. 
SeL Qué buena nueva rae has dadot' 
ya es entera la alegría,. 
que tengo en ver áv mi esposaf 
que solamente tu vida 
. me pudiera dar cuidado., 
que me turbase esta dicha. 
Llegad , señara ^ á sentaros, • 
donde , como esposa mia,. 
á besar, la mano os. .lleguea 
los que es fuerza qoe os- "asistan» 
Reyn. Esto es ley de mi destino, 
aunque el alma la resista, 
" mi obligación la obedece.. 
Fuera s locas fantasías,, 
y si os,.habéis,.de quedar 
en pensamientos', y-.enigmas,. . * 
desde aqui se. lleve el viento 
lo que solo el viento anima. Sumíanse* 
SeL Besad la mano á la-Reina».,' . 
Luq. Ahora aqui se registran-v. ' 
- las •necedades caseras;;-'. 
si tenéis ".gana-.de. risa,-
•oíd las 'que,ván-',-'..diciendo.';.:-'-
los. que las traben .prevenidas, : 
Ast. Yo,la primera lie de se.iy 
, que, obligación .tan precisa:' , 
.- cumpla. £ vuestras ..-reales plantan, 
SeL' Es Astréa- ml-$obri'nar;." .,", , ;, ':-
• y. e$po$a...yá',de'-tBÍ hijo*. -' '.' •' 
'- Rjeyn* Aser'yo., capaz -de envidia,* 
-.os '.Ia-:'pudiera- tener; , •'-
••• mas,- alma,' dónde caminas?'' 
Ant* '".Para esta • acción 'solamente 
•••' '. le pido' ai- Cielo ,1a. vida:, ;:;;. :'.• 
tiempo- - os -sobrará r. pesares,. ,.; -^S, 
',.,',templad'-'aqui la:.codicia;•••-.'.'..• 
••"••••'• Tres; veces .'la'''ma'no::ps'beso>. •",;.".'.' ' 
'• , primero'1 "por'Kema mía, 
I • quien•" juro:' el Vasallaget., •,. 
,,\.,;''';/'B.,.:::.̂ ;;,,',;'; •V'':'.,:;;\̂ 
$ 
ap* 
ap* 
http://'aun-.no
io . AntiocQ 
que mi lealtad acredita. 
Otra por esposa", y dueño 
• de mi padre 5 en quien se cifra; 
y la tercera es por sent­
inas ay de mí ! en" vano anima 
mi esfuerzo la voz ; y o muero: 
señor, señor, mi desdicha 
me mata.¿V/. Qué tienes , hijo? Cae el 
Ant. Morir: y a acabo mi vida» (Prínc. 
S^LLQvmtadl®>zcixdidtQdos»Le'vanianle« 
• -áw/.:"-Esta' alma que sacrifica 
mi: dolor á mi silencio, 
pido solo que reciba 
•: la causa: de mi dolor, 
Reym .Quién habrá'.que la resista? 
SeL Hijo. Antioco, qué sientes? 
Ant. Señor, el alma partida 
de un puñal , que agudo pasa 
el corazón. Sel* Mas no digas 
. | A y de mí) que infeliz soy , 
pues la. .mayor:'alegría 
me turba eí, mayor, pesar. 
Jír^/Li; 'mayor.íü'erá. ' la '^mia»' ' ' 
SeL Erasistrato, qué es esto? 
Luq* Mira sí es dolor de tripas* 
que yo-diré unas palabras. . 
. que aprendí::- FlorK Donde? . 
Luq..'En Esquivias.' •-: 
Eras. íeñor , , todas las.'.señales ". 
•; causas /mortales "indican.."'. •;•' 
JLuq. Pues si'suelta el jadicante, •'" 
no hay Príncipe, en-quatro días» 
SeL Señora-,-entre'este-pesar •. 
no caben.las • alegrías' • 
'de vuestras''.bodas ; y asi •"•• 
•cs-scpjíco, 'qué á-esta :dicha 
permitáis.la^suspeosión «,; 
de esperar su mejoría'} 
para q u e ' n a halléis mezcladas 
en 'lágrimas "las caricias» • 
Reym Y o , señor , :sin: alveario. 
.-'••estoy'cón-'Vbs, y : aun/sin-vida» "•.;';-
;--'..'GÜUK> dura''":
:en-'mí" és'te;..afect<>?-' '-;:•••-
mas,aunque' mas le reprima,. '.,•',. 
"•.foque es''mió:'i:és-.él/.detófo,.-"'-o 
'queda 'inclinación, no.es/m-ia*,•••:.: 
SeL Venid'^.'.puéSy á'vuestrd^quarto^ '• • 
'•'.' vosotros:'';t'c)dos'::'':''aprisa;' ;••f-':•': •̂'̂ •̂•'''•̂ '̂•!';̂ 
:- llevad''-al':^rfnéif^:"-íl:--stíy<3u '— 
, $ Selenco* 
Ant, Muera en él mi fantasía::-
Reyn. Pare aquí mi pensamiento;:-
Ant, Pues fue sin mí mal nacida, 
Reyn. Pues fue-sin-mi ocasionado. -
Ant, Y.el silencio;:- Reyn. Y la fatigar,-
Ant.Me sepulte* Rey*.'Me atormente. 
Ant» Qué cruel muerte! 
Reyn. Qué desdicha! vase. 
Flor. Qué mal es este,. Luquete, . 
que tiene el Príncipe ? Luq. Amiga,-
yo presumo que está malo 
de hartarse de golosinas» 
JORNADA SEGUNDA, 
Salen Se lenco , Luq. y' acomfianamiento* 
Luq» Señor, yo no he''de-asistir' '.'1 
mas al Príncipe* SeL Por qué? 
Luq. Porque lo'que gusto' fue, 
ya no se puede sufrir. • 
SeL Qué dices ?' pues quando viste, 
que., el Príncipe se "divierte' 
eon tus'donaires,': de-suerte, •• 
'que por'tí su mal resiste, "'••,i-
-faltar quieres, y en un'mal,' 
- que por "puntos se empeora, 
y es crípca.qualquier hora 
de su accidente mortal ? 
•Nunca k:faltes;..dé-aquí»' ' • 
Luq^ Or3n-cosa:'-éi:;'..se'r.'.-menester: 
mas-.'qué 'infeliz ha'dé'̂ 'er-'''---'•' 
quien me ha-menester'i'mí!•• 
Yo» señor, no faltaría,. 
mas harto ya de reir, -•' * • ••'>'.'.' 
de'estos Médico?:-sufrir ' 
no. puedo •k:".bobería,--: 
porq ue •" y o-,;'-señora-no-'sé ' 
"" dónde hay-tanto -desatino,-' ̂ - "' • ' -Y;; •--'"•-
como''dicen''de continuo*" -•" ; • ••'• '-'-'̂ 
SeL Eovqtfé?" ¿iif...'Yo te".lo,diré:' 
-"'.entra: uno.,-' y otro Importuno, •'-.-
.y el pulso' le • va'a'tománda- •:"' 
y las .-cejas-arqueando- ; 
se estuvo -dos 'horas uao#• ;- - :'•>; 
•. .A-este,, que.'m'a's- -se.'atribuía "; 
'. .pregunté-: ;Qué'-hay ?' • ''Respondió:'''- -,':;.••• 
N o ío'-alcanza; "y d i x e y o i •• .,• , ;••;'; 
:."• pues piqué-'•ma$';:á'.-la/mofa.-'"v•"•'-
. Fruncióse^'' y'iotcB^eP.fecíco*-; •' : 
De Don Agustín Morsto I l 
y yo 5 para rematarle, 
dixe:- Cómo, ha,.de- alcanzarle,-, 
si vá irás él un borrico? 
Otro llega., el. pulso.toca . 
y se arrasca de admirado, 
y trasde haberse rascado, 
le mete-el dedo en k boca» 
Otro á la orina se apresta, 
y á gestos interrumpido, 
miro, y dixo: No ha cocido* 
Dixe yo : £s día de fiesta» • 
Y viendo su desatino, 
para otra vez que viniera, 
•escondiendo--.la • vasera, 
al orinal eché vino. 
Como ei vino era real, 
de mosquitos se llenó: 
vino él luego , y le .pidió, 
y tomando el orinal, 
suspenso saliva traga. 
Viendo en él- tante mosquito, 
y acordándose de Egipto, 
dixo: Aqueste mal es plaga. 
Medico tan moscatel •.,•.•'..••..-. 
.(dixe; yo}.;,.á;.qpé;.viene,-.-aqu^-., v:.;.:-
si esto ignora ? y me bebí 
la plaga delante de éh 
. Pero no es,nada la orina, 
con verlos, echos .Orates.. 
en junta :, '.-mas.- disparates, 
no dixo Juan/.de.; .la. Encina. :. 
Juntansetodosy y luego 
•::sobre'..si ;ei .-...pulso:.';.incidió.,-" 
si... hay.;, fiebre' en •;, la arteria , ó "no, 
. se hacen- 'pedazos: en, Griego.. ; 
. Lo : que uno habla , otro trabuca,,. ' 
y .. quahdo-.arde. la 'opinión,. ' 
otro empatadla-, qoestioa, ,-
con .que todo ; lo-''bazuca. '• 
•Crecen los.'grifos .atroces, ., 
y-. quando...' :a,nda' -.'el morbo'. insano* 
otro, medio;Cirujano, , . 
.•'-se arrima' ahque.. da; mas voces* 
Otro calla, y da atención, 
otro no es contra ninguno, 
todo lo aprueba ; y si alguno 
sale con alguna opinión, 
él d?ce , pese , ó no pese! 
• yo soy de ese parecer: 
Dice otro.,, no puede ser 
y él dice: También soy d¿ ese: 
y quando por varios modos 
. los cascos se están quebrando, 
el que no habla está callando 
mas desatinos que todo?» 
Y después que atroche ? y moche 
se han hartado de gritar, 
lo que resula es mandar, . 
que no cene aquesta noche». 
Yo dixe á gritos: señores,. , 
pues estar malo es pecar? 
sois, mandándole .ayunar, 
Médicos, ó.Confesores? 
Vive .e l Cielo, que si ñas 
su mal de. mí solamente, 
te. he de dar sin accidente 
al. Principe en quatro.dias. 
Y si pretendes, queé.l gane 
salud, ha de ser. ( si vienen) 
mandando , que ellos no canea 
hasta que el Principe sane. 
SeL Con la. vulgar opinión 
Jos .Médicos tratas múf 
guando la causa es mortal* 
vanos los remedios son. 
Aunque mas los culpes,ellos 
son el norte de la vida, 
y no hay eu qtulquier cada 
mas alivio , que tenelios. 
Dudar fuera desatino, 
que yerran como acontece; 
mas también el que adolece, 
tiene el yerro por destino. 
Y el Medico mas liviano, 
que ha estudiado esta doctrina* 
sabe mas de medicina, 
que el mas docto coi resano. 
Con que yo lle^o i creer, 
que mas d.sño ha de causar 
sin su consejo acertar, 
que errar por $u parecer, 
Luq. Que matjn los mixs es cierto* ,. 
Scf. De donde ¡»e ha de inferir? 
Lmj. Pues qtiiea nos 1 * fu de decir, •••• 
si no puede hablar el muerto? 
Echa un vando á ¡os que fueren 
, muertos desdi Ii y si > herid.!, ..... 
en que peni de k vida 
12 
3' 
digan' de lo que se mueren; 
na as él sale , y lo' sabrás 
del proto-valiente aquí. . 
Sel. Por qué le llamas asi? 
Luq>.Porque es el qoe mata mas. 
$ateEras.Sel*Qi\éh&y ¿amigo? en mi dolor 
tu 'vista espera el deseo, . 
que yo al Principe no veo " 
por no-aumentar mi temor. 
Dame, .alivio1 de' algún modo^ 
|ue mi', vida so-lamente 
íe . tu';. voz. .está. pendiente. 
'Züq. Y de >su. receta., y todo. 
Eras.' Señor , todo mí desvelo •. 
, á esta^ atención '..he-aplicado, 
y lo que halla mi cuidado 
es consuelo* y no es consuelo» 
Sol. Como es posible? Lnq. Dírélo*. 
.El llegar uno á* enterrar •• 
"su inuger sin.••heredar,-. 
es consuelo '-,-•;'y no.es'.consuelo*. 
Eras. El. Principe'.no'.:ha tenido;." 
corporal. enfermedad..;. • 
Litq. Eso , señor , es verdad:.. 
y o á los Médicos, lie oído 
hablar • del. .•mal;' que tenía, 
.. y-- decían..: ernia;, •.insania, .:, 
crisis', "pleura''^ peticrania,": 
. ¥ulvay..vhipoconario.',.:.;:rjaníaj:'' '• 
•y 'después'' *iie'reparado,..' 
que son nombres de .demonios,. 
que .son' ciertos..testimonios .. 
. ' ' de que ¿1 está.endemoniado..' 
Eras. Lo- que.el Principe.".padece ' • 
"••no -es de causa, material,.. '•• 
pasiónctiel' .alma .inmortal. •. - • 
".es'el mal .de., que."adolece." .•' 
-Conocida., .su ..'querella, 
•remedio: tendrá;-..él- dolor:.;'•..;. 
mas no es posible, señor, 
remediarla sin sabelia. 
Sel. Pues qué cosa habrá á su mano 
difícil, é inaccesible? 
Eras. A ¡gao antojo imposible, 
6 algún deseo inhumano; 
con mil exemplos tropiece , 
de historia» Laq. Es cosa a entada: 
no s§ antojo á una preñada 
morder á un Frayle el pescuezo? 
AvMoco , j/ Seleuco* 
Eras. Discurrir en'confusión ' 
es aumentarlos temores 
y diremos mil errores, 
sin mas cierta información. 
Yo , señor , he prevenido 
un medio para saber • 
la pasión que. puede stt. 
Sel. Erasistrato , tú has sido 
de .quien mi vida he-fiado, 
y de "quien ahora :fio 
.el alma , el. aliento mió,, 
que es mi hijo; Enamorado 
de mi esposa estoy,. 'de suerte, 
que siempre es inas mi afición, 
porque con la privación • 
se.hace esta pasión mas fuerte. 
El mal del Principe es quien 
del logro de amor me- priva; 
si tu dispones que éí viva,, 
me.das lo que quiero bien» 
. Que á los dos .cura, tu. .mano,. , 
tu misma gloria te acuerde,' •-• 
á. él de -la pena que pierde, ' 
y á mí del gusto, que gano. 
Eras. El Principe viene aquí. 
SeL Pues como se ha levantado? 
Eras. Yo , señor , se lo he ordenado*. 
Sel. Yo salgo tanto de mí 
oyendo su triste quexa, 
que aqui no me. atrevo á estar: 
cuida tií de. mi pesar, 
que en él mi vida tedexa, ' \va$e.. 
Salen Músicos\ el Principe arrimado. 4: 
un criado:,y.siéntase en mía silla»-' 
Am» Ay Injusto,y. triste amor! ; 
•Eras» Cómo'-os;.v¿>.señor',.de- pena? • 
Ant. De. mí--mismo-me euagena.. .:: 
Lnq. Es, que te" vende• ei-Doctor» ••'. 
Ant. Nocanteií, todo me aflige: ..• 
ay , corazón , dónde vád 
Eras. La música es lo que mas 
aquesta pasión corrige; 
y así, señor os conviene 
oír cantar. Este ha de sev ' Mjp*-
el medio para saber, , 
, qué pasión es la que tiene* 
Ant. No cantan tono ninguno, 
que d h i e m mi doloj. '. '% 
Erast ^ues variarlos ,' señor, 
•••'*.-. , '''tes-;;-.-
http://no.es
tie Don Agustín Morete 
4 % i-^mmft - .pues que fiare oel agci*o, 
hasta que .gustéis de-aiguno.- » F- 7.#_ ...£„,_; _ \ . ^ r t r 
n 
Luq, Eso enda elección comiste; 
si ie queréis alegrar, 
cantad;:- i> Qué hemos de cantar? 
Iw#. Un-zarambeque muy triste. 
Eras.. Entre una, y otra canción* 
el Principe escogerá 
la* que. mas .gusto le dá.' 
Luq. Vaya algo de devoción. 
Música. „ Venid , Pastores de Nares, 
„ i mirar ele Francelisa 
„ dos soles, que con sus luces 
„ amanece alegre el dia. 
Ant. 1SF.o..ei bueno eso , no prosigas» 
Luq. Y tiene razón : señores, 
qué han de venir los Pastores,, 
que están allá haciendo migas? 
tanto Pastor , ya es cansado* 
Ant. Ni yo con ellos me alegro. 
Luq. Suelten un tonillo, negro, 
que aquese tono es bragado. 
Eras. Qué es lo que mejor os suena? 
Ant. Ninguna letra han cantado 
• de.'un •amor -desesperado.,»-, 
Eras.-"Sinduda.'-espete;-amor, su pena» ap. 
Luq. Fioreta, y yo sábeme 
una letra de esa .suerte. 
Jb/vBila, pues...Eras.- Indicio .es fuerte.. 
Luq. Entre los,dos la diremos. 
Cant. . „ Corazón osado :mío, 
"" .„. ya • no:;sé,-qué: hacer con.vosf . 
. ,, 'que-; vosv.quereis ;queyo- quiera^ 
'•';: „ y •narq«iero;-.cjuérec;.yo. • 
Ant. .Corazón.'osado'•niio>'-' 
•'.yo,no -sé' qué 'hacer con ;vo.s? •• 
pues siendo uno , somos dos 
entre vos, y mi alvedrio; 
Yo del riesgo me desvío, 
y vuestra violencia no; 
si la esperanza faltó, 
-querer que os siga, es quimera, 
que vos queréis que yo quiera, 
y no quiero querer yo. 
Bjen dice , proseguid-pues. 
Eras. -Efecto de amor ha sido, 4p«. 
de quien su mal ha nacido, 
ya la. cura fácil es. 
Crin(. 9% Conociendo el riesgo mió,' 
'„-me" ponéis en»el mayor; 
„ si hallo infiel mi corazón? 
Ant. Conociendo el riesgo mió 
me ponéis en el mayor, 
pues me lleváis á un atnor^ 
de quien mi muerte aun no lio: 
si no muero del desvío 
me ha de matar la razón, 
y queréis que mi pasión 
se precipite sin freno;. 
pues que fiare del a-gfino, 
si hallo iüliel mi corazón? 
Eras.-Osdivierte? Ant.E'iotra lid 
mas pena al'discurso dan* 
Eras. Pues de cantar dexarán* 
Ant, No b dexeis, proseguid. 
Cant. „ Entre callar yo mi pena, 
„ ó publicar •• mi dolor, 
„ sí la callo , no hay remedio; 
,, sí la digo, no hay perdón* 
Ant. Entre callar yo mi pena,-
ó publicar mi dolor, 
da dos sentencias Amor, 
que .una, y otra me condena: 
el ;de«irl:i. meenagena . 
de mi ' misma obligación: 
callar es muerte1, y razón: 
, d-mn 9 y el mm:o3 
si la callo, no luy remj.iio; 
si h J i co , no h.iv perdón: 
Pues qué liare? lublif * y callar, 
ni es remedio, tú es polble, 
O mal tan fiero , y terrible,. .' 
que alibiu el desesperar! 
dexadme, dtxadme c*.|ir 
pa ieciendo este rii?,or: 
si el alivio hace mayor 
el mal que ño tiene medio, 
no mu deis ningún remedio, 
que mejor me está el dolor, 
JSras. Sin duda e^tá enamorado ap* 
de alyun esquivo desden, 
saber á quien quiere bien 
falta solo á mi cuidado: 
una industria he discurrido, 
con que saberlo es íorzofo* 
• Señor, en mal tan penoso::-
Ant. Que no me habléis wt\* c % pido; 
dexadme , pues, de aíligir, .- * :..-:. 
• .¿tu « 
4 . . . 'Tlf* ̂ " 
14 ¿fñtioéQ-
que aunque á .morir me condene, 
yo sé que rarrnai no tiene 
nías remedio que morir: 
dexadrae ásoi.js aqui. .• 
Eras. Ya me voy. "•••••/ --vas-e. 
Luq. Fuerza*será,-
pues en tu quarto entra ya 
'. la Rey na ::á verte* Ant. Ay.: de mí? • 
Lúa. Con tan buena comoañía 
el dexarte yo recelo. 
Ant. La Reyna? Válgame eí Cielo! 
quién dixiste que-venia?. 
Luq. La Reyna.-Ant* Mortal estoy: • 
su nombre asombro me dá. 
Luq. Y en .tu quarto, ha entrado ya» 
Ant. Quién dices que entrar Luq. Ya voy: 
la Reyna, señor; hay tai? 
Ant No ox.Luq.Vot eso hablo yo gordo: 
vive el Cielo, que estás sordo, .. ., 
y no te-entienden el mal. 
Ant. Todo^mehaeubisrto^nyelo, 
ni ami de mi valor me fio,. 
Luq. Qué "'es eso?te ha dado, frío? •. 
Ant. Si 5' qué es el frío recelo» 
Luq. Pues te dá? .Ant.C&iz mañana- -
Luq. Qué es lo que dices ? Señores, 
que haya en el mundo Doctores, 
que'ignoren-ésta terciana! 
Ant. Vete, Luq* A l Rey voy. a decíilo:-
que hayan dudado sanarle! . -
vive Dios, quehe de curarle 
y o con ungüento amarillo. vase. 
.Ant, El.Cielo' me lia de valer,. 
porque mi ardor no se vea./ '• 
Salen .la Repta •,. y,vAstréa. 
Reyn. Qué es loque dices ..,. Astréa? ••• 
Ast.Que recelo'entrarleávér, 
porque siempre que le veo,'• : 
de verme se anise mas, '• 
Reyn. Tu te lo''presumirás-
-.Ant., Detente » injusto'/deseo. ••'•• ••••;:; 
Reyn. Principe? Ant* Señora, inia? > 
; ;d.eme a besar vuestra Alteza .' • 
• á" mí ,-<jud á""Sus"p!es:i».turbada.. . &$*••• 
\ ;".ei alma tengo,: y la Jengut.,/'..;:;_ 
•Meyn.íoihrmQS ,señor,":ós;déb0»:-- '.;,• 
Ant, Lamano.:oS:-;pedír'que.:en-;eíía:t- ". .-• 
Rem^Qué decís?;,-
:AnU-Toi&&-mhvenas' 
7j/... Selenco* 
discurre un yélo (ay de mí!) 'a* 
como, la misma belleza, 
que estando ausente, me abrasa, 
con su presencia me yela. 
Digo, señora, que os debo::-
C¿tésele el sombrero. 
Reyn.Qxxé me debéis?.Ant.L& obediencia? 
que á vuestros pies sacrifico. 
Reyn. Y es el sombrero la ofrenda? 
^ / r Pensé--que era el corazón. 
Reyn. Tan poca' es la diferencia? 
Aní. Está del .mismo color. 
Reyn. Alzadle, pues. Ant. Mucho pesa 
lo que cayó á vuestros píes. 
Alza el sombrero \y dexa ios guantes* 
Reyn. Mirad,, que los guantes dexa'. 
vuestro descuido en el suelo. 
Ant. Por mas, señora , que quiera 
recoger las prendas, yo, 
que á vuestros pies tengo puestas, 
habrá siempre otras.en ellos. 
Reyn. Recoged. > Principe, aquestas,.,'. 
puesto que ahora no hay otras* 
Ant. Yo soy quien decir pudiera • 
mejor que vos , que no hay-otras^ ,."..: 
pues soy quien está sin ellas. 
Reyn. Mal hice en entrarle á ver ap.t 
acompañada de Astréa, • "" 
que ená el Principe muy ciegof 
sino es que lo esté mas ella; 
nías asi he de..remediarlo. 
En . vano dices, Astréa,•• 
que el Principe no . te,qüier.ef ••. 
; pues le turba tu presencia».- •••' 
Asir. Lo que le turba, señora, 
no es amor , sino violencia, 
que en su pecho hacen mis ojos; 
que si amor, señora, fuera, 
ya hubiera hablado conmigo; 
mas sea amor , ó no sea, 
el agravio del desvío 
sobra ya para la queja; 
y porque á mi sentimiento 
no ocasione mas ofensas 
mí imaginación injusta, 
ya que decís que lo es esta, 
el mejor remedio es irme; • :: 
guarde Dios á vuestra Alteza* -vase» 
' Ant. Pues por qué se va mí prima?: :,',...' 
Reyn. 
„ JWM¡ 
De Don rfgustin Moreto» 
Reyti. Porque reparó discreta, de lo que vos 
, en que no la habéis hablado. 
Ant. Esta es la dicha pci-mera,.̂ 
que he logrado por callar. 
Reyn> Luego el callar os condena? 
Ant. A la muerte rae parezco, 
Reyru Qoé muerte 5 Príncipe, es esa? 
Ant. Es una muerte ? señora5 
que quando de raí se aleja, 
aquella vida que paso 
es otra muerte mas fiera. 
Rey tu Aunque ya el Príncipe sabe, afl. 
que yo sé su mal, no sepa 
que yo le quiero saber; 
y aunque el corazón lo sfeata, 
disimule mi decoro 
contra mi naturaleza. 
Príncipe 5 si vuestro mal 
tan sin remedio os molesta, 
TOS os morís de rendido, .. 
sin dar parte a la defensa; 
no gaste tanto-en sentirle 
quien ningún, alivio espera, 
•"lo-que le'dá al sentimiento, 
débelo;á la resistencia.-... •'•v; 
Vos,:;d;ecí:s"y;'''que''padeceis': • 
Ja pena menor, tenedla, 
- • que el temor cíe la que es mas, 
puede ser alivio, de esa. 
; El que pone al golpe el brazo-
por defensa 5 se contenta-
con dar el brazo al peligro, 
•' -por" no ..arriesgar fa cabeza;:". ' 
si vos os veis defendido 
de pena... mayor con'esta, 
/. sufrid la herida del brazo, . 
pnes-.ós-'.'j.Ogra. una defensa:. '• •.. ".• 
. Sufrid;-Príncipe, :su'frid,; • 
• 'que yo:;:~ mas/.tened, videncias* : ag., 
'••^wA:
:'Vo5:,;.señora;í;q'ae-sabéis • • • 
• ."de qué linage. es:\mi pena; -
'; vos;.que tenéis conocida," 
como yo la causa de ella, 
tan cuerda me persuadís, 
que la sufra , y que la venzaf 
Es posible, que os parece 
tan fácil la resistencia? 
Reyn. Yo* Príncipe , no he tenido ;. 
de vuestro 'dolor mas SQXÍM 
me h :bcis dicho 
.¿4/2/. También , señora , me niega 
• vuestro rigor ese alivia 
tan atrevida es mi queja, 
que.ese castigo merece? 
no me veis morir con ella? 
no me veis callar mi mal, 
.. sin que otro alivio pretenda? 
El morir de mi silencio» 
es tan inútil fineza, 
que no os "merece , que ahora 
vuestra piedad me dixera; 
Príncipe , si vuestras ansias 
son hijas de vuestra estrella, 
yo no soy quien la hizo injusta, 
la mía os ha sido adversa. 
Lo que ha dispuesto el destino, 
.. no lo hizo, la diligencia: 
; yo ya veo que os nion's, 
ya lo conozco, y me pesa 
de no poder socorreros, 
quando 0$ miro en la tormenta* 
Esta es ley de mi decoro, 
ni-os puedo aliviar por ella, 
ni ano. licencia' me permite 
'de.agradeceros la pena:' 
sufrid., pues , y resistidla, 
" ya que así el Cielo lo.ordena;. 
y si es consuelo, tomad 
ei del pesar que me queda* 
Qué costa,"á vuestro decoro 
este alivio le tuviera? 
perdería algún blasón 
por piadoso h eiuerrzi? 
Eí alma por compasiva 
dexaria de ser vuestra? 
no os hiciera unís divina, 
y á mí mas feliz me hiciera? 
Mas si-mi dolor no os mueve* 
mal vuestro rigor lo acierta^ 
decid, que ignoráis !a eaiss^ 
que así mi vida se abrevia* 
Rtyn* Tiene razón: mas ou<í dipo? m 
hay alma, que te despeña*»! 
Piíncipe , con ese alivio^ 
. qué en vuestro mal <c remedia? 
..Ant* Lopr/irle ahora , y vivir 
aquel rato que le oyera. 
Reyn* Y después? Atit. Penar callando.. 
«WM. ütfWW»* ¡¡JUMÍHMA 
16 ••JÍntioco ^y 
Reyn, Luego no ¡o züAnt. Sí, mas cesa. 
i?.n7i.'Pues de qoé sirve? Ant. De aliento» . 
i?:?r«- Para qué? Ant. Para que muera. .. 
Reyn. No. lo escwsariel aliento? 
y&#. No', porqoe es poca defensa, 
Reyn. Y quál bastaráH .Ant. Ninguna* 
Reyn. Luego era en vano? Ant. No fuera. 
Reyn. Por. qué ? A # . Porque consolara. •••• 
Reyh* Consuelo rj morir? /!«/»Es fuerza. 
Reyn. Pues quién os mata ? Ant. El dolor» 
Reyn. Y ea eso::- ^4Ȓ. No, hay resistencia. 
J&ryw, Puedo yo estorbarlo? Ant. No. 
Reyn. Y YOS.?.-4«Í« Yo no me atreviera. 
Jaj/2.. Y quiépi lo podrá ? Ant: Lamuerte, 
Reyn. Pues qué remedio? An?.^-mimou» •• 
Reyn. Callad ., Príncipe , callad, 
que al escuchar vuestra penad­
me obliga::- oías yo no sé. ajp» 
lo que digo., y dar.es. fuerza 
con la nave en un escollo, • 
sino'recojo las velas.: 
Príncipe5 á/Dips. Ant.-Qué decisí • 
$sí, • señora , me'' dexa„: 
muestro rigor? Reyn*- Es preciso* (ca:> 
As/.Por qué?i?^)'/í.Porque estoy muy c®t~ 
Ant. De qué ? Reyn, De mayor peligro» 
Ant. Pues. qué e-n mi alivio se arriesga? 
Reyn* El cazador .con industria,' • 
par a coger sin defensa' 
á los simples pa. {arillos* • •. 
finge.un árbol, y le llena -
t- de liga que los. prende; 
, luego otros pájaros-lleva. .• 
que allí junto están cantando: 
Los que 'descuidados btselaa. 
oyen la voz conocida,' • 
•y al tierno.silvase acercan,,'. ' 
;. pensando hallar,compañía, 
y en triste prisión se quedas. 
Vos sois como el cazador, 
que el árbol de U fineza 
tenéis lleno de la liga* 
de amor, que las almas ciega* 
Lleváis el llanto , el suspiró, 
el dolor, y la tristeza, 
cjue son tan dulces redamos, 
que llamarán á las piedras* 
Yo soy la simple avecilla, 
que ignorando la camela* 
mu 
Seleuco* 
oigo su voz % muevo el buelo, 
y ellos tristes se lamentan. 
Yo los escucho piadosa, 
ellos repiten la queja,- . 
yo me acerco enternecida, 
vos aviváis; su querella, 
yo voy á daros alivio, 
vuestro corazón me empeña,. 
yo ignoro el riesgo, él rae llama, 
yo me abato , él se. lamenta, 
yo le escucho, él me enternece, 
•yo me'detengo , él se queja, 
yo en efecto me despeño; 
pues para que no se pierda, 
lo que por perderse falta, 
si hay algo que yo- no sepa,, 
no hay mas remedio que huir, 
porque qu¿odo:yo esté presa, 
ni en vuestro' dolor-alivio,-
ni en mi decoro-hay-enmienda* 
Ant. Oid, aguardad, señora: ... ' '.:.-., 
así os vais?así me dexaa 
.vuestros injustos rigores? 
Hay .de mí í ya titubea 
la tabrfea de la vida-
Lo que alentó su presencia, 
es ya rendido desmayo: -
no aguardara , porque vieras, 
que pues sin TÍ muero, es cierto, ^ 
.. que tu ía vida me llevas? 
Ola , criados , amigos; 
hay de mí! 
Salen el Rey, Erasis trato , / Luquete 
Sel* Acudid apriesa, 
que llama el Príncipe ; Hijo? 
Eras. Señor, qué voces son estas? 
Ant. Morir * .señor 5 yo me muero. 
SeL No te rindas á la pena, 
hijo f que aun no es tan raortaL -
Ltuj* Señor , que es terciana aquesta, 
. y el mal no le han entendido. 
Eras. Que dices, necio ? qué piensas? 
Luq. Viven los Cíelos, que estaba 
con un frió , no ha hora y media $ 
como un brasero sin lumbre. 
JEras* Eso en el oulso se viera 
este es un mal interior, 
que á la indicación se niega* 
Luq* PÜCS eso será, qiffti-ego 
1 
http://dar.es
fie 
le qtñetm salir virtielis; 
$ek Erasistrato , si es cierft.-• 
lo que dices qae sospechas* 
fo he mandado , queá paíacte-
oy todas las Damas vengan* 
que-pueden- ser en la Corte-, 
asento de su tristeza, 
para que él -las vea 1* todas, 
2&w. Señor>•'coa esa cautela 
se ha de conocer sin duda 
la que tal dolor le cuesta, 
porque él está enamorado. 
¿V/. Pues como saberlo esperas?" 
Mras. Todas han de ir una á una 
pasando por su presencia^ 
y si es amor , y es de alguna 
de las, que pasan, es fuerza 
conocer en su semblante 
la causa de su dolencia, 
y qual mueve su -.cuidado* 
Sel Solo tu ingenio pudiera 
hallar y para conocerlo* 
táíi peregrina agudeza. 
Mas el Príncipe , es posible^ 
que amor tan difícil tenga, 
que no pueda conseguirle? 
Hija mío, considera, 
« que en ti. amor está-mi vida* 
de tus alientos compuesta, 
•' y que no habrá medio alguna 
tan diácil, que no sea 
execetado de mí, 
"* si es remedio á tu dolencia. 
;* Dimelo que sientes, hijo;. 
qué te aflige ?• qué deseas?" 
qué apetito te entristece? 
i qué pensamiento te inquieta? 
*'i Ánt» Hay de jní, que aqueste amor ap 
" M O í ¡ A M I 1 A n J t * l i a n - ~ - - . — .-_ _ "f" - f 
4 jl 
'4 
es lo que á callar me empeña! 
el respeto de mi padre 
es quien ios* labios me sella. 
Pues ,• señor, vos presumís* 
que' si yo le conociera,. 
;< os lo negara ? Sel N o , hijo* 
^dnt, Pues s ino, qoé es Ja sospecha,? 
$Sel Es deseo de tu vida* 
;;, y la mia, que .« h mesmz, 
iá«8¿ Mi vida serjrfai muerte. 
f^« Cierto e$ ,:*#fiQr, que 1# niega^ 
BeDm Agustín: Mowta.. ' #
 : ' * r 
porque él no ppede ignorarlo. 
•.«5V/. Mi amor £ tu industria apela* 
Eras% Sujiaalj} señor, está'dentro* 
y no hay señales afuera* . 
Luq* Pues échenle unas ventosas,|. 
hasta cinco, ó seis docenas* 
. y yererao* lo que pinta».' , 
Safe-Nteamr. Señor, las Damas espeía» 
para empezar el sarao>, .. .... 
Sel Hijo , por-ver si te alegras, 
he mandado que las Damas . 
vengan hoy á tu presencia* : 
.y-, hagan un sarao, .con est#.. 
puede ser que te diviertas» 
Ant.. Pues .vienen todas , Señor? 
Sel Todas, hijo, hasta k.Réyna» 
Ant. Grande; merced me habéis hecho* 
que solo eso.'alivio--fuera.-' 
Sel Ese asegura' el indicio: ap* 
retirarme de aquí es fuerza,. 
porque todos sus efectos 
..no reprima en mi presencia. 
Ea, ' pues * té .te divierte, 
qoe yo*. por forzosa deuda' 
de mi- oficio, á asistir voy ''. 
al despacho-que me. espera*;"..''.;' 'tíasf* 
Luq* Ya' vienen' las -Damas ioda$i'.'" 
qué'lucida Primavera • . 
parecen 1... y j untas..son • 
como vanasta de- peras, 
que echa el hombre el ojo á ua% 
y luego vé otra mas bella, 
y tras ella otra mejor, 
con que suspenso se queda* 
sin saber qual escoger 
entre una , y otra belíeat; 
pero también hay algunas, 
que parecen verengenas. 
Ant. Salen , Luquete > Luq. Ya sak% 
ya los Músicos comienzan, 
todas pasan por aquí 
para ir á tomar la rnelm* 
Jiras. Cómo os sentís, gmn señor? 
Ant* Esta esperanza me alegra* 
Sálenlos Músicos delante Kf tudas tas 
Damas con s&m&rerús de sarao,? vanjpa~ 
s and® por delante del Prítu ijpe con remf^ 
fencia 9y la Repta sale la postrera* 
Mas* ,, Al empeño de amor míK i«^«f ̂ 
.. iS • ,. -jíntioco ±y 
, ,.;sos flechas-."apresta. la aljaba de' amor, 
„ y '.por verse; en esfera ,. le envían; 
,,.- sus luces eiA.lva y
:sus rayos él SoL . 
Sobresaltase el Primee al ver laReym*. 
• Jlnt. Válgame Díoíl qué™ veo? 
•; toda el alma'mrbada' \ 
• me C;Bbre;'ün:;mortaí;yelo.;/' 
Ems* Ya estáaqu esta'pasión averiguada:.' •„ 
que empeño tan' cruel! válgame el Cielo! 
Llega la .Repifr*á'hacer-La 'reverencia.^ 
y.el Príncipe se Levanta«'arrebatado* 
•• Señora •j.';qué;:m.e:marida"voestra Alteza?.'. 
'Mern* Yo'j;.señ6r«s"íestejaros?. :';:.... . 
y a eso voy/ .' • • . 
JÍwí.Háy' de .mí Pvanos "reparos 
souquañtosme'previene mi silencio, . 
pues yo mismo á mi muerte me sentencio. 
•. Deseadme.; ir í- morir, -que ya no 'quiero 
alivio : ya de mi vida desespero: 
no quiero vida en penas tan crueles. 
Sale SeL Qué es esto'? 
Eras, Ya está 'el-daño conocido» 
SeL Qué decís ? 
Eras. Si ? señor ,'ya lo he sabido: 
quedemos solos. 
SeL Príncipe , qué tienes? 
Anf» Trocarse ya los males en los bienes, 
porque ya "de vivir desesperado, 
saber que he de morir uve ha consolado; 
yo me voy á morir ,'sol'o re pido, 
que me dexes morir,'compadecido 
de la vida que paso. 
Luq. Eso es matarte. 
S<L Hijo , ve á tu quarto á sosegarte, 
que eso es 'aprieto de melancolía, 
y yo volverla'espero en alegría* 
Véeon'éL^mCYa perdi la confianza! 
solo en mi muerte'' llevo la esperanza» 
Y ase con'Lnquetc* 
SeL Ya , amigo*, que estamos'solos, 
Ho«dilates-el consuelo 
de tu aviso,-que"mi vida 
pendiente* está-de tu aliento» 
Eras* Lo' peor, gran señor, es9 
que dilatarlo no puedo. 
SeL Pues por qué? 
Eras, Porque este mal 
no tiene ningún consuelo. 
S'efaueó*---,. ••-:••-
SeL Erasístrato , qué dices?. 
*JEraivQue^el.-ma.l del Príncipe ,;es cierto 
. : que "es "amor.,; pero^señor, '.-• 
••..'es;:un'amor sin ..remedio* 
'SeL Amor slnremedio.? Eras. $L 
.'SeL Pues cómo puede:;'ser eso? 
. Eras, Porque- es arosr imposible. 
SeL Es'inhumano, el suget o? . • 
..Eras» No-es "inhumano.,:señor* 
,ScL Pues ;:si es. humano. ,-en mi Rey no 
.••qué'imposible puede'haber,; 
, que no -lo- rinda;iDÍ• imperio?' 
' ^Eras.-No.lo .defiendeel\poder, '„ 
; -que-.-eso ,'señor.,fuera-menos.«Sel* .Pues di,. quién? Eras.'hz -voluntad, 
¿Sel. "Voluntad, qu.e4;tal miento 
-pueda resistir,, quál.es?. 
- Amigo .,'ditíielo;::,íuego, 
;y no en tazaban,penada .... 
me estés dando este'veneno*' 
Eras. Creed, señor, que ex c¿üxarxe« 
'sin duda es decoro vuestro; 
y quando yo no^os lo he dicho, • 
y la respuesta rodeo, ), 
entended, que os.está'bien, ;': 
gran , señor, el no saberlo*, 
SeL Va ígame .elGelo' ! qué .escucho? "•! 
;ya de preguntarlo tiemblo: ¿f:; 
• Amor"imposible,"y tal, ,— '"• 
• que el callarle es mi respeto, 
v queme está bien dudarlo! 
con qué de dudas peleo! _ * 
• qué de recelos'me 'asustan I j 
llegar á saberlo temo; , 
mas porque lo he de'teme% 
sí está cometido el'yerro? 
Dtixarade ser'error ¡ \ 
;porque lo ignore mi pecho? _, \ 
; y caso que sea muy grave, 
*qué mayor daño recelo» 
si á mí me mata la duda, 
y no se enmienda el «empeño? 
JErasistrato , yo estoy, ' '' 
1 sea qual fuero*/ resuelto \ 
á saber á quién adora» t j 
Eras. Qué he de hacer ?.válgame e lC» 
Sí al Rey le digo quien es, tf 
un yerro grande ejwaeto, ¡ 
habiéndome díeti4jí" raí* i 
http://eiA.lv
Be Bof%,j^gtístm Míofem : 
.• • ••'•¿•- • nn nlemo eme liar tal exemplo 
que quiere cotí tantov«trena.o> ••. n o P ien?° HU^ / , ,_,._ , r 
19 
á la Rey na r si lo callo, 
á su razón no obedezco; 
entre callarlo •;,, y decirlo ; 
no puede haber ningún medio» 
Sel. No me respondes ?, qué dices ?; 
JSr^. Señor-,;srái: eso estáis resuelto,, 
sanadle, vos y que vos solo, 
le podéis dar el'sugeto, 
que él; adora*..Sel*. Pues quién es? 
Eras.LzJ&yna^Sel.. "Válgame el Cielo!! 
'la-';:Reyiia^:^r'^v.Sí..:--.--. 
Sel, •CáUá;;>i:ÍQallâ v.'- •••.': 
'.'• hombre^quéhas^ditóo?-qué has hecho?; 
-. que el 'corazón:: me - has pasado:; 
•, ̂ :::''con:,un:'puaal:::-í,r^^.. Esto ;e$ • cierto-. 
Sel La Rey'•mlEras^ ¡Sr, gran señor.. 
•Sal. Mientes $ mientes•'•.,. vive el Cielo,, • 
que en mi hijo caber' no. pudo, 
tan desesperado intento.' 
Eras. Señor,, á. la Rey na adora. 
Sel No lo pronuncie tu aliento». 
Ha hijo traidor! ha hija aleve! 
tal alevosía has hecho! 
que en tu pecho consentiste 
tan infame pensamiento! 
Yo te embio por mi esposa,, 
Y tú, atrevido. , y soberbio* 
los ojos osas poner 
en quiea ha, de ser mi dueño ? 
• Pues quando: na te venciera 
de padre- et justo respeto, 
el haberme yo fiado 
de t í , bastaba á vencerlo* 
La confianza me agravias , 
hijo traidor , torpe , y ciego, 
mas , que como hijo, de tí, 
como de amigo me ofendo* 
Ha villano- mas pedazos 
te he de hacer ,, viven los Cielos,, 
que tiene infamias tu culpa, 
que tiene- aromos el viento-
Mas Cielos, qué es lo qae digo? 
. á mi hijo ? á quien yo* tengo, 
para mi segunda vida* 
- por alma de mis alientos ?' 
yo á mi hijo he de matar ? 
Aunque hay-- hijos, que lo han hecho» 
0on sus paites , padre ¿ bijo,-
Yo he, de. estrenar, el delito ?. 
mas^en; tanrtbrge.'.spceso • 
no mata, el; padre; a: su hijo, 
-sino á.. un enemigo fiero;-. 
pues muera el. traidor, mil veces* 
Hombre , vete , vete luego,-
no' en tí* mis iras comiencen 
el castigo mas sangriento, 
.... que han de haber visto Jos siglos: 
.vete de aquí. Eras. Ya te dexo. 
'$*l: Mas,oye, aguarda, j£r./.f.Que uaancias? 
$*L Lo que me' dices es cierto? . 
••Eras. Yo',;smor, he de engañarte? 
Sel. En- qué lo. has,, vito?, 
Eras., En su incendio,,, 
'£?/. Corno loMste l Eras* En sus ansias* 
'Sel..Quién.te las mostró? Eras. El. efecto.» 
Sel. Diíquá.?'jB'r^»;-De.-su mismo ardor*. 
Sel.-Y adora::-Eras., Sú.m'áI es eso* 
Sel. Ala Reyna? Eras. Si señor. 
áV/.No haydodi?.£,r^i.PIuguicra .j¡C!e!o. 
Sel. Qué no hay remedio en el ¿Mhi: 
Eras. No le hallo. SeL Pues vete lue^ó, 
que hoy ha de morir el uno 
entre Antioco , y Seícuoo. 
JORNADA TERCERA, 
Salen la Reyna , f Fforeta, 
Reyn. Si yo no me entiendo a mí, 
en vano, entenderme quieres* 
Fkr» Señora , hay en las mügvtcs 
un secreto para sí, 
y éste ninguna le Jsnora, 
, y yo algo de él en ti he visto* 
Rejn. Pues del dolor que rcM*to, 
qué es lo que piensas ahoraí • 
Flor* Por ese cuidado lacio* 
que traen ttts melancolías, 
^a ya mas de quince días, 
que no hay merienda en Palacio* 
Las Damas viendo este error, 
que en ellas es sin iyiul, 
andan pensanjo en tu mal* 
Reyn. Y qué piensan: Flor. Que c$ amor* 
porque no hay cosa cruda, 
que haya podido quitar 
á mu Dama el merendar, 
C % si* 
: sino -estar enamof aÜa*; 
Reyn.Qñé desatinado^™? I 
Flor. Eso respondes ahora? 
Pues tú no tienes, señora, 
á quien tener justo amor ? 
Reyn. Y quando sea mi esposo 
como es cierto , te parece, 
que á mí ese amor me entristece? 
Flor. Pues 5 señora , no es forzoso? 
jRyw.Por qué?j¡F/0r."No es claro el indicio? 
Porque hasta aquí tu persona 
^cs -como llave capona, 
esposa sin-exereicio. 
Reyn. Q u a n d o á mí me quiera-faaeer 
muger común tu por fia, 
mi pena es melancolía, 
que aun y o no puedo entender.» 
Flor. Señora-,» -pues siendo tal, 
:gu mal te ha pegado á tí 
el Principe? Reyn. Ahora si, 
que has conocido mi mal: 
Ay de mí! que en tal pesar 
mi pecho se llega a ver, 
-gu-e es delito el padecer, 
y no me puedo quejar. Sale "Luquete* 
Luq. Dios mío , qué gran descoco-1 
Reyn. Qaá es eso ? Luq. Te admirará: 
señora , el Principe -está 
en todo su juicio loco. 
Reyn* Que dices? Luq. Lo que refiero. 
Reyn^"2ciá\ó el sentido? Luq. Burlando, 
•Reyn. 'Gomo1 lo perdió, ? Luq. Jugando. 
Reyn. ¥ con quién ? Luq. Con un fullero, 
Reyn. Burlaste ? Luq. El daño no ignores, 
que consigo le ha perdido, 
porque tú el fallero*has sido, 
que-k has ganado con flores. 
Reyn. Yo;i- Luq. Y de eso te maravillas? 
-Reyn. Que flores? Xw¿/Xasque el no toe 
los claveles de tu boca, 
las rosas de tm megilks^ 
"V&íte el Pfkeípe primero, 
y amor diciendo , aquí enca: 
Sien el juego , una -varaja 
planto Como garitero. 
JPue el juego , al quinceieinbidado> 
'"donde .es cierta la maldad, 
"pues siendo el ponto la-edad^ 
tú* tó Mebakas^gaGMta 
'';. Dióte i---.fi un quince preciso, 
: -•que. es-el punto ,.qu¿: ..reviste: 
tú,, que.convquince,te viste, 
:"' ¿le embidaste,, y :é l té. quiso. 
Tenía 5 según parece, 
trece^el Príncipe, y no osó 
^pedir mas 5 con que perdió, 
: pero' se quedó' en sus trece; 
y aunque mas..;pe.rdiera, -es llano^ 
. que: allí perdiera un ¿sin fin.. 
,: .¡spues,>conla^ordel-jazmia. 
'.• "le ,ganáras::,:por• la-mane.- •... 
Reyn, Gielos/qué es lo que he escuchado? 
Luq. Que por t í , como has oido, 
el' Príncipe .está perdido. 
Reyn^.otqné'íLuq. Porquelehas gafado,. 
-. Jü^w.Ya.. se.ha sabido su.error. 
•Luc.'M&$ v iveDios , bien mirado 
que estar de tí enamorado 
no ha sido el yerro ''mayor, 
aunque tú seas su madre* 
•Reyn. N o .espese e tve r ro mayor? 
.Luq.liip«señora, que peor.. ,-• 
; raerá- estarlo-.- de;.su.-.padre»-; 
• Reyn. Y eLRey sabe::- Lnq. N o estudio, 
y no sabe. Reyn. Estás en tí? 
su amor digo. Luc. Su amor ? síf 
pero gramática no, 
Reyn. Ya este es mal desesperado: 
qué ha dicho , si esto ha sabido? 
•Luq. Como había suspendido 
su boda , :el Rey se ha quedado, 
viendo que tu imagen bella 
de amor, al Príncipe inflama, 
como al que soplan la Dama, 
porque no comió con ella. / pura! 
Reyn. Gran -desdicha! Luq* Estraña,, y 
Pero ya se va enmendando, 
porque andan todos echando 
inicios sobre su locura: 
todos traen gran alboroto^ 
porque pretenden curarle* 
con que desenamorarle, 
y en.esto di y o mi voto, -(á?go} 
Reyn. Pues qué bas- dicho tú? Luq.fa' 
que el remedio que hay mejor 
, para quitarle el amor, 
es el casarle contigo* • 
.Flor. Pues eso no .es 
http://i---.fi
wm 
Be Don Agustin Morete. • • 
Z * . l á e r e s el mejor testigo_ que otras *eces. $.1 Siseuora, 
'«# ^ 
deque es verdad lo que digo* 
Yo vi m hermosa deidad^ 
.. cáseme,y; :con^ser: livianoj»; ;; 
desde que te dí la mano* 
BO m e t e acordado,de tí. 
..." .Quien" quiere á su Dama~bell% :. 
es-por*temerla perder; 
siendo propia la nwiger* 
es imposible perdella. 
No hay mas medio que elegir 
para desenamorar^ 
porque el reroedio.es pensar^ 
que ao se puede morir. 
Y no hay mas qué.encarecer, 
quehabiéndola él asistido^ 
hay Doctor.j que no ha podido 
enviudar de su muger. 
Flor. Pues muchos hombres no hahabiáo 
.que se murió su muger? 
íuq. De,rabia de no poder 
-enterrar á su marido. 
.Mas -el Rey viene, señora^ 
y él te dirá su .desvelo, 
*Reyn. Qué hará el Rey ? válgame el Cielo! 
mas yo también ,. qué haré ahora ? 
'Sale Seleuco**¥¿k\rQt al Cielo le pkio; 
qué intentará mi cuidado5 
del Príncipe enternecido^ 
de mi afecto provocado, 
y de su culpa^ofendido? 
Fuerte empeño,á.mi grandeza! 
%% pero 'la Rey na-está aquí; 
Señora 9 aqui vuestra Alteza? 
Rem* Yo, señor, que os tengo en mí9 
-.os miro sin estrañeza. 
Flor. Cierto que el Rey es brioso* 
de galán está hecho un brinco* 
y es mozo; que.aun no es roñoso, 
Luqt Es,,.quecomo anda zeloso* 
se ha puesto de veinte y cinco. 
Rpn. De temor de hablarle-dexo* op* 
SIL No sé á quien pedir consejo, ttf. 
Lutq. Todo .esto parari en gozo» 
Flor. Con quélLuq.Conque aquesteviejo 
•no quisiera ser tan mozo» 
Reyn. Mas triste , y suspenso ahora 
parece, señor| que o$.*/, 
porque la «ausa empeora; 
retiraos todos^'de aquí» 
Sel Esto .ha de ser» mis antojos 
- cedan, hoy á mi sosiego. 
„,Rm>n* Temblando estoy los enojos 
•'/del. Rey» que está por los ojos 
echando llamas de fuego. 
•Sel Señora., yo os vengo á-habla* 
en un caso tan atroz, 
que.no sé como empegar* 
porque temo no acabar 
sin que me falte la voz* 
El empeño que refiero 
es , señora, lo primero 
entre vuestra estimación* 
y mi propia obligación* 
y lo que al Principe quiera 
Mirad en tal competencia, 
qué razón habrá que quadrts 
de nuestra te á la decencia 
de mí amorá Li violencia! 
y la obligación de padre, 
En empeño tan cruel, 
no se* vio pecho ninguno* 
padre» esposo amante f ,y í«¡!|. 
pues entec ÍBÍ , vos ¿ y tl§ 
hoy he de faltar ai uno, 
Faltarme á^mí ¿es tiranía; 
íaitarie a el, impiedad; 
•faltar á «os , grosería: 
«mirad , señora > que hará 
aquí vuestra vohmrad» 
'Y porque eiieonfuMOí* 
sepáis del todo, señora» 
• del PnVipe la pasión 
es , que os rindió el c o r r e r ; 
por non pena f y por vos, llora. 
No os turbeht» que sola ctuu 
sus yerros en-el acierto 
de m amor, tras él se vau, .... 
sin ser culpa del ¡roin, 
Jas liviandades del hierra» 
Apenas , señora , oí 
•ital detíto» quaudo entré 
á verle, á matarle fui; 
mas no pude» y esto fie ':'. 
porque i no me habió, y le vi; ••: -; 
<guc mino yo,iba «tlnuUa ;,:::-
#f* 
http://reroedio.es
http://que.no
•:". ";' AfitiQCÓ}* 
de oír sus.ciegos antojos^ . 
y le vi-callar.rendido, 
.- vieron • su pena 'los o jos, •••.: 
.•;•..:y-: no'' su cülpa/doído* . ; 
^^^yiendó'lQ;que/l:e•:máh^ata'•:.'.•:•• 
SE' 'pena r no o$é; mover .• • 
al golpe; 1.a-mano ingrata; 
y díxe': :M:< • éllá: le, mata.,": •: . . 
qu'é':ine,-cjueda';l:mí:qae'.íiaeer?^' •.. 
•Sí" su estrena ie siestina* 
';• á- este.amor, y es tal '..miamigo,i 
que vence, lo. que le-inclina, ••* . 
;• su .pasión.antes"es digna •••••••; 
'de-'.'.premío.',;'-;-que' dé', castigo**'.' 
pues-'es'.':ciettó;,.'que no;. 
fué: elección*,, sino;- violento • • 
.destino1, que le arrastro, ; 
de. .su pena debo yo 
premiar, el merecimiento. •• 
El. empeño es. bien cruel, . 
;' ..'• ''gues*;espieroí entre los -dos,;. •; • 
verme -sinvos.;;,',,y:$ín,:¡él¿: •;;.;•;.•/. 
' mas me vÉJ^etíSo-^nfi^;^:;:.-.-
, sin mí, sin--él, y sin Vos*-'' : 
.Vos os habéis de mirar ; 
coma.snya-desde, aquí, .. 
"•:.. qué'yonp-he:sabidohá!la'£1-. 
'.':o.tro'modb>dev.i3a'estar;•:.':' 
..' $m-'éí:,:$m-.''v^ 
. Y':,nov penséis'qneJnfiel'.'^-. 
.'•'falto-:.á:vuestra.estimación,-. 
por quererle mas áél, 
que así os doy mí corazón,-
donde le tengo mas fiel* 
En' él r señora* ,• os poseo, 
y él me tiene" á mí consigo, 
dadme logro á este deseo, 
po'rque asi solo me veo 
con éi, <son vos, y conmigo* 
Y si acaso mi aflicción 
se dexa reconocer 
en tan dura* partición, 
sírvame' de intercesión 
lo que me veis padecer* 
Reyn* Cielos, si ano mí industria af* 
del Rey , por saber sí hay caasa 
en mi pecho de su amor? 
Señor, vuestra voz me halla 
úñ voz para responderos, 
porque esta'qne alienta el alma,; v^-
.es un eco-.d'e.la,vuestra,' '.' 
.donde- solo ,aFpronunciarla, -, 
•.' el" uso1, no-mas. es. mío,• 
y:-vuestras..son;'las"palabras» ..." 
Desde aqui-á ser vuestra esposa '--^ 
me. trajo.mi.suerte..grata, '•• •)•,:: .r. 
vine yo'sin-alyedrío,,. 
porque todo:-os-je dio el alma,, . 
.. quedando sola.la parte, 
que á". mi'obedienciaie-básta*. •. 
Quien vive.siralvedrío,... • 
': no'tiene.accipñ>::yolantaria:' ;. 
vos, que le-tenéis por mí, • 
$1 esta es sentencia,' aceptadla,. •. 
y. síes- gusto> agradecadle, . 
que -ea.'-mi voluntad- ,• quitada 
la parte que-.os-...obedece,... 
•toda la demás :me:.-.-falta.,:" •• 
'Sel. A qué mal tiempo, señora, 
hace de. hermosuras tanta 
deraonstracíon vuestro ingenio, 
pues hoy la pierde, y las halla 
mi amor! mas agradeciendo 
la agudeza , y la templanza 
con que me habéis respondido^ 
licencia, os- pido á que vaya 
á hablar al Príncipe en esto* :ncé: 
Reyn* Tampoco esa, circunstancia 
alcanza mí voluntad, :;f-\ 
- solo en mí obediencia manda. -. 
Sale Luquete. Señor, el Príncipe y%.::;:;>,; 
sabiendo que tu íe llamas, 
de su obediencia alentado, 
entra en tu qiurto. SeL Eso falta •• 
por vencer m mí pasioa. ;"-;Sr.\ 
Luq» Aqui se ha de ver si ama a¡%¿:? 
mas á la Reyna , que al hijo; 
pero sí su amor se iguala, 
lo que yo hiciera sería 
partir por medio á la Dama* 
SeL Dexaduor solos, señora» 
Reyn* Ya me voy s albricias t alma. ,M^*"Z 
SeL Terrible acción he resueJrt»! ap* 
Reyn. Dichosas fueion mis ansias I af* 
SeL Lo que he dicho aun no he exeido. af* 
Reyn* Ya él viene, quién le avisara! vase» 
S^len Erasittratú) y Anthco. 
JEf0S« Aquí señor, os espero, 
Ani* 
'De Don Agustín Mareta* n 
Ant. No'.'sabéis á que me ¿llama ?•: 
)Juras. No:señor,:^;#:¥emblaodo;llego« 
Luq- Vive ̂ el Cielo que-esta,es maula. 
AnU A: •vuestros píes/:grart':seáor? 
avengo á"verlo que me'manda 
vuestra Alteza. ;&¿7. ISlegad silla* 
•sentaos. -Ánt. 'El Cielome valga! ¿ajp. 
Sel. Retiraos todos ahora. 
Siéntase y y vanse iodos. 
: Ltííh Si el Reyse ha<^'hombre,la-saca,#p. 
.: que mi. amo 'tiene; mal ..juego;:' 
-pero:'si.-éi.Príncipe arrastra; 
Iha de denunciar enviejo, :>-.•. 
con que la polla le gana.' -vase. 
Sel., Temblando estoy Me mi mismo, -.aj>. 
.quieraneI>Cielo.:que'imi .saña 
•en :1a • reprehensión-se: temple. 
Ant.;:Gon .el semblante me espanta....ajp. 
Sel. Ya'vos..,'Príncipe..," sabéis 
los cuidados que me.causan 
• 'vuestros males.,pues.,.misIbodas. ~ 
: solo por vds • se dilatan. 
Yo, apiicandd los:remedios 
que debe la "vigilancia 
de mi amor á vuestra cura, 
conocí de vuestras .ansias 
la causa por el efecto, 
:.:,:.:cuyo-dolor'llegó.al alma, 
:,; tan poco'; de Jél defendida, 
•"•. '.:que:;l• traición¡tan,desusada • 
no supo hacer : resistencia, 
que á ingratitud tan tirana, 
aun prevenido ya el golpe^ 
fuera difícil: hallarla: 
yo , en fin , se-vuestra dolencia» 
Ant. Señor::- A / . N o m e habléis -palabra, 
que.mi enojo sólo á oírme, 
y no á responderme,-os,llama. 
Ant. De* piedra seré, señor. 
Sel. Esa diligencia os valga, 
para que aquí no os abrase 
el fuego de mis; palabras:. 
pero si para ofenderme 
tuviste "dureza '•• tanta, 
poco- os costara- el - senpidra* 
Ant.'Si hará, que y a estoy sin alma, ap« 
Sel Supuesto , cjueya os-he dicho, 
que he conocido la causa 
de vuestro mal, yatambíea 
sabréis, que sé vuestra infatoia,. 
•vuestra Infamia: no 'estrañeis 
= en mi labio esta palabra* 
^que mas deshonestaba sido 
muestra culpa., y siendo;tanta., 
por. no'mataros-con, ella, 
no me atrevo a pronunciarla* . 
•••Como' padre , • como amigo* 
y como 'Rey,.,/hoy se halla 
• de vuestro .error .ofendida 
,mi Magestad soberana.^ 
••Como hijo., "vuestra .cií'lpa,. 
/sacrilegamente'-osada,. 
.íue contra '-Dios,. • contra• níí, 
•y contra sí misma "ingrata, 
: Quien ...pierde al padre.el-.respeto* 
,;á su mismo s'ér ultraja;. 
•pues á quién ...perdonará. 
••quien; á sí •mismo se agravia ? 
.'.Mas de 'las,tres, esta,culpa 
i-es la'-.mas ocasionada, 
pues á ella .alentaros.pudo 
*de mi piedad la esperanza/ 
-Como amigo, habéis hitado 
, á la fe ; aquí se adelanta 
•vuestro delito, pues.fue 
agraviar mi confianza. 
'-.. Esta culpa es la .mas ."torpe; 
.».con qué fiera se compara 
«quien de la fe que Je entregan' 
. ••nace el puñal.con q«e muta? 
. .Mas también acml hay 'motivo* 
«$¡ vuestra traición tirana 
•vío con el amor de padre 
Ja'obligación disfrazada. 
- Como padre , y como amigo, 
ya os movió la confianza 
ee mi amor; mas como 'Rcyf 
.. «qué os alentó 'a injuria tanta? 
Vos osáis poner los o¡n$ 
.'••/•en quien es dueño de un alma, 
;.. cuya imagen solamente 
venera temblando el Asia? 
'••Enojase elpacír^ y el Priw* reí, h sitia*. 
. No soy yo Scicuco, qufcn 
/•"•dióá Alejandro con m espada, 
... mas Coronas, que Vasallos 
tienen sujetos mis plantáis? 
-....Del brazo que el Orbe asombra 
10*» 
'•••:••• Jlntfocé 
•spío con el amenas; • 
vos el. golpe despreciáis?" 
Bo sabéis que imaginada-
" -es cometida "esta culpa?* 
•No pudisteis contrastarla*.' "•. 
primero que" consentirla,. 
•• y BO ' dar, á-*..vuestras.'''ansias1* • 
' tanto: lugar,en::.el'pecho?- •' 
V b s , e n t ^ 
"' i', deseo taa:i«jasto?.'.:::
:-.:••..• • 
: que si yo le imaginara,, . •';' . 
s solicitado:,,;'de.vos,.". -
tio.tiene ,gota$;eí:,agua,;.,: 
la tierra ..arenas,-.151 el aire •:.. 
..tiene átomos,;:.',que; igualara*.':,: • 
-"los'pedazos' que os hiciera 
en la abrasadora llama 
de mi aliento; .vive el 'Cíelo,-' 
que ya volcanes-exhala. 
'Arrojase el Principe á los pies del Rey*. 
AnU Padre mío, padre mió» 
ya yo estoy á vuestras plantas; 
si con la voz me hibeís muerto*. 
de qué sirve la amenaza? 
Ya yo me muero- , señor,-
el corto plazo que falta 
á mi vida, as sacrificó, 
y k rindo á vuestra espada* 
SeL El alma me ha enternecido! ap* 
á mis brazos levanta, 
O mal hayan mis enojos! 
Qué re ha de quitar, quien trata, 
para darte á tí la vida, 
de despojarse del alma? 
Hijo , ya el alma te he dado: 
mira. si la deseabas, 
si yo mas te pueda dar, 4 
ni tú de mí mas aguardas. 
Ant» Qué es io que decís, señor, 
que mí temor me acobarda? 
SeL Hijo, que ya estás casado* 
Ant. Todo mí alicato me valga: ap* 
con quién, señor ? SeL Con la Reina; 
• 'mira sí tu amor me arrastra, 
mira si á mi piedad debes 
la • tricíon con que me agravias; 
mas bo me quiero acordar' 
lie lo que es tu culpa* basta 
que compre yo tus-alivios 
rao á costa de mí$ ansias;. 
que'para morir, con ellas, ':. 
viendo lo que: me maltratan, 
"á tupecho' se las quite,' 
y i 'mí corazón las., traiga; 
AnL Válgame... el Cíelo!:'qué.escucho?. 
"yo debo "fineza. tanta" ' •#&: 
á mi padre-, que:su:amor 
' por darme vida se mata, 
y .yo no'me sé' vencer''. 
por. su amor 1"-Aquí del alm%,: 
\JC l a "razón-asistida' •"'. 
contra mi pasión tirana*. 
Compítale mi fineza,-
y pues é l me entrega, el .'alnía,.. . ::-/;y 
sepa-volvérsela yo;' '"..: 
y en competencia. tan alta, 
. á buen padre', :''mejor hijo,.. 
. "y sea mia la ' palma,': 
que de pasión á pasión" 
y o le llevo la ventaja. 
Señor, suspenso he quedado 
al escachar que me casas 
con la Reina; pues por qué? 
SeL Tu pregunta es mas estraña: 
por lograr tu amor. An£» Qué amor! 
SeL Pues la pena que te mata 
no es estar enamorado? 
Ant. El Cíelo, señor, me valga! 
De la Reina yo? SeL Qué dices? 
pues no es su amor quien te acaba? 
AML A mí, señor? quándo, 6 como? 
SeL Hijo , mira si me engañas 
por respeto, que es en vanof 
pues la costa de mis ansias 
tiene ya el corazón hecha. . 
Ant* Señor, quando amor causara 
mí pena, fuera á mí prima, 
pues mi pecho la idolatra; 
y porque crea$r que es cierto, 
• que mi mal tiene otra causa, 
yo me casaré con ella, ' 
•que acaso con la mudanza 
de estado ,*la habrá en mis males* 
SeL Qué me dices! Ant* Que te engañan 
SeL Hijo, es cierto? Ant. Sí señor; 
y si lo dudas, que aguardas 
con tan fácil experiencia? 
SeL Hijo, arrojarme á tus planta*^ " ": / ' 
para pedirte perdón 
de injuria, tan .mal pensada.-•'. 
El alma»'-.que 7a en suspiros* . 
y en $$nti*niémo.s te daba* 
te la daré en alegrías, 
pues me ja vuelves con tantas» 
I r é i prevenirlos bodas, 
y las mías , que dilata ... 
tu salud con esta dicha:, 
háganse juntas entrambas* 
A avisar voy á Ja Reyna. 
Ant.SeñorarSekNQ me hables palab'ra.tw. 
Ant. Válgame el Cielo ! qué.he-.dicho? 
ya coa la Reyna .se casa ; 
mi padre? Sí, y ya.nii vida 
toca ai punto,; donde acaba. 
Ya murió mí amor del toda ? 
Sí /también :':•(.hay tristes :ansias! ) 
Pero yo por qué me quejo.? 
como mi valor desmaya ? 
Aquella razón .valiente, 
que me movió á despreciarla 
con tanto valor-., ahora 
cómo aquí me desampara ? 
No hizo aqui mí porazoa 
con generosa ;a.rrogancia; •.. 
lo;'qBe.;i:;la:::;-r̂ zo'n^deb¡a?.'',, •.;';;•/•.'•• 
pues ese alivio me basta* 
Muera yo niil veces, muera, 
y .-esta, propensión tirana 
triunfe en mí de mis. sentidos,, 
pues como, Reyna -los manda; 
pero si yo le entregué 
mi corazón á la causa 
de mi dolor, mi osadía 
:. ya.como'.ageno Je/..ultraja., 
' Y a no -era mió, suyo era, 
-••,• .y en dar su -vida a las llamas,. 
.ofender lo :queRQ es mió, ' •: 
.. G$:U pena-que .<me<-¿nata.» .. , 
•'. .Mas .ml;pa4re:no,es primero? ... 
••:.-'¿sí'Ia •ra^on lo manda.-' 
' Pues si la razón lo afirma, 
quién es el que la contrasta > ' 
La razón no es la que reyna 
,en las potencias del alma, . : 
y en los sentidos del cuerpof 
pne$ todos los avasalla? 
Quién contra ella se conjura? 
•jjw'jjon ¿igustm moreio* «5 
...quien sus decretos quebranta* 
El pueblo de los sentidos* . 
que la voluntad tirana 
... contra su Reyna acaudilla, 
y sediciosa levanta • 
sus espíritus rebeldes, -
que como-plebe-alterada* 
sin freno que los detenga, 
• entran á saco en su Alcázar* 
y contra ley , y justiciar 
k , noble razón arrastran* 
Pues aquí de la nobleza, 
que á la razón acompaña: 
discurso, ingenio , y prudencia» 
quv Jas principales, basas 
.' sois de aquesta Monarquía, 
traición* que á la Reyna matan* 
Ya todos están presentes , 
ya. la defienden , y amparan:. 
la razón se fortalezca, 
y al Í 1,1 multo de las ansias 
cierre el oído ¡as puertas, 
y la vista á las ventanas. 
Ya están cerradas ; pues miren 
si alo un traidor está en Ci$a. 
La voluntad , como ciega, 
quedo dentro de 1 i casa; 
presa está; pues muera ahora* -
y aquí [a traición 4c r.eabu, 
que muerta la voluntad, 
todos los otros desmayan» 
Sale la Repta* Príncipe ? 
Ant> Señora? ( ay Ciclos !) 
Rjeyn* El sabrá ya lo que pasa; 
mas á mi decoro ¡mport.t 
disimulan No h.iv mudanza 
en vuestro mal? como m vá? 
Ant* El corazón me arrebatan 
sus ojos; (aydo mí triste!) 
que aquí la razón se acaba* 
porque esta es otra traición, 
que estaba oculta en Ja sal \ 
& 7 * . N o respondéis? Aiu. Va* ¡ceñan, 
contra mí::- (el Ciclo me va I J*A !) 
mi amor:;- ( sin vida respiro !*) 
-os perdió. ( Estoy sin alma!) '•'.• 
; Mas qué he de hacer , sí de aleve*' 
,. tití la razón cercada? 
;< <£uecomQ era contra elfo* 
l»J¡»* 
api 
m 
:no cerraron de su Alcázar 
los ojos , y los oídos 
Jas puertas,. ylas ventanas* 
Réyn. Qué : decís, que.no os entiendo* 
Ant. Que ya; mi padre rae daba 
la vida , mas mi respeto 
iio.se atrevió-4 dicha tanta* 
Yo me resolví 'á: morir , .. 
no pensé yquenie:costála 
tanto dolor:;, mas: al veros," • 
.ya el corazón me traspasan 
las flechas-, de vuestros .ojos, 
..cuyo, veneno en.triaca 
pode volver., y no quise: 
yo muero'', mi vida acaba*. 
Reyn. .Qué es lo que escucho ? ha traidor3 
.. que has muerto á quien no pensabas! 
•jAnt: Señora, señora mía,. 
, TOS que. estáis viendo mis ansias, 
enmendad lo qoe yo erré, 
.: sime amáis. Reyn. Locura estraña!. 
'.'" qué decís'-,."señor..?- yo 'amaros?. 
Ant. :.Pues "si'el';R.ey;con vos me casa,,' 
, .no podéis amar? Reyn>""Ho :sé. \ 
AnL Como "no? Reyn.Sl él.nie casara» 
me volviera el aíiredrí-o,.. 
•que es, lo,, que .ahora' me falta, 
|'' para saber lo. '"que hiciera» 
Ant* Bien hacéis,'.vuestra" constancia- -' 
;, le. da exempló- "á- mi respeto; 
•' ."muera-'yo..,y'

Continuar navegando