Logo Studenta

a-cada-passo-un-peligro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HABLAN EN ELLA LAS PERSONAS SIGUIENTES.
(D.Lope,fiaría. 
(Das Caballeros.
S)oñ
Doña María. 'ít'tk 
Inés, Criada.
Ifab el,Criada. *J*$7 * 7
<bon Juan dé 
Moneada.
Floro, Criado*
JORNAD
7
Juan.
A
Caden Don Juan ,y Floro.
STO Don Lope me eferive 
Pj en efta carta.
Acercada 
elección, fe ñor, ha fido 
en cafarte con Doña Ana 
fu hija.
Juan. El retrato es efte Saca un retrato 
en quien el alma idolatra.
Es Don Lope, como fabes, 
deudo mió , en Salamanca 
goza un Mayorazgo iluftre, 
debido a fu noble Cafa; 
y aunque yo tengo en Sevilla 
la mia , traté por cartas 
efte cafamiento , y fue 
la elección tan acertada, 
que efeduado quedó; 
y afsí es forzofo que parta, 
Floro, dentro de dos mefes, 
a gozar prenda tan alta.
Flor. Cafarfeá gufto, feñor, 
y mas con tan noble Dama, »
i 
d
1
*4 *
f
t
PRIMERA.
t V..
•5 b •p -J' -•• £ w’ ' 
es merced de la fortuna. | >; \ 
Juan. Los Cortefanos la llama>f ^ja 
felicidad de la vida.
Ya me hav.Ia dicho la fama 
de Doña Ana la hermofura, 
donayre , virtud, y gracia; 
y pues fueron las eftrellas 
movimientos, que feñalaii 
con los rafgos de fus luces 
las tres pafsiones humanas, 
gozar pretendo elimpulfo 
que alentó mis efperanzas, 
que aunque a mí efpofa lio he viíto^ . 
efte retrato que habla, 
retoricamente mudo, 
con el corazón, y el alma,’ 
me tiene , Floro , rendido 
á fus prendas fobcranas.
Flor. El difponer tu partida 
ferá de grande importancia.
Juan. Por aora no es pofsible, 
hada dexar ajuftadas 
de mi cafa algunas cofas;
A
. . ■ - I»
K
%
; -JX-*
f r.w \
" ..' W .*»’■* .1» ’ nA ..
. A*'
•
I
1 A cada pa
pero fera la ¡ornada
lo mas breve que yo pueda, 
pues me dice en cfta carta 
Don Lope, que guftafia 
que eftuviera en Salamanca 
por todo cfte mes,
Flor. A quien
tan noble dicha le aguarda, 
figles juzgara las horas.
Amor me prefte tus alas, 
para que lograda vea, 
con tan dichofa cfperanza, 
la poífefsion que venera 
con tantos guftos el alma.
Vanfe^y Jalen D.Gafpar^y T any agu a * 
Gajp¡ Canfado vengo de oir 
de mi padre los contejos.
*Pany» Con fer canfados- los viejos, 
no fe canfín de vivir-.
Gajp, Todo fu fin fe encamina 
á que los peligros mire 
del mundo , y que me retire, 
con cordura peregrina, 
de los amigos que ion 
contrarios de la virtud..
&any. Tal me dé Dios la (alud, 
como los confe'jos ion; 
a Salamanca has llegado, 
y quiere, á lo que rezelo, 
por (i murieres con duelo, 
que mueras, acón fe jado. 
Pero dexando, feñor, 
de tus padres los confcjos, 
que no fe acuerdan los.viejos, 
de que tuvieron amor, 
á donde vamos fin blanca 
entre los hijos, de Adán?
Del Martyr San Sebaftian 
oy celebra Salamanca 
la fieffca, y llegado, Lavemos, 
á las peñas de el Aurora, ■ 
fitio de nueftra Señora 
de la Vega ; y pues, tenemos, 
la variedad poderola, 
con que la naturaleza 
Cgnifica fu grandeza 
de efta fiefta mílagrofa, 
veamos fi puedo ver,
*
o
•*
*.
r
I
I
t
*
un peligro.
entre tantas damas bellas, 
quien Sol es de todas ellas.
¡Pany. Doña Ana, a mi parecer, 
fera effa dama.
Gafp-s i adoro 
fu belleza Angular, 
Deidad la puedo llamar.
fpany. Ni lo dudo, ni lo ignoro; 
pero fu padre pretende 
cafarla en Sevilla, y ella, 
que de amor no tiene eftrella, 
del que fea galan fe ofende.
Gafp. Dices bien : vamos notando 
de las damas el affco.
Pany. Con Eftudiantcs las veo 
a cada paffo eftudiando; 
Cathedra de el interés 
fe lee aquí por encero, 
el Dativo es el primero, 
y el Genitivo defpu'es. 
A Demoíhenes adoran 
por un demos-ten no mas, 
y fin el plata jamas 
al divino Platón lloran: 
La dama de mayor precio 
lee á Efecto en los efcotcs,. 
y aunque la maten a azotes, 
no ha de leer en Vejecio. 
En el i inage Diornar, 
aunque fe hagan de las Godas» 
del Tribu de Dan ion todas, 
y algunas fon de I-facar.
Ruido de ef fiadas dentro»
Franc. No ie rinde mi valor, 
cobardes, de cfta manera..
Ca}?»\» Defiéndete.
Gíl’.z. Muera. CaV.-x. Muera. 
Ga/p. A un Cavallero? qué error! 
fPany, Oyes, qué intentas?
Gafp» Qué intento? 
ponerme luego á fu lado.
Entradlos a e [tocadas Franci/io,
y 'Don Gaffiav. 
recien acoiiíejado
7
4
P "a n y. Vi1
riñe? ni por penfamiento. 
Apenas falló el mozuelo 
de cafa figuieodo el arte, 
guando ten el Templo de Marte 
re
recorrió el libro del duelo: 
tal le dé Dios la fallid 
como él guarda los confejos; 
pero vive Jeíu-Chrifto, 
que los contrarios cayeron* 
Salen fion Gafpar9y Francifco» 
Gafp. Huyeron, no tos figais. 
Franc. A vuertra fineza debo 
ofrecer honor, y vida.
Gafp* En obligación me ha puerto 
vueftra noble corteña, 
y en jufto agradecimiento 
de eternizar la amiftad, 
que por fympatia el Cielo 
concede í mi voluntad.
Franca Mis brazos dicen lo mefmo. 
Gafp. Sobre qué ha fido el dilgufto? 
Franc* Oy de la cafa del juego 
falí picado , y con ira 
elfos hidalgos quifieroix 
anteponer fu locura 
á los debidos refpetos 
de mi noble corteña; 
pero llegó vueftro azero, 
que baftó para decir 
la calidad de fu dueño.
G¿/>- El vueftro honró con valor 
mi bien fundado defeo.
Fr ano. Que me digáis vueftro nombre, 
Patria , y calidad, os ruego, 
para que el alma acredite 
la amiftad , que quiera el Cielo 
eternizar en los dos.
Gafp, Diréoslo fin rezelo: 
yo foy Don Gafpar Heredia.
Franc* Tened, que de oíros pienfo, 
que oy confirmamos los dos 
lazo de amiftad eftrecho; 
y el fundar mi pretenfion 
en can dichofo trofeo, 
me permite que os fuplique, 
por lo que os diré a iu tiempo, 
que me digáis, pues ay varios 
linages de Cavalleros 
en effc noble apellido, 
de qual procedéis , fupuefto 
que me debe de importar.
Gafp. Sera fuerza obedeceros;
**•
7
f
De un Ingenio de efia Corte. 
y folo por daros güilo, 
no por vanidad que tengo, 
os diré mi noble origen.
Frdnc. Decid pues, que ya os atiendo* 
Fany, El labor quien es mi amo 
debe importar á el enredo.
Gafp» En la fangrienta batalla 
de Aljubarrota , en que el Reyno 
de Portugal a Cartilla 
ufurpó el jufto derecho, 
donde árbitro la fortuna 
quitó á la razón el Cetro$ 
y dio Juez irrevocable 
la tyrania á el Imperio, 
íirviendo al Maeftre de Avls, 
que fue Don Juan el Primero, 
vino Gonzalo Rodríguez, 
el qual fue mi quarto abuelo* 
de cuyo apellido , y armas 
el gloriofo timbre heredo* 
Dexó aquefte Capitán 
obfcurecidos los hechos 
del Lufitano Biriato, 
el primer Portugués Griego: 
ganó cfte iluftre Caudillo, 
defpucs de cortar fu azero 
el brazo que le llevaba, 
el Real Pendón á fu dueño,' 
y con un Caldero ¡unto, 
que en el fin de aquel fu ce(To, 
por fuperior en lo grande» 
dio principio al nombre nueftro, 
diólc por blafon el Rey, 
y apellido al nombre mefmo; 
quando oído de éi el cafo, 
le adornó de fus trofeos, 
duplicada con valor, 
orlada por los extremos 
con ocho efcaques azules, 
á quien defpues añadieron 
fus heroycos defeendienres 
lleno de plumas un Yelmo. 
A la Cruz de Calatrava, 
que es el blafon que traemos, 
fu C a la II c n a de £ I o rl a s 
Fideo Cercan, un Pueblo, 
que de efta iluftre Familia 
es el tronco folariego,
A z ' de
de ella han procedido à Efpaña 
Varones, de cuyos hechos 
la fainn ha tomado aíTumptos, 
M voz de la fama empeños; 
mas de los ■ mas principales, 
la linca reíta figuiendo, 
fue uno de ellos Luis Caldera; 
que fue mi tercer abuelo» 
Efte, pues, pafsó à Cartilla 
à la Emperatriz (irviendo, 
del Gran Carlos Quinto efpofa,, 
gloría immortal de fu Imperio; 
de efte nació de las letras 
el alfombro de aquel tiempo:, 
el ínfigne Don Fernando, 
por luz-, o juicio, è ingenio, 
le embió al Celar de Efpaña, 
por árbitro del fofsiego, 
por las arduas diffenrtones, 
que fobre el repartimiento 
de los Pueblos de las Indias, 
Fernando Cortés tuvieron, 
y los Míniftros Reales, 
donde importó fu fofsíego 
el conqulftar con fu pluma 
lo que Cortés con- fu azero». 
Tuvo por hijo à Fernando, 
à imitación de- si mc-fino, 
y el CapiranDon Chriftoval, 
cuyo alentado denuedo 
iluftró lus afcendientes, 
en guerra, y paz, con fu aliento:; 
De él nació el honor de todos 
el valiente Don Lorenzo, 
mi padre, cuyo valor, 
nueve Basóles rigiendo, 
fue horror de todas las Cortas» 
del AfricanoA gare no, 
afleguró el Mar de Efpaña; 
de los Dy.ratas fobervíos, 
Gendo el- efpanto fu nombre 
de Argel, de Fez, y Marruecos* 
Efte es mi padre , y yo- foy 
de aquella linea el pedrero* 
con que os he dado noticia 
de mis gloriofos Abuelos, 
fus haza ñas, y prodigios, 
efcudos de Armas, y d'efto.
os dará mejor noticia 
la noticia de mis hechos;
Iranc. Dadme de nuevo los brazos^ 
que no en vano mi rezelo 
acredita por verdad 
vueftro noble nacimiento*
Don Francifco foy, feñor, 
de Zuñiga , y defde luego 
ferá eterna mi amiftad,
•0 I , __
porque mi padre del vuertr-o 
fue tan amigo , que pu.do 
en los dos unir á un tiempo; 
la nobleza un alvedrio,
y el cariño un defempeño: 
fueron, como digo, amigos, 
los dos las Coftas corrieron
»
en Levante , (leudo entrambos 
azote del Agareno;
con valor, pues, fus hazañas 
eternas fe compitieron.
Ay , íeñor! por Jefu-Chrirto; 
que vienen aquí ios metmos 
con quien reñirteis, y traen, 
no es nada’, cofa deciento 
y fetenta mil amigos, 
y acá lomos tres, y aun menos*. 
Franc. Dice bien.
Cafp. No es dé cuidado-, 
pues es tan forzofo el duelo.
Franc, En los nobles fue la vida, 
en tales lances lo menos.
JP/my. ¥ yo, que no foy lo mas> 
para vivir tengo hecho 
un voto de cartidad 
en favor de mi pellejo.
Salen quatro embobados. 
Emboe^i. Amigos, mueran.
Vanfe riñendo con los emboados 
(D. Gaf^ar^yT). Francifco..
Cobardes,
de aqueda fuerte mi azero 
fabo caftigar traydores.
¿Dentro uno. Muerto foy»
Pany. Cavóle muerto 
el hombre , Dios te perdone, 
murió como un Cavallero, 
con una efpada en la mano, 
y en la otra un ferreruelo:
7
' I
4
demonios
Jefas! la Jufticia <dene, 
y el Efcrivano fofpecho, 
que viene echando fentencias 
por la boca del tintero; 
yo voy íiguiendo á mi amo, 
como dicen, defde lexos: 
válgate dos mil
la amiftad ; pero mi dueño 
con la pluma de la muerte 
eferive el libro del duelo.
y aje , y Jalen Doña Ana ¡y Inés con 
un retrato»
Inés» Buelve, fenora, á mirar
el retrato.
'Ana» Ya le veo. 
Inés, No es conforme á tu defeo?
no le falta fino hablar.
Ana. Jefas,qué hombre tan groífero¿ 
y qué roftro tan vulgar!
aun no me acierta á mirar 
con ojos de Cavallero.
Inés, Qué dices? elfo es rigor, 
que fon ojos bien Picados.
Ana. Si los tuviera rafgados 
me parecieran mejor; 
pues la boca?
Inés. No es formada 
con muchifsima deñrcza?
Ana. Quifo aqui naturaleza 
hacer boca acuchillada; 
pues el cabello? es caftano.
Inés. Lo caftano note affombre. 
Ana. Ky amiga, que efte hombre 
ferá calvo antes de un ano.
Inés. El vigote es eftremado, 
linda barba, y bien cumplida.
No he vifto en toda mi vida 
retrato tan bien barbado: 
es la color columbina, 
mírala bien.
Inés. Cainuzada 
me parece atapetada.
'Ana. Antes parece cetrina: 
quita, Inés.
Inés. Te caula enfado 
quando tu efpolo ha de fer? 
buelvelc otra vez á vér.
Ana. No le pu^do vér pintado:
del duelo.
Vrw
Ibe un Ingenio he ¿fia Corte; '<
Inés, hablemos en forma,’ 
y argumentemos también 
fobre aquella tropelía 
de querer, ó no querer: 
Mi padre quiere cafarme 
contra mi gufto, efto es, 
con un Don luán de Moneada^
♦ J •>
que aquí retratado ves, 
Cavallero Indiano , y rico, 
fabiendo que foy muger 
tan altiva , y rigor ola, 
que a nadie he querido bien: 
No ay galán por demás gracias* 
por difereto , y por cortés, 
que fi cumple la efperanza, 
pague obligación de fe. 
Qué me importa? mas que fea 
Don Juan, Don Pedro,ó qulcn.es, 
galan, fi es hombre que á un tiempo 
eftá enamorando á die’z.?
Yo fu jetar mi hermofura 
al mlfmo Adonis, Inés, 
y que él fe lleve la gloria 
de que yo peno por él, 
defpucs que Dios me crio 
con fu infinito poder? 
No he vifto hombre en efte figlo-, 
que á mi me parezca bien.
Inés» Don Juan Orozcono es mozo» 
y galán? Ana. Lo fue.
Inés» Y no lo es? Ana. Lo fera: 
Sabes que me dixo ayer, 
llega ndofe á mi carroza, 
viváis mil anos amen?
Ines» Pues fue mal dicho? 
Ana» Mil anos!
pues fov yo Matufalén? 1 «r / • •
ni ochenta quiero vivir, 
ní fetenta , por no fer 
vieja : Jefas, qué defdlcha! 
morir me cftará mas bien.
Inés» Bueno es vivir.
Ana» Que no vive 
qliando es vieja una muger. 
Inés» No te pidió en cabimiento 
Don Pedro de Silva?
Ana. Quien?
Inés. Don Pedro de Silva el mozo* 
Ana*
«fr
qulcn.es
m a n o;
t
1
6
Ana» Acuérdeme Dios en 
effe me dixo una tarde 
que tenia veinte y tres 
muertes hechas de fu
yo, que le vi tan cruel, 
Don Pedro en Cartilla fois, 
le dixe ; oye ufté, mi Rey, 
procure, á pefar del mundo, 
con valor venir á fer 
Veinte y quatro de la muerte, 
y veamonos defpues.
Inés» Y qué dirás de Don Diego? 
Ana» Qué lindo Don Diego , Inés? 
no es aquel hombre chiquito, 
á quien fuele fucedcr, 
por ir á befar las manos, 
befarfe él mifmo los píes?
Inés» El mifmifsimo.
Ana* No puedo 
dexar de reírme dél: 
effe fe llegó una noche 
á cffa reja baxa, y fue 
tan prevenido, que truxo 
una efcalera, porque 
a la reja no llegaba, 
por ertár en fu niñéz; 
y aunque me habló de lo alto, 
la duda fe quedó en píe.
Inés» Qué dices?
.Ana» Lo que te digo. 
Inés» No te pidió por muger, 
ó por efpoíá Don Libio?
Ana» Qué Don Libio, el Genovés? 
Inés» El mifmo.
Ana» Fue lindo cuento 
el que me pafsó con él. 
Vino á hacerme una vifita, 
como fuele fuceder, 
y empezó á contarme cuentos 
como íi yo fuera Rey, 
y entre un millón de palabras 
me dixo : Siempre juzgué, 
que cftaba de afsiento en vos 
mi alma, y yo me quedé 
femada fobre el almohada* 
por fer afsiento cortés; 
y él quitandofe de cuentos, 
por no fentir interés,
• *
►
1
r
á la calle fe falió, 
y nunca me bol vid á ver.
Inés» Pues di me, fi no te agrada, 
ninguno , como fe ve, 
cómo puedes cfcufarte, 
que tu padre ha dado en que 
te ha de calar con Don Juan 
de Moneada antes de un mes? 
como podrás eftorvar 
efte cafamiento?
Ana» Inés, 
confifte en darle la mino?
Inés» En cffo confite.
Ana» Pues
ay mas de darle de mano? 
Inés» Effo es darle de rebés.
S¡ tu eftuvicras prendada 
de algún amante cortes, 
eftuvieras difeulpada; 
pero fi no quieres bien 
á hombre humano, por qué caufa 
tratas con tanto dcfdén 
al dueño defte retrato?
'Ana» Efcucha, y te lo diré, 
que preguntas cuerdamente.
Inés» Soylo yo ; proíigue, pues. 
Ana» Ayer te quedarte en cafa, 
porque afsi forzofo fue, 
y con una amiga mía 
fui á ver el florido mes 
del imperio con que íuele 
hacer el campo merced; 
llególe á nueftra carroza 
Don Gafpar de Hercdia.
Inés» Bien.
Y me dixo::- 
Inés* Aguarda un poco, 
por tu vida, cfcuchame: 
No es el tal un Cavallero, 
galán quanto puede fer 
otro de fu edad, pues tiene 
muchos anos que correr, 
recien venido, fe ñora, 
á Salamanca? ¿Lm. Effe es.
Inés» Conozcole por el talle, ? M Xque tiene de fer cortes: 
Pregunto , agradóte el mozo? 
porque hombre no puede fer.
9
-il
De un ïiïgen
Ana. Afsi afsi me pareció/, 
Inés. Afsi afsi queremos bien, 
y afsi afsi vamos llegando 
donde nos quieran también: 
que te pareció a(sl afsi?
Ana. Efte fue mi parecer, 
fepamos, Inés, el tuyo.
Inés. El mío., íeñora, es 
decirte, que Don Gafpar::- 
^?M.Si: quedo,quien fe ha entrado,quien 
en cafa? ‘
Inés. Quien es? fe ñora, 
Don Gafpar fin .duda es. .
Salen Don Gafpar y y D anyagua*
'jtna. Pues D» Gafpar, que es aqueño 
Gafp. Un lance, pero cruel. 
Ana. Venís herido? 
6^, Señora,
el iaberfe defender 
de cinco, ó feis enemigos, 
mas que valor , dicha fue.
Inés. Os víq entrar alguno? 
Pany. No,
porque al rebol ver Inés 
la calle , que con la noche 
cerrada la quiere hacer, 
nos pudimos efeapar 
de la Jufticia, à mi ver; 
pero Don Julián de Roxas, 
como no iba por fu pie,; 
fofpecho que va difunto.
Ana. Sobre que el difgufto fue?
Gafp. Sobre amparar à un amigo, 
que fe* ha librado también; 
pero antes que la Jufticia 
ven^a à examinar cruel 
los vecinos defte barrio, 
vámonos à la Merced, 
pues efta cerca de aquí, 
que aunque efte cuidado es 
el que me puede alterar, 
de otro mas grave podré 
morir
Ana. De otro mas grave? qual es?
Gafo. El veros calada, quando 
pensé maripoía arder 
en vueftros divinos ojos.
Ana. No es tiempo de reíponder . ;
■ . .. ...»
fin remedio humano*
*»
? r •
lies: a à fer. O
I
10 de efta Corte. 
à finezas amoroías, 
quando vienen de tropel 
las defdíchas ; escuchadme: 
El iros à la Merced, 
quando es fuerza que la calle 
llena de Jufticia efte, 
no conviene ; darle parte 
defta defgracia cruel 
à mi padre, quando aguarda, 
llevado del interés, 
à un tal Don Juan de Moneada, 
que prefume que ha de 1er 
mi efpofo, no es acertado; 
dexaros , como fe ve,
4F »,
quando dudáis mi firmeza, 
en el peligro, no es bien. 
Gafy. Pues dífponed de mi vida, 
pues tan vueftra 
Ana. Efta cafa tiene otra, 
que alinda con la pared 
de efta. quadra, en ella cftuvo 
por huefped cola de un mes 
Don Alberto, deudo mío, 
que ya à la Corte fe fue; 
mañdafe por efla puerta, 
que en aquel quarto fe ve, 
en efía podéis eftár, 
que tendrá cuidado Inés 
de todo lo neceffario: 
aquí no fon menefter 
mas difeurfos que el entrar; 
el advitrio es de mi fe.
Inés. Bien dices, porque tu padre 
viene , y tu prima también, 
que ha llegado la carroza.
Gafp. La vida confe fiaré, 
que os debo»
Pany. Dame la llave, 
y veamonos defpues. 
(Retiranfe los do sa­
ines. Afsi afsi me parece* 
tu quieres à efte hombre bien, 
pues le das caía en que viva» 
\Ana. No sé que te diga, Inés. 
Conoce a efle Cava liero 
tu padre?
Ana. No, porque él es 
foraftero ; ni mi prima 
ja-
«
A cada pajfô un peligro»8
jamás le ha podido ver, 
porque no fue en la carroza 
conmigo.
Ines. Todo va bien.
Ana. Don Francifco la pretende 
de Zuñiga.
Inés.jYa, lo sé,
y que ella le correfponde 
para cafarfe con el.
[Ana. Hablar á nai padre-quiero 
fobre la venida, Inés, 
de efte Don Juan de Moneada, 
folo á fin de fufpender 
por aora el cafamicnto.
Ines. Eflo importa.
Ana. Vamos, pues.
Vanje^y Jalen Doña Mari di y IJab el. 
Mar. Ifabél, qué dices?
IJib. Digo,
que Don Francifco, feñora, 
ha entrado en tu quarto aora: 
riñeron él, y u:? amigo 
con algunos Gavilleros,O
y dicen que dieron muerte
á D. Julián::- Mar. Lance fuerte!
T/aí. De Roxas, y á los primeros 
lances de lo fucedido, 
que la Jufticia llegó, 
y que él folo fe efeapó.
Mar. Notable ventura ha fido!
Ifib. Di •ce que te quiere hablar. 
Atyr. No puede fer, Iíabél, 
que mi tío le ha de ver, 
como es íbrzofo, al paffar; 
y ai si fin ma 
pues es ne 
te daré luego la llave
• pues efta es buena ocafion 
de effotra cafa , y en ella 
le podré ver, y ordenar, 
pues folo fu bien procuró, 
el remedio mas feguro 
para poderle librar.
IJab. Dices bien. 
Mar. Válgame el Cielo, 
y qué de {graciada fov!
IJab. A feguir tu güito voy, 
y firvacc de confuelo,
dilación, 
o can grave,
>
»
• f
*
a
r 
a
«
centinela, 
á la vela,
I
i
que citará feguro allí 
del peligro. Dices bien.
IJab. Tu prima ignora cambien 
efte amor?
'Mar. Juzgo que fi,
y afsi el fecreto en las dos 
fe ha de quedar, Ifabél.
IJab. Yo foy criada muy fiel. 
Mar. Eftá bien, á Dios.
IJab. K Dios.
F"anJe >y Jalen Don Gajpar,y Tanya 
gua con lu%.
Gajp. Qué te dixo Inés? 
tPany. Entró, 
como buena 
en efte mar 
y fin ella fe bolvió.
Gajp. Qué dices defte fuceftq? 
tPany. Que la Jufticia velando, 
te eftará aora cortando 
la cabeza del proceífo.
Cafp. Como no foy conocido, 
qué proceflb puede aver?
Tany. Don Francifco puede fer, 
que efte aora bien prendido.
Gajp. No es pofsible, porque yo 
con 
que fe apartara de mi.
De eífa tuerte fe efeapó. 
Gajp.Y tu íacafte la efpida? 
Pany.Si laque la efpada dices?
pues no corté las narices 
para que fucile fon ada 
la pendencia, como un rayo, 
de fojamente un rebes, 
de puntillas en los pies, 
á un picaro de un lacayo?
Gajp. A un lacayo? Dany. Si feñor; 
y por efta cruz bendita, 
que fi de allí no fe quita, 
que lo ahorro de Dotor.
Gajp. Las narices? 
tPany. Y al cortar 
la lengua con defenfado, 
porque eftaba deslenguado, 
no fe la pude cortar.
Gajp. Efib como puede fer? 
jurára que no te vi.
prudencia le advertí,
« i*
Tan ciego «dabas por ni!, 
que üo me pudifte ver? 
al lacayo le tiré 
a la calle del eftrecho, 
y por no dalle en el pecho, 
cali tuerto le dexé.
Gafa Tuerto? Pany. Si,y en ladiícordia 
de mi alentada malicia, 
fe fue el tuerto ala Jufticia 
a pedir mifericordia; 
y a un Letrado contrahecho, 
que por él quito alegar, 
nunca le pudo alcanzar, 
porque no le halló derecho.
Calla, loco, no hables mas 
difparates , que me enfadas: 
quando das tu cuchilladas? 
fany. Quando las doy por detras. 
Gafo Mucho le debo a Dona Ana, 
bien correfponde mí amor. 
fany. Todo effe afc&o, feñor, 
con un defvelo fe allana.
G¿/^. Vida me da, fi fe advierte, 
Doña Ana dulce homicida.
Pan?. Qué importa que te dé vida, 
fi oy te la quita una muerte? 
Pero la puerta fe quexa, 
y por defuera han abierto, 
y juro á Dios que es un hombre. 
Gafa Hombre aquí? <Pany. Si feñor, 
á pagar de mi gran miedo.
Gafa Mata la luz, Panyagua. 
Pany. Ya fin confefsion la he muerto.
Salen $)on Franctfco ,y Ifebll. 
Franc. A Dios, Ifabél. Ifab. Señor, 
quédate aquí, que ya buelvo. 
Pany. Quien ferá aquefte barbado? 
Gafa Calla, que importa el fabcrlo. 
Fr anc. Amor, y honor en el alma 
hacen mayor el empeño; 
mi honor en falír tan bien
7
7
de aquel impenfado duelo; 
y mi amor en confeffar, 
que á Doña María debo 
(a vida que le confagro.
Cafa Hablando viene en íccreto. 
Tai ¡y. Debe de fer
cfcriiorio racional.
Gfa Calla. Pan?. Callemos.
Sale 9)oña Ana y habla con D.Francifa. 
Ana. Eres tu, mi bien? Franc. Yo toy. 
Pany. Segundo bulto tenemos.
G^/p. Segundo? Pany. Si, juro a Dios^
y. vino como vn tercero.
Gafa Si es muger?
¡Pánju Si, la pollera, 
á pagar de mi dinero 
bufea algnn pollo; y fi canta,’ 
es que quiere poner huevo.
Gafa Panyagua, aquí ay gran daño^ 
fany. Vámonos a los Remedios, 
y hallarémos la Merced 
cumplida, y fin embelecos.
Ana. Eftoy con grande cuidado 
de tu defgracia.
Franc. Supueílo,
mí bien, que eftá mi al védelo, 
dedicado á tu precepto, 
no ay que temer.
Pany. Poco a poco
nos vamos afsi efeurriendo.
Gafa Panyagua, fi es Doña Ana? . 
fany. SI es Doña Ana, como ay Cielos^ 
Sale (Daña Marta y habla con ft.Gafpar*
Mar. Eres tú, feñor? Gafa Yo toy.
Mar. Efcucha, mí bien, yo vengo 
á decirte, que Doña Ana 
mi prima::-
Gafa Qué efcucho, Cielos!
Mar. Suele venir a cfte quarto, 
y yo tengo algún rezelo 
de que pretende á un galán, 
y nos puede impedir::- íPd»7«Fuego!
Mar. El hablar, y afsi te aguarda 
en cfte quarto, que luego:> 
Q).Lopc. Ola, Inés.
Ana. Mi padre es eftc»
Mar. Efte es mí tio, ya buelvo. vafe* 
Ana. Por la puerca de la calle, 
de quien yo la llave tengo, 
tu, y el criado faldeéis: 
efte es fegvro remedio 
aquí no ay m is que
franc. Dices bien, que lo primero 
es tur honor.
Abre otra puerta, y derrapar Adentre.
B
1
k
aguardan
If
I
Gafa
«
■Acá
t*
4
<
-
r-’ , /
Efta es Dona Ana, t 
y por la puerta fofpecho, 
que echa el galán, vive Dios.
Cerró por defuera elperro.
Salen Doña Ana, y Ines con
Inés. Señora, tu padre llama.
Ana. Cielos, qué es efto que veo! 
Don Gafpar, pues vos no füifteis 
á quien di la llave?
Tany. Bueno: 
no vé uñé, que ay cerraduras 
de,dos llaves? .;
Ana. Qué e$ aquefto? .
Gafp. Qué ha de fer? aver echado, 
porque no. puede fer menos, 
por efla puerta á tu amante, 
y que yo muera de zelos.
Inés, quien ha entrado aquí? 
Inés. Aora falcs con effo?
no ha entrado nadie, feñora. 
ÍPany. Qué, nos das con la de rengo?
Vive Dios, que entra fies tu 
con un hombre verdinegro 
poco mas de mi eftatura.
Ives. Le vifte? Pany. Como te veo. 
Pues tu ama no le habló?
Ana. Que yo le hablé, no lo niegoi 
pero entendí, Don Gafpar, 
fupueño que con fecreto 
eñabais aquí, que hablaba 
con vos, y como fe oyeron 
voces de mi padre, pude, 
con la turbación, y el miedo::- 
Gafp. Darle la llave, feñora, 
de la puerta.
fany. Es el remedio 
para atragantar embudes.
Gafp. Un etna tengo en el pecho.
Ana. Luego prcfumis que yo, 
contra mi honor, y refpeto, 
tenia á un hombre efeondido 
en efte quarto?
Gafp. No debo 
hacer efte juicio yo; 
folo sé, que entró aquí dentro, 
que Inés le truxo, y fe fue, 
que vos con todo filencio 
entrañéis, que él oshabló,
7
I
O Üñpihgrái
que á m¡ con todo fecreto 
una perfona me dixo, 
que no conozco, el incendio 
defta cafa, que yo quife 
reconocerla primero, 
que dio voces vueftro padre, 
que acudífteis al remedio, 
que la llave de la puerta 
le diñéis, que falió luego, 
que quife eftorvarlo yo, 
que él cerró la puerta al tiempo■ 
que yo facaba la efpada, 
que la luz facó al momento 
Inés, que yo vi mi agravio, 
mis anfias, y mis rezelos, 
y efte fuego en que me abrafo.
'jiña. Efcuchadme , detenéos, ■
que mugeres como yo 
no .fufren effos defprecios; 
y fupueño que la gente 
de cafa fe ha recogido, . 
os diré quien foy, y he Gdo,. 
y todo muy brevemente. 
Señor Don Gafpar, yo foy 
una muger principal, 
Dama que nunca ha tenido 
amor, que fuelle galán; 
yo no foy de las mugeres, 
que emplearon fu caudal 
en las finezas que llaman 
fufrir mas por querer mas. 
Cafamtentos me han faüdo 
de muy grande calidad, 
y por no llamarme eípofa 
no pe he querido cafar.
Dia de San luán os vi, 
y creedme efta verdad: 
todos los di as de honor
t 
fon para mi de guardar. 
No me enamoré de vos 
con aquel amor vulgar, 
que tienen, queriendo bien, 
las que á si fe quieren mal. 
Yo de vos hice elección 
para quereros no mas, 
no para perder el juicio; 
porque Amor, aunque rapaz, 
á las niñas de los oíos
*
11un : 
puede tal -vez engañar, 
pero no al entendimiento 
con capa de voluntad# 
Prefumir que foy muger 
de las que fuelen juntar 
muchos galanes, fera 
poca cordura el creerlo; 
y fi fon zelos, notad, 
que pefan mucho unos zelos, 
y no los puedo llevar; 
y fi fon zelos, creed, 
que vos folo me alumbráis, 
contra la luz de mi honor, 
de tan grande ceguedad# 
Ultimamente yo quiero, 
antes que llegue á tomar 
eftado mi honor , un hombre, 
que me quiera de verdad, 
que me zele la hermofura, 
pero no la gravedad. 
Defconfianzas diferetas 
del honor no han de paitar, 
que en perdiéndote el refpeto, 
fe pierde la voluntad. 
Yo en efeóto::- 
Ines. Que defdicha!
tu padre ha lalido ya 
de fu quarto, y fe nos viene 
a efta quadra. 
Pany. Lindo azar!
aquí nos matan á palos. 
\Ana. En cita alcoba os entrad, 
por lo que importa á mi honor, 
Gafp. Effe me puede obligar. 
Ines. Prefto, que viene mi amo. 
Pany. Avifa quando fe va. 
Van fe , y jale Don Lope con la efpa- 
da defntida , y 
Lope. Ruido, y luz en efta quadra?
Doña Ana. 
[Ana. Yo eftoy mortal. 
Lope. Qué hacéis aquí? 
Ana. Señor, vengo, 
pues es fuerza el vifitar 
mañana á Doña Violante, 
que enferma, feñor, efta, 
a tacar algunas galas 
de mis cofres.
7
l
»
7<
7
lo-ae e ra vorte.
9 ¡ ' < *
j£lpaño Pany, Si nos dan 
en los nueftros, Ora malo.
Lope. Yo prefumi, claro efta, 
que alguna gente perdida, 
que folo vive de hurtar, 
eftaba- efeondida aqui.
Pany. Dos perdidos hallara 
fi fe acerca, y tan pendidos» 
que los pueden pregonar.
Ana. No feñor, Inés, y yo 
hicimos ruido al entrar, 
y eíta fue la cauta.
Lope. Voy me.
Pany. Y fea con Barrabas.
Lope. Pero quien abre la puerta 
de la calle?
Pany. Quien? Galban.
Gafp. No fueron vanos mis zelos. 
Lope. Cielos, qué es efto! quien va?
Sale Don Francisco embobado. 
Franc. Don Lope es eftc que veo. 
Ana. Qué defdicha! 
Ines. Qué petar!
Lope. Diga quien es, o la etpada 
en tales lances fabra 
de tan grande atrevimiento 
el delito caftigar.
Franc. No es pofsible,yo me buelvo. 
Vafe por lamifma puerta, y quiere 
falir Don Gafpar, y detienele 
P anyagua.
Lope. Cobarde, que huyendo vas? 
Gafp. Dexame falir.
Pany. Detente, 
no ves que fe bolvio a entrar?,
Lope. El fagrado de mi honor 
te atrevlfte á profanar? 
ha traydor! corrido quedo, 
la puerta cerro ; ó pefac 
de mi fortuna! cobarde, 
(que no es hombre principal 
quien huye de aquefta fuerte) 
efpcra , que valor ay 
en mis canas, y en mis brazos 
para poderte vengar: 
Quien es efte hombre,Doña Ana? 
tu vida confifte en dar 
fatisfaccion. á la mia.
B z Ana.
ix
\zína* Bien me la puedes quitan 
porque yo eftoy inocente 
de femejante maldad»
Elfo dices?
¿ina. Efto digo, 
que c-n mi no Ce puede hallar 
acción, que deíacredlte 
el honor que tu me das; 
yo no conozco a eflfc hombre» 
ni sé quien le pudo dar 
la llave de aquefta puerca, 
y es fegura mi verdad; 
porque fi currada le diera 
en tu cafa, claro cfta, 
que etr lance tan apretado 
te avia de confcffar 
quien era el hombre, fe ñor, 
que poñrb mi voluntad, 
par;rque tu honor-, y el mío 
fe pudieran reparar.
Aunque cafada te rengo 
en Sevilla , medio avra 
para que yo quede bien, 
y mi palabra, que es mas. 
Ditne , quien es efte hombre, 
que fin duda es principal, 
pues dél has hecho elección? 
porque yo pueda tratar, 
antes-que efio fe divulgue, 
Doña Ana, por la Ciudad 
de que te cafes* con él.
Cómo me puedo- cafar 
con hombre que no conozco, 
y a quien no he hablado ¡amas? 
Ztf/t’. Yo quiero hablar a cu grima» 
^or fi ella dio lugar 
a tan grande atrevimientos 
con decirme la verdad 
remediaré fu defdicha, 
porque entre las dos eíla 
elle agravio declarado, 
y fe puede remediar;
leba un cerrojo , que ha de m 
ta puerta*
y por a ora ella puerta 
cerrada puede quedar 
defta fuerte , porque yo 
la calle quiero rondar.
Uj/b MI peligró,
que no fe pierde e! valor 
en los hombres de mi edad» 
quando el honor, y la fangre 
pidiendo venganza eftan.
¿ína* Mira fi fe fue mi padre» 
Ines. Elfo tiene que mirar: 
él va con fu pasacalles 
tocando h calle va.
Jiña* Ponte a eífa puerta. 
Cajp. No ponga,
porque yo no he de quedar 
con vueftra licencia aquí.
Jiña* Eícuchame, Don Gafpar: 
á donde vas?
Gafp* A morir.
Es deslucir mí verdad 
el iros con la fo i pee ha 
de los zelos que lleváis.
6 . Señora, ¡o que yo he vi fio
no k me puede netjar: 
Ya sé que me a veis traído 
íolo a ver vueftro iia’án,O 
sé que vengarme no puedo, 
sé que la llave le dais, 
sé que le vío vueftro padre, 
se que fe pudo librar, 
sé que me abrafo de zelos.
Pa.'/y. Señor, no te quemes mas, 
que bada el calor que hace.
i ♦.
4
V
Tda<
y
verdad,
comprar,
í
IV un Ingenio le efiu Covfei 
y le vi faltr, que es mas. 
jiña. Yo prefumi que erais vos» 
Cafb. Fácilmente os engañáis;
pues a que vino eftc hombre, 
quando todo fea 
a vueftra cafa? 
fany. Effo dices?
porque la quiere 
o arrendalla de por vida.
Que desgraciada frialdad! 
tu no le diftc la llave, 
V fe fue?
Ana, Effo es verdad. 
Gafp. Yo no le vi, que fe fue. 
Ana. Ni he tábido como entrar 
ha podido aqueftc hombre.
(Pany. Yo ¡o diré, pían pian 
le cutio por aquella puerta, 
y le bol vio pian pían.
Cafp. Acaba, no te difeulpas? 
Inés. Ay Señora, que fe van 
enlazando las defdichas! 
tu prima viene, que atar! 
Gafp. Frima tenéis? 
Pany. Y tercera 
por donde fe ha de templar. 
jiña. Mi prima Doña María 
viene aquí, y ay novedad: 
retiraos, que afsi conviene.
Alto, pues, a retirar: 
Válgate Dios por entrada, 
quando Salida tendrás! 
lranfe , y /u/e Borla María. 
‘Mar. Prima, yo vengo fin mi. 
Ana» Turbada vienes, qué traes? 
Mar. Tu padre me dixo aora, 
que 
entrar en aqueñe quarro.
Ana. También yo, no ay que dudar, 
pero bolviófe á Salir.
Mar. Dime, amiga, h verdad, 
quien era?
Ana. No le conozco, 
que no dio el tiempo lugar 
de conocerle ; yo eftoy
9 
como ru puedes juzgar. 
Mar. Refpirad, corazón mió, 
que mi honor Seguro cftá:
B.
valgámonos del ingenio; 
bien puedes. Doña Ana, hablar 
conmigo con el fecreto, 
que profeífa mi amiftad: 
es tu amante? habíame claro, 
que yo te Sabré amparar, 
aunque arríefguc honor, y vida. 
Inés. Mire ufted con qué frialdad ap* 
fe viene la remilgada: 
efto faltaba no mas.
Ana. Mi amante? qué dices, primi?
Mar' El tiempo no da lugar 
para que hablemos defpacio» 
porque tu padre vendrá, 
y debo informarle fiemprc 
como pide mi verdad: 
Dios te guarde. 
rjína» Oyeme, prima. 
Mar. No es tiempo, 
ni tienes que rezclar 
de mí amor , porque yo sé; 
que el que vino es tu galán; 
y pues cienes de tu parte, 
Doña Ana, mi voluntad, 
no ay fino cafar á gufto, 
que es locura lo demás. 
falen los ¿os.
Ana. Ay muger mas defdichada!
^any. Acabó de rematar 
la tal prima el almoneda, 
ya no ay mas que pregonar.
Qdie e^°efcuche>y clue no muefa* 
aquí no ay mas que efperar, 
dexame falír, Inés.
[Ana. Señor, mí bien, Don Gafpar, 
quíteme el Cielo la vida::* 
GPany. Jcfus, qué grande maldad, 
y qué perdición de cala! P ajfeanji*
Gafp. La prima habló la verdad. 
Pany. Y faltó con la clavija 
por mas que quífo apretar; 
mas oyes, por Jelu-Chrifto, 
que es fina como un coral.
Gafp. No ay que fiar de mugeres. 
Bany. Al cabo la han de pegar.
■ •
Fuego arrojo. 
fPany. Yo centellas. 
Gafy* Yo rayos.
V'
*
V1
vio un hombre (qué petar!)
• >
7
Pdny,
*
• •
• *
fPany. Y yo alquitrán. 
Gafa Yo venganzas. 
Pany. Yo demonios. 
Gafa Yo furias. 
Ufay. Yo rejalgar. 
Ana. Oves , mi bien 
Gafa Pan y agua,
puede aquello fer verdad? 
Dany. No fino fuera mentira. 
Inés, Tu padre viene. 
Dany. Zis, zas. 
Gafa Sepa Don Lope mi agravio. 
Ana. Mi honor de por medio eftá. 
Gafp. En fin, no puedo faiir? 
Ana. Mañana, mi bien, faldrás. 
Ines. Mira que llama tu padre. 
&any. Inés, traenos de cenar. 
Ana. Qué dcfgraciada que foy! 
Gafp. Qué tengo ya que efperar? 
Ana. Pelares, aora es tiempo. 
Gafp. Penas, á quando aguardáis? 
Inés. De qué ce afliges, te ñora?
dexalos con Barrabás.
Fany. La cena, Inés, que me muero. 
Inés. En cenando yo vendrá.
JORNADA SEGUNDA.
Salen Don Gafpar ,y D anyagua. 
Gafp. Si yo el juicio no he perdido, 
no lo debo de tener.
Dany. Cómo puedes tu perder
lo que jamás has tenido? 
Gafp. Si era el galán, que pudiera, 
de la prima de Doña Ana 
aquel hombre?
!Pany. Effo fe allana 
fi fe toca la tercera.
Gafp. Pero no, que con la capa 
de la noche fe encubrió, 
y ella la llave le dio.
Dany. Es que ella es muger de capa: 
él cerró la puerta.
Gafa En nada
hado la verdad tan cierta,
como en vér que abrió la puerta. 
Pany. EL hombre la hizo cerrada. 
Gafa No ay duda que ella le dieife
»
enriada , pues él Calió. 
^any. Pues fi ella enerada le dio, 
no era fuerza que falieffe?
Gafa En fin , te parece á ti, 
que era el galán de Dona Ana?
!Paiiy. Tengolo por cofa llana.
Gafa Pues qué aguardamos aquí?
Dirne; fefior, no pudiera, 
por galán particular, 
Inés el galán entrar, 
fin que la culpa tuviera 
Doña Ana?
I ”
Gafa No, que al oilla 
fe avia de declarar.
!Pany. Luego nos avia de dar 
efte hombre por la tetilla.
Gafa Pues no la alentó fu fuego 
la prima con el favor?
Pany. Pues quantas primas, fe ñor, 
por faifas fe rompen luego? 
íi era ladrón?
Gafa Y al bolverfe, 
cómo la llave traía?
Pany. Vino a contarle á fu til 
lo de pefele , ó no pete.
G4//>. Ella hacerfele de nuevas 
en lance tan defigual?
Pany. El cafo es elemental, 
y vendría á hacer las pruebas.
Gafp. No es pofsible convencerte 
mi diícurfo en tal porfía.
Dany. Mira , el hombre bol vería 
á querer fatisfacerfe.
Gafa A qué (á riefgos de la vida) 
bolvió fu jeto á un defaftre?
Pany. Vendría, porque era Saftre, 
á tomarla la medida: 
pudo fer un hombre viejo, 
que los ay de fuego, y nieve.
Gafp. Pudo el diablo que te lleve. 
Dany. A ti no ay darte, confe jo: 
oifte al viejo que abrió 
la puerta aquefta mañana 
con un Cerragero?
Gafa Allana
mi razón , porque mudó 
las guardas fin duda alguna.
Dany. En grande peligro citamos,
7
abrió
Dejün Ingenio de ejfaCorie.
I
l5
£ los dos aquí quedamos 
a riefgo de la fortuna; 
pero repara, feñor, 
que fin duda abren la puerta 
de la calle.
'Abren la puerta que efla fin cerrojo, 
y /alen Vona Ana , y Inés con 
mantos.
* *
€afp. Ya efta abierta: 
aquí ha de obrar el valor; 
quien es?
Ana. Yo foy, Don Gafpar: 
buelvete á cerrar, Inés, 
la puerta, y dale la llave, 
á efte Cavallero.
Gafp. A quien?
Ana. A vos, que mi padre vino, 
ya fin duda lo labréis, 
bien de mañana, y mandó 
hacer otra llave , y fue 
Inés, y me traxo aquefta, 
que bien ferá menefter; 
y porque pudiera hablaros 
con feguridad , mudé 
de veftido , que a una amiga 
pedí preftado , el que veis; 
y dando á mi prima parte, 
porque afsi forzófo fue, 
de ir á vifitar fin ella 
a una deuda mia, Inés, 
y yo, con todo fecreto, 
hemos venido, qual veis, 
a deciros, Don Gafpar, 
que una principal muger, 
como yo, nunca da oído, 
ó por fu mucha altiveZy 
ó por lu fangre, que es r&as, 
a dueño que no ha de íer, 
o realze de fu honor, 
ó efmalte de fu poder. 
El hombre que anoche vino 
a aquefta cafa , ni sé 
quien pudo fer, ni el camino 
de poderle conocer 
fiipo jamas la memoria; 
y fupuefto que la fe 
de mi pundonor altivo 
no puede nunca perder
i
t
I
I
K
<
*los rayos de lucir folo, 
affentemos de una vez, 
ò el crédito de la fangre, 
ò la flaqueza del ser. 
Tenga fu esfera ebrefpcto, 
la gravedad fu dofel, 
la nobleza fu decoro, 
y fu interés el poder. 
Para prefumir de mi 
tan baxamente, no es bien» 
que fe empeñen los cariños 
tan à cofrade! querer;
ni, Don Gafpar, los rezelos 
han de darle parabién 
à el agravio imaginado, 
porque no fe llevan bien 
las fombras, y luces, quando 
la diferencia fe ve 
en que la fombra no puede 
por si mifma tener ser. 
Diréis que le di la llave 
à aquel hombre , y queje hable, 
que lo confirmó mi prima, 
que bol vio el hombre otra vez, 
y que Don Lope mi padre 
no le pudo conocer;
4 el darle la llave digo, 
que fin duda me engañé, 
pues entendí que erais vos, 
y era fácil de entender, 
fupuefto que en efte quarto 
os dexaba folo Inés, 
y yo venia inocente 
de que avria otro hombre en el; 
ni las razones que dixo 
mi prima , pudo cortés 
obligaros mi reípuefta, 
porque ella pudo muy bien 
prefumir fin conoceros, 
que algun empeño fiel 
era el mío, pues mi padre 
à rondar la calle fue. 
Al confirmar la fofpecha, 
bolviendo fegunda vez 
à abrir la puerta aquel hombre, 
refpondo , que pudo ier. 
Ver que la llave tema, 
y hallarle, à fu parecer,
Ü
16 A C&
favorecido de mi 
por engaño , y elle bien 
ignorando con ¡a noche, 
le obligarla dcfpucs 
a faciiicar la ompreflk 
íucedida , fin querer 
al rezelo principal. 
La caufa ¿elle cruel, 
de faber quien le dio entrada 
á elle quarro , no lo sé, 
ni puedo facar mas lux» 
que averie encontrado en él» 
y que no fue por mi orden 
es fácil de conocer; 
porque fi yo» Don Gafpar, 
íabia , como fe vé, 
que citabais aquí efeondido» 
en qué juicio ha de caber, 
que yo os qui fiera empeñar 
con mi propio agravio, pues 
donde peligra la honra» 
ningún rezelo hace ley? 
Ello por di (culpa baila, 
que yo no puedo tener 
mas difeulpa que mi fangee, 
ni av mas que fatisfacer. 
La mavor fatisfaccion
••
es prcciarfe de quien es, 
a dio he venido ; y fupuefto 
que mi noble proceder 
no falto nunca a lo grave, 
ni menos al fer cortés, 
os quiero yo preguntar» 
fi acafo me queréis bien, 
fi algún efe ru pulo os queda 
en vueílro engaño cruel; 
porque anteponer los zelos 
a mi honor, es pretender 
de que pafle por duJofo 
lo que tan claro fe vé. 
Quereros yo rezelofo 
de mí voluntad, y fe, 
no es pofsiblc, que una Dama 
de calidad , no ha de fer 
ellimacion del defprecio, 
y finezi del deflén. 
Paffar por el deshonor 
no es Íínage del querer»
•V
¡
adoraciones infiel, 
licita confianza 
la que fuele vencer 
eñe mar de la vida 
mas fegi.ro baxél.
que no ay amor que fe pague 
de
La
es
en 
el
Yo os pretendo para efpofo, 
y no le puede eílár bien 
al corazón un al hago 
con maleara de placer. 
Quien pone dolo en mi fatua» 
nii enemigo viene 1 fer» 
pues le retira del dudo, 
y a mi me dexa con ¿!. 
A mi no me ha de cegar 
el quereros» que no es 
de mas pureza el amor, 
que el honor , que el uno fue 
humor de la voluntad, 
que le galla con querer, 
y el otro potencia unida 
a la nobleza fie!
y no porque 
el otro (c ha de perd 
Yo os hablo con claridad, 
porque dcfpucs no os% quexcis: 
galan con aefeonfianza 
de lu dama , ha de tener 
poca firmeza con ella; 
y para que fiempre elle 
con la fofpecha en la mano» 
y diligencia que veis, 
es mejor, aunque la dama 
muera por quererle búa» 
que diga por valencia, 
pronuncie can altivez» 
articule con valor, 
para morir de una 
Arded
>
el uno quiera»
er.
vez:
corazón , arded,
que no es polstblc, m. bietu 
que viva el amor fin icios, 
que al Snl fe le ha de oponer 
forzofamentc la nube, 
émulo del rondé r*
Fueronlas dudas tan grandes a r
fegi.ro
IDe ttn Ingenio de efla Corté,
4
CJ
y las fofpechas también, 
que al mas cuerdo detuvieran 
la luz del difcurfo ; pues 
el darle la llave vos, 
el bol ver fegunda vez, 
no conocerle Don Lope, 
ratificarlo defpues 
vueftra prima , no fon lances, 
que fe dexan de creer? 
Pero pues vos me decís 
con deíengaño fiel,
CJ z
fiendo vos tan noble Dama, 
que el hombre no conocéis, 
que me queréis por efpofo; 
qué puedo yo refpondcr, 
lino juzgar que el galán, 
que en aqticfte quaico hallé, 
ó es de vueftra prima amante, 
b alguno que quilo ver 
fi con íu induftria podía 
facar algún interés? 
Porque Dama que pretende 
fer de fu galán muger, 
no antepone los peligros, 
que le pueden fuceder 
á fu honra , pues con ella 
todo le luce de bien; 
y fin ella , i pocos lances, 
fu fama perdida ve, 
la fangre fe halla manchada, 
y fin crédito fu fé; 
y ais i , pues, efta fofpccha 
con el tiempo vendrá á fer, 
ó luz de vujftra inocencia, 
que o y .ecl ¡piada fe ve, 
ó fiambra de vueftro engaño;w 
por aora di (poned 
c o m o h e d e
¿nt. O i i me.
{Pa-zy. Sabes qué foípecho, lili 
que pues tu 
y fiu criada cambien, 
niegan que 
acl til hom!
os conocéis 
Hermana,
Hermana, pues íi lo fuere, 
machos años os gocéis 
Uber::-
H¡b Lm ¿ib arte. 
' , Inés?L , '
ama, y fu prima,
ninguna (aSe 
are , que tu, y él 
lía.i amen te» 
bien puede kr.
>
con los demás que llegaren, 
que para‘todos fereis.
Inés. Oye , fabe el picaron, 
que he dado prueba bailante 
de quien ioy?
fPanj. Efio es confitante, 
probada eftá la intención©
Inés. Yo, amigo, por malos artes 
no conquifto á mí galán.
¡P.íny. Todos lo confcffarán, 
que es muger de muchas partes*
Inés. Pues fi él fuera mi marido, 
no anduviera como un hule 
derecho?
tPany. Y andaba al ufo 
aunque fuera muy torcido» 
Digo , el galán que falló 
con la llave de la puerca, 
dexb alguna quadra abierta?
Inés. Yo no sé por donde entro-© 
¡?4?zy. Si él la prima no ha tocado,’ 
me lleve el diablo. Inés. No sé, 
en mí vida la templé.
Pues ílempre, Inés, fe lia templado» 
con la tercera, y laftimi 
vér dcftemplada una prima©
Inés. La tercera lo dirá 
lo que es mi ama, es muy cuerda, 
ella fe templa por si.
&íiny. Parecemc bien á mí 
íi es por debaxo de cuerda: 
no ava algún trafte 'fubldo 
de punto , ó algún bordo n*
Inés. Pan y agua , es íluíion.
Efla ilufion he temido.
Inés. Pero efpera; oyes, leñera? 
cogiéronnos en la trampa, 
porque tu prima ii-y/n-í* Que
Inés. Viene fin duda áefta quadra. 
yfna. Si nos ve fomos perdidos, 
porque con rezclos anda 
(aunque á ti no ce conoce) 
de nueftro amor.
Gíifp. Pues la traza 
mas conveniente , y fegura 
por íi viíita la caía, 
es irnos, yfru. Cómo irte?
(Pany. Andallo pabas.
C
F -
18
'Al ¿ir a abrir la puerta abre 2). Lope 
por defuera.
Vive Dios, que por la calle 
abren la puerta. Tany, Cerrada 
la hemos, hecho* 
jiña, Eftc es mi padre.
(Pany, Cuerpo de Dios con mí alma®
Qué haremos, Inés? 
Inés, Qué haremos?
meto mi manto en la manga» 
y-tu con el tuyo cubre 
aqueffe palmo de cara, 
y luego de xa me á mi.
Sale 3),Lope, Qué es. cfto, Inés? 
Inés, Va de traza:
El fe ñor Don Pedro de Arce 
viene, feñor, con fu hermana»
A
como vid cédula puefta 
para ' alquilar efta cafa, 
á verla yo por la nueftra, 
viendo que eftaba cerrada, 
por ella puerca los truxe, 
a ver (i les. agradaba.
Cafp, Señor Don Lope, el gozar- 
de vecindad tan honrada, 
y noble » pudo alentar 
con mucho gufto á mi hermana» 
ya mi, para que fi vos 
guita¡s de arrendar la cafa, 
gocemos de tanto honor.
Señor Don Pedro, en el alma, 
aunque no he tenido dicha 
de conoceros, guftara 
de1 recibir la merced, 
que me hacéis; pero: á Doña Ana 
in.i hija, calada tengo 
en Sevilla., y fue ignorancia 
no aver quitado Don Pedro 
la cédula defta caía, 
porque la avré menefter 
para Don Juan de Moneada 
mi yerno;yafsi os fuplico 
perdonéis, por fer la caula 
lan forzofa,el no poder 
herviros, porque mañana 
efpero felices nuevas 
desque viene a Salamanca 
Dón J uan»
I
*
A cd&d faffi uñ peligré'
Gafp. Si es afsi, Don Lope, 
¡ni pretenfion bien fundada, 
no tiene lugar : Violante, 
ven. Pany, Linda patarata! 
pues nos llevamos la hija, 
que el padre tiene calada: 
el viejo no ha reparado 
en mi, tendrá cataratas, 
ni conviene que me vea 
por un ojo de la cara.
Gafp, Que perdonéis os fuplico, 
dando licencia á mi hermana, 
y á mi de ferviros.
ÍPany, Bueno, 
la licencia es eftrcmada. 
Hacen corte fia los dos , y Vanje& 
Lope, Dios os guarde. 
Ana, Oyes, Inés.
Inés, Ya te entiendo , vete, y-calla 
Lope, Qué honefta es la tal fe ño ral 
aun no la vimos la cara; 
aisi han de fer las doncellas 
nobles , y de iluftre Cafa.
Inés, Si feñor, Doña Violante, 
de Don Pedro de Arce hermana,f 
es tan noble como honefta.
Lope, Conoces la tu? 
Inés, Efta Dama 
fue hija, de Don García, 
aquel Capitán de fama, 
que murió en Fuente-Rabia: 
tuvo otra hija cafada 
con Don Diego de Mendoza* 
Lope, Y a le conocí eñ Italia, 
fue Capitán de Cavallos.
Ines, Pues mi fe ñora Doña Ana 
fue a vi litar á fu prima, 
yo voy, fe ñor, a bufcarla* 
Lope, Luego iris, detente.
Inés, Qué es, feñor, lo que me mandas? 
efto es malo.
Lope, Siempre tuve 
la debida confianza, 
que debe tener un hombre 
quando tiene una criada 
tan honrada como tu.
Inés,k Dios lean dadas, las gracias: 
en fer honrada, ninguna
me,
*
♦
De itn ingenio de efta Corté. *9
me ha de llevar la ventaja. 
Lope. Díme, aquel hombre: 
Ines* Detente,
que mi fe ñora Doña Ana 
le conoce como tu.
Lope* Pues la llave defta caía 
quien fe la dio?
Ines* Yo fofpecho, 
que tu fobrina.
Lope* Elfo bada:
Quien fofpech-as que fe na 
el hombre que en efta cafa 
quifó entrar?
lúes* Señor , íi yo 
lo fupicra , cofa es clara, 
que te lo dixera al punto; 
mas yo te doy mi palabra 
de faberlo.
Lope* Mira, Inés, 
que teles con vigilancia 
negocio de tanto pefo.
Ines* Antes que paíTe mañana 
labre quien es el galán, 
que fe nos metió en tu cafa; 
lo que puedo affegurarte, 
que es mi fe ñora Doña Ana 
(Jeíus! no hablemos en effo) 
tan honefta , y recatada, 
que ni los rayos del Sol 
á fu caftidad igualan.
Lope.Effo creo yo muy bien, 
que fu madre, qué Dios aya, 
fue exemplo de las mugeres*
Ines* Lo mí fino ferá mi ama; 
y porque me efta cfperaudo, 
y no la debo hacer fúta, 
a Dios, feñor : llndanhente ap* 
la creyó el viejo ; á cftb llaman 
atragantar los embudes. Vafe* 
Lope* Inés es leal criada, 
y ella me dirá fin duda, 
como quien es, lo que paíTa; 
que claro efta, que mi hija, 
como tan cuerda, y honrada, 
acude á la fangre noble, 
que la dieron eftas canas; 
y mas teniéndola yo 
tan noblemente cafada
H
con Don Juan ; y fobrc todo, 
Tolo fer mí hija la bafea. 
Salgamos por efta puerca, 
que pues la mudé de guarda?, 
no avrá peligro en mi honor. 
JTafe y y fden Liona María , y I)on 
Eranclfco* 
Múy* Ello que te digo paffa. 
grane* Que intentas aora ai si, 
fi tu la llave me difte 
de la puerta?
Mar* Si bolviftc, 
y no me hallaftcs á mi, 
claro efta , que fue Doña Amx 
■quien la llave te daría, 
pues por otro te tendría; 
y tengo por cofa llana, 
que no fe quiere calar 
en Sevilla.
grane* Elfo es confiante? 
y tu conoces fu amante?
Afkr. No, con que llego á dudar, 
que es verdad que eftá empeñadt 
con algún galán, íupucfto, 
que para fin tan honefto, 
como es el quedar cafada 
á fu gufto , pretendía 
hablar con él.
grane* En efeto, 
ella guarda fu fccreto.
Mar. Pues en tanto que porfii 
la Judíela averiguar 
quien á Don Julián hirió, 
pues á peligro llegó 
de muerte , puerdes quedar 
en efta cafa , iupuefto, 
que mi tio, altivo, y grave, 
pufo á efta puerta otra llave, 
y folo tiene difpuefto, 
que firva para Don Juan . 
fu yerno,^quQ ha d II 
de Sevilla , y’confeguir 
(pues las penas cenaran) 
podemos oy nueftro intento; 
pues declarándome yo 
con Don Lope , configuiÓ 
mi defeo el cafamiento 
tan defeado ,
C z de
ZO
de los dos; y porque puede 
venir mi prima á efta quadra, 
v ñor ia aufencia del Sol 4 L 
Ja lóbrega noche baxa, 
el Cielo te guarde ; al punto 
te traeráluz la criada, 
y quiera Amor, que fe logre 
de nueftra firme efperanza 
el de fe o ; á Dios.
Eranc» Parece
que los peligros fe enlazan 
unos con otros ; pues quando 
con fecreto en efta cafa 
eftaba , fin conocerme, 
me dio la llave Doña Ana, 
fegun pareció defpues; 
y Don Lope, fi no engaña 
el oído á mi difeurfo, 
por la calle (qué defgracial). 
abre la puerta , y fin duda, 
pues que la mudó las guardas» 
lera- Don Lope.
Salen tDonGafpar, y P'anyagua», 
fpany» Señor,
pues que la hacemos cerrada» 
cierra con tiento- la puerta, 
porque fi nos fientcn::
&.fp» Calla.
$*any» Oyes, por fi viene el viejo» 
echa el cerrojo , ó la aldaba.
Gafp» Ya eftá echada.
ÍPany» Pues aora
venga un Turco, ó Par de Francia. 
Encuentranfc <D»JFrancifcoiyyD»Gafpar 
y facan las efpadas».
Quien vá?
Fr anc» No es efte Don Lope? 
fPany» Cogiéronnos en la trampa*- 
Gafp» Quien vá digo? 
fPany» Vive Chrifto-,
que efte es el Galán fantafma. 
Ha de quedar fton-Erancifco judio ¿i 
la puerta dé la otra1 cafa » y falo- 
&oña María»
'Mar* Antes que venga- mi prima», 
he de facar defta quadra 
á Don Francifca: Mi bien,, 
aquí ha de venir Doña Ana;
7<
/ cada fago tm peligra.
*
* *
7 I7 7
4
Z
7
Agüeme ■, no me refpondes?
• F> ‘anc» Será de grande importancia; 
porque el galán de tu prima 
eftá fin duda en la fala.
Mar» Qué dices.' figueme luego. Vanfe» 
Gafp» No me refponde, no habla:
quien es? Encuentra con Panyagua 
!Pany» Decente, fe ñor:
cuerpo de Dios con mi alma! 
que Coy por falta de vino, 
tu criado Pan,y agua.
Gafp» Cobarde , donde te efeondes? 
(Fany» Aunque le tiras con gala, 
todas fon puntas al ayre. 
(Dent»F)»Lop» Trae unas luces,Doña Ana» 
que andan en cafa ladrones.
Ana» Ay Inés! mi padre llama, 
remediemos el peligro, 
por fi viniere á efta quadra: 
Don Gaípar , fe ñor. 
Gafp» Quien es? <Ana»\o foy.
Mira que es Doña Ana, 
no hagas algún difparate 
con cu efpada mas de marca. 
Salen <Don Lope^y Inés con luces* 
Lope. Ola. 
yina» Efte mi padre es. 
Lope» Alumbra, Inés. 
(Pany» Santa Clara! 
Lope» Cielos, qué es efto que veo! 
Ana» Muerta eftoy. 
SPany» Yo eftoy fin habla.
Saca la efpada F>on Lope» 
Lope» Aqui el valor acredite 
de mi honra la venganza, 
que efte es el hombre fin duda», 
que anoche encontré en mi caías 
Cava-llero , que efte nombre 
no merece quien agravia 
la noble fangre. 
Gafp» Don Lope, 
yo foy, detened la efpada. 
9any» En el alcoba me meto, 
que puede fer de importancia, 
que efte viejo no me vea. Vafe» 
Lope» Don Pedro, vos:: 
jiña. Qué de (gracia!. • *1 ■
Lope*
De un Ingenio de ejla Corte. 2.1
£ope. En na! cafa? ya conozco, 
que el venir con vucftra hermana 
á vivir en ella , fue 
de Amor facrilega traza, 
pues os hallo aquí eicondido 
hablando (fuerte tyrarra!) 
con mi hija; y pues mi honor 
en tal eftado fe halla, 
acudamos como nobles 
a tomar juña venganza, 
y cuerda fatisfaccion, 
que es el centro donde para. 
Mas la acción mas acertada 
es, por redimir mí honor, 
pues es de tan noble Cafa 
Don Pedro de Arce , que luego 
le dé la mano a Doña Ana; 
cfto ha de fer , los difeurfos, 
que fon de tanta importancia, 
le han de refolver con eñe, 
pues es centro donde paran» 
Vamos al cafo, Don Pedro: 
aunque yo tengo cafada 
a mi hija , y fin decoro 
hallo que eñá mí palabra, 
antepongo a eñe concierto 
mi honra por vueñra caufa; 
vos llevado del amor, 
pues pretendéis á Doña Ana? 
íiendo fu efpofo, podéis, 
affcguraudo fu fama, 
fepultar en el olvido 
mi pafsion, y mi venganza, 
que en lances tan apretados 
donde fangre los iguala, 
los padres no han de mirar 
atrevimientos, que paffan 
los limites del decoro, 
fino fu honor ; que la mancha 
el matrimonio la quita, 
fi ella con fangre fe lava.
,Y plumamente, Don Pedro, 
pues ofendíñeis mi cafa, 
de ella no aveis deíalir 
fin dar 14 mano a Dona Ana^ 
é á mi quitarme la vida, 
b yo á vos, porque en mis canas 
aun viven alientos nobles^
p
que goviernan efta cípada: 
entraos adentro voí otras.
Ana» Muerta vov. 1m/?.
Inés. Yo voy fin alma. Vafe» 
Lope» Solos eftamos, Don Pedro, 
que reí pendéis?
Gafp. Que no agravia 
quien confuirá una rcfpuefta, 
y mas de tanta importancia, 
con fu honor.
Lope» Lugar teneis, 
y afsi podéis confultarla 
con mi honor, y con el vueñro; 
pues proceden de una cauta.
Gafp. Ay lance mas apretado! 
ay fortuna mas eftraña! 
Qué puede hacer quien ptofeña 
honor, y nobleza, en tanta 
confufion ? pues quando vengo 
rczclofo de mi Dama, 
fegtmda vez en iu quarto 
hallo el hombre que me agravia, 
Cielos , qué di leu río puede 
hacerme delconfianza, 
fi al mifmo tiempo que el hombre 
fe falíb de aqueña tala, 
entro Doña Ana , y tras ella 
fu padre, donde me halla 
por agreífor del delito, 
que yo tengo por infamia?. 
Negarle que tengo amor 
a fu hija , es ignorancia, 
hallándome en eñe quarto; 
hacer publica la caufa 
de mis zelos, es poner 
la vida de aqueña Dama 
á riefgo de una defdícha: 
darle luego la palabra 
de que fu efpofo he de fer, 
y no cumplírtela, es vana 
refolucíon , que los nobles 
en tales lances no engañan; 
pues cafarme yo teniendo 
una fofpecha tan clara, 
ni lo permite el honor, 
ni lo confíente la fama: 
que donde priva la honra, 
el mas firme amor fe cania*
Pues
XX r
Pues decirle que no quiero 
calarme , quando fe halla 
lu honor en tanto peligro, 
es remitirlo á las armas, 
y no acredito con ellas 
el valor , ni la venganza: 
Válgame el Ciclo! qué haré? 
Señor Don Lope, quien ama, 
íu propio amor le difeulpa: 
Que yo pretenda á Doña Ana 
por eípofa , lo aflegura 
el hallarme en ella fala, 
si bien con aquel decoro, 
que fe debe a vueftra cafa® 
Pero íupuefto que vos 
aveis dado la palabra 
á Don Juan , y le aguardáis 
cada día, por mi caufa 
no fe'rá jufto::- 
Lope. Tenéos,
que ya Don Juan de Moneada 
nó tiene lugar aqui; 
porque fi la confianza 
de íu honor, y fu rcfpeto 
viven en mi, con el alma, 
y con la vida labré 
defender entrambas caufas, 
la fuya con la atniftad, 
y la mía con lu firma. 
Porque fu puedo que vos 
fois, D. Pedro , quien le agravia, 
yo que defiendo fu honor, 
y el mió , eftando cafada 
mi hija con vos, no puede 
formar quexa fu ignorancia, 
ni mi íangre , pues él queda 
libre de acción tan liviana, 
yo feguro, vos fin duelo, 
y con efpofo Doña Ana. 
Gafp. Es verdad ; pero advertid,
que de mi parte fe halla 
fiemprc la fatisfaccion 
fegura, y acreditada: 
dexad que venga Don Juan, 
y que pierda la efperanza 
de cafar con vueftra hija, 
y coníiderad , que en tanta 
confufion no lera juño
cada pájjo un petí? f9.O 
atropellar por mi caufa 
la palabra, y el decoro 
que fe debe
Lope. Qué palabra , donde eftá 
pidiendo el honor venganza?
Cafp. Qué venganza, cuando yo 
abono la confianza, 
que fe debe à vueftro honor?
Lope. Abonarle con palabras 
en 
no 
no 
fin
al de Moneada®
7-
el duelo de la honra, 
es juño ; de aquella cafa 
aveis de falir, Don Pedro, 
dar la mano a Doña Ana.
chillido 'Panyavud.
< r 1 • ‘ 0
Mucho aprieta por la mano 
/¡ejo..
G¿fp. Tened la efpada,
Don Lope, porque la mia 
no ha de falir de la vayna, 
fino es en defenfa vueftra.
Pany. Todo aqueífo es patarata: 
hombre/, concluye con él.
Lope. Quien me ofende no me ampara.
Gafp. Ofenfa llamáis querer 
vueftra fangre?
Pany. Amocciliada 
conclufion es.
Lope. Si a eftimarla 
llegáis , cumplid como noble 
la obligación en que os halla 
el duelo de mi nobleza.
Gafp. No ay duelo donde ay palabra.
Lope. Si me la dais de cafaros 
con mi hija , acreditada 
efta conmigo la vueftra.
Gafp. Yo la doy, con la eíperat^za 
de que Don Juan no configa 
el caíarfe con Doña Ana.
Lope. Effo es doblarme el dolor, 
y afsi remito* á la efpada 
eñe agravio, defendeos.
Gafp» Por cumplir hago la falva 
de reñir con vos, mas no 
porque os ofenda mi efpada, 
que el precepto natural 
folo me obliga a facarla.
Peinen , j mata la Panyagua* 
Pany* Eño va malo, la luz,
1
í
*1
9
ve un ingenio 
fi nd lá mato, me matan;
i Dios luz, la vela mato, 
aquí paz , y defpucs. gracia.
Sale Don Francifco.
Franc» Gran ruido de efpadas liento 
en el quarto.
Lope. No acabara
entre las fombrasmi honor!
Pany. A la hela retirata:
Señor, que di con la puerta» 
Gafp. Aunque le buelvo la efpalda, 
no es de miedo, es de rclpeto. Vanfe» 
Lope. Cobarde, traydor, aguarda: 
ola, Inés, faca una luz.
Sale Inés con y halla riñendo ¿ 
D.Frdnelfco,y D.Lope» 
Inés. Trifte de mi , que fe matan» 
Lope. Buelvete, Inés. 
Inés. Qué defdicha! 
Lope. Apta encubrís la cara? 
grane. Don Lope, yo foy. 
Lope. Qué veo!
qué transformación ha fido 
la que ha obrado en mi fentid'o 
el honor por quien peleo? 
Don.Francifco, vos (qué dudo!)
t
en cite quarco?
grane. Señor, 
folo la fuerza de amor 
en aquefta ocafion pudo 
difeulpar mi atrevimiento; 
y porque lances de honor 
veneran tu honroío duelo, 
te daré fatisfaccion* 
Yo ha dos años que pretendo 
con honefto pundonor 
a Doña María, en fe 
de honrarme con el blafoft 
de vueftra Cafa, de quien 
un cercano deudo foy; 
yo. os la pido por eípofa» 
quedando fe entre los dos 
la difculpa de eños yerros, 
que bien merecen perdón, 
pues para fin tan honrofo 
los pudo formar Amor»
Lope. Luego vos no a veis venido-j 
Don Francifco (Loco eftoy!)
Fr
>
L
ejí a Corre» 
a íocorrer a Don Pedro 
de Arce, que aleve, y traydor 
riñendo conmigo eftaba, 
y fin duda fe íalíb 
por cfia puerca? 
anc. Qué efcucho! 
yo no os entiendo, fe ñor; 
á qué Don Pedro decís? 
que en toda mi vida yo 
le he vifto, ni he conocido: 
yo coa efti pretenfion 
vine á veros, y al paffar 
a vueftro quarco > el rumor 
de las efpadas oí, 
y acudiendo con valor 
a focorreros, hallé 
la quadra fin luz»
Qije horror!
Pues Don Francifco , fupuefto 
que ya mi fobrlno Cois, 
y que vueftra efpofa es 
Doña María, a los dos 
toca efta venganza ; oídme, 
que eftá agraviado mi honor» 
Yo hallé en eñe mi fino quarco 
hablando (fin alma eftoy!) 
a Don Pedro con mi hija; 
acredité fu pafsion 
por no deslucir mi fa tigre; 
difeulpé fu ciego error, 
por no culpar de mi hija 
la caftidad , y opinión» 
Ultimamente le dixe, 
que ’ pues 11 cgaba fu amor 
a tal eftado. le díefie, 
para cumplir con mi honor» 
y con fu íangre , la mano 
d Doña Ana : no la dio, 
y remitiólo á la efpada; 
y fupucfto que ya fots 
á quien le roca cftc agravio, 
haga alarde del valor 
vueftra íangre , pues con ella 
mí efperanza fe alentó: 
muera Don Pedro.
Franc. Efcuchadme, 
que en los duelos ¿el honor 
fe debe fiempre tomar
la
I
1
Dios.
• •
ADA TERCERA»
¿4' di caai
ía mejor refolucion:
¡Yo no conozco á Don Pedro 
de Arce, mas juzgo yo 
de fa Cafa, que es iluftre, 
y acuda á fu obligación; 
yo le bufearé mañana, 
y fi negare , fe ñor, 
deuda tan jufta, y tan noble, 
en la paleftra los dos 
ajuftarémos el duelo.
Lope* Pues en fe de effe valor, 
podré vivir hafta tanto 
que toméis fatisfaccion.
Franc. Y yo dcfdc aquí á mañana, 
que veáis, Don Lope, vos 
lograda acción tan heroyea, 
fatisfccho tanto honor.
Lope. Premiadas tantas finezas. 
Franc. Porque pueda decir yo::- 
Lope. En los anuales del tiempo::- 
Franc. Que vueftro claro blaíon::- 
Lope. Se iluftró con vueftra íangre. 
Franc. Eftá bien ; á Dios.
Lope. A
JORN
Salón
Gdfp. Pariyagua, "c fto hade fe r. 
Fany. No lera con tu licencia, 
ó fin ella : linda ciencia! 
novio me querías hacer?
Gajp. Mira , los caprichos fon 
de un *¿e! oí o peregrinos, 
porque fon elfos caminos, 
que da la imaginación, 
y por ellos fu ele Amor 
al defeo enamorado 
inquietar lo fo togado, 
y acrifolar el honor.
$>dny. Ya cftoy bien acrifolado: 
tu dices, que finja yo, 
que fo y Don Juan de Moneada, 
que oy llega de fu jornada 
á Salamanca , y que no 
hallas mas fano remedio
♦
para faber fi tu Dama 
yive al calor de otra llama:
fton Gajpar}y Fanyagua*
por 
me 
quel 
falíó
djjo un peligro;
Qué alcanzas 
pues Inés no 
y Don Luis, a 
dos veces, y fe 
galán como diez, u doce? 
él es galán de Dona Ana, 
u de fu prima?
Cafp. Mi interno 
ajufto á mi penfamiento 
con efta traza , y fe allana 
oy mi jufta pretenfion, 
ó mi coftofo retiro.
IFany. De tu inocencia me admiro: 
íabe efta nueva invención 
Doña Ana?
Gafp. Si, porque Inés 
de mi parte la llevó 
efte avifo , y le aprobó.
$any. Y fi viniere defpues 
el tal Don Juan de Moneada, 
y hallare otro novio intrufo, 
como defpofado al ufo, 
qué dirá?
Gaj'p. No dirá nada; 
porque fi fuere verdad, 
que Doña Ana efta inocente, 
hallará mi amor corriente, 
eftimaré fu lealtad, 
y ferá mi efpofa.
Fany. Bien;
elle medio?
t
conoce?
que entró
Gaj'p. Si,
y tú has de ir conmigo?
pues no me conoce á mi 
lu prima.
!?oy. Don Lope::- 
Gaj'p. Ten,
ya sé que Don Lope puede 
conocerme, y acertado 
ferá vaya disfrazado, 
donde de mi fantasía 
podré hacer información 
con mi zelofa pafsion.
Yo también haré lamia 
de necio , ú de detpolado. 
Gaj'p. Qué riefgo puedes tener? 
Fany. Qué riefgo? venir á fer, 
en vez de novio, velado; 
y fi el criado á quien llamo
lo
V
f ■
♦
De tih Ingenio 
lo,echa á pique , cofa es. liana, 
que el fuegro por la ventana 
eche al criado , y ai amo.
Gafp. Eífo no te dé difeufto, 
que ira informado de todo.
Pany. Es que ando bufeando modo 
para no morir de furto.
Pues yo no-hallo .ningún medio, 
que alivie la pena mia.
Pany. Pues cuentafelo á tu tia: 
por cierto lindo remedio; 
y fi acafo retratado 
tiene el viejo al tal Moneada; 
y ve cfta cara endiablada?
Gafp. De lo vivo á lo pintado 
va muy grande diferencia.
Pany. Como diamante fe mira 
el fondo de la mentira, 
y fe ajufta á la conciencia; 
y fi mandare el Don Lope, 
que eferiva , y coteja el tal 
la letra del Sevillano 
con la mia , y con la mano; 
o por la forma cabal 
me da una pluma de palo 
con que eferiva el ca(amiento; 
qué haremos?
Gafp. Qué necio intento! 
á tu locura le igualo; 
elfo crees? .
Pany. Y fi el Moneada, 
entre tanto que yo cftoy 
fingiendo que novio foy, 
le eferive por el correo 
al fenor fuegro?
Gafp. Tomarle 
en el correo la carta.
Pany. Y fi apartare la carta 
el tal correo?
Gajp. Dale, dale;
ay mas?
Pany. Señor , he penfado 
de que quieres, cofa es llana,’ 
comerte tu la manzana, 
Y 9ue pague yo el pecado.
Gafp. Ven á vertirte , y dexémos 
tan necias dificultades.
l
*
de eftaCorté.
Pany. Culpas tu mis necedades, 
y no culpas tus extremos?
Gafp. Mira que Cepas fingir 
como un noble Cavallero.
Pany. Que he de fingir, majadero? 
fi la fangre he de fingir, 
conozco yo del Moneada 
padre , madre , abuelo , ó tío 
donde me llevas?
Gafp. Yo fio, 
que dexes acreditada 
con tu induftria, y tu talento 
mí jufta curiofidad.
Pany. Yo no llevo voluntad, 
mas tampoco entendimiento.
_ ___ *
Vanfe, y falen Don Lope, y (Don 
Francifco,
Franc» Digo, fenor, que fin duda 
otro nombre ha de llamarfe, 
porque no ay en Salamanca 
Cavallero que fe llame 
Don Pedro de Arce y Orozco;
Lope. El nombre pudo mudarfe; 
pero no, que con fu hermana, 
llamada Doña Violante, 
le vio Inés , y le conoce*
Franc. Quiero de nuevo informarme,’ 
y tu de Inés*
Lope. Bien decís; 
pero antes de divuígarfe 
el concierto que hemos hecho, 
con que fe íluftrb mi fangre, 
no deis a Doña María,’ 
feñor Don Francifco, parte 
del fecreto , que eftas cofas 
fon delicadas, y graves,- ‘ 
pues nos toca en el honor.
Franc. Eftá bien; el Cíelo os-guarde. w/í, 
Lope. Harta conocer efte hombre 
no es pofsible que defeanfe 
efte efpiriru afligido; 
pero fi Don Juan llegarte 
antes de cumplir mi honor 
con fu eb’igacion , y fangre, 
qué cordura , b qué prudencia; 
en dos peligros grandes, 
darán medio á mis dcfdicbas?
i
I
I
ïaft*1
7
i
16 Acadi
Cíelos píadofos, matadme.
¿alen (Doña Ana, (Doña. Maria, 
y Ines.
Inés. Digo que el novio vendrá. 
Alna. Pues til puedes aguardarle 
à la puerta*
Inés. Ya te entiendo.
Mar. Prima, qué tiene tu padre, 
que anda trifte aqueftos días? 
Ana. No sé, prima , pues me trae 
fu pena fuera de mí.
'Mar. Dudofa eftoy de mi amante: 
defde anoche Don Francifco 
con mi tío (fuerte lance!) 
hablando eftaba en fecreto, 
qué fera ? que eftoy cobarde. 
Zope. Efta pena, cftc dolor,
origen de mis pelares, 
no sé en lo que ha de parar, 
y es fuerza difsimularle 
hafta ver fi Don Francifco 
conoce à Don Pedro de Arce; 
pero fi es nombre fingido,îérà fuerza lo declare 
efta fiera , efta homicida, 
de mi honor, y de mi fangre: 
Quien ferá efte hombre?
Mar. No es bien/
que à mí prima le dé parte 
me pretende Don Francifco, 
pues ella, contra el diétamen 
de fu amiftad , y el carino 
de la fangre, recatarte 
quífo de mi, fin que yo 
fupieffe. «quien es fu amante. 
Ana. Lo que Don Gafpar hablo 
ayer noche con mi padre, 
no pude faber : quien duda* 
que pues fupo retirarte 
con Ja capa de la noche 
de mi cafa, que quedafle 
mi padre con el difgufto 
de atrevimiento tan grande? 
Cíelos, en qué ha de parar 
el ,rezelode mi amante, 
la ílufion de mi defvelo, 
y el difgufto de mi padre?
fangre, recatarte
*
i
Sale Inés. Señor, albricias te pido. 
Lope* Qjé ay, Inés?
Ines. Dicha notable!
Don Juan de Moneada ya, 
qual otro Adonis , y Marte, 
llega de Sevilla aora.
Lope. De golpe llegan los males; 
pero fupla mi. cordura, 
en peligro femejante, 
el riefgo defta defdicha: 
Piadofo Cielo , amparadme.
Sale P anyagua ridiculo ¡y (Don Gaf­
par por criado.
Gafp. No hables necedad,con tiento, 
que importa la autoridad. 
Qué dices? yo necedad? 
no fabes tu mi talento: 
tu amor aquí fe oculto.
Gafp. Podrás fingir?
!Pany. Cola es llana: 
quieres tu que efta Dona Ana 
fepa tanto como yo?
Lope. Hijo, feais bíeir venido, 
mucho de veros me alegro.
(Pany. Al primer encuentro fuegro? 
todo mi juicio he perdido.
Lope. Cómo venís? 
(Pany. Bien fe ve, 
que me fobra la falud; 
y aora, 
à lo que vengo diré:* - 
Vengo , bien lo fabeís vos, 
à vueftra cárcel dichofa 
à que me. echeis una eípofa 
por mandamiento de Dios. 
Los Arhenienfes llamaron 
al fuegro mas peregrino, 
Alguacil; à lo divino, 
y píenfo que lo acertaron; 
y fi no, vueftros defvelos 
aprueben fu frenesí, 
pues hicifteis para mí 
efta „ prifion de los Cielos. 
Mas una cofa os advierto, 
que cl prífionero ha de fer 
hidalgo antes de nacer, 
y noble d'efpues de muerto;.
I
por mí quietud,
D e un IngenfO de ejta Corte.
7
.y. no es alabanza , no;, 
aunque mil veces caféis 
á Doña Ana , no hallaréis 
otro yerno como yo: 
el fuegro quedó aturdido.
Gafa No acierta á mover el labio 
Pariy. Si yo no fuera tan fabio, 
me diera por entendido: 
Señora, efte cumplimiento 
no fe funda en como eftais, 
Tentémonos, fi guftais, 
porque yo vengo de afsiento.
Gafa Cuidado en faber fingir. 
ylna» Seguro podéis hablar. 
May. Áy novio mas fingular!
gana me da de reir.
Pany» Doña Ana, el que viene a viftas, 
la mas fuerte necedad, 
que puede decir, ni hacer, 
es el venirfe á cafar: 
por tres cofas os merezco, 
por mi memoria local, 
por mi mucho entendimiento, 
y mi poca voluntad;
poca , porque fiempre es una; 
mucha, porque fiempre es mas; 
corta , porque nada ignora; 
larga, por fu larguedad: 
Diez y fíete cafamientos 
defeché , porque feais 
vos la Sultana fiel 
del Cavallero Don Juan: 
Coime.
Señor.
Pany» Ve diciendo 
las Damas de calidad, 
que defeché por Doña Ana.
Cafa La primera , y principal 
fue Doña Antonia Pacheco.
Qué Antonia , la del Cifzas? 
efía era rpma, y no quife 
que me hiciera cardenal;, 
qual fue la fegunda?
Gafa Fue Doña Chryfoftoma.
Pany. Ya:
A efta Chryfoftoma un día, 
porque la videlcalzar
*
porque nada ignora;
x7
en una planta del pie 
once puntos poco mas, 
no quifc ponerme en puntos 
con ella , tiendo Don Juan, 
porque a Dama de once puntos 
marido de Fregenal. 
Coime, la tercera.
Gafa Fue 
la tercera Dona Tal.
Que es Doña Tal? majadero* 
qué decís ? no os acordáis?
Gafa Doña Anfelma Querubín. 
<pany. O qué Dama Angelical!
Doña Ana, no crió el Cielo 
organo mas natural, 
era m tífica , y cantaba:
Jefus! no ay mas que cantar; 
pero dióme en cantar fiempre. 
que la iba a vifitar: 
A la gayta bayló Gtla, 
que tocaba Antón Pafqual, 
y di al demonio la gayta, 
con que no pude llevar, 
no de que baylaffe Gila 
a la gayta fin ceflar, 
fino que no fe canfaífe 
de tocarla Antón Pafqual.
'MüYí Qué hombre es efte, prima mía? 
con efte te has de cafar?
qué dices?
\Ana* Que el hombre viene 
hecho á toda necedad.
Mar. No me casara con él, 
prima fi truxera el tal 
Don Juan de Moneada, fiendo 
majadero original, 
el theforo de Moneada.
Lope* Necio ha nacido Don Juan^ 
por fus cartas, y fu eftilo 
no lo juzgara por tal.
Pany. La quarta Dama.
Gafa Señor, 
la quarta Dama 
ay¡y» Acabad.
Gafa Se llamó Doña Angelina, 
la que te dixo en San Blas, 
por no cafarfe contigo,
D z que
F
?
7
n
<
• »
• ♦
7
f
i S cai» pajft un %$grs:
que eras un hombre incapaz. 
Cómo incapaz? inocente. 
Lope» El enojo reportad. 
tpany» Yo incapaz? peto no demos 
a la colera lugar: 
yo afieguro , que me he puedo 
como un demonio, y aun mas;
ea, prudencia , acabemos, 
que algo fe ha de perdonar 
á un. criado , que ha comido 
tantos años vueftro pan: 
Vino la cordura ? fij 
que ya la fiento llegar» .; 
Doña-Ana, las ignorancias, 
de cfte loco perdonad, 
y vamos a lo que importa. 
Como de falud os va?
rAM» La que yo tuviere ,_fiemp.re 
para ferviros ferá.
$any» Effo es hablar de futuro:, 
cómo de falud os va 
es lo que pregunto».
‘Ana. Buena.
9.any» Buena» 
Ana. Si::- 
ffany. No digáis mas,.
porque no puedo fufriry 
que una Dama principal, 
al preguntarla eftais buena? 
refponda en lengua vulgar:: 
ello y á vueftro fe r vicio. 
jíwuPues no eftilati por allá 
por Sevilla cfte lenguage?
$any. Tan grande vulgaridad, 
no efeílan las Andaluzas; 
y aquefta hermofa Deidad" 
es Doña María acafos, 
vu^ftra’ prima? porque allá, 
tiene fama de fer SoL
Ana» SI fe ñor.
1 
9any» La mageftad’ 
de fu Deifica belleza 
erepufeulos de Deidad 
nene, Angeleando los rayos 
de vueftra cclyptica faz; 
cuyos preludios de fuegos 
llevan candor immortaU
Mar» Ay prima, que me habla culto. 
Ana» Refpondo fin claridad:
Mi prima , y yo, nos cedemos 
en entes de poteftad,’ 
las que. eh centellas de amor 
en un tirulo cendal ¡ 
deftilan fin alambique 
la brafa canicular.
t?any. El conforte os ha agradado? 
vendrá Fliminio? vendrá?
Ana» Los futuros contingentes 
fon .entes de eternidad.
tPany. A cafo rindió mi afpecto 
effencias de voluntad?
Hafta aora no palpita 
organizado cital.
fPany» No ay crepufculo de efpofo? 
no ay matrimonio oriental?
Ana» No ay maridage diuturno, 
fino acalo funeral.'
!Pany» Effc es hado indiferente. 
Ana. SI , pero luftio , y leal. 
9any» Effa indica opoficion.
Jiña» Si lo fuere, indicará. 
$any» Luego interna viene á fer? 
Ana» Si es sólida , claro eftá> 
^any. Padece eclipfe?
Ana» Padece. 
Tany. Es Di a n ico? 
Ana» Es Solar. 
*?any. En conciencia? 
Ana» Matutina.
Ay intervalos?
Ana» Si
Pany. Y lucidos?
Ana» Con
*Pany» Effos padece Don Juan 
defpues que á cafarfe vino-¿ 
Levantan fe todos»
Lope» Yo entretanto voy á dar 
parte de vneftra .venida • 
á mis deudos. •
!Panj. Bien eftá;
y de m? parte os fuplicó, 
que me fepais endeudar.
Lope. EL tal Don Juan me parece, 
con aquel modo de hablar, 
que
v.
«
4
• • '
delirios.
*•
r .1
av.
*
*
De ün Ingenio de efta Corte i *9
que fe crió en las Batuecas: 
guárdeos Dios, feñor D.Juan. 1m/?.
'¿dar. Y yo con vueftra licencia, 
porque podáis deicanfar,
Vafe.
&any. Hacéis muy bien, 
porque yo tengo que hablar 
con mi conforte palabras 
de entre marido , y
Ana., Fucronfe, Inés? 
Inés. Ya fe fueron.
Qué es aquefto, Don
Gafp. Qué ha de fer? poder 
con efta feguridad, 
para deciros que anoche, 
defpues que con el disfraz 
de hermano bolvi á la cafa, 
centro de codo mi mal, 
hallé en ella, ya fe ve, 
el encubierto galán,
r
me retiro.*
galan.
Vafe»
Gafpar? 
hablaros
I
mis zelos.
luz,
el encubierto galán 
fomlira horrible de 
Ana. Qué decís? 
Gaf¡>. Ello es verdad:
la quadra eftaba fin 
obró el valor , claro eftá 
lo que debía , si bien 
fue por la puerta á bufear 
a vueftra cafa , y por ella 
pudo fe luego efeapar 
¿e mi enojo ; vos falifteis 
a la propia quadra ya, 
al tiempo que vueftro padre 
dio luz á la obfeuridad 
de fu agravio, y de mis zelos. 
Lo que ha fuced’.do mas, 
fue, que Don Lope, eno|ado 
de que no le quife dar 
palabra de que feria 
vueftro efpofo::- 
Ana. Qué pelar!
Cafp. Pretendí?^ darme la muerte;.,en fin , para no canfar, 
aviendo muerto 'la luz, 
nos pudimos efeapar, 
como vifteis ; porque un hombre* 
y mas de mi calidad, 
con folpecha tan urgente*
■
A
nunca fe puede cafar; 
y afsi, Dona Ana, hafta tanto 
que no conozca el galan, 
que tantas veces::-
'Ana. Teneos, 
que con aquefte disfraz 
es fácil de conocer;
ad virtiendo efto , es verdad, 
que a mi prima galantea* 
aunque ella rebelde efta 
en no confesarlo aun, 
conocida la verdad.
Gafy, Quien es?
Ana. Es Don Francifco 
de Zuñiga.
Tany. Qué bueno va! 
efte causó tu desdicha.
Gajp. Effe no la pudo hablar, 
porque fe halló en la pendencia^ 
que os dixe, de Don Julián, 
y los dos,como fabeis, 
no andamos por la Ciudad, 
y no es pofsible, Doña Ana, 
que effe fea fu galan.
Ana. Pues queréis vos que fea mió 
efte amante?
Gafp. Ello dirá.
Ana, Yo otro amante , ingrato dueño^ 
quando por vos, claro eftá, 
vive el corazón prendado 
del afeito mas leal?
no, Don Gafpar, no nacieron 
juntos con mi gravedad 
amor, y mudanza , en mi 
folo el amor fe ha de hallar. 
No fe ^defeuida la fangre 
con Dama de calidad, 
que no fe hace la nobleza 
como la rofa vulgar. 
Los impulfos del amor, 
íi fon hierros por imán, 
tuvieron fiempre el decoro, 
norte de la autoridad. 
Querer con honefto fin, 
es-inclinación mortal, 
pues fe faca la virtud 
de la mifma ceguedad.
Cíe*
V.
». *
I
I
común
Ciego es Amor, no lo dudo, 
pero efte ciego rapaz \ 
infunde en la fangre noble 
refoeto con claridad.
En el cielo de la vida, 
fi varios planetas ay, 
los movimientos de luna 
fon de la vulgaridad.
Si yo os quiero fin mudanza, 
cómo me puedo mudar? 
porque sé danzar muy firme 
fin lo noble del compás. 
Pretenderos por efpofo, 
y hablar con otro galán, 
ni lo confíente el refpcto, 
ni fufre la honeftidad.
Los zelos han de fer cuerdos, 
porque nunca han de pallar 
lps limites de la honra, 
Diola de la humanidad.
No nos lleve lo
defte que fuelen llamar 
amor al ufo, que el noble 
no es Amor, fino Deidad. 
Las muge.res principales, 
aunque fe fuelen prendar, 
es una prifion honrada, 
que no tiene libertad. 
De la cárcel del Amor 
nunca fe fu ele foltar 
un de feo , fi eftá prefo 
de toda fu voluntad.
Yo lo eftoy de vueftro amor, 
y en efta cárcel de amar, 
los grillos me pufe bien, 
los hierros me pufe mal.
Y fupucfto que no puede 
en mi nobleza faltar
W * I - • « ’ "
la entereza del honor, 
ni la fé de la lealtad, 
haced vueftra información, 
que bien os puede informar 
de mi fineza el empeño 
en que .el corazón eftá.
Y fi con vos no valieren 
las leyes de la amiftad, 
los decretos de la honra
*
• Acacia pafio'.un peligro:
difícil fon de borrar;
y podré decir, notando 
de vueftra fe la crueldad, 
lo noble de mis afe&os, 
pagándome vos tan mal: 
Defdichada la que vive 
por agena voluntad.
9any* Marido que tal efcucha! 
pero yo le he de rogar: 
Sepa ufté , que efta fe ñora 
es mi muger al quitar, 
y que yo guftaré mucho, 
y ella, fe ñor , mucho mas: 
ufted la honre, y me honre,' 
con que honrada quedara 
efta cafa ; y porque sé, 
que no tengo de cftorvar 
en las vifitas , me voy 
á la Vega á paffeac 
con ciertos amigos míos, 
(hombres por yerro de Adán) 
y bol ve re quando fea 
hora, fe ñor, de cenar, 
porque un marido á la mefa 
no debe faltar Jamás.
Sale Don Lope, de fe ubre fe un eflyado 
donde fefientan las Damas, los Gala­
nes en filias, y Muficos en pie* 
Lope* A daros el parabién 
vienen mis deudos, Don Juan, 
y á feftejar, como es jufto, 
vueftra venida.
Dany* Será 
para mi de mucho gufto 
me vengan todos á honrar, 
que es lo que el alma defea. 
Sale Inés* Ay fe ñora! 
jiña* Qué ay, Inés?
Inés* Don Juan de Moneada llega 
en efte punto á tu cafa.
Lope* Qué es elfo, Inés? 
Dany* Berengenas.
Gafp* A cada paffo un peligro: 
Cielos,qué defdicha es efta! W/Z 
Dany* Ya yo voy al íacrificio, 
folo me falta la leña.
Lope* Quien ha venido?
Dany*
7
< I 4 1
De n>i Ingenio de eJln Corte.
p4«j». Mí hermano
(que es lo mí fino que una beftia) 
llega de Sevilla aora.
Lope. Venga muy enorabuena. 
<Pany. Venga muy enoramala.
Lope. Por qué caufa? 
fLany. Efta Quarefma 
eftaba loco en Sevilla, 
y viene (graciofo tema!) 
á cafarle con mi efpoGv. 
llevad fus impertinencias, 
porque en efeto eftá loco.
Lope. De fu enfermedad me pefa: 
Vos feais muy bien venido.
Salen <Don Juan 9y Floro•
Juan. Quien á vuertra cafa llega, 
felicidades aguarda, 
honor , y favor efpera: 
es vuertra hija mi efpofa, 
efta Angular belleza.
Pany. Es el demonio que os lleve; 
en fin fcguis otro tema, 
en fin- venís de Sevilla, 
en fin venís fin licencia, 
en fin venís por la porta, 
y en fin , como fi no fuera 
vucrtro hermano «mayor, dais 
en fer novio de la legua: 
Sois un tyrano, un caribe, 
un troglodita , una fiera, 
un fardanapalo , un bruto, 
un bafilifco , y un etna. 
Vos cafaros con mi efpofa? 
vos defpofaros por fuerza? 
vos,, velaros con el Al va? 
por el alma, de mi fuegra, 
que no os diera mi muger, 
aunque ella fuera una negra. 
Loco , inadvertido, eftoy 
por romperos la cabeza; 
qué me miráis, mentecato? 
ya yo he cogido la puerta, 
voyme , no fea que el Don Juan 
me parta media cabeza. Vafe.
Juan. Es loco eftc Cavallero?
*
Lope. Es vuertro hermano , y defea, 
que en todo le obedezcáis.
Juan< Mi hermano? qué enigma eserta!
«
i
»
í r
Vafe.V*
*
I
7
♦
« A
»*
_ . ** ' *
j i ' A cada p'ajfí un peligro*
Entra fe í>. G¿tfpar,y file D* Lope*
■ Lope* Vn hombre vengo figuiendo, 
que del quarto de Doña Ana::- 
Dary* No fue la fo(pecha vana. 
Lope* De mi fe ha venido huyendo: 
quien va digo? Pany* Suegro eterno. 
Lope* Es Don Juan? 
Pany* Soy Satanás;
pues hombre de Barrabas, 
quieres matar á tu yerno? 
Lope* Yo vi un hombre, cofa es llana;
en efte quarto.
Pany* A tu tío:
de eífa fuerte , padre mió, 
anda el diablo en cantillana.
Lope* Solos eftamos los dos,
fi ay agravio, he de vengaros, 
y defpues podréis cafaros. 
Pany* No cafaré, vive Dios:
Vifteisle entrar por la puerta? 
Lop* No, pero vi que falíó. 
Pany* Pues Don Lope, fi él entró, 
fin duda la dexó abierta: 
no le pudifteis matar? 
Lope* Se me efeapb por los pies» 
fpany* Acabbfe , cierto es. 
Lope* Qué haremos, Don Juan? 
(Pany* Andar:’ :
Vífteís vos::- 
Lope* Mi honor fe abrafa:
vi que contra los decoros::- 
fpany* Baftá , ciertos fon los toros,
no ay fino correr la cafa. 
Lope* Dexémonos de difeurfos,
y vamos á lo que importa:
yo he de entrar en efte quarto.' 
(Pany* Entrad , yo quedo de efcolta:
oís, fi acafo encontráis 
con el agreffor (ay honra!) 
no le matéis, porque yo 
he de hacer lo que me toca.
Lope* Morirá, viven los Cielos. ' Vafe 
(Pany* Válgate el diablo por boda: 
oyes, fenor.
Sale D*Gafp* Que ay de nuevo? 
<pany* Vete luego por la pofta 
al apofento de Inés, 
fino quieres que me corran
t
los muchachos.
Gafp* Dices bien. ' Vafe*
Sale D*Lopc*No ay en el guarro pcrfoiu 
Pany. Ni en el quinto , ni el fexto 
hallaréis raftro , ni fombra.
Lope* Veamos efte apofento. 
IPany* Velde norabuena ; ay honra!7 
mamóla el fuegro por cierto.
Sale P)*Lope* No eftá aguí. 
(Pany, Qué linda hiftoria!
Juro á Dios, que es muy mal hecho, 
que fe levante á ella hora 
mi feñor, à levantar 
teftimoníos à mí efpofa: 
No me quexo yo , que foy 
marido fin ceremonia, 
y os quexais vos ? lindo cuento» 
Efto es zelar vueftra honra: 
adonde eftá vueftro hermano?
*Pany. Pues no fe falíò à deshora? 
es un loco confirmado.
Lope* Mil dificultades tocan, 
uno es necio , y otro es.loco: 
que yo me enganaffe aora 
al cabo de mi vejez! 
yo he de vér la cafa toda.
f^y.Id Con Dios, pues ha de 
pero qué es efto que veo!
Sale Don Juan* 
el tal Don Juan ha venido 
milagroO
íi (algo de efte peligro.
Juan* Vive Dios, que efta es la cafa; 
fegun dicen los vecinos, 
y que he de vengar mi agravio, 
pues aquí folo le miro: 
Cavallero.
Dany* No lo foy. 
Juan* No fois noble? 
(Pany* No lo he fido.
Juan* Venios conmigo al campo, 
que allá fabreis::-
Lo he íabido;
pero mirad, que os advierto, 
que yo no loy campe fino.
Juan* Vive Dios, que he de mataros 
en aquefte quarto mifmo, 
Mi no faiimos al campo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Enfibrar: Dicas e Passos

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Alejandro Arrascaeta

112 pag.
Michael Crichton - Devoradores de cadaveres

Vicente Riva Palacio

User badge image

Sergio Durán