Logo Studenta

Alcoholismo adicción

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alcoholismo: adicción
INTRODUCCION
	El alcohol es la mas importante de todas las drogas tanto por ser la más consumida en toda época y en todo lugar, incluida nuestra sociedad en el momento actual, como por ser la que mayor número de dependientes acoge y más problemas causa tanto sanitarios como psicosociales. Por si fuera poco el alcohol es hoy la droga que inicia y articula el consumo de otras drogas.
El alcohol es la droga que más se consume en nuestra sociedad, pero contrariamente a lo que se suele creer son los jóvenes los mayores consumidores. Los jóvenes entre 18 y 24 años, son hoy en día uno de los grupos de edad que consume más alcohol, los menores de 18 años han disparado su nivel de consumo en relación a jóvenes de la misma edad que hace unos años. Teniendo en cuenta, especialmente a partir de cierto nivel de uso, que el consumo de alcohol para un individuo concreto va aumentando con la edad, con rupturas parciales a partir de los 30 y 40 años, nos hallamos no sólo ante el mayor problema de drogadependencia en nuestra sociedad, sino ante un problema que previsiblemente se disparará los próximos años,
CAUSAS Y CONSUMO DE ALCOHOL
La delincuencia en la actualidad, se ve particularmente involucrada en el consumo de drogas y alcohol . dado el hecho que la mayor parte de estos individuos son jóvenes , y marginales , el consumo de alcohol , marihuana, fármacos y se ha generalizado. Sin embargo existen diferencias importantes de destacar. El ladrón profesional es generalmente mas adulto, de la generación anterior a la actual. Se caracteriza por consumir alcohol , drogas en forma ocasional.
El cogoteo de población, en cambio se caracteriza por un ser adulto habitualmente bebedor excesivo o alcohólico intermitente. En cambio los jóvenes delincuentes son los consumidores de drogas en forma preferencia.
 Ellos consumen mezcla de alcohol y drogas como fármacos y marihuana , en forma realmente alarmante , lo que explica el mayor grado de violencia que han asumido muchos hechos delictuosos pandillas juveniles, quienes ingieren verdaderamente mezclas explosivas. En algunos porcentajes de relevancia, encontramos un 81.3% de condenados que consumían habitualmente alcohol , marihuana agregando en otros casos elementos como neoprén, base, coca, bencina, peyote, hachís. Etc. Solo un 18.7% de ellos consumían ocasional mente alcohol o drogas .Los condenados que en el medio libre consumen exclusivamente alcohol en forma habitual o que son alcohólicos, alcanzan a un 15.3% del total los jóvenes que consumen exclusivamente marihuana, 7.4% los que consumen habitualmente mezclas e alcohol y fármacos 25.5%. 
 PROBLEMAS DE ALCOHOL EN LA FAMILIA
Es una actitud muy común creer que el problema de alcohol no nos sucederá a nosotros sino que a las demás personas pero debemos tener claro que si no queremos tener el problema en nuestras familias debemos ser proactivos desde que nuestros hijos son pequeños. Antes que la conducta de consumo este presente de esta manera, serán mucho mas eficientes nuestras acciones, resultando ser una efectiva prevención. Como es de gran preocupación para los padres que sus hijos salgan hasta altas horas de la madrugada no respeten normas y pierdan el control y la comunicación con sus hijos ya que la juventud se presenta rebelde frente al temor de algún tipo de consumo o dependencia el cambio mas notable es en los jóvenes entre 15 y 20 anos. 
¿ TENDRA CURA EL ALCOHOLISMO?
El alcoholismo se puede curar con medicina u otras sustancias, yerbas preparadas especiales, etc. se Quisiéramos que esto fuera sierto pero hasta ahora no hay nada que sirva como tratamiento curativo los problemas causados por beber demasiado . 
Hasta ahora el único tratamiento para el alcoholismo consiste en la abstinencia total y el reemplazo de los modelos adictivos con comportamientos satisfactorios que hagan pasar el tiempo sin ansiedad y que llenen el vacío creado cuando se ha dejado de beber . Cuando el alcohólico deja de beber, el cerebro busca recuperar lo que cree es su equilibrio y para ello emplea armas como la depresión y la ansiedad que atraen a la persona alcohólica hacia el licor independiente de que hayan superadofisicamente los síntomas causados por la agstinencia
 
 PREVENCIÓN 
- La información acerca del paradero y las amistades de los hijos es necesaria para prevenir el riesgo.
- El ejemplo de los padres es el mejor sermón .
- Importancia de valores y principios familiares . rol de hábitos y virtudes .
- Un ejemplo de lenguaje y del trato respetuoso entre los padres y de las generaciones entre sí .
- Papel protector de la espiritualidad como dadora de sentido de la vida 
- Rol crucial de las actividades.
INDICADORES DE RIESGO
- Cambio en el rendimiento escolar .
- Vestimenta descuidada.
- Cambio de amigos que se transforman en incógnitos .
- Presión por dinero sobre lo normal 
- Desaparecen cosas de su propias casa.
ACCIONES PARA DESINCENTIVAR EL CONSUMO 
- Comer en familia 
- Prestarle atención y hablar 
- Demostrar los sentimientos y afecto 
- Mostrar interés por sus problemas o sueños .
- Hacer sentir al joven que sus errores son remediables.
- Confianza
- Dígales que son capaces, dándoles la oportunidad de demostrarlo.
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias químicas tienen como seguimiento la estructura y tipo de composición familiar . 
familias desligadas funcionalmente , en las que el hogar representa sólo un abastecimiento de ropa , comida y dinero.
Es uno de los principales factores de riesgo .
Antecedentes de conductas de riesgos en los padres también tienen un papel preponderante, ya que es difícil predicar sin ejemplos. 
Jóvenes que ven a sus padres recurrir a químicos para solucionar problemas en forma reiterada asumirán que es la forma correcta de enfrentar los problemas . otros factores que se observan. 
- Bajo nivel educacional.
- Bajo nivel de ingresos. 
FORMULA DE INGESTA DE ALCOHOL
1) UNA PERSONA QUE PESA:
70 K TIENE 40 Litros de Agua Toma 100ml 14°
	
	14 * 0,8 = 11,2 11,2 : 40 = 0,28 grms DE ALCOHOL
ESCALA
0,0 - 0,5 La persona que ha tomado y le arroja esta cantidad de alcohol puede sufrir leves alteraciones musculares, pero no impide realizar ciertas actividades o movimientos complejos. Otros sintomas son la sonrisa permanente o excesivamente feliz, etc.
0,5 - 1,0 La persona que ha tomado y le arroja esta cantidad de alcohol le es dificil realizar actividades y movimientos complicados y a la vez simples. Se manifiestan dolor de cabeza, y otros dolores.
1,0 - 1,5 La persona que ha tomado y le arroja esta cantidad de alcohol, siente dolores de cabeza, ganas de vomitar, y le es imposibilitado 100% realizar actividades y movimientos simples o complejos como manejar o recordar algo.
1,5 - 2,0 La persona que ha tomado y le arroja esta cantidad de alcohol, sufre de alteraciones musculares, marcha insegura y perdida de conocimiento en ocaciones.
CUADRO DE PREVALENCIA DE ALCOHOLISMO EN EL AREA METROPOLITANA
	Comunas
	Prevalencia vida
	Prevalencia año
	Prevalencia mes
	Santiago
	81.3
	72.9
	47.4
	Independecia
	80.7
	70.6
	49.0
	Recoleta
	78.3
	70.2
	42.2
	Est. Central
	75.0
	63.6
	38.1
	Conchalí
	70.8
	61.6
	34.1
	Huachuraba
	53.4
	45.4
	26.4
	Renca
	77.0
	66.6
	37.8
	Quinta Normal
	72.0
	60.1
	38.6
	Pudahuel
	58.2
	49.6
	33.5
	Cerro Navia
	64.0
	58.0
	28.7
	Lo Prado
	64.2
	57.8
	33.7
	Maipú
	72.7
	65.2
	41.0
	Cerrillos
	73.4
	66.1
	45.4
	La cisterna
	75.2
	54.6
	40.3
	Los Espejo
	62.8
	61.2
	33.7
	El bosque
	67.9
	54.8
	36.0
	La Granja
	62.5
	50.8
	30.7
	La pintana
	58.9
	59.5
	27.0
	San Ramón
	70.9
	72.0
	36.2
	San Miguel
	79.9
	66.8
	42.9
	P Aguirre Cerda
	73.6
	70.1
	38.8
	San Joaquín
	80.2
	67.7
	47.0
	La Florida
	76.5
	68.9
	41.5
	Ñuñoa
	77.5
	66.2
	43.9
	Macul
	75.9
	64.0
	40.7
	Peñalolén
	72.6
	73.739.6
	La Reina
	82.5
	76.2
	52.7
	Providencia
	82.3
	76.6
	50.5
	Las Condes
	85.0
	80.9
	54.2
	Vitacura
	86.0
	74.7
	60.9
	Lo Barnechea
	84.8
	66.2
	50.1
	Puente Alto
	74.5
	63.8
	43.1
	San Bernardo
	70.3
	57.2
	35.6
	Melipilla
	69.8
	54.2
	28.2
	Peñaflor
	63.1
	54.5
	31.2
CONCLUCION
	En este trabajo pudimos darnos cuenta la gravedad de esta adicción en la cual están afiliados todos los sectores tales altos como bajos, manifestándose mayormente en el área alta de rango social.
También gracias a el cuadro hecho por datos pudimos darnos cuenta la generalización en la que se encuentra la adicción del alcohol y que en la mayoría de las comunas mas de el 50, 60 y 70 porciento consume alcohol.
También pudimos rescatar un punto bien relevante en el cual se da a conocer que a nuestra edad el consumo de alcohol se dispara dejando algunos en el vicio total abriéndoles las puertas a otros vicios de drogas que son la marihuana. Etc.
Otra cosa fue la formula para ver el grado de alcohol de una persona y ver el estado en el que se encuentra.

Continuar navegando

Otros materiales