Logo Studenta

Administração Financeira de Negócio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Evidencia final
Administración financiera 
Lizbeth Cruz rosas
2936521
Desarrollo de la etapa 1: Descripción de la idea de negocio
Se refiere a un proyecto de servicios y cuidado de mascotas, en específico perros, de manera preponderantemente ambulante a domicilio, en colonias de nivel medio superior, en su primera fase será un modelo de negocios que servirá de base para establecer o replicar el mismo en diversas regiones del área conurbada.
En una colonia modelo de este tipo detectamos, con estudios de mercado, que en promedio la forman 500 casas y que cada casa tiene de 1ª 3 mascotas lo cual muestra el mercado potencial.
A su vez queremos tener una fuente de ingresos estable y dar empleo formal a 5 personas.
1. ¿Cuál necesidad del mercado estaría satisfaciendo la idea de negocio?
La necesidad de atender a domicilio mascotas de personas que trabaja largas jornadas en su mayoría y que requiere de asignar el menos tiempo posible en esta actividad
2. ¿Quiénes son la competencia? Debes describir cada uno de los competidores del mercado. 
La competencia en la zona es +Kota, con 5 establecimientos, logística bien determinada y con varios años de experiencia, así como otras PyME´s con cobertura local y enfoque similar y veterinarias locales que ofertan estos servicios de valor agregado.
3. ¿Quiénes son los clientes potenciales y cuál es el tamaño del mercado? 
Todos el que posee una mascota en esta zona, según INEGI 58% de los hogares, combinado con el numero de casas por colonia , el No. De mercado es interesante, 300 puntos posibles de mascotas en cada colonia usando nuestros servicios posiblemente.
4. ¿Cuál sería la inversión inicial de la idea de negocio? ¿Qué incluye dicha inversión inicial? 
5. ¿Cuáles serían los principales gastos del negocio? Debes de hacer una estimación de los mismos. 
En el año 4 se recupera la inversión inicial que fue de $ 400,000 y se genera una gancias de $ 49,340. A partir del año 5 todo es ganan.
Desarrollo de la etapa 2: Validación financiera de la idea del negocio
Una vez definida la idea de negocio, deberás validarla realizando los siguientes cálculos y análisis financieros: 
a) Flujo de efectivo de 3 años. 
b) Periodo de recuperación considerando 3 años. 
c) Valor presente neto considerando 3 años. 
d) Tasa interna de retorno considerando los 3 años. 
e) Punto de equilibrio.
 Todos los cálculos anteriores debes realizarlos considerando 3 escenarios: pesimista, normal y optimista. Debes concluir si la idea de negocio es factible, y si no lo es, debes establecer qué debes modificar o qué estrategias debes seguir para que sea rentable.
Determinar en su proyecto TRES flujos proyectados
PESIMISTA
NORMAL
OPTIMISTA
Realizar las siguientes operaciones para los tres casos.
	Año	Flujos Pesimista	Fluos normal	Flujos Optimista
	0	400000	-400000	400000
	1	80000	94294	100080
	2	100000	160040	190245
	3	110000	118233	140000
Punto de equilibrio
Valor Actual Neto (VAN) o Valor Presente Neto (VPN) 
El Valor Actual Neto es otro indicador de rentabilidad de un proyecto. 
Es el valor Presente de los flujos a una TREMA o COK, el cual indica la ganancia o utilidad que obtendríamos a pesos de HOY.
Si el VPN es positivo, significa que el proyecto se acepta, y si es negativo se rechaza.
Siguiendo con nuestro proyecto y su flujo de caja. Determinar el VPN para las siguientes TREMAS: 15%, 20%, 25%, y 30%, para los tres escenarios
Determinar el nivel de la TREMA en cada escenario en el que aceptarías el proyecto. Justificarlo con comentarios
Plasmar en el documento todas las operaciones realizadas y justifique sus respuestas con comentarios
Desarrollo de la etapa 3: Fuentes de financiamiento
Bibliografia
Universidad TecMilenio. (s.f.). Administración financiera. 
SE Secretaría de Economía. (2015) Fondo PYME. fondopyme.gob.mx. Recuperado de: 
http://www.fondopyme.gob.mx/2010/docs_pdfs/progsectorialeconomia_DOF.pdf
Conclusiones
Cuando incursionamos en el mundo de los proyectos de inversión nos preguntamos en cual es la forma adecuada de estudiarlos, formularlos y evaluarlos con el objeto de reducir el ambiente de riesgo al que no vamos a encontrar en el mundo real, pues bien este es un magnifico ejercicio para conocer y llevar adelante este proceso y nos encontramos con la agradable sorpresa de que las herramientas básicas necesarias para el mismo las aprendemos en materias como está y entonces nos congratulamos de ser alumnos y estudiantes de las mismas.
image3.emf
ConceptoImporteBaseAnual
Equipo de oficina16,000 13,793 2,759 
Equipo de operación y limpieza12,000 10,345 2,069 
Equipo de transporte adaptado320,000 275,862 55,172 
Materiales y comida16,400 
Deposito de rentas y servicios12,000 
Gastos constitución sociedad8,500 7,328 733 
Gastos iniciales y de apertura15,100 13,017 1,302 
Totales400,000 62,034 
Inversión inicialDepreciación
image4.emf
ConceptoImporte
Salarios29,500 
Prestaciones4,425 
Honorarios9,500 
Depreciaciones5,170 
Publicidad1,000 
Diversos1,425 
- 
Totales51,020 
Integración mensual de gastos de operación
image5.png
image6.png
image7.png
image1.jpg
image2.jpeg
image8.emf
Etapa 3: Fuentes de financiamiento
FUENTEComo funcionanInformación solicitadaProceso de accesoMonto máximo
Créditos de bancosSe solicitan ante Bancos, hacen 
estudio de viabilidad, si procede 
se otorgan y se firma contrato 
y pagarés.
Plan de negocios, documentos 
oficiales, actas constitutivas, 
estados financieros, Ával o 
garante, cuenta bancaria 
Firmados y autorizados los 
documentos, las institución 
depósita en la cuenta 
bancaria.
Banamex para desarrollo 
PYMES 4.5 Millones, Caplital 
de trabajo 9 M. 
Banorte crédictivo Diana 9M, 
C. Empresarial 4.5M.
Capital de riesgo- 
Venture capital
A traves del fondo de fondos en 
NAFINSA, se asocia al fondo de 
capital privado con una 
aportación y se tiene asesoría. 
Plan de negocios, modelo 
financiero, documentación 
para Análisis, evaluación Due 
dilligence y autorizción.
Es para empresas grandes y 
en funcionmiento
10 y 20 MDD.
Apoyos de gobiernoPrograma crédito PYME para 
pequeñas y medianas empresas 
a traves de NAFINSA. Se solicita 
plan de negocio, plan de pago 
etc. 
Identificación oficial, 
comprobante domicilio, Alta 
SAT, Actas matrimonio, 
información calcular capacidad 
de pago, consulta buró crédito.
Se somete a proceso de 
autorizavión y se depósita en 
banco intermediario como Ve 
por más, Mifel, Banregio, 
FAMSA etc
De 100 mil a 900 mil UDIS.

Continuar navegando

Otros materiales