Logo Studenta

Administracion_Financiera_I_Verano_2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Administración Financiera I 
Verano 2015 
L.E. Isabel Cruz 
Entorno de la administración 
financiera 
Qué son las finanzas? 
 El arte y la ciencia de administrar el 
dinero. 
 
 Están relacionadas con el proceso, las 
instituciones, los mercados y los 
instrumentos implicados en la transferencia 
de dinero entre individuos, empresas y 
gobiernos. 
L.E. María Isabel Cruz Celis 2 
Administración 
financiera 
Planeación y evaluación 
Servicios financieros 
Diseño y producción de asesoría 
y productos financieros 
L.E. María Isabel Cruz Celis 3 
Formas de organización empresarial 
Propiedad individual 
Sociedad 
Corporación 
L.E. María Isabel Cruz Celis 4 
 Toma de decisiones en la empresa se mide en 
términos financieros. 
 Justificar los requerimientos de fuerza laboral. 
 Negociar presupuestos operativos. 
 Realizar las evaluaciones de desempeño financiero 
y vender propuestas. 
L.E. María Isabel Cruz Celis 5 
Organización de la función financiera 
L.E. María Isabel Cruz Celis 6 
Análisis marginal 
 El analista financieros debe estar preparado para aplicar 
teorías económicas como: 
 el análisis de la oferta y la demanda, 
 estrategias de maximización de utilidades y 
 teorías de precios. 
 El principio económico utilizado es el análisis marginal. 
 
L.E. María Isabel Cruz Celis 7 
Relación entre finanzas y contabilidad 
 Los estados financieros reconocen los ingresos al momento 
de la venta y los gastos cuando se incurren en ellos. 
 Se opera por método de acumulación. 
 Los financieros deben de analizar los flujos de efectivo. 
L.E. María Isabel Cruz Celis 8 
Metas de la empresa. 
 Maximizar las utilidades. 
 Las corporaciones miden las utilidades en términos de 
ganancias por acción. 
 Estas representan el monto obtenido durante el periodo 
por cada acción en circulación. 
 
Al medir los incrementos por acción es importante tomar en 
cuenta: 
 La oportunidad de los rendimientos 
 Los flujos de efectivo disponibles para los accionistas 
 El riesgo 
L.E. María Isabel Cruz Celis 9 
L.E. María Isabel Cruz Celis 10 
Metas de la empresa. 
 Maximizar la riqueza de los accionistas. 
 La riqueza de los propietarios se miden por en precio de las 
acciones, que a su vez se basan en el tiempo de los rendimientos, su 
magnitud y su riesgo. 
 
 Se deben de incluir las partes interesadas: grupos de empleados, 
clientes, proveedores, acreedores y propietarios. 
 Se debe de tener cuidado con el problema de agencia. 
 
 El Valor Económico Agregado (EVA) es una medida para determinar 
si una inversión contribuye positivamente a la riqueza de los 
propietarios. 
 Se determina restando el costo de los fondos usados para financiar una 
inversión de sus utilidades de operación 
L.E. María Isabel Cruz Celis 11 
Fuente de recursos de las empresas: 
 La mayoría de las empresas tienen necesidades constantes de fondos y los 
obtienen de 3 fuentes: 
 Instituciones financieras : dirigen a ahorradores e inversionistas. 
 Bancos comerciales 
 Asociaciones de ahorro y préstamo 
 Cooperativas de crédito 
 Bancos de ahorro 
 Empresas de seguros 
 Fondos de inversión 
 Fondos de pensiones 
 Mercados financieros: proveedores y solicitantes de fondos realizan negocios 
directamente. 
 Mercado de dinero, eurodivisas (tasa LIBOR) 
 Mercado de capitales: mercado de valores (bonos y acciones) 
 Recaudación de recursos se realiza mediante: 
 Colocación privada 
 Oferta pública 
 L.E. María Isabel Cruz Celis 12

Continuar navegando

Otros materiales