Logo Studenta

Administração Financeira II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASIGANTURA
Administración Financiera II
TEMA
Toma de decisiones de financiamiento
SUSTENTADO POR:
Deison David Matos
MATRICULA
2014-2723
DOCENTE
Andrés Marte Toribio
FECHA
31/10/2016
Santo Domingo, R.D
Índices
INTRODUCCION……………………………………………………….……….…….3
COSTO DE CAPITAL………………………………………………….…….…….….4
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL………………..………..….7
POLITICA DE DIVIDENDO……………………………………...………………….12
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y ACTIVO CIRCULANTE..16
ADMINIATRACION DEL PASIVO CIRCULANTE………………………………..22
EVALUACION DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE MCGRAW INDUSTRIES……………………………………………………………..…………..26
CONCLUCION……………………………………………………………………….29
	
Introducción
En la actualidad, las empresas buscas cada día ser más rentable en sus operaciones, necesitan de un personal altamente calificado y diferentes tipos de mecanismos que las ayuden en el cumplimiento de sus objetivos, el papel de un administrador financiero dentro de una institución juega un papel de alta relevancia, en vista de que este tendrá que estar vigilante de los procesos financiero de la empresa para tomar buena decisión con miras al futuro.
En este trabajo estaremos analizando las diferentes herramientas que usan las empresas para maximizar el valor de sus acciones y su rentabilidad en todos sus procesos, estaremos analizando la importancia del análisis del costo del capital ante de hacer una invención, al igual nos encontraremos con lo que es el Apalancamiento y estructura de capital junto a todos los elemento que los componen, esteremos observando las diferentes políticas de dividendo que usan las empresas, también identificaremos la importancia de la buena administración de activo y pasivo circulante y por últimos realizaremos una evaluación de la estructura de capital de MCGRAW INDUSTRIES 
Costo de Capital.
Introducción al costo de Capital. 
Sabemos que la meta de una empresa es maximizar la riqueza de los accionistas, y dejamos en claro que los gerentes financieros logran esta meta invirtiendo en proyectos riesgosos que agregan valor a la empresa. En este capítulo, usted aprenderá qué es el costo de capital, es decir, la tasa de rendimiento que los gerentes financieros usan para evaluar todas las oportunidades posibles de inversión y determinar en cuáles de ellas convienen invertir a nombre de los accionistas de la empresa. El costo de capital representa el costo de financiamiento de la compañía y es la tasa mínima de rendimiento que debe ganar un proyecto para incrementar el valor de la empresa. En particular, el costo de capital se refiere al costo del siguiente dólar del financiamiento necesario para aprovechar una nueva oportunidad de inversión. Las inversiones con una tasa de rendimiento por arriba del costo de capital incrementarán el valor de la empresa, y los proyectos con una tasa de rendimiento por debajo del costo de capital mermarán el valor de la empresa.
El costo de capital es un concepto financiero extremadamente importante. Actúa como el vínculo principal entre las decisiones de inversión a largo plazo y la riqueza de los dueños de la empresa determinada por el valor de mercado de sus acciones. Los gerentes financieros están limitados éticamente para invertir solo en aquellos proyectos que prometen exceder el costo de capital.
El concepto de coste del capital.
La mínima tasa de rendimiento requerida por la empresa, recibe el nombre de coste del capital (o, también, “coste de oportunidad del capital”). Este indica aquélla mínima tasa de rendimiento que permite a la empresa hacer frente al coste de los recursos financieros necesarios para acometer la inversión; pues de otra forma nadie estaría dispuesto a suscribir sus obligaciones o sus acciones.
La importancia de conocer el coste del capital.
1ª. La maximización del valor de la empresa que todo buen directivo deberá perseguir implica la minimización del coste de los factores, incluido el del capital financiero. Y para poder minimizar éste último, es necesario saber cómo estimarlo.
2ª. El análisis de los proyectos de inversión requiere conocer cuál es el coste del capital de la empresa con objeto de acometer las inversiones adecuadas.
3ª. Otros tipos de decisiones, incluidas las relacionadas con el leasing, la refinanciación de la deuda, y la gestión del fondo de rotación de la empresa, también requieren conocer el valor del coste del capital.
Los factores que determinan el coste del capital
Las condiciones económicas.
Este factor determina la demanda y la oferta de capital, así como el nivel esperado de inflación. Esta variable económica viene reflejada en el tipo de interés sin riesgo y de la tasa de inflación esperada. Cuando varía la demanda de dinero con relación a la oferta, los inversores alteran su tasa de rendimiento requerida.
Las condiciones del mercado.
Cuando el riesgo del proyecto aumenta el inversor exigirá una mayor tasa de rendimiento requerida, haciendo lo contrario en el caso de que aquél descendiese.
Cada vez que el rendimiento requerido aumenta, el coste del capital de la empresa también lo hace.
Las condiciones financieras y operativas de la empresa.
El riesgo, o variabilidad del rendimiento, también procede de las decisiones realizadas en la empresa. El riesgo se divide en dos clases.
El riesgo económico: Variación del rendimiento del activo de la empresa y que depende de las decisiones de inversión de la empresa.
El riesgo financiero: Variación en el rendimiento obtenido por los accionistas ordinarios de la compañía como resultado de las decisiones de financiación.
Fuente de Capital a Largo Plazo.
En este capítulo, nuestro interés se concentra en las fuentes disponibles de fondos a largo plazo para una empresa, porque tales fuentes suministran el financiamiento necesario para apoyar las actividades de elaboración del presupuesto de capital, es decir, el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo. Este proceso pretende lograr la meta de la empresa de maximizar la riqueza de los accionistas.
Existen cuatro fuentes básicas de capital a largo plazo para las empresas: deuda a largo plazo, acciones preferentes, acciones comunes y ganancias retenidas.
Costo de la Deuda a Largo Plazo.
El costo de la deuda a largo plazo es el costo del financiamiento asociado con los nuevos fondos recaudados con préstamos a largo plazo. Normalmente, los fondos se recaudan con la venta de bonos corporativos.
Los ingresos netos obtenidos de la venta de un bono, o de cualquier valor, son los fondos que la empresa recibe como producto de la venta. Los costos de flotación, los cuales representan los costos totales de la emisión y venta de valores, reducen los ingresos netos totales. Estos costos se aplican a todas las ofertas públicas de valores (deuda, acciones preferentes y acciones comunes) y tienen dos componentes: 1. los costos de colocación (retribución que obtienen los bancos de inversión por la venta del valor) y 2. los costos administrativos (gastos del emisor, como los legales, contables y de impresión).
Costo De La Deuda Antes De Impuesto.
El costo de la deuda antes de impuestos, kd, es simplemente la tasa de rendimiento que la empresa debe pagar por nuevos créditos. El costo de la deuda antes de impuestos se calcula por cualquiera de tres métodos: cotización, cálculo o aproximación.
Costo De La Deuda Después De Impuesto. 
A diferencia de los pagos de dividendos a los tenedores de capital, los pagos de interés a los tenedores de bonos son deducibles de impuestos para la empresa, de modo que los gastos por intereses sobre la deuda reducen el ingreso gravable de la empresa y, por lo tanto, sus pasivos fiscales. Para calcular el costo neto de la deuda de la empresa, se deben tomar en cuenta los ahorros fiscales generados por la deuda y obtener el costo de la deuda a largo plazo después de impuestos. El costo de la deuda después de impuestos, ki, se obtiene multiplicando el costo antes de impuestos, kd, por 1 menos la tasa impositiva T, como se muestra en la siguiente ecuación:
Ki = Kd x (1– T) 
Costo De La Acciones Preferente.
Las acciones preferentes representan un tipo especial de participación patrimonial en una compañía. Ofrecen a los accionistas preferentes el derecho de recibir sus dividendos pactados antes de que se distribuya cualquier ganancia a los accionistas comunes.
Costo De La Acciones Comunes. 
Las acciones preferentes representan un tipo especial de participación patrimonial en una compañía. Ofrecen a los accionistas preferentes el derecho de recibir sus dividendos pactados antes de que se distribuya cualquier ganancia a los accionistas comunes.
Costo De La Ganancia Retenida. 
Como sabemos, los dividendos se pagan de las ganancias de una empresa. Su pago, realizado en efectivo a los accionistas comunes, disminuye las ganancias retenidas de la empresa. Suponga que una empresa necesita cierto monto de financiamiento con acciones comunes. La empresa tiene dos opciones en relación con las ganancias retenidas: puede emitir acciones comunes adicionales por ese monto y pagar dividendos a los accionistas con las ganancias retenidas, o puede incrementar el capital en acciones comunes reteniendo las ganancias (sin pagar dividendos en efectivo) por el monto requerido. En un sentido estrictamente contable, la retención de las ganancias aumenta el capital en acciones comunes de la misma forma que lo hace la venta de las acciones comunes adicionales. De modo que, el costo de las ganancias retenidas, kr, para la empresa es igual que el costo de una emisión equivalente completamente suscrita de acciones comunes adicionales. Los accionistas consideran aceptable la retención de las ganancias de la empresa solo si esperan ganar por lo menos el rendimiento requerido de los fondos reinvertidos.
COSTO DE NUEVAS EMISIONES DE ACCIONES COMUNES.
Nuestro objetivo al calcular el costo de capital general de la empresa es determinar el costo después de impuestos de los nuevos fondos requeridos para proyectos de financiamiento. El costo de una nueva emisión de acciones comunes, kn, se determina calculando el costo de las acciones comunes, neto de costos de infravaloración y flotación relacionados. Normalmente, cuando se emiten acciones nuevas, son infravaloradas: se venden a un precio menor que su precio actual de mercado, P0.
Costo de capital promedio ponderado.
El costo de capital promedio ponderado (CCPP), ka, refleja el costo futuro promedio esperado del costo de capital a largo plazo. Se calcula ponderando el costo de cada tipo específico de capital de acuerdo con su proporción en la estructura de capital de la compañía.
CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL PROMEDIO PONDERADO (CCPP)
El cálculo del costo de capital promedio ponderado (CCPP) es sencillo: se multiplica el costo específico de cada forma de financiamiento por su proporción en la estructura de capital de la empresa, y se suman los valores ponderados. El costo de capital promedio ponderado, ka, se expresa como una ecuación de la siguiente manera:
Ka = (Wi x Ki) + (Wp x Kp) + (Ws x Ks)
Apalancamiento y estructura de capital
Introducción
El apalancamiento implica el uso de costos fijos para acrecentar los rendimientos. Su uso en la estructura de capital de la empresa tiene el potencial de aumentar su rendimiento y riesgo. El apalancamiento y la estructura de capital son concepto muy relacionado que se vinculan con las decisiones del presupuesto de Capital a través del costo del capital. Esto conceptos se usan para disminuir al mínimo el costo de capital de la empresa e incrementar al máximo la riqueza de sus propietarios
			
Concepto de Apalancamiento
El apalancamiento se deriva de la utilización de activo o fondos costo fijo para acrecentar los rendimientos para los propietarios de la empresa. Por lo general, el aumento del apalancamiento incrementa el rendimiento y riesgo, en tanto que la disminución del apalancamiento los reduce. La cantidad de apalancamiento que existe en la estructura de capital de la empresa, es decir, la mezcla de deuda a largo plazo y capital propio que ésta mantiene, afecta de manera significativa su valor al afectar el rendimiento y riesgo.
Tipo de Apalancamiento.
Los tres tipos de apalancamientos se definen mejor con relación al estado de resultado de las empresas:
• Apalancamiento operativo El apalancamiento operativo se debe a la existencia de costos operativos fijos en la corriente de ingresos de la empresa.
• Apalancamiento financiero El apalancamiento financiero se debe a la presencia de los costos financieros fijos en la corriente de ingreso de la empresa. Podemos definir el apalancamiento financiero como el uso potencial de los costos financieros para acrecentar los efectos de los cambios en las ganancias antes de intereses e impuestos sobre las ganancias por acción de la empresa.
• Apalancamiento total, se define como el uso potencial de los costos fijos. Tanto operativos como financieros, para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa. Por lo tanto, el apalancamiento total es visto como el impacto total de los costos fijos en la estructura operativa y financiera de la empresa.
Análisis del punto de equilibrio
Las empresas utilizan el análisis del punto de equilibrio, denominado en ocasiones análisis de costos, volumen y utilidades, para: 1) determinar el nivel de operaciones que se requieres para cubrir todos los costos y 2) evaluar las rentabilidades relacionadas con diverso niveles de ventas. El punto de equilibrio operativo de las empresas es el nivel de ventas que se requieres para cubrir todos	los costos	operativos.
El primer pasos para calcular el punto de equilibrio operativo consiste en dividir los costos operativo fijo y variable entre el costo de los bienes vendidos y los gastos operativo. Los costos fijos son una función del tiempo, no del volumen de ventas, y generalmente son contractuales.
Métodos más comunes del análisis del punto de equilibrio 
• El método algebraico
• Apalancamiento operativo, costo y análisis del punto de equilibrio
Método algebraico 
Apalancamiento operativo, costos y análisis del punto de equilibrio
Representación
Rubro Algebraica
EL método Grafico
Presenta en forma gráfica el análisis del punto de equilibrio de los datos. El punto de equilibrio operativo de la empresa es el punto en que su costo operativo total, la suma de sus costos operativos fijos y variables, iguala a los ingresos por ventas.
APALANCAMIENTO OPERATIVO
El apalancamiento operativo se debe a la existencia de costos fijos que la compañía debe pagar para operar.
Podemos definir el apalancamiento operativo como el uso de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos de la compañía.
Medición del grado de apalancamiento operativo (GAO)
El grado de apalancamiento operativo (GAO) es una medida numérica del apalancamiento operativo de la empresa. Se determina con la siguiente ecuación:
GAO= Cambio porcentual en las UAII / Cambio porcentual en las ventas 
Siempre que el cambio porcentual en las UAII derivado de un cambio porcentual específico en las ventas es mayor que este último, existe un apalancamiento operativo. Esto quiere decir que siempre que el GAO es mayor que 1, existe apalancamiento operativo.
Los cambios en los costos operativos fijos afectan significativamente el apalancamiento operativo. En algunas ocasiones, las empresas incurren en costos operativos fijos más que en cosos operativos variables y, en otras, sustituyen un tipo de costo por otro.
Costos fijos y apalancamiento operativo.
Los cambios en los costos operativos fijos afectan significativamente el apalancamiento operativo. En algunas ocasiones, las empresas alteran la mezcla de los costos fijos y variables de sus operaciones. Por ejemplo, una empresa podría realizar pagos de arrendamiento especificados en dólares en vez de pagos especificados en un porcentaje específico de ventas. O podría compensar a los representantes de ventas con un salario fijo y un bono en lugar de pagarles solouna comisión basada en un porcentaje de ventas.
APALANCAMIENTO FINANCIERO
El apalancamiento financiero se debe a la presencia de los costos financieros fijos que la empresa debe pagar.
Podemos definir el apalancamiento financiero como el uso de los costos financieros fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las ganancias por acción de la empresa. Los dos costos financieros fijos más comunes son: 1.los intereses de deuda y 2.los dividendos de acciones preferentes. Estos costos deben pagarse sin importar el monto de las UAII disponibles para pagarlos.
Medición del grado de apalancamiento financiero (GAF)
El grado de apalancamiento financiero (GAF) es la medida numérica del apalancamiento financiero de la empresa. Su cálculo es muy parecido al cálculo del grado de apalancamiento operativo. La siguiente ecuación presenta un método para obtener el GAF.
GAF = Cambio porcentual en GAP / Cambio porcentual en UAII
Siempre que el cambio porcentual en las GPA derivado de un cambio porcentual específico en las UAII es mayor que este último, existe apalancamiento financiero. Esto significa que siempre que el GAF es mayor que 1, existe apalancamiento financiero.
APALANCAMIENTO TOTAL
También podemos evaluar el efecto combinado del apalancamiento operativo y financiero en el riesgo de la empresa usando un esquema similar al que se utilizó para desarrollar los conceptos individuales del apalancamiento. Este efecto combinado, o apalancamiento total, se define como el uso de los costos fijos, tanto operativos como financieros, para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa. Por lo tanto, el apalancamiento total se considera como el efecto total de los costos fijos en la estructura operativa y financiera de la empresa.
Medición del grado de apalancamiento total (GAT)
El grado de apalancamiento total (GAT) es la medida numérica del apalancamiento total de la empresa. Se calcula de manera similar que el apalancamiento operativo y financiero. La siguiente ecuación presenta un método para medir el GAT:
GAT = Cambio porcentual en GAP / Cambio porcentual en la venta
Siempre que el cambio porcentual en las GPA derivado de un cambio porcentual específico en las ventas es mayor que este último, existe apalancamiento total. Esto significa que siempre que el GAT es mayor que 1, existe apalancamiento total.
La estructura de capital de la empresa
La estructura de capital es una de las áreas más complejas en la toma de decisiones financieras debido a su interrelación con otras variables de decisión financiera. Las malas decisiones en relación con la estructura de capital generan un costo de capital alto, lo que reduce los VPN de los proyectos y ocasiona que un mayor número de ellos resulte inaceptable. Las decisiones eficaces en relación con la estructura de capital reducen el costo de capital, lo que genera VPN más altos y un mayor número de proyectos aceptables, aumentando así el valor de la empresa.
EVALUACIÓN EXTERNA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL
Vimos anteriormente que el apalancamiento financiero proviene del uso del financiamiento de costos fijos, como deuda y acciones preferentes, para acrecentar el rendimiento y el riesgo. La cantidad de apalancamiento en la estructura de capital de la empresa afecta el valor de esta al influir en el rendimiento y el riesgo. Las partes ajenas a la empresa pueden realizar una evaluación aproximada de la estructura de capital usando mediciones que se encuentran en los estados financieros de la empresa. Algunas de estas razones de endeudamiento se presentaron en el capítulo 3. Por ejemplo, una medida directa del grado de endeudamiento es el índice de endeudamiento (total de pasivos ÷ total de activos). Cuanto mayor es este índice, mayor es el monto relativo de deuda (o apalancamiento financiero) en la estructura de capital de la empresa. Entre las medidas de la capacidad de la empresa para cumplir con los pagos contractuales relacionados con la deuda están la razón de cargos de interés fijo (UAII interés) y el índice de cobertura de pagos fijos. Estas razones brindan información indirecta sobre el apalancamiento financiero. Por lo general, cuanto menores sean estas razones, mayor será el apalancamiento financiero de la empresa y menor será su capacidad para cumplir con los pagos a medida que se vencen.
TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL
La investigación académica sugiere que existe un intervalo de estructura de capital óptima. Aún no es posible sugerir a los gerentes financieros una metodología específica para determinar la estructura óptima de capital de una empresa. No obstante, la teoría financiera sí ayuda a comprender la manera en que la estructura de capital elegida afecta el valor de la empresa.
En 1958, Marco Modigliani y Merton H. Miller (conocidos comúnmente como “M y M”) demostraron algebraicamente que, en el contexto de mercados perfectos, la estructura de capital que una empresa elige no afecta su valor. Muchos investigadores, incluyendo a M y M, han examinado los efectos de suposiciones menos restrictivas sobre la relación entre la estructura de capital y el valor de la empresa. El resultado es una estructura de capital óptima teórica que se basa en el equilibrio de los beneficios y costos del financiamiento mediante deuda. El principal beneficio del financiamiento mediante deuda es el escudo fiscal, que permite deducir los pagos de intereses al calcular el ingreso gravable. Los costos del financiamiento mediante deuda se derivan de: 1. el aumento de la probabilidad de quiebra debido a las obligaciones del pago de la deuda, 2. los costos de agencia generados por las restricciones que el prestamista impone al comportamiento de la empresa, y 3. los costos relacionados con el hecho de que los administradores poseen más información sobre el futuro de la compañía que los inversionistas.
POLITICA DE DIVIENDOS
La política de dividendos de una empresa es aquella que incluye la decisión de pagar las utilidades como dividendos o retenerlas para su reinversión dentro de la empresa. Por lo que se dice que la política optima de dividendo produce aquel equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximiza el precio	de las	acciones.
La política de dividendos de la compañía representa un plan de acción que debe seguirse siempre que se tome una decisión acerca de los dividendos. Las empresas desarrollan políticas que son congruentes con sus objetivos. Antes de examinar algunos de los tipos más comunes de políticas de dividendos, hablaremos sobre seis factores que las firmas toman en consideración cuando establecen una política de dividendos. Se trata de las restricciones legales y contractuales, las perspectivas de crecimiento, las consideraciones de los dueños y las	 referentes al	 mercado.
RESTRICCIONES LEGALES
La mayoría de los estados de EUA prohíben que las compañías paguen como dividendos en efectivo cierta porción del “capital legal” de la empresa, el cual normalmente se mide por el valor a la par de sus acciones comunes. Otros estados determinan que el capital legal incluye no solo el valor a la par de las acciones comunes, sino también cualquier capital pagado en exceso del valor a la par. Estas restricciones sobre el capital generalmente se establecen con la finalidad de brindar una base patrimonial suficiente para proteger los derechos de los acreedores.
RESTRICCIONES CONTRACTUALES
A menudo, la capacidad de la empresa para pagar dividendos en efectivo se ve limitada por disposiciones restrictivas en acuerdos de préstamo. Por lo general, estas restricciones prohíben el pago de dividendos en efectivo hasta que la compañía alcance un cierto nivel de ganancias, o bien, limitan los dividendos a un cierto monto de dólares o un porcentaje de las ganancias. Las limitantes sobre los dividendos ayudan a proteger a los acreedores de pérdidas generadas por la insolvencia de la compañía.
PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO
Los requerimientos financieros de la empresaestán directamente relacionados con cuánto espera crecer y con los activos que necesitará adquirir. Debe evaluar su rentabilidad y riesgo con la finalidad de determinar su capacidad para conseguir capital de fuentes externas. Además, la empresa debe determinar el costo y la rapidez con la que puede obtener el financiamiento. Por lo general, una compañía grande y madura cuenta con un acceso adecuado a capital nuevo, mientras que una compañía de rápido crecimiento quizá no tenga los fondos suficientes a su disposición para financiar sus proyectos aceptables. Es probable que una compañía en crecimiento tenga que depender considerablemente del financiamiento interno a través de las ganancias retenidas, por lo que quizá pague solo un pequeño porcentaje de sus ganancias como dividendos. Una compañía más establecida está en una mejor posición de pagar una gran parte de sus ganancias, particularmente si cuenta con fuentes de financiamiento a su disposición.
CONSIDERACIONES DE LOS DUEÑOS
La compañía debe establecer una política que tenga un efecto favorable sobre la riqueza de la mayoría de los propietarios. Una consideración es el estatus fiscal de los dueños de una empresa. Si una firma tiene un gran porcentaje de accionistas acaudalados que cuentan con ingresos considerables, puede decidir pagar un porcentaje menor de sus ganancias para permitir así que los dueños retrasen el pago de impuestos hasta que vendan las acciones. Como los dividendos en efectivo se gravan con la misma tasa que las ganancias de capital (como resultado de la ley fiscal estadounidense de 2003), esta estrategia beneficia a los dueños mediante la postergación del pago de impuestos y no como un resultado de una menor tasa impositiva. No obstante, los accionistas con ingresos menores que necesitan los ingresos provenientes de los dividendos, prefieren que se destine un porcentaje mayor al pago de dividendos.
Una segunda consideración son las oportunidades de inversión de los dueños. Una empresa no debería retener fondos para invertir en proyectos que generen rendimientos menores a los que los dueños podrían obtener a partir de inversiones externas de igual riesgo. Si parece que los dueños tienen mejores oportunidades de inversión fuera de la empresa, esta debe pagar un porcentaje mayor de sus ganancias. Si las oportunidades de inversión de la empresa son por lo menos tan buenas como las inversiones externas de igual riesgo, entonces es justificable un desembolso menor.
Una última consideración es la posible disolución de la sociedad. Si una empresa paga un alto porcentaje de ganancias en forma de dividendos, se deberá recaudar nuevo capital a partir de acciones comunes. El resultado de la emisión de acciones nuevas puede ser la disolución tanto del control como de las ganancias para los dueños existentes. Si la compañía paga un porcentaje menor de sus ganancias, puede minimizar la posibilidad de dicha disolución.
CONSIDERACIONES DE MERCADO
Una de las más recientes teorías propuestas para explicar las decisiones de pago de las compañías es la llamada teoría de la restauración de los dividendos. De acuerdo con esta teoría, las demandas de dividendos de los inversionistas fluctúan con el tiempo. Por ejemplo, durante un periodo de auge económico, caracterizado por un mercado de valores en ascenso, los inversionistas pueden sentirse más atraídos por acciones que ofrecen enormes ganancias de capital. Cuando la economía se encuentra en recesión y el mercado de valores está en declive, los inversionistas suelen preferir la seguridad de un dividendo. La teoría de la restauración de los dividendos sugiere que las empresas tienden a iniciar pagos de dividendos o a incrementar los pagos existentes cuando los inversionistas muestran una marcada preferencia por los dividendos. Las compañías satisfacen las preferencias de los inversionistas.
Tipos de políticas de dividendos
La política de dividendos de la empresa debe formularse con dos objetivos básicos en mente: proveer un financiamiento adecuado y maximizar la riqueza de los propietarios. En las siguientes secciones se describen tres diferentes políticas de dividendos.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS SEGÚN UNA RAZÓN DE PAGO CONSTANTE
Existe un tipo de política de dividendos que implica el uso de una razón de pago constante. La razón de pago de dividendos indica el porcentaje de cada dólar ganado que una compañía distribuye a los propietarios en forma de efectivo. Se calcula al dividir el dividendo en efectivo por acción de la empresa entre sus ganancias por acción. Con una política de dividendos según una razón de pago constante, la compañía establece que se pague cierto porcentaje de las ganancias a los dueños en cada periodo de dividendos.
El problema con esta política es que si las ganancias de la empresa se desploman o si ocurre una pérdida en un periodo determinado, los dividendos pueden ser bajos o incluso inexistentes. Como los dividendos se consideran a menudo como un indicador de la condición y el estado futuros de una compañía, el precio de las acciones de esta puede verse afectado negativamente.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS REGULARES
La política de dividendos regulares se basa en el pago de un dividendo fijo en dólares en cada periodo. A menudo, las empresas que utilizan esta política aumentan el dividendo regular una vez que ha ocurrido un aumento sostenible en las ganancias. Con esta política, los dividendos casi nunca disminuyen.
A menudo, una política de dividendos regulares se construye alrededor de una razón meta de pago de dividendos. Con esta política, la empresa intenta pagar un cierto porcentaje de sus ganancias, pero, en vez de permitir que los dividendos fluctúen, paga un dividendo establecido en dólares y ajusta ese dividendo hacia el pago meta a medida que ocurren aumentos comprobables en las ganancias. Por ejemplo, parece que Woodward Laboratories tiene una razón meta de pagos de alrededor del 35%. El pago fue aproximadamente del 35% ($1.00 / $2.85) cuando la política de dividendos se estableció en 2001, y cuando el dividendo aumentó a $1.50 en 2010, la razón de pago fue de aproximadamente el 33% ($1.50 / $4.60).
POLÍTICA DE DIVIDENDOS BAJOS, REGULARES Y EXTRAORDINARIOS
Algunas compañías establecen una política de dividendos bajos, regulares y extraordinarios, lo que implica que pagan un dividendo bajo de forma regular, que se complementa con un dividendo adicional (“extraordinarios”) cuando las ganancias son más altas de lo normal en un periodo determinado. Al otorgar a este dividendo adicional el carácter de dividendo extraordinario, la compañía evita crear expectativas de que el aumento en el dividendo será permanente. Esta política es especialmente común entre las compañías que experimentan cambios cíclicos en las ganancias.
Al establecer un dividendo bajo y regular que se pague cada periodo, la empresa da a los inversionistas el ingreso estable necesario para forjar la confianza en la compañía, y el dividendo extraordinario le permite compartir con ellos las ganancias de un periodo especialmente bueno. Las compañías que utilizan esta política deben aumentar el nivel del dividendo regular una vez que se han alcanzado aumentos comprobables en las ganancias. El pago de un dividendo extraordinario no debe ser un acontecimiento regular; de otra forma, pierde su sentido. Se recomienda usar una razón meta de pago de dividendos al establecer el nivel del dividendo regular.
Otras formas de dividendos
Existen dos transacciones comunes que tienen cierta semejanza con los dividendos en efectivo; se trata de los dividendos en acciones y los fraccionamientos de acciones. Aunque ambas modalidades están relacionadas entre sí, sus efectos económicos son muy diferentes de los que producen los dividendos en efectivo o las recompras de acciones.
DIVIDENDOS EN ACCIONES
Un dividendo en acciones es el pago de un dividendo en forma de acciones a los propietarios existentes. Con frecuencia, las compañías pagan dividendos en acciones como una forma de reemplazo o complemento de los dividendos en efectivo.En un dividendo en acciones, los inversionistas simplemente reciben acciones adicionales en proporción a las acciones que ya poseen. No se distribuye efectivo y no se transfiere valor real alguno de la empresa a los inversionistas. En cambio, debido a que el número de acciones circulantes aumenta, el precio de las acciones decrece aproximadamente en forma proporcional al monto del dividendo en acciones.
FRACCIONAMIENTOS DE ACCIONES
Aun cuando no son un tipo de dividendo, los fraccionamientos de acciones tienen un efecto sobre el precio de las acciones de la empresa, similar al de los dividendos en acciones. Un fraccionamiento de acciones es un método que se utiliza comúnmente para reducir el precio de mercado de las acciones de una compañía al aumentar la cantidad de acciones que pertenecen a cada accionista. En un fraccionamiento de 2 por 1, por ejemplo, se intercambian dos nuevas acciones por cada antigua acción, y cada acción nueva vale la mitad del valor de cada acción anterior. Un fraccionamiento de acciones no tiene efecto alguno sobre la estructura del capital de la empresa y normalmente está exento de gravamen.
Muy a menudo, una compañía cree que sus acciones tienen un precio muy elevado, y que el hecho de reducir el precio de mercado aumentará la actividad comercial. Con frecuencia, los fraccionamientos de acciones son preferibles a emitir más acciones para aumentar su comerciabilidad y estimular la actividad del mercado. No es inusual que un fraccionamiento de acciones cause un ligero aumento en el valor de mercado de las acciones, lo que se atribuye a su contenido informacional y al hecho de que el total de los dividendos pagados por lo común aumenta levemente después de un fraccionamiento.
Las acciones pueden fraccionarse de cualquier forma que se desee. A veces se lleva a cabo un fraccionamiento inverso de acciones: la compañía intercambia un cierto número de acciones en circulación por una nueva acción. Por ejemplo, en un fraccionamiento de 1 por 3, se intercambia una acción nueva por tres acciones anteriores. En un fraccionamiento inverso de acciones, el precio de las acciones de la empresa aumenta debido a la reducción del número de acciones en circulación. Las empresas pueden realizar un fraccionamiento inverso si el precio de sus acciones está cayendo tanto que la bolsa en la que participan amenaza con eliminarlas.
Administración del capital de trabajo y de activos corrientes
La importancia de una administración eficiente del capital de trabajo es incuestionable, ya que la viabilidad de las operaciones de la empresa depende de la capacidad del gerente financiero para administrar con eficiencia las cuentas por cobrar, el inventario y las cuentas por pagar. La meta de la administración del capital de trabajo (o administración financiera a corto plazo) es administrar cada uno de los activos corrientes de la empresa (inventario, cuentas por cobrar, valores negociables y efectivo), así como los pasivos corrientes (documentos por pagar, deudas acumuladas y cuentas por pagar), para lograr un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo que contribuya a aumentar el valor de la compañía.
Las empresas pueden reducir los costos financieros o aumentar los fondos disponibles para su expansión al disminuir el monto de los fondos comprometidos en el capital de trabajo. Por lo tanto, no debe sorprendernos que la administración del capital de trabajo sea una de las actividades financieras más importantes de los gerentes y que más tiempo consumen. Un estudio de Fortune, en 1,000 empresas, encontró que más de un tercio del tiempo de los gerentes financieros se dedica a administrar los activos corrientes, y aproximadamente un cuarto de su tiempo se emplea en administrar los pasivos corrientes.
CAPITAL DE TRABAJO NETO
Los activos corrientes, que generalmente se conocen como capital de trabajo, representan la parte de la inversión que pasa de una forma a otra en la conducción ordinaria del negocio. Esta idea incluye la transición continua del efectivo a los inventarios, a las cuentas por cobrar y, de nuevo, al efectivo. Como sustitutos del efectivo, los valores negociables se consideran parte del capital de trabajo.
Los pasivos corrientes representan el financiamiento a corto plazo de la empresa porque incluyen todas las deudas de la empresa que se vencen (es decir, que deben pagarse) en un año o menos. Estas deudas incluyen generalmente los montos que se deben a proveedores (cuentas por pagar), empleados y gobiernos (deudas acumuladas) y bancos (documentos por pagar), entre otros.
El capital de trabajo neto se define como la diferencia entre los activos corrientes de la empresa y sus pasivos corrientes. Cuando los activos corrientes exceden a los pasivos corrientes, la empresa tiene un capital de trabajo neto positivo. Cuando los activos corrientes son menores que los pasivos corrientes, la empresa tiene un capital de trabajo neto negativo.
La conversión de los activos corrientes del inventario a cuentas por cobrar y, luego, a efectivo da como resultado el efectivo que se usa para pagar los pasivos corrientes. Los desembolsos de efectivo para el pago de los pasivos corrientes son relativamente previsibles. Cuando se incurre en una obligación, la empresa por lo general sabe cuándo se vencerá el pago correspondiente. Lo que es difícil de predecir son las entradas de efectivo, es decir, la conversión de los activos corrientes a formas más líquidas. Cuanto más predecibles sean sus entradas de efectivo, menor será el capital de trabajo neto que requerirá una firma. Como la mayoría de las empresas no son capaces de conciliar con certeza las entradas y salidas de efectivo, por lo regular se requiere de activos corrientes que rebasen el monto de las salidas, para así estar en condiciones de saldar los pasivos corrientes. En general, cuanto mayor sea el margen con el que los activos corrientes de una compañía sobrepasan a sus pasivos corrientes, mayor será la capacidad de esta para pagar sus cuentas a medida que se vencen.
EQUILIBRIO ENTRE LA RENTABILIDAD Y EL RIESGO
Existe un equilibrio entre la rentabilidad de una empresa y su riesgo. En este contexto, la rentabilidad es la relación entre los ingresos y los costos generados por el uso de los activos de la compañía (tanto corrientes como fijos) en actividades productivas. Las utilidades de una empresa pueden aumentar: 1.al incrementar los ingresos, o 2.al disminuir los costos. El riesgo, en el contexto de la administración del capital de trabajo, es la probabilidad de que una compañía sea incapaz de pagar sus deudas a medida que estas se vencen. Cuando sucede esto último, se dice que la compañía es técnicamente insolvente. Por lo general, se supone que cuanto mayor es el capital de trabajo neto de la empresa, menor es el riesgo. En otras palabras, cuanto mayor es el capital de trabajo neto, más líquida será la empresa y, por lo tanto, menor será su riesgo de volverse técnicamente insolvente. Con estas definiciones de rentabilidad y riesgo, podemos analizar el equilibrio entre ellos considerando los cambios en los activos y los pasivos corrientes por separado.
Cambios en los activos corrientes
La manera en que el cambio de nivel de los activos corrientes de la empresa afecta el equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo se muestra usando la razón entre activos corrientes y activos totales. Esta razón indica el porcentaje de los activos totales que es corriente.
Cambios en los pasivos corrientes
La manera en que el cambio de nivel de los pasivos corrientes de la empresa afecta el equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo se muestra mediante la razón entre pasivos corrientes y activos totales. Esta razón indica el porcentaje de activos totales que está financiado con pasivos corrientes.
El ciclo de conversión del efectivo
La comprensión del ciclo de conversión del efectivo de la empresa es crucial en la administración del capital de trabajo o administración financiera a corto plazo.3 El ciclo de conversión del efectivo (CCE) mide el tiempo que requiereuna empresa para convertir la inversión en efectivo, necesaria para sus operaciones, en efectivo recibido como resultado de esas operaciones.
CÁLCULO DEL CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO
El ciclo operativo (CO) de una empresa es el tiempo que transcurre desde el inicio del proceso de producción hasta el cobro del efectivo por la venta del producto terminado. El ciclo operativo abarca dos categorías principales de activos a corto plazo: inventario y cuentas por cobrar. Se mide en tiempo transcurrido, sumando la edad promedio de inventario (EPI) y el periodo promedio de cobro (PPC).
CO = EPI + PPC
Sin embargo, el proceso de fabricación y venta de un producto también incluye la compra de los insumos de producción (materias primas), que generan cuentas por pagar. Las cuentas por pagar disminuyen el número de días que los recursos de una empresa permanecen inmovilizados en el ciclo operativo. El tiempo que se requiere para liquidar las cuentas por pagar, medido en días, es el periodo promedio de pago (PPP). El ciclo operativo menos el periodo promedio de pago da como resultado el ciclo de conversión del efectivo. La fórmula para calcular el ciclo de conversión del efectivo es
CCE = CO – PPP
FINANCIAMIENTO DE LAS NECESIDADES DEL CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO
Podemos usar el ciclo de conversión del efectivo como base para analizar cómo financia la empresa la inversión requerida en activos operativos. Primero, diferenciamos entre las necesidades de financiamiento permanente y estacional y, después, describimos las estrategias de financiamiento estacional, tanto agresivas como conservadoras.
Necesidades de financiamiento permanente versus necesidades de financiamiento estacional
Si las ventas de la empresa son constantes, entonces su inversión en activos operativos también será constante y la empresa solamente tendrá necesidad de financiamiento permanente. Si las ventas de la compañía son cíclicas, entonces su inversión en activos operativos varía a través del tiempo de acuerdo con sus ciclos de venta, y tendrá necesidades de financiamiento estacional (o temporal), además del financiamiento permanente requerido para su inversión mínima en activos operativos.
Estrategias agresivas versus conservadoras de financiamiento estacional
Los fondos a corto plazo, por lo general, son menos costosos que los fondos a largo plazo. (La curva de rendimiento tiene comúnmente una pendiente ascendente). Sin embargo, los fondos a largo plazo permiten a la empresa inmovilizar el costo de sus fondos durante un periodo y evitar así el riesgo de aumentos en las tasas de interés a corto plazo. Además, el financiamiento a largo plazo garantiza que los fondos requeridos estén disponibles para la empresa cuando se necesiten. El financiamiento a corto plazo expone a la compañía al riesgo de que esta no sea capaz de obtener los fondos requeridos para cubrir sus necesidades máximas estacionales. Con una estrategia agresiva de financiamiento, la empresa financia sus necesidades estacionales con deuda a corto plazo, y sus necesidades permanentes con deuda a largo plazo. Con una estrategia conservadora de financiamiento, la empresa financia sus necesidades tanto estacionales como permanentes con deuda a largo plazo.
ESTRATEGIAS PARA ADMINISTRAR EL CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO
Algunas empresas establecen metas para el ciclo de conversión del efectivo y luego supervisan y controlan el ciclo real de conversión para obtener el valor deseado. Un ciclo positivo de conversión del efectivo, como fue el caso de IBM en 2008, significa que la empresa debe usar pasivos negociados (como préstamos bancarios) para apoyar sus activos operativos. Los pasivos negociados tienen un costo explícito, de modo que la empresa se beneficia si disminuye al mínimo su uso para apoyar los activos operativos. En pocas palabras, la meta es disminuir al mínimo la duración del ciclo de conversión del efectivo, lo que reduce al mínimo los pasivos negociados. Esta meta se logra por medio de la aplicación de las siguientes estrategias:
1. Hacer una rotación del inventario tan rápido como sea posible, sin desabastos que ocasionen pérdida de ventas.
 2. Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible, sin perder ventas debido a técnicas de cobranza muy agresivas. 
3. Controlar los tiempos de envío por correo, procesamiento y compensación, para reducirlos al cobrar a los clientes y aumentarlos al pagar a los proveedores. 
4. Pagar las cuentas pendientes lo más lentamente posible, sin perjudicar la clasificación de crédito de la empresa.
Administración de inventarios
El primer componente del ciclo de conversión del efectivo es la edad promedio del inventario. El objetivo de administrar el inventario, como se comentó antes, es lograr la rotación del inventario tan rápido como sea posible, sin perder ventas debido a desabastos. El gerente financiero tiende a actuar como consejero o “vigilante” en los asuntos relacionados con el inventario; no tiene un control directo sobre el inventario, pero sí brinda asesoría para su proceso de administración.
TÉCNICAS COMUNES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Existen diversas técnicas para administrar con eficiencia el inventario de la compañía. Aquí consideraremos brevemente cuatro de ellas utilizadas con frecuencia.
El sistema ABC 
Una empresa que usa el sistema de inventario ABC clasifica su inventario en tres grupos: A, B y C. El grupo A incluye artículos que requieren la mayor inversión en dólares. Por lo general, este grupo está integrado por el 20% de los artículos en inventario de la compañía, pero representa el 80% de su inversión en inventario. El grupo B está integrado por artículos con la siguiente inversión más grande en inventario. El grupo C incluye un gran número de artículos que requieren una inversión relativamente pequeña.
El grupo del inventario de cada artículo determina el nivel de supervisión del artículo. Los artículos del grupo A reciben la supervisión más intensa, debido a la enorme inversión en dólares. Comúnmente, se mantiene un registro de los artículos del grupo A en un sistema de inventario perpetuo que permite la verificación diaria del nivel de inventario de cada artículo. Los artículos del grupo B, por lo regular, se controlan a través de verificaciones periódicas, quizá semanales, de sus niveles. Los artículos del grupo C se supervisan con técnicas sencillas, como el control de inventarios de dos contenedores. En el control de inventarios de dos contenedores, el artículo se almacena en dos contenedores. A medida que se utiliza tal artículo, se retira del primer contenedor. Cuando ese contenedor está vacío, se hace un pedido para rellenar el primer contenedor, en tanto que se utiliza el inventario del segundo contenedor. El segundo contenedor se usa hasta que se vacía, y así sucesivamente.
La gran inversión en dólares en los artículos de los grupos A y B sugiere la necesidad de un mejor método de administración de inventarios que el sistema ABC. El modelo CEP, que se analiza a continuación, es un modelo adecuado para la administración de los artículos de los grupos A y B.
El modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
Una de las técnicas más comunes para determinar el tamaño óptimo de un pedido de artículos de inventario es el modelo de la cantidad económica de pedido (CEP). El modelo CEP considera varios costos de inventario y luego determina qué volumen de pedido disminuye al mínimo el costo total del inventario.
El modelo CEP supone que los costos relevantes del inventario se dividen en costos de pedido y costos de mantenimiento de existencias. (El modelo excluye el costo real del artículo en inventario). Cada uno de ellos tiene ciertos componentes y características clave. Los costos de pedido incluyen los costos administrativos fijos de colocación y recepción de pedidos: el costo de elaborar una orden de compra, procesar el papeleo resultante, recibir un pedido y verificarlo contra la factura. Los costos de pedido se establecen en dólares por pedido. Los costos de mantenimientode existencias son los costos variables por unidad de un artículo que se conserva en inventario durante un periodo específico. Los costos de mantenimiento de existencias incluyen los costos de almacenamiento, los costos del seguro, los costos de deterioro y obsolescencia, y el costo de oportunidad o costo financiero de tener fondos invertidos en el inventario. Estos costos se establecen en dólares por unidad por periodo.
Los costos de pedido disminuyen conforme aumenta el tamaño del pedido. Sin embargo, los costos de mantenimiento de existencias se incrementan cuando aumenta el volumen del pedido. El modelo CEP analiza el equilibrio entre los costos de pedido y los costos de mantenimiento de existencias para determinar la cantidad de pedido que disminuye al mínimo el costo total del inventario.
Sistema justo a tiempo (JIT)
El sistema justo a tiempo (JIT, por las siglas de just-in-time) se usa para disminuir al mínimo la inversión en inventario. Se basa en la premisa de que los materiales deben llegar justo en el momento en que se requieren para la producción. De manera ideal, la empresa tendría solamente inventario del trabajo en proceso. Como su objetivo es disminuir al mínimo la inversión en inventario, un sistema JIT no utiliza ningún inventario de seguridad (o, si acaso, muy poco). Debe existir una gran coordinación entre los empleados de la empresa, sus proveedores y las compañías transportadoras para garantizar que los insumos lleguen a tiempo. Si los materiales no llegan a tiempo, habrá una interrupción en la línea de producción hasta que estos lleguen. Asimismo, un sistema JIT requiere que los proveedores entreguen partes de excelente calidad.
Sistemas computarizados para el control de recursos
En la actualidad, existen varios sistemas disponibles para controlar el inventario y otros recursos. Uno de los más básicos es el sistema de planeación de requerimiento de materiales (PRM). Se usa para determinar qué materiales ordenar y cuándo ordenarlos. El PRM aplica conceptos del modelo CEP para determinar cuánto material debe solicitarse. Con el apoyo de una computadora, el PRM simula el catálogo de materiales de cada producto, el estado del inventario y el proceso de manufactura. El catálogo de materiales es simplemente una lista de todas las partes y los materiales que intervienen en la fabricación del producto terminado. Para un plan de producción específico, la computadora simula las necesidades de materiales comparando las necesidades de producción con saldos de inventarios disponibles. Según el tiempo que se requiere para que un producto en proceso pase por diversas etapas de producción y el tiempo de entrega de los materiales, el sistema PRM determina cuándo deben efectuarse los pedidos de diversos artículos del catálogo de materiales. El objetivo de este sistema es reducir la inversión en inventario de la empresa sin afectar la producción. Si el costo de oportunidad del capital antes de impuestos para inversiones de igual riesgo de la empresa es del 20%, cada dólar de inversión liberado del inventario aumentará la utilidad antes de impuestos en $0.20.
Administración de cuentas por cobrar
El segundo componente del ciclo de conversión del efectivo es el periodo promedio de cobro. Este periodo es la duración promedio de tiempo que transcurre desde la venta a crédito hasta que el pago se convierte en fondos útiles para la empresa. El periodo promedio de cobro consta de dos partes. La primera es el tiempo que transcurre desde la venta hasta que el cliente envía el pago por correo. La segunda parte es el tiempo que transcurre desde que el cliente envía el pago hasta que la empresa recibe los fondos correspondientes en su cuenta bancaria. La primera parte del periodo promedio de cobro implica administrar el crédito disponible para los clientes de la empresa, y la segunda parte implica cobrar y procesar los pagos. Esta sección del capítulo analiza la administración del crédito de las cuentas por cobrar de la empresa.
El objetivo de la administración de las cuentas por cobrar es cobrarlas tan rápido como sea posible, sin perder ventas debido a técnicas de cobranza muy agresivas. El logro de esta meta comprende tres temas: 1. estándares de crédito y selección para su otorgamiento, 2. términos de crédito y 3. Supervisión de crédito.
ESTÁNDARES DE CRÉDITO Y SELECCIÓN PARA SU OTORGAMIENTO
La selección para el otorgamiento de crédito consiste en la aplicación de técnicas con la finalidad de determinar qué clientes merecen recibir crédito. Este proceso implica evaluar la capacidad crediticia del cliente y compararla con los estándares de crédito de la compañía, es decir, los requisitos mínimos de esta para otorgar crédito a un cliente.
Las cinco “C” del crédito
Una técnica de uso común para determinar si se otorga un crédito se denomina las cinco “C” del crédito, la cual conforma un marco de referencia para el análisis detallado del crédito. Debido al tiempo y los gastos implicados, este método de selección se usa en solicitudes de crédito de grandes montos de dinero. Las cinco C son:
1. Características del solicitante: Se refiere al historial del solicitante para cumplir con obligaciones pasadas.
 2. Capacidad: La capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicitado, determinada por medio de un análisis de estados financieros centrado en los flujos de efectivo disponibles para enfrentar las obligaciones de deuda.
 3. Capital: La deuda del solicitante en relación con su capital patrimonial. 
4. Colateral: El monto de activos que el solicitante tiene disponible para garantizar el crédito. Cuanto mayor sea el monto de activos disponibles, mayor será la probabilidad de que una compañía recupere sus fondos si el solicitante no cumple con el pago. 
5. Condiciones: Esto es, las condiciones económicas existentes generales y específicas de la industria y cualquier condición peculiar en torno a una transacción específica.
El análisis por medio de las cinco “C” del crédito no genera una decisión específica de aceptación o rechazo, de modo que su uso requiere de un analista experimentado que se encargue de revisar y aceptar las solicitudes de crédito. La aplicación de este esquema asegura que los clientes de crédito de la empresa pagarán, sin tener que presionarlos, dentro de los términos y plazos establecidos.
Calificación de crédito
La calificación de crédito es un método de selección para el otorgamiento de crédito que se usa comúnmente en las solicitudes de crédito de alto volumen y escaso monto en dólares. La calificación de crédito aplica ponderaciones obtenidas estadísticamente a los puntajes de las características financieras y crediticias clave de un solicitante de crédito, para predecir si pagará a tiempo el crédito solicitado. En pocas palabras, el procedimiento genera una calificación que mide la fortaleza crediticia general del solicitante, y esa calificación se usa para tomar la decisión de aceptación o rechazo del otorgamiento del crédito al solicitante. Las numerosas operaciones de tarjetas de crédito, como las de bancos, empresas petroleras y tiendas departamentales, son las que usan con mayor frecuencia la calificación de crédito. La finalidad de esta calificación es tomar decisiones de crédito bien informadas, con rapidez y de manera económica, reconociendo que el costo de una sola decisión con base en una calificación errónea es pequeño. No obstante, si aumentan las deudas incobrables por decisiones basadas en una calificación, entonces deberá reevaluarse el sistema de calificación.
TÉRMINOS DE CRÉDITO
Los términos de crédito son las condiciones de venta para clientes a quienes la empresa otorga un crédito. Los términos de 30 netos significan que el cliente tiene 30 días desde del inicio del periodo de crédito (comúnmente fin de mes o fecha de factura) para pagar el costo total de la factura. Algunas empresas ofrecen descuentos por pago de contado, es decir, deducciones porcentuales del precio de compra por pagar en un tiempo especificado. Por ejemplo, los términos de 2/10, 30netos significan que el cliente puede recibir un descuento del 2% del monto de la factura si realiza el pago en los primeros 10 días a partir del inicio del periodo de crédito o puede pagar el monto total de la factura en 30 días.
Periodo del descuento por pago de contado
El gerente financiero puede modificar el periodo del descuento por pago de contado, es decir, el número de días después del inicio del periodo de crédito durante los cuales está disponible el descuento por pago de contado. El efecto neto de los cambios en este periodo es difícil de analizar debido a la naturaleza de los factores que participan. Si una compañía aumentara en 10 días su periodo de descuento por pago de contado (por ejemplo, modificando sus términos de crédito de 2/10, 30 netos a 2/20, 30 netos), se esperaría que ocurrieran los siguientes cambios: 1. aumentarían las ventas, afectando positivamente las utilidades; 2. disminuirían los gastos por deudas incobrables, lo que afectaría de manera positiva las utilidades; 3. disminuirían las utilidades por unidad como resultado de que más personas aprovecharían el descuento, lo que afectaría negativamente las utilidades.
La dificultad para el gerente financiero radica en evaluar el efecto que un aumento del periodo de descuento por pago de contado produciría en la inversión en las cuentas por cobrar de la empresa. Esta inversión disminuirá porque los clientes que no aprovechan el descuento pagarán ahora más rápido. No obstante, la inversión en las cuentas por cobrar aumentará por dos razones: 1. Los clientes que aprovechan el descuento lo seguirán obteniendo, pero pagarán después de lo acostumbrado, y 2. los nuevos clientes atraídos por la nueva política generarán nuevas cuentas por cobrar. Si la empresa disminuyera el periodo de descuento por pago de contado, los efectos serían opuestos a los que acabamos de describir.
Periodo de crédito
Los cambios en el periodo de crédito, es decir, el número de días después del inicio de la vigencia del crédito hasta el cumplimiento del pago total de la cuenta, también afectan la rentabilidad de una empresa. Por ejemplo, el aumento en el periodo de crédito de 30 días netos de una empresa a 45 días netos debería incrementar las ventas, afectando positivamente las utilidades. Sin embargo, tanto la inversión en las cuentas por cobrar como los gastos por deudas incobrables también aumentarían, afectando negativamente las utilidades. El aumento de la inversión en las cuentas por cobrar se debería a más ventas y a pagos en general más lentos en promedio, como resultado del periodo de crédito más prolongado. El aumento de los gastos por cuentas incobrables se debe al hecho de que cuanto más largo es el periodo de crédito, mayor es el tiempo disponible que tiene una compañía para fracasar, al ser incapaz de pagar sus cuentas por pagar. Una disminución del periodo de crédito producirá los efectos opuestos.
SUPERVISIÓN DE CRÉDITO
El aspecto final que una empresa debe considerar en su administración de las cuentas por cobrar es la supervisión de crédito, que consiste en una revisión continua de sus cuentas por cobrar para determinar si los clientes están pagando de acuerdo con los términos de crédito establecidos. Si los clientes no pagan a tiempo, la supervisión de crédito advertirá a la compañía del problema. Los pagos lentos son costosos para una compañía porque prolongan el periodo promedio de cobro, incrementando así la inversión de la empresa en las cuentas por cobrar. Dos técnicas que se usan con frecuencia para la supervisión de crédito son el periodo promedio de cobro y la antigüedad de las cuentas por cobrar. Adicionalmente, las compañías utilizan varias técnicas comunes de cobro.
Periodo promedio de cobro
El periodo promedio de cobro es el segundo componente del ciclo de conversión del efectivo. Como se comentó en el capítulo 3, es el número promedio de días que las ventas a crédito están pendientes de pago. El periodo promedio de cobro tiene dos componentes: 1. el tiempo que transcurre desde la venta hasta que el cliente envía el pago por correo y 2. El tiempo para recibir, procesar y cobrar el pago una vez que el cliente lo envía. La fórmula para calcular el periodo promedio de cobro es:
Periodo promedio de cobro = Cuenta por cobrar / venta diaria promedio
Si suponemos que el tiempo de recepción, procesamiento y cobro es constante, el periodo promedio de cobro indica a la empresa, en promedio, cuándo pagan los clientes sus cuentas.
 El conocimiento de este periodo de cobro permite a la compañía determinar si existe un problema general con las cuentas por cobrar. Por ejemplo, una firma que tiene términos de crédito de 30 netos esperaría que su periodo promedio de cobro (menos el tiempo de recepción, procesamiento y cobro) fuera igual a 30 días. Si el periodo de cobro real es significativamente mayor de 30 días, la empresa tiene una razón para revisar sus operaciones de crédito. Si el periodo de cobro promedio aumenta con el paso del tiempo, la compañía tendrá razón para preocuparse por la administración de sus cuentas por cobrar. El primer paso para analizar un problema con las cuentas por cobrar es “determinar la antigüedad” de estas cuentas.
Parte Práctica
Evaluación de la estructura de capital de McGraw Industries
McGraw Industries, un productor establecido de equipo de impresión, espera que sus ventas permanezcan bajas en los próximos 3 a 5 años debido a una perspectiva económica débil y a una expectativa de escaso desarrollo de nueva tecnología en impresión durante ese periodo. Considerando este escenario, la administración de la empresa ha recibido instrucciones de su junta directiva para instituir programas que le permitan operar con más eficiencia, ganar mayores utilidades y, lo más importante, incrementar al máximo el valor por acción.
En este sentido, el vicepresidente financiero de la empresa (CFO), Ron Lewis, es responsable de evaluar la estructura de capital de ésta. Lewis cree que la estructura de capital actual, que contiene 10 por ciento de deuda y 90 por ciento de capital propio, carece de un adecuado apalancamiento financiero. Para evaluar la estructura de capital de la empresa, Lewis reunió los datos, que se resumen en la tabla siguiente, sobre la estructura de capital actual (índice de endeudamiento del 10 por ciento) y dos estructuras de capital alternativas que le gustaría considerar: A (índice de endeudamiento del 30 por ciento) y B (índice de endeudamiento del 50 por ciento).
Lewis espera que las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) de la empresa permanezcan en su nivel actual de 1,200,000 dólares. La empresa tiene una tasa fiscal del 40 por ciento.
RESOLVER 
a. Use el nivel actual de EBIT para calcular la razón de cargos de interés fijo de cada estructura de capital. Evalúe la estructura de capital actual y las dos alternativas usando la razón de cargos de interés fijo y los índices de endeudamiento.
b. Elabore una sola gráfica EBIT-EPS mostrando la estructura de capital actual y las dos alternativas. 
c. Con base en la gráfica del inciso b, ¿qué estructura de capital incrementará al máximo las ganancias por acción (EPS) de McGraw a su nivel esperado de EBIT de 1, 200,000 dólares? ¿Por qué no podría ser ésta la mejor estructura de capital? 
d. Use el modelo de valoración de crecimiento cero proporcionado en la ecuación 11.12 y calcule el valor de mercado del capital propio de McGraw bajo cada una de las tres estructuras de capital al nivel de 1, 200,000 dólares de EBIT esperadas.
 e. Con base en los resultados que obtuvo en los incisos c y d, ¿qué estructura de capital recomendaría? ¿Por qué?
a. Use el nivel actual de EBIT para calcular la razón de cargos de interés fijo de cada estructura de capital. Evalúe la estructura de capital actual y las dos alternativas usando la razón de cargos de interés fijo y los índices de endeudamiento.
sssssssssssssfñdññddñ
c. Con base en la gráfica del inciso b, ¿qué estructura de capital incrementará al máximo las ganancias por acción (EPS) de McGraw a su nivelesperado de EBIT de 1, 200,000 dólares? ¿Por qué no podría ser ésta la mejor estructura de capital? 
De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica anterior se puede decir, que la estructura que maximizaría el EPS es la estructura con 50% de deuda y 50% de capital propio (alternativa B), ya que posee una utilidad mayor por acciones (9.00). Pero esta no podría ser la mejor estructura, ya que se requiere de mucho capital de deuda, lo que aumentaría el riesgo financiero, es decir, sería más difícil cubrir las deudas. c.- Con base en la gráfica de la parte B, ¿qué estructura de capital maximizara las EPS de McGraw a su nivel esperado de EBIT de $1.200.000? ¿Por qué esta podría no ser la mejor estructura de capital.
d. Use el modelo de valoración de crecimiento cero proporcionado en la ecuación 11.12 y calcule el valor de mercado del capital propio de McGraw bajo cada una de las tres estructuras de capital al nivel de 1, 200,000 dólares de EBIT esperadas.
Modelo de Valuación de Crecimiento Cero (Gp:) Po = EPS (Gp:) Ks d.- Utilizando el modelo de valuación de crecimiento cero dado en la ecuación, encuentre el valor de mercado de capital de McGraw en cada una de las tres estructuras de capital en el nivel de $1.200.000 de las EBIT esperadas. (Utilidad por acción) (Rendimiento de	Capital	por	acción)
e. Con base en los resultados que obtuvo en los incisos c y d, ¿qué estructura de capital recomendaría? ¿Por qué?
De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica anterior, la alternativa más óptima es la del 50%, ya que el EPS es más alto. Pero tomando en cuenta el Modelo de Valuación de Crecimiento Cero (Po), la alternativa más viable, es la alternativa de 30% de deuda (alternativa A), ya que el valor de las acciones en el mercado es mayor. 
Conclusión
A lo largo del presente trabajo, donde analizamos 5 punto principales como son el costo de capital, apalancamiento y estructura de capital, política de dividendo, administración del capital de trabajo y activo circulante, y la administración de pasivo circulante, un hallazgo importante que puede identificar es que todas estas herramientas buscar ayudar a las empresas en el logro de sus objetivo, a realizar un buen análisis ante de tomar una decisión, saber ponderas sus deudas para identificar su costo de capital, poder hacer apalancamiento estratégico y por ultimo tener buena política de pago y cobro que le permitan hacer buenas inversiones. 
image2.png
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image1.png

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

102 pag.
GESTION FINANCIERA

User badge image

Sonia Castro Navarro

55 pag.
Resumen Lecturas Finanzas II

User badge image

Central de Apuntes

19 pag.
Resumen Prueba 2

User badge image

Central de Apuntes

102 pag.
54875_QuesonlasFinanzas

User badge image

Aprendiendo Juntos

Otros materiales