Logo Studenta

Adaptação Respiratória do Recém-Nascido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DE ADAPTACIÓN 
DE LA VIDA INTRAUTERINA A LA VIDA 
EXTRAUTERINA: ADAPTACIÓN
CARDIORESPIRATORIA
GONZALO ALEXANDER AGIP MEGO
MÉDICO PEDIATRA 
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
MIEMBRO ACTIVO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE 
NEONATOLOGÍA: SIBEN
Fertilización
SÓLO PARA RECORDAR
ENTONCES
Período Embrionario: 4 a 8 semanas
8 semanas
8 semanas
20 semanas
24 semanas
Eventos Importantes
Cuatro meses: La madre puede percibir los 
movimientos del bebé. El latido cardiaco 
puede ser oído con un estetoscopio.
Cinco meses : Comienza a formarse el vernix
caseoso. El bebé ya puede oír. Existe la 
capacidad de almacenar información en la 
memoria y la de reaccionar ante los 
estímulos. 
Seis meses: Producción de surfactante.
Eventos Importantes
Siete meses: Los órganos internos están 
completamente desarrollados.
Ocho meses: Termina el proceso de 
maduración del pulmón.
Nueve meses: El feto tiene casi 48 cm. de 
longitud y pesa cerca de 2.7 kg. El cabello es 
más denso y largo. La mayor parte del lanugo 
que cubre el cuerpo se ha desprendido.
TRANSICIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA
 El nacimiento constituye un cambio obligado de
medio ambiente para el RN.
 Los procesos de adaptación que ocurren en los
minutos consecutivos al parto implican una
serie de modificaciones (anatómicas,
fisiológicas, metabólicas, hormonales) que son
de vital importancia para su supervivencia en el
nuevo ambiente extrauterino.
Principales adaptaciones que 
experimenta el RN
ADAPTACIÓN RESPIRATORIA DEL RN
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
• Perciben a partir de las 11 semanas
de gestación.
• Irregulares hasta las 20 semanas –
regulares casi por completo hasta
las 36 semanas.
• RF: 30 – 70 x’
MADURACIÓN PULMONAR FETAL
LIQUIDO PULMONAR FETAL
• LP producido por los pulmones a partir del
segundo trimestre .
• Volumen de LP en el feto a termino es de 30 –
35 ml/kg, (disminución: Hipoplasia pulmonar)
AGENTE TENSIOACTIVO 
• Los AT (Surfactante pulmonar) son lipoproteínas.
• Recubren todas las vías respiratorias terminales.
• Su función es disminuir la tensión superficial de la interface aire – liquido en los alveolos,
evitado que estos colapsen luego de haber sido expandidos por la primera y sucesivas
respiraciones.
• Su déficit o ausencia producen EMH o SDRI
• Se sintetizan en los neumocitos tipo II.
• Estas células y AT parecen a las 20-22 ss, mas evidente a las 28 ss, luego aumenta
lentamente hasta las 32- 34 ss, pulmones logran alcanzar su grado de madurez.
DEPURACIÓN DEL LP
Solo existen 3 vías donde este liquido es eliminado al momento en que es sustituido por 
aire:
• Hacia el exterior por boca y nariz del RN
• Hacia circulación , directamente dese los alveolos hacia los capilares pulmonares.
• Hacia la circulación, indirectamente a través de los linfáticos.
EL PRIMER MOVIMIENTO RESPIRATORIO
La presión durante el parto vaginal comprime a los pulmones del 
feto, favoreciendo la expulsión de hasta 30 ml de LP a través de la 
boca y nariz del RN. Acto seguido, cuando el tórax recobra 
pasivamente su tamaño habitual, favorece el ingreso de unos 30 
ml de aire que pasan a formar parte del volumen residual.
LA CONTRACCIÓN 
UTERINA:
se inicia durante el parte y concluye unos 15 min después. Esto 
favorece la depuración de LP al frenar las secreciones del árbol 
respiratorio.
LA LIBERACIÓN DE 
CATECOLAMINAS: 
cuya actividad se inicia durante el parto, favorece la reabsorción 
del LP hacia los linfáticos (mecanismo sodio – dependiente)
LA BOMBA SODIO –
POTASIO: 
FACTORES QUE FAVORECEN LA DEPURACIÓN DEL LP
Una vez pinzado el cordón se espera que el RN establezca y sostenga un patrón de
respiración regular antes de 60 segundos.
Se involucra los siguientes factores.
• Estímulos FISICOS: gradiente de temperatura (frio), estímulos táctiles. Luz gravedad. Etc.
• Estímulos químicos: resultan de pinzar el cordón, lo que provoca una serie de cambios
asfícticos en los gases sanguíneos del RN: hipoxia, hipercapnia, y acidosis.
El principal estimulo que inicia la respiración son los cambios táctiles y térmicos, mientras
que el mantenimiento de la subsecuente respiración rítmica depende de la integridad de
los quimiorreceptores centrales (bulbares) y periféricos (carotideos y aórticos) los cuales
detectan los cambios asfícticos sanguíneos que ocurren luego de pinzar el cordón.
INICIO DE RESPIRACIÓN 
Inmediatamente después del nacimiento comienzan 3 cambios fundamentales.
1. El líquido en los alvéolos es absorbido por el sistema linfático pulmonar y reemplazado por
aire. Como el aire contiene un 21% de oxígeno, al llenarse los alvéolos con aire se
proporciona oxígeno que se puede difundir hacia los vasos sanguíneos que rodean los
alvéolos.
2. Las arterias umbilicales se contraen y luego las arterias y las venas umbilicales se cierran
cuando se aplican las pinzas al cordón umbilical. Esto elimina el circuito placentario de
baja resistencia y da como resultado un aumento en la presión sanguínea sistémica.
3. Como resultado de la distensión de los alvéolos con el gas que contiene oxígeno y el
posterior aumento de los niveles de oxígeno en los alvéolos, los vasos sanguíneos de los
tejidos pulmonares se relajan, disminuyendo la resistencia al flujo sanguíneo.
La circulación fetal difiere de la del adulto por presentar:
• Un bajo flujo sanguíneo pulmonar
• Un elevado flujo sanguínea placentario
• Tres cortocircuitos (Shunts) derecha - izquierda
1. Conducto venoso de Arancio: comunica la vena umbilical con la VCI
2. Foramen oval: comunica ambas aurículas
3. Conducto arterioso: comunica la arteria pulmonar con la aorta descendente.
ADAPTACIÓN RESPIRATORIA DEL RN
CIRCULACIÓN FETAL 
CAUSAS DE LA ADAPTACIÓN CIRCULATORIA
• Separación de la placenta
• La expansión de los pulmones
CIRCULACIÓN TRANSICIONAL DEL RN
• Fase prenatal: feto depende de la placenta
• Fase intermedia (transicional) comienza inmediatamente después del parto, con 
la primera respiración del RN
• Fase adulta, que normalmente llega a termino durante os primeros meses de 
vida.
Cuando tú naciste todos sonreían, 
sólo tu llorabas; vive de tal manera 
que cuando tú mueras, todos lloren, y 
solo tú rías.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Colegio Logos

User badge image

Marcy Mendoza

77 pag.
14 pag.