Logo Studenta

Actividades e Riscos Financeiros

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1. ACTIVIDAD ECONOMICA 
 
 Metalúrgica Peruana S.A. (en adelante la Compañía) es una sociedad anónima; se constituyó el 
12 de mayo de 1960 e inició operaciones en julio de 1964. La Compañía pertenece al grupo 
económico denominado Sudamericana mediante su empresa vinculada Sudamericana de Fibras 
S.A. (41.80%). El domicilio legal y las operaciones de la Compañía se ubican en Jirón Plácido 
Jiménez No. 1051, Lima, Perú. 
 
 La actividad económica de la Compañía es la industria metalúrgica en general, principalmente 
fabricación y comercialización de bolas de acero y piezas fundidas de hierro y acero, siendo sus 
principales clientes empresas mineras nacionales y del exterior. Pudiendo desarrollar todas las 
actividades relacionadas con dicha industria y que el Directorio apruebe. Para el desarrollo de 
sus actividades, la Compañía cuenta con una planta dedicada a la fundición de bolas y piezas 
metálicas ubicada en la ciudad de Lima. 
 
2. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES QUE SIGUE LA COMPAÑÍA 
 
 La Compañía ha aplicado en forma consistente los mismos principios del año 2017, en la preparación 
y presentación de los estados financieros al 31 de marzo del 2018. 
 
En la preparación de los estados financieros intermedios adjuntos, la Gerencia de la Compañía ha 
cumplido con las Normas Internacionales de Información Financiera, especialmente la NIC 34 
“Información Financiera Intermedia” (en adelante NIIF), emitidas por el International Accounting 
Standards Board (en adelante IASB) vigentes al 31 de diciembre del 2017. 
 
3. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LIQUIDEZ, CREDITO, DE INTERES, DE PRECIO Y DE CAMBIO. 
 
Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: de liquidez, de 
crédito, de interés y de cambio. El programa de administración de riesgos de la Compañía trata 
de minimizar los potenciales efectos adversos en su desempeño financiero. La Gerencia de la 
Compañía es conocedora de las condiciones existentes en el mercado y sobre la base de su 
conocimiento y experiencia controla los riesgos, siguiendo las políticas aprobadas por el 
Directorio. De acuerdo a la evaluación hecha, él único análisis de sensibilidad que podría afectar 
a la Compañía sería el referente al riesgo de cambio que se explica en su párrafo 
correspondiente más adelante. 
 
Los aspectos más importantes para la gestión de estos riesgos son: 
 
Riesgo de liquidez 
 
El riesgo de liquidez surge de la administración de la Compañía del capital de trabajo, de los 
cargos financieros y de los repagos del capital de sus instrumentos de deuda. Es el riesgo de que 
la Compañía tenga dificultades para cumplir sus obligaciones cuando estas venzan. 
 
La política de la Compañía es asegurarse que siempre tendrá suficiente efectivo que le permita 
cumplir sus obligaciones a su vencimiento. Para lograr este fin, trata de mantener saldos de 
efectivo (o facilidades de crédito acordadas), para cubrir sus requerimientos esperados por un 
periodo de al menos 90 días. 
 
 La Compañía también trata de reducir el riesgo de liquidez mediante tasa de interés fijas en una 
parte de su endeudamiento a largo plazo. 
 
El Directorio recibe trimestralmente proyecciones de flujos de caja de 12 meses rotativos así 
como también información relacionada con los saldos de efectivo. A la fecha de la situación 
financiera, estas proyecciones indican que la Compañía espera tener suficiente liquidez para 
 
 
 
 
cumplir sus obligaciones bajo toda expectativa razonable y no va a necesitar hacer uso de la 
línea de sobregiro. 
 
Riesgo de crédito 
 
El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera para la Compañía si un cliente o una 
contraparte de un instrumento financiero no pueden cumplir sus obligaciones contractuales. La 
Compañía está expuesta al riesgo de crédito principalmente por las ventas al crédito. Es política 
de la Compañía, implementada localmente, evaluar el riesgo de crédito de nuevos clientes antes 
de firmar contratos. Estas evaluaciones de crédito son tomadas en cuenta por la práctica local 
de negocios. 
 
La revisión de la Compañía incluye calificaciones externas si están disponibles y, en algunos 
casos, referencias bancarias. Al respecto la Compañía mantiene relaciones comerciales con 
clientes de primer nivel, monitorea sus ratios de liquidez y revisa constantemente los niveles de 
endeudamiento de cada cliente, para tomar acciones inmediatas si viera algún riesgo de crédito 
potencial. 
 
El riesgo de crédito también surge del efectivo y equivalentes de efectivo y de depósitos en 
bancos e instituciones financieras. 
 
En el caso de bancos e instituciones financieras, se aceptan únicamente compañías evaluadas 
independientemente con un calificativo “A”. 
 
La Compañía no utiliza derivados para administrar el riesgo de crédito, aunque en algunos casos 
aislados, podría tomar acciones para mitigar tales riesgos si el mismo está suficientemente 
concentrado. 
 
Riesgo de interés 
 
La Compañía monitorea constantemente las fluctuaciones en las tasas de interés, y mantiene 
abierta la posibilidad de tomar derivados financieros con entidades financieras de primer nivel, 
si viera un riesgo de interés potencial en sus endeudamientos variables. Al 31 marzo del 2018, los 
préstamos de la Compañía se denominan 100%en dólares a tasa fija. 
 
Riesgo de precio 
 
Al 31 de marzo del 2018, la Compañía está expuesta al riesgo en el cambio de los precios del 
mercado de metales. Para mitigar dicho riesgo, los contratos de venta de bolas y piezas de acero 
y hierro contemplan la posibilidad de fijación de precios para cubrir esta contingencia. Los 
contratos de venta de bolas y piezas a mediano y largo plazo, contienen fórmulas de reajuste 
para cubrir este riesgo sobre las variaciones de precio de las principales materias primas usadas. 
Las ventas a clientes de corto plazo no requieren usar este tipo de fórmulas, ya que se basan en 
los costos actualizados al momento de aceptar cada pedido. La Compañía usa la misma política 
para la compra de sus principales materias primas. La Gerencia evalúa permanentemente la 
conveniencia de fijar precios a efectos de no estar expuesto a este riesgo 
 
Riesgo de cambio 
 
La mayoría de las transacciones de la Compañía se realizan en dólares estadounidenses. La 
exposición a los tipos de cambio proviene de los préstamos que toma la Compañía y cuentas con 
relacionadas, cuentas por cobrar a clientes, facturas de proveedores y saldos de caja que están 
básicamente denominadas en dólares estadounidenses. En el estado de situación financiera, 
estos conceptos son presentados al tipo de cambio de fin de período. 
Para mitigar la exposición de la Compañía al riesgo cambiario los flujos de caja en moneda no 
funcional son revisados continuamente; por lo general cuando los importes a pagar por compras 
 
 
 
 
en soles superan el importe disponible en esa moneda se realiza una operación de cambio de 
moneda. 
 
Las operaciones en moneda extranjera se efectúan al tipo de cambio fijado por la oferta y la 
demanda en el Sistema Financiero Nacional. 
 
Se han asumido diversas hipótesis con respecto a la variación del dólar. Esto para medir la 
sensibilidad respecto del efecto probable ante una fluctuación. Se han aplicado ciertos porcentajes 
de variación en escenarios probables futuros de la economía peruana a corto plazo y permiten 
conocer cuál sería la ganancia y pérdida de cambio del ejercicio y esta sería inmaterial. Para esto se 
aplicaron como base los tipos de cambio promedio de los valores señalados abajo. 
 
Al 31 de marzo de 2018 el tipo de cambio promedio ponderado publicado por la Superintendencia de 
Banca, Seguros y AFP (SBS) para las transacciones en dólares estadounidenses era de S/. 3.224 para 
las operaciones de compra y S/. 3.229 para la operaciones de venta (S/. 3.246 para la compra y S/. 
3.249 para la venta en el 2017). 
 
4. INSTRUMENTOS FINANCIEROS 
 . 
 Las normas contables definen un instrumento financierocomo cualquier activo y pasivo financiero 
de una empresa, considerando como tales al efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar 
y cuentas por pagar. 
 
En opinión de la Gerencia de la Compañía, al 31 de marzo del 2018 y del 2017, el valor razonable de 
sus instrumentos financieros no es significativamente diferente al de sus respectivos valores en 
libros y, por lo tanto, la revelación de dicha información no tiene efecto para los estados financieros 
a dichas fechas. 
 
5. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 
 
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
 La empresa mantiene sus cuentas corrientes en bancos locales en nuevos soles y dólares 
estadounidenses, los fondos son de libre disponibilidad y generan intereses a tasas de mercado 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Caja 9 10 
Cuentas corrientes en moneda nacional y 
extranjera 945 2,815 
Depositos a Plazos 0 0 
Fondos sujetos a restricción 0 0 
Total 954 2,825 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES NETO 
 
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Clientes país 15,563 11,403 
Clientes del exterior 3,023 4,425 
Clientes con cobranza dudoza 1,897 2,397 
20,483 18,226 
Menos: 
Provisión para cobranza dudosa -1,897 -2,397 
18,586 15,828 
 
 
Las cuentas por cobrar comerciales son de vencimiento corriente, no tienen garantías 
específicas y no devengan interés. 
 
7. OTRAS CUENTAS POR COBRAR NETO 
 
 Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 Drawback 174 171 
 SUNAT 4,709 4,788 
 Empleados 786 763 
 Credito fiscal 2,137 1,476 
 Créditos tributarios 
 Depósitos en Garantía 0 0 
 Diversas 674 716 
 Provisión para cobranza dudosa 
8,480 7,915 
Menos: 
Provisión para cobranza dudosa 0 0 
Total 8,480 7,915 
Parte no corriente 0 0 
Parte corriente 8,480 7,915 
 
 
 
 
8. CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS 
 
 Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
 
Inicial Final 
31/12/2017 Adicion Deducción 31/03/2018 
a) Cuentas por Cobrar 
Relaciondas 
Aceros Chilca 113 1 113 
Total cuentas por cobrar 0 113 1 113 
0 0 
b) Cuentas por Pagar 
Relacionadas 
Sudamericana de Fibras S.A. 3 3 5 2 
SDF Energia S.A.C. 1,340 1,340 0 
Aceros Chilca 4,390 46,134 43,164 7,359 
Gerencia Industrial Corporativa S.A.C. 367 1,510 1,403 475 
Total cuentas por pagar 4,759 48,986 45,912 7,835 
0 0 
Total neto por pagar 4,759 49,100 45,913 7,948 
 
 
 
Las transacciones entre la Compañía y las empresas relacionadas se han realizado en el curso 
normal de las operaciones y se efectuaron en condiciones similares a las que se hubieran 
otorgado a terceros. 
 
 
9. INVENTARIOS 
 
 Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Mercaderia 7,403 6,519 
Productos terminados; 23,691 28,052 
Productos en proceso; 5,439 3,436 
Materias primas; 11,994 7,269 
Envases y embalajes 
Materiales auxiliares y suministros 
diversos 18,566 16,616 
Existencias por recibir. 145 4,562 
Total 67,238 66,455 
 
 
Las existencias están conformadas por bolas y piezas de acero (productos terminados y en 
proceso), chatarra, aleaciones y otros metales (materias primas), refractarios, electrodos, 
resinas, catalizador y otros materiales (materiales auxiliares), repuestos, lubricantes y otros 
(suministros diversos). 
 
10. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 
 
 
 
 
 
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Seguros Pagados por Adelantado 44 209 
Intereses por Devengar 
Otros Gastos por Devengar 166 49 
Total 208 258 
 
 
11. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 
 
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
 
Saldo al Saldo al 
31/12/2017 Adiciones Retiros Otros Desvalorz 31/03/2018 
COSTO: 
Terrenos 50,287 0 0 0 0 50,287 
Edificios y Otras Construcciones 12,209 26 0 0 0 12,235 
Maquinaria y Equipo 112,807 790 179 9 113,427 
Vehículos 1,604 33 0 0 0 1,636 
Muebles, Enseres, Equipos de Oficina 3,516 0 1 0 3,516 
Equipos Diversos 1,858 0 0 0 1,858 
Unidades por Recibir 0 0 
Trabajos en Curso 0 0 0 0 0 0 
Total 182,281 849 180 9 0 182,959 
DEPRECIACION ACUMULADA 
Edificios y Otras Construcciones 4,147 177 0 0 4,324 
Maquinaria y Equipo 62,998 1,877 23 0 64,852 
Vehículos 829 47 0 0 876 
Muebles y Enseres Y Equipos de 
Oficina 2,025 104 1 0 2,128 
Equipos Diversos 481 13 0 0 494 
70,479 2,218 23 0 0 72,673 
ACTIVO FIJO NETO 111,802 110,286 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. ACTIVOS INTANGIBLES 
 
 
 
 
 
Este rubro comprende inversiones en software (expresado en miles de nuevos soles): 
 
 
Saldo al Saldo al 
31/12/2017 Adiciones Retiros 31/03/2018 
COSTOS 
 Actualización Versiones Sistemas 4,166 0 4,166 
4,166 0 0 4,166 
AMORTIZACION ACUMULADA 
 Actualización Versiones Sistemas 3,365 161 3,526 
3,365 161 0 3,526 
COSTO NETO 801 640 
 
 
 
13. ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS DIFERIDAS 
 
Al 31 de marzo de 2018, la Compañía ha registrado el impuesto a la renta diferido, 
correspondiente a las diferencias temporales de activo y pasivo originadas partidas que tienen 
distinto tratamiento para efectos contables y tributarios. 
 
 
 Saldo al Adiciones Saldos 
Diferencias Temporales ( Pasivas activas) 31/12/2017 Retiros 31/03/2018 
Provisiones para Beneficios Sociales -322 -17 -339 
Provisión de Litigios -208 0 -208 
Provisión de cobranza dudosa -156 0 -156 
Costo Atribuido Propiedad, Planta y 
Equipo 24,095 86 24,177 
Crédito Tributario por Pérdida -3,654 -2,534 -6,188 
Existencias VNR -1,573 1,089 -485 
Total 18,181 -1,377 16,800 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. OTROS PASIVOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO 
 
 
 
 
 
 Este rubro comprende lo siguiente: 
 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
a) Sobregiros bancarios : 0 0 
b) Préstamos bancarios y otros 
 Banco Scotiabank 8,073 8,113 
 Banco Crédito del Perú 6,458 0 
 Banco Continental 20,576 29,233 
 Banco GNB 0 1,298 
 Banco ICBC 12,916 13,121 
 Banco BANBIF 15,931 6,815 
 Banco Santander Perú S.A. 11,347 8,500 
 Mepsa Chile 99 103 
75,399 67,181 
Total sobregiros y préstamos Bancarios 75,399 67,181 
 
 
 Al 31 de marzo del 2018 toda la deuda bancaria se encuentra debidamente garantizada. 
 
 
15. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 
 
 Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Proveedores del País 12,853 15,016 
Proveedores del Exterior 3,412 6,976 
16,265 21,991 
 
 
 Las cuentas por pagar comerciales corresponden básicamente a facturas y letras de proveedores 
nacionales y del exterior, las cuales son de vencimiento corriente, no generan intereses y no 
tienen garantías específicas. 
 
 
16. PROVISIONES 
 
 Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Gastos Financieros 370 398 
Otras Provisiones 706 694 
1,076 1,092 
 
17. OTRAS CUENTAS POR PAGAR 
 Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
 
 
 
 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Impuestos y contribuciones 238 561 
Anticipos de clientes 746 755 
Compra de Activo Fijo e Intangible 205 458 
Otras cuentas por pagar 25 56 
Total 1,214 1,830 
 
 
18. OTROS PASIVOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO 
 
Este rubro comprende lo siguiente: 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Banco Continental 2,195 2,346 
Banco Crédito 
Scotiabank 
Banco SantanderPerú S.A. 45 
 
93 
Mepsa Chile 99 99 
Total 2,339 2,539 
Menos, Parte Corriente 1,372 1,345 
Deudas a largo plazo 967 1,193 
 
 
Al 31 de marzo del 2018 toda la deuda bancaria se encuentra debidamente garantizada. 
 
 
19. CAPITAL EMITIDO 
 
El capital social autorizado suscrito y pagado Al 31 de marzo de 2018 está representado por 
37,116,325 acciones comunes de un valor nominal de S/. 1 cada una, respectivamente, 
pertenecientes a 4 accionistas; 1 nacional y 3 accionistas extranjeros. No existen restricciones 
respecto a la repatriación de las inversiones y utilidades al exterior. 
 
La estructura de participación accionaria de la Compañía Al 31 de marzo de 2018 es la siguiente: 
 
 
 
 
Participación individual del capital % Nº de Total de 
Accionistas participación 
De 10.01 al 20 2 27.68 
De 20.01 al 30 1 28.57 
De 40.01 al 50 1 43.75 
Total 4 100 
 
20. ACCIONES DE INVERSION 
 
 
 
 
 
Las Acciones de inversión – Corresponde a las acciones entregadas a los trabajadores hasta el 31 
de diciembre de 1990. Está representado por 18,439 mil acciones. Las acciones de inversión 
otorgan a sus titulares el derecho en la distribución de los dividendos de acuerdo a su 
participación patrimonial pero no intervienen ni votan en las Juntas de Accionistas. 
 
Las acciones están inscritas en la Bolsa de Valores de Lima y son negociables en ella. 
 
21. RESULTADOS ACUMULADOS 
 
De acuerdo con la legislación vigente, las personas jurídicas domiciliadas que acuerden la 
distribución de utilidades, retendrán el 5% del monto a distribuir excepto cuando la distribución 
se efectúe a favor de personas jurídicas no domiciliadas. No existen restricciones para la 
remesa de dividendos ni para la repatriación del capital a los inversionistas extranjeros. 
 
 
22. GASTOS DE ADMINISTRACION 
 
A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): 
 
31/03/2018 31/03/2017 
 
Depreciación 240 101 
Gasto de personal 332 260 
Otros Gastos 790 1,244 
Servicio de administración 1,284 1,353 
Tributos 18 15 
Total 2,664 2,974 
 
 
23. GASTOS DE VENTAS Y DISTRIBUCION 
 
A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): 
 
31/03/2018 31/03/2017 
 
Depreciación 34 31 
Gastos de personal 120 155 
Otros gastos operacionales 761 939 
Total 915 1,125 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERATIVOS 
 
 
 
 
 
A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): 
 
31/03/2018 31/0372017 
 
 
Ingresos 
Otros 916 34 
916 34 
Gastos 
Pérdida en retiro de activo fijo -156 -11 
Otros gastos -552 -237 
-708 -248 
 
Otros Ingresos (Gastos) neto 207 -214 
 
25. GASTOS FINANCIEROS 
 
A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): 
 
31/03/2018 31/12/2017 
 
Intereses de préstamos Bancarios 549 206 
Intereses de deuda comercial 
Otros gastos financieros 56 27 
Total 605 233 
 
 
26. UTILIDAD POR ACCION 
 La utilidad neta por acción básica y diluida, Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, por cada 
acción común y de inversión ha sido determinada como sigue: 
 
31/03/2018 31/03/2017 
Resultado neto atribuible a los accionistas -4,506 -283 
0 0 
Utilidad Básica y Diluida -4,506 -283 
Promedio Ponderado del Número de 
Acciones 
Acciones Comunes 37,116,325 37,116,325 
Acciones de Inversión 18,438,398 18,438,398 
Denominador la utilidad Básica y Diluida 55,554,723 55,554,723 
 
Utilidad (pérdida) básica por acción común -0.081 -0.005 
Utilidad (pérdida) básica por acción de 
inversión -0.081 -0.005 
27. INGRESOS DE VENTAS 
 
 Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de nuevos soles): 
 
 
 
 
 
31/03/2018 31/03/2017 
 
Ventas de Bolas 4,780 4,724 
Ventas de Piezas 25,284 18,826 
Venta de Mercadería 8,703 8,388 
Venta Aseria técnica 9 14 
Venta Servicio de transporte 520 2,794 
Total 39,296 34,745

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

18 pag.
CONTABILIDAD 6 - MI NEGOCIO

SIN SIGLA

User badge image

Karen Armendaris

320 pag.
30 pag.
Cementos Pacasmayo y Subsidiarias

SIN SIGLA

User badge image

Cesar Humberto Bejarano Santillan

35 pag.
PC-contabilidad-general

SIN SIGLA

User badge image

Evert james soriano de la cruz