Logo Studenta

Administração de Contas por Cobrar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Administración Financiera De Cuentas Por Cobrar
Mariana Chimal
¿Que son las cuentas por cobrar?
Son derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de prestamos o cualquier otro concepto análogo. (Incluye documentos por cobrar).
Que representan?
Representan el crédito que concede la empresa a sus clientes, sin más garantías que la promesa de pago en un plazo determinado.
¿Cómo se clasifican las cuentas por cobrar?
Atendiendo a su origen;
A cargo de clientes, a cargo de compañías afiliadas, empleados y otros deudores, separando los que provengan de ventas y servicios de los que tengan otro origen. 
Atendiendo a su disponibilidad;
Inmediata o corto plazo y a largo plazo.
Administración de cuentas por cobrar
Forma parte de la administración financiera del capital de trabajo, que tiene por objeto coordinar los elementos de una empresa para maximizar el patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de liquidez y ventas, mediante el manejo óptimo de variables tales como políticas de crédito comercial concedido a clientes y estrategia de cobros. 
Clico 
Generalmente en la empresa la inversión en cuentas por cobrar representa una inversión muy importante ya que representan aplicaciones de recursos que se transformarán en efectivo para terminar el ciclo financiero a corto plazo.
Objetivo de las cuentas por cobrar
Es estimular las ventas y ganar clientes. 
Se tiende a considerarlas como un medio para vender productos y superar la competencia mediante el ofrecimiento de facilidades de crédito como parte de los servicios de la empresa para favorecer a sus clientes. 
Está relacionada directamente con el giro del negocio y la competencia. Cuando no existe competencia, generalmente la inversión en cuentas por cobrar dentro del capital de trabajo no es significativa.
 Es utilizado como herramienta de mercadotecnia para promover las ventas y las utilidades, para proteger su posición en el mercado.
LAS CONDICIONES DE CRÉDITO CUBREN TRES ASPECTOS
(1)  EL DESCUENTO POR PRONTO PAGO SI SE ESTIIPULLA           (EN ESTE CASO EL 2%)
 (2) EL PERÍODO DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO (10 DÍAS EN ESTE CASO)
 (3) EL PERÍODO DE CRÉDITO (EN ESTE CASO (30 DÍAS ). LOS CAMBIOS EN CUALQUIER ASPECTO DE LAS CONDICIONES  DE  CRÉDITO  DE  LA EMPRESA  PUEDEN  TENER  EFECTO  EN  SU RENTABILIDAD TOTAL.
LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO: SON LOS CRITERIOS QUE APLICA UNA ENTIDAD PARA DETERMINAR SI DEBE O NO CONCEDER CRÉDITO A UN CLIENTE Y LAS CONDICIONES DE OTORGAMIENTO (PLAZO, MONTO, ETC)
LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO DE LA EMPRESA DEFINEN EL CRITERIO MÍNIMO (ESTÁNDARES O NORMAS) PARA CONCEDER CRÉDITO A UN CLIENTE. ASUNTOS TALES COMO EVALUACIONES DE CRÉDITO, REFERENCIAS, PERIODOS PROMEDIO DE PAGO Y CIERTOS ÍNDICES FINANCIEROS OFRECEN UNA BASE CUANTITATIVA PARA ESTABLECER Y HACER CUMPLIR LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO.
AL REALIZAR EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS SE DEBEN TENER EN CUENTA UNA SERIE DE VARIABLES FUNDAMENTALES Y SUS EFECTOS SOBRE LOS INGRESOS, LOS COSTOS Y EL RIESGO, CONSIDERANDO:
– LA PROBABILIDAD QUE EL CLIENTE NO PAGUE.
– LA MAGNITUD DE LA CUENT
– LA MEDIDA EN QUE LOS BIENES SEAN PERECEDEROS
image2.png
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png

Continuar navegando

Otros materiales