Logo Studenta

Alaskan_Malamute

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ALASKAN MALAMUTE 
GUÍA INFORMATIVA 
Nombre científico: Canis lupus familiaris 
 
 
 
Descripción de la raza: 
Por su incuestionable lealtad y devoción lo hace un perro conveniente para la familia y con un hogar 
amplio. Es un perro muy inteligente y confiable, robusto e incansable. Es normalmente amigable con 
extraños, pero debe ser vigilado en presencia de gatos y otros animales. El Malamute es afectado por 
golpes de calor. Necesita mucho ejercicio físico y debe de estar a salvo en lugares como el jardín 
donde pueda correr. Deben ser entrenados con firmeza. 
 
Calendario de Vacunación/ Medicina Preventiva: 
Advertencia: El calendario puede sufrir variaciones dependiendo de las enfermedades endémicas de 
la zona donde vaya a habitar el ejemplar. Consulte a la brevedad directamente a su Médico Veterinario 
de confianza. 
A partir de las 7 semanas de vida puede iniciarse el calendario de vacunación, el cual debe incluir 
Moquillo, Parvovirus, Coronavirus, Parainfluenza y Adenovirus. Según la zona geográfica, el 
profesional de la salud recomendará Bordetella, Giardia y Leptospira. Es conveniente que se finalice o 
se intercale en el calendario la inmunización contra la Rabia. 
El protocolo de desparasitación se sugiere iniciarse a los dos meses de edad y repetirse a discreción 
del médico veterinario tratante. En el entendido que puede requerir varias medicaciones. 
Posteriormente se recomienda la vacunación anual y la desparasitación cada 6 meses. 
 
Cuidado: 
Es prudente proporcionarle al cachorro un periodo de adaptación al nuevo hogar de por lo menos una 
semana. Lo anterior con la finalidad de permitir evitar estrés y observar la presencia de algún 
padecimiento oculto. Durante este breve tiempo es indispensable que el perro no sea expuesto a otros 
animales de compañía, un ambiente externo o a cualquier procedimiento estético hasta que termine el 
calendario de vacunación. 
En todo momento, debe de estar protegido de cambios climáticos, tener opción a sombra; protegido 
de la lluvia, sol y viento. 
Dependiendo de la raza, tamaño, variedad y hábitos generales; los ejemplares requerirán de corte de 
uñas, limpieza dental, limpieza de orejas, baño y cuidados estéticos como corte y/o cardado. Consulte 
a su médico veterinario para más detalles. 
La necesidad de ejercicio diario dependerá también de la raza, variedad, edad y condición; consulte la 
“Tabla de Necesidades” para conocer más detalles sobre esta raza. Siempre debe salir con collar, 
placa de identificación y correa. 
 
Peso aproximado Macho: 38.5 kg aprox. 
Hembra: 34 kg 
Altura aproximada Macho: 64 cm 
Hembra: 59 cm 
Pelaje promedio Medio, pelo grueso 
externo con una capa 
interna densa y suave 
Color promedio Todos los colores son 
permitidos, de negro, 
con blanco en el 
vientre y marcas 
blancas en la cara, 
piernas y pies 
Esperanza de vida 
aproximada 
10-12 años 
Tabla de Necesidades 
2 
Convivencia: Al ser el perro por naturaleza una especie sociable y que disfruta de vivir en comunidad, 
es indispensable que se relacione constantemente con su nueva familia. Una vez cubierto su 
calendario de vacunación debe de tener tiempo de esparcimiento con otros miembros de su especie 
para tratar de evitar problemas conductuales futuros. 
 
Los cuidados generales deben incluir la higiene diaria de su espacio, así como de sus implementos de 
alimentación. Por último, es importante no olvidar la limpieza periódica de su cama y juguetes. 
 
Albergue/ Alojamiento: 
Es indispensable contar con un bebedero y comedero limpio adecuado al tamaño y necesidad de la 
raza. Por otro lado, debe contar con un espacio propio que puede ser simplemente una camita suave, 
resistente y lavable, adecuada a la raza y complexión del ejemplar; además de un área que le permita 
moverse, alimentarse, esparcirse, dormir y realizar sus necesidades fisiológicas. 
Juguetes: El tamaño, los materiales y textura dependerán de la raza, variedad y tamaño del perro. Los 
juguetes permiten el esparcimiento y bienestar mental del ejemplar, así como permite fortalecer el lazo 
afectivo con su nueva familia. Consulte a su médico veterinario para más detalles. 
 
Dieta/ Tipo de alimentación: 
Al ser Carnívoros, necesitan una dieta balanceada adecuada a las necesidades de cada raza, variedad 
y etapa de vida. La frecuencia y cantidad dependerá, además de los factores anteriores, de los hábitos 
del perro y si presenta alguna enfermedad. Recuerde que una buena alimentación se traduce en una 
mejor calidad de vida. Siempre debe contar con agua potable, fresca y a libre acceso. Consulte a su 
médico veterinario para darle un mejor seguimiento. 
 
Alimentos tóxicos y no convenientes: Chocolate, cebolla, ajo, pasas, alcohol, bebidas saborizadas, 
dulces y azúcar, nueces de macadamia, huesos, lácteos, sal, uvas y cafeína. 
Principales medicamentos tóxicos: Ibuprofeno, paracetamol, naproxeno, ácido acetilsalicílico, 
pseudoefedrina. 
 
Los Animales deben estar: 
I. Libres de hambre, sed y desnutrición. 
II. Libres de miedos y angustias. 
III. Libres de incomodidades físicas o térmicas. 
IV. Libres de dolor, lesiones o enfermedades. 
V. Libres para expresar las pautas propias del comportamiento. 
 
Advertencias importantes/ Riesgos ambientales por liberación y faltas por incumplimiento: 
 
El Consumidor o comprador asume la responsabilidad total de la seguridad de los ejemplares y 
posibles daños a terceros y se compromete a no liberar o abandonar al ejemplar en el territorio nacional 
ya que representaría un riesgo para la fauna endémica por ser considerada una especie invasora y 
sería un incumplimiento a la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal (Ciudad de México). 
 
Podría ser considerado como maltrato animal: No proporcionar alimento y agua limpia. Administrar 
alimentos tóxicos, no convenientes o propios para la especie. No proporcionar atención médica 
veterinaria oportuna, vivir encadenados o entrenarlos para pelea. 
 
El Consumidor deberá acatar todas las advertencias, recomendaciones y previsiones señaladas en la 
presente guía con el fin de evitar que el animal sufra alguna afectación que pudiese repercutir en su 
condición tanto física como de salud o que pudiese provocarle la muerte o bien que pueda ocasionar 
daños a terceros y no podrá ser considerado como vicio de la voluntad. 
 
Toda la información proporcionada en esta guía básica es exclusivamente de uso educacional. 
No debe confundirse con un tratamiento o manejo clínico. Esta información en ningún momento 
reemplaza o supera cualquier recomendación de su profesional de la salud. Consulte a su 
médico veterinario. El goce de la presente guía por parte de un Comercializador, se encuentra 
sujeta a la Autorización Vigente a la vista en el Establecimiento Mercantil que debe tener el 
Comercializador con Grupo Comercio Responsable A.C. y el poseedor de los Derechos de 
Autor. 
 
	guía informativa

Continuar navegando

Otros materiales