Logo Studenta

AACG cv 2010 1-34

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

34
unI 2010 -I Academia CÉSAR VALLEJO
Pregunta N.º 58
Elija la alternativa que presenta correcta coloca-
ción de los signos de puntuación.
A) Ese día, al entrar en casa de Raúl, me pareció 
que estaba en prisión.
B) Ese día, al entrar en casa de Raúl, me pareció 
que, entraba en una prisión.
C) Ese día, al entrar, en casa de Raúl, me pareció 
que entraba en una prisión.
D) Ese día al entrar, en casa de Raúl, me pareció 
que, entraba en una prisión.
E) Ese día, al entrar en casa de Raúl me pareció, 
que entraba en una prisión.
Resolución
Los signos de puntuación
Análisis y argumentación
Referencias
Los signos de puntuación son símbolos orto-
gráficos (punto, coma, dos puntos, etc.) que 
buscan representar la entonación del lenguaje 
oral. Su correcto uso permite una adecuada 
escritura.
En la alternativa A están correctamente em-
pleadas las dos comas, puesto que encierran 
la explicación incidental “al entrar en casa de 
Raúl”. En las oraciones B y C sobra una coma; 
en las D y E lo inadecuado es la posición de 
las comas, ya que se altera el sentido correcto 
de la expresión.
Respuesta
Ese día, al entrar en casa de Raúl, me pareció que 
entraba a una prisión.
 AlternAtivA A
HistoRia del PeRú
Pregunta N.º 59
En relación al Tawantinsuyo, a partir de la 
siguiente imagen, elija la alternativa correcta:
I
III
II
IV
A B C D E
Antisuyo II II I III I
Chinchaysuyo I III II IV II
Collasuyo IV IV III I IV
Contisuyo III I IV II III
Resolución
Tema
Imperio del Tahuantinsuyo (1440 - 1532)
Análisis y argumentación
Referencias y/o contexto 
El desarrollo de la sociedad inca se dio como 
síntesis cultural dentro de la etapa de autonomía 
de la cultura andina (s. xiv - s. xvi). Fue contempo-
ráneo a los inicios del capitalismo mercantil que 
ejercía Europa.

Continuar navegando

Otros materiales