Logo Studenta

AACG cv 2010 1-37

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

unI 2010 -ISolucionario de Aptitud Académica y Cultura General
37
Análisis y argumentación
Referencias y/o contexto
En	los	primeros	20	años	de	la	historia	republicana,	
el Estado peruano tuvo problemas territoriales con 
la gran Colombia y pugnas comerciales con Chile; 
esto último se inicia con la implementación de las 
reformas borbónicas, continúa durante el proceso 
de la independencia y se agudiza con la guerra 
entre la Confederación Peruano-Boliviana y Chile.
Luego de la independencia se origina en el país 
una pugna centrada en la política comercial 
representada por los grandes terratenientes de 
Lima y Costa norte, quienes buscaban conso-
lidar el comercio azucarero - triguero con Chile 
(proteccionistas); y, por otro lado, los sectores del 
sur, sobre todo Arequipa, que buscaban ampliar 
las relaciones comerciales con Europa de manera 
más directa (librecambistas).
La inestabilidad política en el Perú de 1835 
(rebelión de Salaverry y la oposición de Gamarra 
a Orbegoso) facilitó que la Convención pida el 
apoyo de Santa Cruz, presidente de Bolivia. Este 
al intervenir en el Perú, apoyado, sobre todo, 
por la élite sureña y su política comercial de libre 
cambio, busca desplazar al puerto chileno de 
Valparaíso del control comercial, estableciendo 
como puertos libres al Callao, Paita y Cobija, 
puertos que darían facilidades de depósito y 
privilegios arancelarios a las mercaderías que 
no toquen puertos del sur de Cobija, es decir, 
puertos chilenos.
Respuesta
Declaró puerto libre al Callao.
 AlternAtivA d
Pregunta N.º 64
En el siglo xviii un grupo de criollos cultos for-
maron la “Sociedad de Amantes del País” y 
editaron el “Mercurio Peruano”. Indique quienes 
destacaron entre sus colaboradores.
A) Sánchez Carrión y Pando
B) Olavide y Riva Agüero
C) Unanue y Peralta
D) Luna Pizarro y Vigil
E) Baquíjano y Unanue
Resolución
Tema
Independencia del Perú: Antecedentes (s. xviii)
Análisis y argumentación
Durante el siglo xviii, la Ilustración es la ideología 
que basada en ideas liberales, preconizaba el libre 
pensamiento individual y de los pueblos; así en las 
colonias, esta ideología alentaba los movimientos 
independentistas y conspiraciones iniciales sola-
padas en agrupaciones de intelectuales.
Las agrupaciones intelectuales como la Sociedad 
Amantes del País (que se había formado en 1790 
durante el reinado de Carlos III), conformada 
por intelectuales como José Rossí entre sus 
iniciadores junto a simpatizantes como Hipólito 
Unanue y José María Egaña, llegaron a publicar 
sus disertaciones sobre ciencia, filosofía y política. 
El Mercurio Peruano, órgano difusor de ideas 
liberales con artículos de ciencia, filosofía, política 
y noticias de Lima, Quito, Santa Fe y La Habana, 
contaba entre sus colaboradores con Hipólito 
Unanue, médico, político, filósofo, economista, 
etc., y José Baquijano y Carrillo, notable por 
haber pronunciado el “Elogio al virrey Jáuregui” 
donde denunció la mala administración española 
contra la población. Este órgano contó también 
con suscriptores desde Argentina, Chile y México.
La importancia de esta revista fue que propagaba 
las primeras ideas de identificación con América 
con un sentir de orgullo que no tenía nada que 
diferenciarse del nacionalismo europeo, impul-
sando además un sentir de identidad con el Perú 
como hijos llamados a construirla.
Respuesta
Baquijano y Unanue.
 AlternAtivA e

Continuar navegando

Otros materiales