Logo Studenta

AACG cv 2010 1-43

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

unI 2010 -ISolucionario de Aptitud Académica y Cultura General
43
Pregunta N.º 74
Una ventaja competitiva de una empresa
I. Es una característica que diferencia a un 
producto o servicio de una empresa de sus 
competidores.
II. Una característica que puede desarrollarse 
con un producto igual o similar al de la 
competencia, pero presentado de manera 
diferente, mejorando sus canales de distri-
bución o su precio.
III. Es una característica que la empresa debe 
descubrir, potenciar y ofrecer al mercado.
A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y III E) I, II y III
Resolución
Tema 
Empresa
Análisis y argumentación
La actividad de las empresas se centra en la 
producción y en la circulación de los bienes y 
servicios; entonces, decimos que la empresa, para 
poder competir dentro de un mercado competi-
tivo, debe lograr un alto nivel de especialización 
dentro del mercado, mediante precios, costos y 
productos.
Los mecanismos de distribución a través de los 
diversos canales deben ser eficientes para lograr la 
mayor cobertura del mercado y lograr el liderazgo 
del mercado frente a los demás competidores.
Las estrategias de las empresas están en función 
de las fortalezas o potencialidades que poseen y 
deben desarrollar dentro del mercado; por otro 
lado, deben buscar nuevos mercados donde 
puedan ser competitivos.
Respuesta
Una ventaja competitiva de una empresa se da 
en la alternativa I, II, III.
 AlternAtivA e
Pregunta N.º 75
Los incrementos de los impuestos generan efectos 
contractivos en la economía; los impuestos indi-
rectos (como el IGV) a través de los precios; los 
impuestos a la renta de las personas (directos), 
a través de
A) el consumo.
B) el ahorro.
C) el ingreso.
D) la inversión.
E) el gasto de Gobierno.
Resolución
Tema
Tributos
Análisis y argumentación
El aumento de los impuestos influye en la econo-
mía (PBI) contractivamente porque desincentiva 
el nivel de la actividad económica (producción 
y consumo).
Los impuestos son indirectos cuando gravan al 
consumo (IGV, ISC, aranceles), y son directos 
cuando gravan al patrimonio e ingresos (impuesto 
a la renta). En nuestro país, la renta de las per-
sonas se divide en cinco categorías: alquileres, 
intereses, ganancias de las empresas, ingresos de 
los trabajadores independientes e ingresos de los 
trabajadores dependientes.
Con el aumento del IGV, los consumidores pa-
garán un precio más alto, lo cual desincentiva su 
nivel de consumo, y el aumento del impuesto a 
la renta reducirá el nivel de los ingresos netos de 
los consumidores.
Respuesta
El impuesto a la renta influye en la economía a 
través de los ingresos.
 AlternAtivA c

Continuar navegando

Otros materiales