Logo Studenta

AACG cv 2010 1-54

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

54
unI 2010 -I Academia CÉSAR VALLEJO
Resolución
Tema
Cuentas nacionales
Análisis y argumentación
Referencias y/o contexto
El crecimiento económico de un país se mide 
comparando	el	PBI	de	un	año	con	respecto	al	año	
anterior; entonces, cuando la producción aumen-
ta, nos referimos a un crecimiento económico.
Según el INEI, se informó que la producción 
nacional en diciembre del 2009 creció en 6,38% 
con respecto al mismo mes del año pasado. 
El nivel anual del crecimiento para el 2009 
es de 1,12%, lo cual indica un aumento en la 
producción apoyado, principalmente, por un 
aumento de la inversión del Estado en servicios 
gubernamentales y la inversión privada por el 
lado del crecimiento de los servicios financieros 
y la construcción, principalmente.
Respuesta
Por lo tanto, el crecimiento económico en el 2009 
fue de +1,12%, pero en vista de no haber el 
número exacto, un aproximado sería +1,2%
 AlternAtivA d
Pregunta N.º 99
Complete la siguiente proposición:
En relación con la Gripe H1N1 se ha llegado a con-
siderarla como un(a) ............... causado(a) por 
..............., cuyo índice de mortalidad es ...............
A) pandemia / un virus / alto
B) brote epidémico / un parásito / muy bajo
C) epidemia / un germen / alto
D) endemia / una bacteria / moderada
E) pandemia / un virus / muy bajo
Resolución
Tema
Virus
Análisis y argumentación
Referencias y/o contexto
A comienzos de marzo del 2009, en Veracruz 
(México) se presentaron muchos casos de 
problemas respiratorios en la población, cerca 
de una granja de cerdos. En los siguientes días, 
la enfermedad gripal también se presentó en 
EE. UU. y gradualmente a nivel mundial. El 
primer caso en nuestro país fue confirmado el 
15 de mayo. El 11 de junio la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como 
una pandemia.
La gripe AH1N1 es una enfermedad ocasionada 
por un nuevo tipo de virus que afecta a las vías 
respiratorias del ser humano. Fue inicialmente 
conocida como la “gripe porcina”, “gripe nor-
teamericana”, “nueva gripe”. La Organización 
Mundial de la Salud la ha denominado oficial-
mente influenza AH1N1 y debido a su distribución, 
a nivel mundial, ha sido considerada como una 
pandemia.
Los síntomas son similares a los de la gripe es-
tacional común: fiebre, tos, dolor de garganta; 
adicionalmente se presenta dolor muscular, dolor 
abdominal, fiebre superior a 38 ºC, falta de apeti-
to y/o diarrea. Los índices de mortalidad son muy 
bajos y, por lo general, las víctimas son personas 
con enfermedades crónicas y debilitantes: dia-
betes, insuficiencia renal, cáncer, sida, obesidad.
Respuesta
La proposición se completa con los términos 
pandemia - un virus - muy bajo.
 AlternAtivA e

Continuar navegando

Otros materiales