Studenta-logo

¿Cómo estudiar en el extranjero? ¡Descubre ya!

estudiar en el extranjero

compartir

compartir

¿Alguna vez te has preguntado: ¿Qué es estudiar en el extranjero? ¿Cómo funciona un intercambio? ¿Cuáles son los primeros pasos para hacer un intercambio? 

¡Tranquilo! 

No se alarme, porque esta es una pregunta muy frecuente

Incluso aquellos que han tenido esta experiencia tienen algunas preguntas sobre cursos, destinos y alojamientos para un próximo viaje. 

¡Y es por eso que en el post de hoy explicaremos de una manera súper sencilla qué es un intercambio y cómo esta experiencia puede ser increíble para ti! 🧡

¿Qué significa ir a estudiar en el extranjero?

La definición tiene que ver con intercambios variados, desde comerciales hasta culturales. 

Para la mayoría de las personas, hacer un intercambio es pasar un período fuera del país donde vives para conocer otro lugar con objetivos profesionales, académicos o personales.

Así, se ofrecen varios tipos de intercambio, según el momento de la vida de cada uno y los recursos disponibles. 

Se pueden dividir en diversos tipos de intercambios como bachillerato, idiomas, voluntariado entre otros más.

El programa de intercambio de bachillerato está enfocado en jóvenes de 14 a 19 años que deseen pasar un semestre o un año de sus estudios en el extranjero. 

Durante este tiempo, los estudiantes de intercambio asisten regularmente a clase, como cualquier joven local.

Súper divertido, ¿no?

Ya el intercambio de idiomas es bastante común cuando se trata de inglés y español. 

Pero, en estos casos, el objetivo de la experiencia en el exterior es que el estudiante aprenda una lengua extranjera con la duración de un mes a un año.

Y en el voluntariado el estudiante va a combinar el aprendizaje de un nuevo idioma con una causa que considere importante

Es posible ayudar a niños y ancianos o implicarse en trabajos relacionados con el medio ambiente, con Sudáfrica y China como los destinos más habituales. 

En general, estos programas duran entre uno y tres meses y pueden combinarse con estudios de idiomas. 

Pero, es importante que sepas que este tipo de intercambio es más adecuado para personas que ya tengan al menos un conocimiento intermedio del idioma.

¡Hay tantas opciones! Ahora puedes evaluar cuál es la mejor para ti 😉

Y aún tenemos un vídeo súper completo en nuestro canal de youtube con más opciones para que lo conozcas. Mira a continuación:

¿Cuáles son las ventajas de estudiar en el extranjero?

¡Ahora hablando de ventajas! Ven y descubre un poco más. 

A través de un intercambio puedes aprender otro idioma y otra cultura.

Aunque la modalidad de estudio que elijas no incluya clases de idiomas, vas a seguir desarrollando esta habilidad durante tu intercambio. 

Así, el contacto permanente con el idioma te va a ayudar a mejorar tus conocimientos, ya sea en el trabajo, en tu alojamiento o mientras paseas por la ciudad.

Otra ventaja es que vas a ganar confianza en ti mismo y valor en tu vida diaria.

Aunque optes por la seguridad de una familia de acogida, ir de intercambio desarrolla tu valor y confianza.

Después de todo, es una auténtica aventura aterrizar en otro país con costumbres tan diferentes a las tuyas.

Y no podemos olvidar una de las ventajas más importantes, que es mejorar tu currículum.

Tener un intercambio en tu currículum puede ser un gran diferencial 🤩

Después de todo, además de conocimientos, los estudiantes de intercambio tienen un perfil diferente y también desarrollan grandes habilidades blandas.

Es decir, tienden a ser más seguros de sí mismos, independientes, organizados, saben lidiar con la presión y tienen un alto nivel de autoconocimiento.

Además, si la empresa que te interesa valora el trabajo voluntario, ¡esta experiencia puede garantizarte un puesto!

Y si aún quieres sacar el máximo partido a tu intercambio durante el resto de tu vida, tienes que consultar este material que comentaré. 

💡 Aprende a hablar de tu intercambio en una entrevista de empleo  

¿Dónde estudiar en el extranjero?

Y cuando contamos de ubicaciones, es impotente para ti saber lo que esperas de este lugar al que vas.

Hay países que tienen un trasfondo cultural muy rico, otros ya ofrecen oportunidades de empleo únicas. 

Por lo tanto, el primer paso para decidir qué país es el adecuado para ti es preguntarse acerca de tus intenciones.

En todos los casos, es importante que el estudiante asegure que está inscrito en una clase a su nivel de fluidez y tenga claras las expectativas del programa.

Y para eso, según la encuesta QS Best Student Cities 2022, elaborada por la empresa británica Quacquarelli Symonds (QS), algunas ciudades destacan como las mejores del mundo para ser estudiante. 

En 2022, la lista incluye:

Londres, Inglaterra;

Munich, Alemania;

Seúl, Corea del Sur;

Tokio, Japón;

Berlín, Alemania.

Hay muchos países para ir de intercambio, para todos los gustos. 

Pero sea cual sea tu elección, este proceso te va a ayudar a aprender un nuevo idioma, a conseguir un nuevo trabajo, pero sobre todo a crecer y madurar.

¡Y para ayudarte mucho más mira este otro blog aquí! 

Te contamos varias razones para entender cómo un intercambio puede cambiar tu vida.

¿Puedo estudiar y trabajar? 

Estudiar fuera puede ser una de las mejores aventuras del mundo. Es la oportunidad de ampliar tu visión del mundo y desarrollar habilidades que no conocías de ti mismo.

Sin embargo, es posible que estudies y trabajes todo al mismo tiempo, abriendo un mundo de posibilidades con las que vas a mejorar tu perfil profesional.

Ya a nivel personal, es tu oportunidad de hacer amigos por el mundo y vas a aprender a comunicarte mucho mejor; ahora sabiendo otro idioma. 

Así puedes buscar países como Australia, Nueva Zelanda o Canadá que son destinos que quieren la migración de estudiantes internacionales.

Por ejemplo, en Australia a los extranjeros con visado de estudiante, se les permite trabajar hasta 40 horas quincenales, siempre que estén matriculados en algún curso académico.

O en Canadá en el caso de que quieras trabajar, es importante que sepas que no son todos los casos aplicables, ya que si optas por ir a estudiar inglés, no vas a poder trabajar.

Pero, si decides estudiar en una universidad pública, puedes trabajar a través de los programas con modalidad específicas.

Así que investiga bien a la hora de elegir tu país, esta información es muy importante a la hora de elegir un intercambio.

No lo dejes para el último momento, ¿vale?  

Y cuando vuelvas de tu intercambio, ¿qué tal si escribes un artículo contando tu experiencia?

Puedes contar los retos y las mejores cosas que has vivido. 
Aún mejor es publicarlo en Studenta y ayudar a otros estudiantes con la misma dificultad 🧡

Comentarios

Quien estudia, estudia con Studenta

Accede a tu nueva red de estudios y encuentra estudiantes, recursos y materiales que impulsan tu aprendizaje

Compartir en las redes