Studenta-logo

Vuelta a las clases: ¿qué tal planear un intercambio?

compartir

compartir

Para planear un intercambio es una experiencia capaz de cambiar para siempre la vida de alguien.

Conocer nuevas culturas, aprender un nuevo idioma y explorar lugares desconocidos son solamente algunos de los motivos que llevan a los estudiantes a interesarse por esta idea.

Con tantas posibilidades, una cosa es cierta: sea cual sea tu intención, es muy importante planear cada detalle del viaje para evitar sorpresas desagradables. 

¡Mira algunos tips que preparamos para ayudarte a tener una experiencia inolvidable durante tu estancia en el extranjero!

Define el objetivo del viaje

La primera cosa que debes hacer para planear un intercambio es definir el objetivo de tu viaje. Entiende porque te gustaría hacer un intercambio y cómo esta experiencia puede ayudarte a lograr tus metas.

Ten como guía tu plan de carrera, investiga sobre los tipos de intercambios y posibles países que se encajen en el perfil deseado.

Después de analizar todas las opciones disponibles, será más fácil decidir cuál es el destino recomendado y la duración ideal del viaje, entre otras cosas que pueden tener gran influencia en tu experiencia en otro país, como en qué tipo de viviendo vas a residir.

Infórmate sobre el destino elegido

Busca el máximo de informaciones posibles sobre el país de destino. Las redes sociales son una buena aliada en esta etapa.

Busca también conocer las leyes, cultura y tradiciones de la población nativa, además de atracciones turísticas y actividades de ocio.

Si aún no dominas el idioma del país de destino, aprende algunas frases básicas utilizadas en situaciones del día a día, como presentarte, moverte por la ciudad y pedir comida.

Esta búsqueda puede ser muy útil, especialmente en los primeros días después de tu llegada, cuando todo todavía es novedad.

Haz un plan financiero detallado

Los costos de un intercambio pueden variar mucho, pues dependen de muchos factores. Ten una idea de cuánto tiempo permanecerás en el país elegido, ya sea a trabajar, a estudio o las dos actividades. 

Considera los gastos con billetes, comida, documentos, alojamiento, ocio, transporte y todo lo que genera costos. No olvides incluir regalos para familiares y amigos en la lista de gastos ?

Presta atención a la burocracia 

Profesionales del área aconsejan a los interesados en hacer un intercambio para iniciar el plan alrededor de seis meses antes de la fecha deseada del viaje.

Presta atención a las normas relativas a estancia, estudios y trabajo en el destino elegido. Cada país tiene sus particularidades, y es fácil confundirte con la cantidad de impresos y documentos solicitados.

Infórmate acerca de las necesidades de visado, cartas de recomendación, seguro de vida y otras exigencias. No te olvides de verificar si tu pasaporte está dentro de validez y si tu salud está en día.

Las agencias especializadas pueden ser de gran ayuda en esta fase, pues tienen información detallada sobre los procedimientos necesarios y amplia experiencia en la orientación de estudiantes de intercambio. Si tienes dudas, ¡busca un especialista!

Durante tu intercambio, tendrás la oportunidad de convivir con personas de varios orígenes y aprender muchas cosas sobre el mundo y la vida. Prepárate para salir de tu zona de confort y ampliar tus horizontes.

Una experiencia internacional va a añadir mucho a tu vida personal, además de ser un diferencial importante en entrevistas de trabajo, ayudándote a destacar en la disputa por mejores oportunidades de trabajo. 

¡Haz las maletas y buen viaje!

Entonces, ¿ahora es más fácil planear tu intercambio con nuestros tips?

¡Dale me gusta en nuestro perfil en Instagram y ponte al día de otras novedades e informaciones para tu carrera con Studenta!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quien estudia, estudia con Studenta

Accede a tu nueva red de estudios y encuentra estudiantes, recursos y materiales que impulsan tu aprendizaje

Compartir en las redes