Matemáticas 3 Cálculo de varias variables 00Zill(i-xxvi)B3Prel.qxd 9/12/10 21:32 Página i 00Zill(i-xxvi)B3Prel.qxd 9/12/10 21:32 Página ii MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO Adaptación y revisión técnica: Joel Ibarra Escutia Instituto Tecnológico de Toluca Matemáticas 3 Cálculo de varias variables Dennis G. Zill Loyola Marymount University Warren S. Wright Loyola Marymount University 00Zill(i-xxvi)B3Prel.qxd 9/12/10 21:32 Página iii Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos Editor sponsor: Pablo E. Roig Vázquez Coordinadora editorial: Marcela I. Rocha M. Editor de desarrollo: Edmundo Carlos Zúñiga Gutiérrez Supervisor de producción: Zeferino García García Traductores: Hugo Villagómez Velázquez y Gabriel Nagore Cázares MATEMÁTICAS 3. Cálculo de varias variables Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2011 respecto a la primera edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01376, México, D. F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736 ISBN 13: 978-607-15-0536-1 Adaptación de la obra Cálculo. Trascendentes tempranas, 4a. edición, de Dennis G. Zill y Warren S. Wright. Copyright © 2011 por McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V. ISBN: 978-607-15-0502-6 Traducido de la cuarta edición de Calculus. Early transcendentals. Copyright © 2010 por Jones and Bartlett Learning. All rights reserved. ISBN: 978-0-7637-5995-7 1234567890 1098765432101 Impreso en México Printed in Mexico Educación 00Zill(i-xxvi)B3Prel.qxd 9/12/10 21:32 Página iv Para el instructor Filosofía En esta serie de Matemáticas he intentado preservar intacto mi objetivo original de compilar un texto de cálculo que no sea sólo una colección de definiciones y teoremas, habilidades y fórmu- las para memorizar, así como problemas para resolver, sino un material que se comunique con sus lectores más importantes: los estudiantes. Deseo que estos cambios hagan más relevante e interesante el texto tanto para el estudiante como para el profesor. Características de esta obra Secciones y ejercicios El material que se ha seleccionado para esta serie es actual. Los conjun- tos de ejercicios se han organizado en problemas que requieren el uso de calculadora y compu- tadora, problemas conceptuales y problemas de proyectos. En su mayoría, las aplicaciones con- sideradas pertenecen al ámbito de la “vida real” en el sentido de que se han investigado exhaustivamente usando fuentes originales. También se han incluido problemas relacionados con la interpretación de gráficas. Además, se ha hecho énfasis en las funciones trigonométricas tanto en los ejemplos como en los conjuntos de ejercicios a lo largo del texto. La serie completa (Mate- máticas 1, Matemáticas 2 y Matemáticas 3) contiene más de 7 300 problemas. Como ayuda en la asignación de problemas, cada conjunto de ejercicios está dividido clara- mente en grupos de problemas identificados con títulos como Fundamentos, Aplicaciones, Mode- los matemáticos, Proyectos, Problemas con calculadora/SAC, etcétera. Creo que la mayoría de los títulos son autosuficientes, de modo que los problemas que aparecen bajo el encabezado Pien- se en ello tratan aspectos conceptuales del material cubierto en esa sección y son idóneos como tareas o para discutir en clase. En el texto no se proporciona respuesta alguna para estos proble- mas. Algunos están identificados como Clásicos matemáticos y reflejan el hecho de que han existido durante largo tiempo, aparecen en la mayor parte de los textos o presentan algún deta- lle interesante, mientras que otros problemas identificados como Un poco de historia muestran algún aspecto histórico. Una característica sobresaliente de Matemáticas 3, Cálculo de varias variables, es que pro- vee al estudiante de herramientas importantes para incursionar en el cálculo de varias variables tales como la formalidad, elaboración de desarrollos analíticos y el fomento del uso constante de las TIC. Lo anterior desarrolla en el estudiante un pensamiento formal y heurístico que le per- mite la modelación de fenómenos y la solución de problemas. En los apéndices se proporciona material de gran utilidad para los diferentes cursos. Al final de las secciones correspondientes aparecen esbozos biográficos de algunos matemáticos que han impactado de manera importante el desarrollo del cálculo bajo la rúbrica de Posdata: Un poco de historia. Características especiales Cada unidad empieza con una introducción al material referido y con las competencias específicas de esa unidad. En la parte final del libro el lector encontrará la Prefacio v 00Zill(i-xxvi)B3Prel.qxd 9/12/10 21:32 Página v sección Fórmulas matemáticas, que constituye una revisión compacta de conceptos básicos de álgebra, geometría, trigonometría y cálculo: las leyes de los exponentes, fórmulas de factoriza- ción, desarrollos binomiales, triángulo de Pascal, fórmulas de geometría, gráficas y funciones, funciones trigonométricas, funciones exponenciales y logarítmicas, y fórmulas de diferenciación e integración. La sección denominada Evaluación diagnóstica consta de 56 reactivos sobre cuatro amplias áreas de precálculo en matemáticas. Esta evaluación intenta alentar a los estudiantes a revisar por sí mismos algunos de los temas de prerrequisito esenciales, como valores absolutos, plano carte- siano, ecuaciones de rectas, círculos, etc., que se aplican a lo largo del texto. En la sección de res- puestas se proporcionan las soluciones a todos estos reactivos. Cada unidad incluye la sección Notas desde el aula. Se pretende que estas notas sean un análisis informal dirigido directamente al estudiante. Este análisis varía desde advertencias sobre errores algebraicos, de procedimiento y de notación comunes, pasando por la interpretación erró- nea de teoremas y consejos, hasta preguntas que piden al estudiante pensar en el tema y ampliar las ideas recién presentadas. Asimismo, esta obra contiene un considerable número de notas al margen y anotaciones de orientación en los ejemplos. Figuras, definiciones, teoremas Debido a la gran cantidad de figuras, definiciones y teoremas que hay en este texto, se ha adoptado un sistema de numeración doble decimal. Por ejemplo, la interpretación de “figura 1.2.3” es Considero que este tipo de numeración facilita encontrar, por ejemplo, un teorema o una figura a la que se hace referencia en una sección o en una unidad posterior. Además, para relacionar mejor una figura con el texto, la primera referencia textual a cada figura aparece con el mismo estilo y color de letra que el número de la figura. Por ejemplo, la primera referencia a la prime- ra figura en la sección 3.5 se proporciona como FIGURA 3.5.1, y todas las referencias subsecuentes se escriben en el estilo tradicional de la figura 3.5.1. También, en esta obra cada figura en el texto presenta un breve subtítulo explicatorio. Materiales de apoyo Esta obra cuenta con interesantes complementos para fortalecer los procesos de enseñanza-apren- dizaje y su evaluación, y se otorgan a profesores que adoptan este texto para sus cursos. Para obtener más información respecto de estos materiales, contacte a su representante McGraw-Hill. Para el estudiante Usted se ha matriculado en uno de los cursos más interesantes de matemáticas. Hace muchos años, cuando yo era estudiante de Cálculo I, me sorprendieron el poder