(' ■ (■ •• (,: - ( ■■ l ( V- f'l /\ ' Milic Capek E L I M P A C T O F I L O S O F I C O D E L A F I S I C A C O N T E M P O R A N E A EDITORIAL TECNOS MADRID Los derechos para la versión castellana de la obra The Philosophical Impact o f Contemporary Physics, publicada originariamente en inglés por D. V an N ostban d C om pa n y , In c ., Princeton, New Jersey, U. S. A., Copyright © 1961 by D. Van Nostrand Company, Inc., son propiedad de Editorial T ecnos, S. A; Traducción por EDUARDO GALLARDO RUIZ 1.* edición, 1965 Reirop., 1973 © EDITORIAL TECNOS, S. A., 1973 O'Donnel!, 27. Madrid-9 ISBN 84-309-0442-5 Depósito legal: M. 22500.— 1973 Printed in Spain. Impreso en España por Gráficas Halar, S. L., Andrés de la Cuerda, 4. Madrid, 1973 gan zl912 Indice general Mjj. P r e f a c i o ......... In t r o d u c c ió n 11 13 C a p ít u l o I I I . P a r t e p r im e r a EL CUADRO CLASICO DEL MUNDO FISICO C a p ít u l o I . El carácter general de la física clásica........... 23 C a p ít u l o II, El concepto de espacio.................................... 27 La substancialidad e inmutabilidad del es pacio.— La homogeneidad del espacio y sus consecuencias.— El «tema de Gulliver» y la relatividad de la magnitud.— El carácter eu- clidiano del espacio y su tridimensionalidad. La inacción causal del espacio. El concepto de tiem po.................................... 52 La independencia del tiempo respecto de su contenido físico.— La homogeneidad del tiem po y sus consecuencias.— La relatividad de los intervalos temporales.— La fluidez uniforme y la inacción causal del tiempo.— El problema de la duración del espacio. IV. El concepto de materia................................... 70 La definición clásica de la materia y sus con secuencias.— La constancia de la materia.— L a. atomicidad no se deriva de la definición básica de la materia. V . El concepto de movimiento .......................... 82 El movimiento y los conceptos de espacio, tiempo y materia.— La substancialidad del movimiento y las leyes de la conservación. VI. Las principales facetas de la idea cinético- corpuscular de la naturaleza......................... 94 La unidad de la materia.— La eliminación de la acción a distancia. C a p ít u l o C a p ít u l o C a p ít u l o 8 Impacto filosófico de la física contemporánea Indice general V Píe-. C a p ít u l o VII. C a p ít u l o VIII. Algwias trayectorias colaterales: el dinamis mo, el energicismo y las teorías de la fluida. 106 El dinamismo.— El energicismo.— Laa teorÍM de la fluidez de la materia. La eliminación implícita del tiempo en la fí sica clásica...................................................... 133 La fórmula intemporal de Laplace.— La re versibilidad del tiempo clásico. C a p ít u l o IX. Las últimas consecuencias del mecanicismo 146 P a r t e II LA DESINTEGRACION DE LA ESTRUCTURA CLASICA Y EL SIGNIFICADO DE LOS NUEVOS CONCEPTOS C a p ít u l o X. C a p ít u l o XI. C a p ít u l o XII. C a p ít u l o XIII. C a p ít u l o XIV. C a p ít u l o XV. La negación del espcwio instantáneo.............. 155 La búsqueda del movimiento absoluto.— La relatividad de la simultaneidad. La fusión del espacio con el tiempo y su re presentación errónea........................................ 170 El engaño de la espacialización.— La irrever- sihilidad de los eslabones causales y la rela tividad de la yuxtaposición.— La din^ización del espacio en la teoría general. La modificación del concepto de tiem po........ 199 Recapitulación.— El signüicado de la dilata ción de tiempo en la teoría especial.—El sig nificado de la dilatación de tiempo en la teo ría general.— En qué sentido el tiempo sigue siendo universal. La estructura dinámica del tiempo-espacio ... 223 El problema del mundo contemporáneo y' el nuevo significado de la espaciiílidad.—Dudas acerca 'de la continuidad cspacio-temporal.— Tiempo-espacio pulsacional. ' La evolución del concepto de materia ........ 251 La insuficiencia de los modelos corpuscula res.—La fusión de la masa con la energía. La transformación del concepto de movi miento .............................................................. 268 Los «cambios» sustituyen a los «desplaza mientos».— Los sucesos sustituyen a las par tículas. Pie-- C a p ít u l o XVI. El fin de la ilusión de Laplace.................... 294 El principio de indeterminación y sus inter pretaciones antagónicas.— La contingencia de los sucesos microfísicos.—La insuficiencia de la idea cuantitativa de la naturaleza. C a p ít u l o XVII. La restauración del concepto de transjorma- • ción en el mundo físico ................................ 335 La emergencia de novedad y la potencialidad del futuro.— La novedad es compatible con la influencia causal del pasado.— La novedad im plica irreversibilidad. C a p ít u l o XVIII. En busca de nuevos modos de entendimiento. 361 C a p ít u l o XIX. Resumen.......................................................... 381 Indice.............................................................................................. 399 J>- gan zl912 Prefacio ) ( A /! )! La finalidad de este libro se halla expuesta en la Introduc ción. Sus principales ideas han ido madurando despacio en mi mente desde mis años de graduado, y la redacción sistemática co menzó en el año académico 1954-1955, cuando estuve en New Haven como becario del Fondo para el Progreso de la Educación. En su mayor parte, se hallaba completa allá por el otoño de 1955. Más tarde se añadieron dos capítulos finales y un sumario. Mis deudas intelectuales son numerosas; la mayoría de ellas, aunque no todas, se pueden encontrar en las referencias que apa recen en el texto, así como en las notas. Si hay escasez de refe rencias a los escritos más recientes en relación con los problemas discutidos en este libro, es porque aparecieron después de aca bado el manuscrito y de ser sometido para su publicación. Expre so mi gratitud al Fondo para el Progreso de la Educación, cuya generosidad me proporcionó todo un año de tiempo libre para re unir el material y preparar el manuscrito. También recuerdo con agradecimiento las estimulantes discusiones que tuve por enton ces con varios miembros del Departamento de Filosofía de la Uni versidad de Y ale, así como las que tuve con mis colegas en el Carleton College. En particular, agradezco la amable ayuda de mis colegas al leer las pruebas: el profesor Eugen Mayers, que leyó todas las pruebas, y los profesores David Sipfle y James Doy- le, cada uno de los cuales leyó parte de ellas. Aprecio la ayuda de miss Elaine Pimsler y Mrs. Robert Scott, que volvieron a me canografiar el manuscrito durante mi ausencia en Europa. M in e C a p e k . Carleton College, 11 de abril de 1961. Introducción (M >! A fi n p El presente libro ha nacido del convencimiento de que no es posible comprender verdaderamente la física contemporánea y sus implicaciones filosóficas sin apreciar primero, de manera plena, en qué sentido y hasta qué punto difieren los conceptos físicos modernos de los conceptos de la física clásica. Los conceptos clá sicos de espacio, tiempo, materia, movimiento, energía y causa lidad se han transformado radicalmente de poco tiempo a esta parte; aunque las palabras utilizadas por los físicos contempo ráneos son las mismas, sus connotaciones son totalmente distintas de las de sus equivalentes clásicos. Apenas hay similitud entre la «materia» de la física moderna y la substancia material tra dicional del período clásico, e igual sucede también, en diferentes grados, con otros conceptos. El carácter revolucionario de los con ceptos modernos no se puede apreciar por completo si no se tiene presente, de manera constante, el fondo de la física clásica, que tanto contrasta. Una de las finalidades de este libro es enfocar plenamente la conciencia de este contraste entre la estructura con ceptual clásica y la