Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
SEMANA 15 LA CORRUPCIÓN, UNA FORMA DE ATENTAR AL BIEN COMÚN CONOCEMOS LA CORRUPCIÓN Y SUS DIFERENTES FORMAS DE ATENTAR CONTRA EL BIEN COMÚN (DÍA 1) Identifica la situación ¿Cuáles son esas formas en las que se manifiesta la corrupción? La corrupción se manifiesta cuando existe un abuso del poder para beneficio propio. Puede clasificarse en corrupción a gran escala, menor y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca. Conoce, comprende y reflexiona Después de leer o escuchar el texto responde las siguientes preguntas: ¿Qué es la corrupción? ¿Qué principios de la sociedad democrática afecta? La corrupción es el uso del poder conferido por la función pública a una persona o grupo de personas para perpetrar acciones en favor de intereses particulares. La corrupción atenta contra el principio constitucional de igualdad ante la ley, ya que se utiliza al Estado mediante sus poderes: Ejecutivo, Legislativo o Judicial para beneficiar intereses particulares. Por ello, la corrupción es un ataque a la convivencia democrática y a las instituciones que la sustentan. ¿Cómo repercute la corrupción respecto a la cultura de la legalidad? La corrupción afecta de en gran manera a la cultura de la legalidad, ya que influye en originar en la población ideales erróneos ya que muchas vece se cree que todo se consigue por lo bajo cometiendo actos impuros. Existen muchas personas que solo quieren llegar a ocupar un cargo público no pensando en la población sino pensando en ganar dinero y muchas veces pensando en ganar dinero no limpio para beneficio suyo. ¿Cómo repercute la corrupción respecto al bien común? La corrupción influye como una barrera al bien común. Existen muchas obras que benefician a gran parte de la población pero que lamentablemente no se pueden concretar porque muchos funcionarios prefieren destinar el dinero que era para las obras a llenar sus bolsillos. En los diferentes tipos de corrupción, ¿Quién es el actor del delito? ¿Cómo afectaron este actuar en la imagen de las instituciones públicas? El actor del delito es el funcionario o servidor público. La corrupción atenta contra nuestra confianza en las instituciones del Estado ya que las hace quedar mal paradas frente a la población. Ahora, dialoga con tus familiares en relación a estas preguntas: • ¿Conoces o has escuchado de actos de corrupción? ¿Cómo crees que afectaron esos actos a la sociedad? Si he escuchado actos de corrupción por los medios de comunicación. Estos actos denigrante afectan a la sociedad ya que muchas veces se roban los dineros de las obras destinadas alas personas más necesitadas para beneficio de los propios funcionarios. ¿Qué propondrías para contrarrestar esos actos de corrupción? Propondría que se creen normas más drásticas para todo aquel que comete acto de corrupción y que no se permita la inmunidad a ningún funcionario público o privado. Reflexionamos sobre las repercusiones de la corrupción en el bien común (día 2) Asume tu rol como ciudadano responsable que busca el bien común A partir de la información de los medios de comunicación u otro medio, identifica un hecho catalogado como corrupción en tu localidad, y completa el siguiente cuadro: Describe la situación que se consideró un acto de corrupción ¿Qué tipo de corrupción es? ¿Por qué? ¿Cómo afecta a tu comunidad o región? ¿Qué acciones puedes plantear para contribuir a la lucha contra la corrupción en tu comunidad o región Es un delito peculado, porque el funcionario se apropio y utilizó el dinero que se le confió por razón de su cargo. Afecto a mi región porque el funcionario se apropio y utilizó el dinero que fue destinado para una obra que beneficiaba a mi comunidad, la cual me pudo concretar por culpa de este delito. Plantearía que se creen normas más dramáticas en mi región para todo aquel que cometa acto de corrupción y que no se permita la inmunidad a ningún funcionario público. Ahora tienes un reto mayor Para cumplir tu reto como ciudadano responsable que busca el bien común debes elaborar un texto dirigido a los miembros de tu comunidad donde les expliques la importancia de tener organizaciones de la sociedad civil para una convivencia democrática, y cómo la corrupción atenta contra el bien común. Forjando una sociedad democrática libre de corrupción. · Para construir una sociedad democrática dentro de mi comunidad es necesario tener organizaciones de la sociedad civil ya que estas instituciones contribuyen mucho a que pueda desarrollarse una convivencia democrática a través de la participación de todos los ciudadanos. · Las instituciones de la sociedad civil son de gran importancia ya que permite que la democracia se desarrolle de manera correcta y esto conlleva al bien común. Son de gran importancia para el equilibrio social. · La corrupción influye como una barrera al bien común. Existen muchas obras que benefician a gran parte de la población pero que lamentablemente no se pueden concretar porque muchos funcionarios prefieren destinar el dinero que era para las obras a llenar sus bolsillos. · Para construir una mejor sociedad, un mejor país es necesario que cada persona aprenda a pensar no solo en sus ganancias o beneficios sino que piense en el bien común, un país democrático y libre de corrupción es un país que avanza hacia un mejor futuro.
Compartir