La Revolución Industrial Una nueva era Antonio Escudero AN/\Y/\ B I B L I O T E C A B A S I C AH I S T O R I A B I B L I O T E C A B A S I C A H I S T O R I A ANAYA Entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX, Gran Bretaña primero y luego Francia, Bélgica y Alemania expe rimentaron cambios económicos que conocemos como Revolución Industrial y que hicieron que estos países tuvieran un crecimiento económico de una magnitud hasta entonces desconocida. El lector hallará en este libro una explicación sencilla de esos cambios, que iniciaron una nueva era. Comprenderá por qué crecieron la población, la esperanza de vida, la productividad y el consumo-, por qué la sociedad dejó de ser rural y pasó a ser urbana, y por qué desde entonces no han dejado de crecer la riqueza y el bienestar de los países que se han industrializado. 1580006 9 > Antonio Escudero g a n z l9 1 2 La Revolución Industrial: una nueva era ANAYA B I B L I O T E C A B A S I C AH I S T O R I A Colección: Biblioteca Básica de Historia Director: Joaquín Prats i Cuevas. catedrático de Didáctica de la Historia, Universidad de Barcelona Coordinación editorial: Jesús Navas Edición: Carmen Fdc7.. Picatoste Diseño: Miguel Ángel Pacheco y Javier Serrano Edición gráfica: Elena Achón Maquetación: Aurora Martín Corrección: Sergio Borbolla Créditos fotográficos: Age Fotostock, Aisa, Album, Archivo Anaya: (Cosano, P.; García Pelayo, Á.; Marín, E.; Martin, J.; Steel, M.). Cordon Press, Cover, Firofoto, Index, Oronoz, Prisma, Photo Scala. Ilustraciones de la cubierta: Hiladora de algodón automática desarrollada por Richard Robcrts en 1825. Locomotora de vapor, llamada Rocket (cohete), construida por George Stcphenson en 1829 (detalle). © Antonio Escudero © Grupo Anaya, S.A. 2009 Juan Ignacio Lúea de Tena, 15 - 28027 Madrid Depósito Legal: M -21656-2009 ISBN: 978-84-667-8675-1 Printed in Spain - Imprime: Mclsa www.anayainfantilyjuvenil.com e-mail: anayainfanrilyjuvenil@anaya.es Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemni zaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o cientí fica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. https://www.facebook.com/groups/417603588391937/ http://www.anayainfantilyjuvenil.com mailto:anayainfanrilyjuvenil@anaya.es https://www.facebook.com/groups/417603588391937/ índice Prólogo................................................................................................................ 9 1 Una nueva era 1. El crecimiento económico .......................................................................11 2. Ames y después de la Revolución Industrial....................................... 14 2 Las economías preindustriales 1. Una renta per cápita pequeña..................................................................17 2. Una población que crecía poco debido a la elevada mortalidad . . 1 8 3. Una agricultura incapaz de alimentar a toda la población...............22 4. Una escasa producción industria l............................................................ 29 5. Un comercio poco voluminoso................................................................. 33 6. Las razones del débil crecimiento económ ico.......................................38 3 La Revolución Industrial 1. ¿A qué llamamos Revolución Industrial?.............................................. 41 2. Causas de la Revolución Industrial........................................................ 42 3. Cronología de la Revolución Industrial .............................................. 51 4 El crecimiento económico durante la Revolución Industrial 1. El crecimiento de la población ................................................................. 53 2. El crecimiento de la producción a g ra r ia ................................................ 58 3. El crecimiento de la producción industria l........................................... 62 4. El crecimiento del comercio y de otros servicios..................................76 5. La financiación de la Revolución Industrial .........................................84 6. El papel del Estado....................................................................................... 88 7. El crecimiento de la renta per cápita: una revisión de la Revolución Industrial.........................................................................91 5 El crecimiento económico sostenido 1. Algunas cifras sobre el crecimiento económico................................ 95 2. Factores del crecim iento......................................................................... 96 6 El debate sobre el nivel de vida de la clase obrera 1. Pesimistas y optim istas..............................................................................101 2. ¿Por qué ha sido tan largo el debate?................................................... 103 3. Balance de las últimas investigaciones................................................... 104 4. ¿Por qué disminuyó el nivel de vida de la clase obrera?....................108 Anexos Documentos...................................................................................................... 113 Glosario ..............................................................................................................118 Cronología.........................................................................................................120 Bibliografía en lengua española....................................................................122 índices analítico y onomástico .................................................................... 124 Prólogo Hace veinte años, la editorial Anaya me pidió un libro sobre la Revolución Industrial que fuera riguroso, pe ro también pedagógico. Este libro no es el mismo que publiqué en 1988 porque he incorporado nuevos co nocimientos. Entre otros, estos: 1) La Revolución Industrial tuvo causas instituciona les sin las que no hubieran actuado las tecnológicas ni las económicas. 2) La Revolución Industrial no constituyó un proceso de crecimiento económico rápido promovido por las nuevas tecnologías y el sistema fabril, sino otro de crecimiento lento, ya que la economía fue toda vía dual al convivir sectores que adoptaron la má quina de vapor y la fábrica con otros que continua ron produciendo de modo artesanal. 3) El Estado no desempeñó un papel mínimo durante la Revolución Industrial británica. 4) Contra lo que se creía en la década de 1980, inves tigaciones posteriores han demostrado que el nivel de vida de la clase obrera disminuyó durante la Re volución Industrial. Además de poner al día los conocimientos sobre la Re volución Industrial, he tratado de escribir un libro que puedan leer con facilidad los estudiantes de Bachille rato y de los primeros cursos de la Universidad así co mo el público culto en general. La obra comienza des cribiendo las economías preindustriales para analizar luego por qué experimentaban un débil crecimiento económico. Tras definir la Revolución Industrial y es tablecer sus causas, se estudia el crecimiento de la po blación, de la agricultura, de la industria y de los ser vicios así como el papel que el Estado jugó en un proceso de crecimiento económico que, como antes dije, no fue rápido, pero que tuvo características a la larga revolucionarias porque se convirtió en sostenido. El libro termina ofreciendo datos que avalan que el bienestar de la clase obrera descendió durante la Re volución Industrial. 1 Una nueva era La Historia ha conocido dos grand es revoluciones económ icas. La prim era fue la del N eolítico, ya que el descubrim iento de la
Tus Materiales