1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD JUAREZ CONTABILIDAD GENERAL PROF. L.C. ALFREDO CHAVEZ GARCIA UNIDAD 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE 2.1 características de la información contable 2.2 Flujo de información 2.3 Usuarios de la información contable Unidad.2 Sistemas de información contable. Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones. La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías: La contabilidad financiera o la contabilidad externa. La contabilidad de costos o contabilidad interna. La contabilidad financiera: muestra la información que se facilita al público en general, y que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque esta información también es de mucho interés para los administradores y directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa. http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/ http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml http://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influencia http://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtml http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml http://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIS 2 La contabilidad de costos: estudia las relaciones costos, beneficios, volumen de producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del capital. Esta información no suele difundirse al público. Mientras que la contabilidad financiera tiene como objetivo genérico facilitar al público información sobre la situación económica financiera de la empresa; y la contabilidad de costos tiene como objetivo esencial facilitar información a los distintos departamentos, a los directivos y a los planificadores para que puedan desempeñar sus funciones. Propósito y naturaleza de la información contable El propósito de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre una entidad económica. Quienes toman las decisiones administrativas necesitan de esa información financiera de la empresa para realizar una buena planeación y control de las actividades de la organización. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLES Características de la información contable, se describirán las características importantes para la información contable de la manera más atendible, con el objetivo de proporcionar una referencia puntual de dichos conceptos, quedando a razón del estudiante o colega profundizar en el tema. OPORTUNIDAD.- Esta característica indica que la información financiera debe estar disponible o a la mano cuando se necesita, para que el usuario de la misma pueda usarla para la toma de decisiones a tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos. El aspecto relevante de la oportunidad, es que la información puede obtenerse cortando convencionalmente la vida de entidad económica y presentarse cifras estimadas de eventos cuyos efectos no se conocen aún en su totalidad. http://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtml http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml http://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtml http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtml http://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECED http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml http://www.monografias.com/Politica/index.shtml http://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtml http://www.monografias.com/trabajos10/prico/prico.shtml#ob http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml http://www.monografias.com/trabajos10/conco/conco.shtml http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Oportunidad http://es.wikipedia.org/wiki/Oportunidad 3 VERIFICABILIDAD.- Característica que permite que la información contable que se produce pueda ser revisada posteriormente a su emisión, esto puede hacerse realizando pruebas a las operaciones contables que sustentan los estados financieros. OBJETIVIDAD.- Indica que la información contable producida representa la realidad económica de una entidad, porque los registros contables han sido elaborados siguiendo los lineamientos y reglas establecidas que obligatoria mente deben observarse. CONFIABILIDAD.- Es una cualidad de la información contable que indica que la misma es correcta, confiable y que los usuarios la pueden utilizar para la toma de decisiones. UTILIDAD.- Cada usuario de la información contable la utiliza con distintos propósitos, pero existe uno en común que es siempre la situación financiera de una empresa. La información se presenta en forma general por medio de los estados financieros: balance general, estado de resultados, cambios en el patrimonio y flujo de efectivo. Los estados financieros indicados son de gran utilidad a las personas y entidades interesados en conocer la situación del negocio, entre estos están, la administración del negocio, accionistas, inversionistas, las entidades encargadas de supervisión gubernamental de Guatemala (SAT, SIB), etc. http://es.wikipedia.org/wiki/Verificabilidad http://es.wikipedia.org/wiki/Objetividad http://es.wikipedia.org/wiki/Confiabilidad http://es.wikipedia.org/wiki/Utilidad 4 FLUJO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE: Compras: La actividad de cualquier negocio comúnmente se inicia con la compra de mercancía. Facturas emitidas por los proveedores las que serán Registradas en el Libro de Compras: •Cantidad •Precio •Importe •Forma de pago Ventas Luego se realizarán las ventas de mercancía a los clientes, Donde se genera la emisión de facturas emitidas girada a los clientes; la misma que será registrada en el Libro de Ventas Considerando: • Cantidad • Precio • Importe • Forma de pago 5 El Libro Diario centraliza la información generada en los Libros de Compras, Ventas, Caja y Kardex. Es función de la Administración temporalizar la centralización de estos datos, los cuales se recomiendan realizarlos a diario, el cual recibe los resúmenes diarios de Compras, Ventas, Caja y Almacén, así como también otros resúmenes de Hojas de Trabajo. La “mayorización” también es recomendable elaborarla a diario, pero esto estará de acuerdo con la necesidad de tener la información oportuna para Gerencia la Entidad. USUARIOS DE LA INFORMACIÓN Usuarios externos Básicamente existen tres diferentes tipos de usuarios externos de la contabilidad: 1. Los acreedores; es decir, las personas o instituciones a quienes se les adeuda dinero. 2. Los accionistas; es decir, las personas físicas o morales que han aportado sus ahorros para convertirse en propietarios de una empresa, al menos en la parte proporcional que su aportación representa del total de capital de la empresa escogida. 3. Las autoridades