TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE ORIGEN LINFOIDE Y ORIGEN LINFOIDE Y HEMATOPOYÉTICO TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE ORIGEN LINFOIDE Y ORIGEN LINFOIDE Y HEMATOPOYÉTICO MEDICO JUAN DAVID MONTOYA Unidad VII/Cap. 28/ Pág. 1259 (pdf). LINFOMAS MALIGNOS •• Linfomas no Hodgkinianos: De células B, T y CN. VEB: linfoma de Burkitt. Virus linfotropico de células T. V.I.H. Personas que recibieron tratamiento inmunodepresoraPersonas que recibieron tratamiento inmunodepresora trasplantes. Personas con inmuno deficiencia: adquirida o congénita. inmunodepresora parainmunodepresora para • Linfoma de células B maduras: Linfomas foliculares (22 %): • Consta de una mezcla de centroblastos y centrocitos. • Predominan una tercera parte de los LNH en adultos.• Predominan una tercera parte de los LNH en adultos. Afecta: Ganglios linfáticos. Bazo. Medula ósea. Sangre periférica. Cabeza y cuello.Cabeza y cuello. Tubo digestivo y piel. Hasta 60 años.Hasta 60 años. Linfoma difuso de células grandes B (31 • Un grupo heterogéneo de células agresivas • Ocurre en todas las edades (pero más • Se relaciona con el VEB, VIH. • Evoluciona con rapidez (multifocal, ganglionar • Es muy agresivo. 31 %): agresivas germinales y posgerminales. a lo 60 y 70 años). ganglionar y extraganglionar). • Manifestaciones clínicas: • Depende del tipo de linfoma. No agresivo: Hay presencia de ganglios no dolorosos. Al preséncialos pueden estar en etapa difusa Pueden afectar: retroperitoneo, mesenterio La forma agresiva: Fiebre.Fiebre. Sudores nocturnos copiosos. Adelgazamiento. Por su crecimiento son sensibles a las radiaciones difusa. mesenterio y pelvis. radiaciones y quimioterapias. • Diagnóstico y tratamiento: Se recomienda el tratamiento con: Radioterapia coadyuvante. Se recomienda el tratamiento con: Quimioterapia. Bioterapia. Radioterapia coadyuvante. • Linfoma de Hodgkin: Se presenta en 2 grandes grupos de edades separados: 15 a 45 años de edad (10 a 15 % de los cosos). 55 años o mas. Se origina por lo común solo en los ganglios. Linfoma con predominio de linfocitos. Célula de Reed-Sternberg Linfoma con predominio de linfocitos. Linfoma clásico. • Manifestaciones clínicas: Fiebre. Sudoración nocturna. Escalofríos. Adelgazamiento. Prurito. PulmonesPulmones Tubo digestivo SNC. Anergia Pulmones.Pulmones. digestivo. Anergia. • Diagnóstico y tratamiento: Se realiza la biopsia (se requiere la presencia de las células de Reed-Sternberg). Linfangiografia. Biopsia bilateral de la medula ósea. Tratamiento: • Radioterapia. • Bioterapia. • Quimioterapia. En combinación. DISCRASIAS DE CÉLULAS PLASMÁTICASDISCRASIAS DE CÉLULAS PLASMÁTICAS Mieloma múltiple. Plasmocitoma localizado (mieloma solitario).Plasmocitoma localizado (mieloma solitario). Linfoma linfoplasmatico. Amiloidosis primaria o inmunocitica. GammaPatía monoclonal de significado indeterminado. • Mieloma múltiple. Es un tumor de células B plasmáticas diferenciadas terminales. Se desconoce las cuasa (pero se sospecha):Se desconoce las cuasa (pero se sospecha): Trastornos autoinmunitarios. Exposición a radiación ionizante. Exposición laboral a plaguicidas o herbicidas (dioxina) Variedad de virus relacionados con la patogenia. diferenciadas (dioxina). • Patogénesis: • Manifestaciones clínicas: • Diagnóstico y tratamiento: Manifestaciones clínicas. Prueba de sangre y examen de medula ósea. Pico de la proteína M en suero.Pico de la proteína M en suero. La presencia de las proteínas de Bence Jones en la orina. Melfalán: Con la prednisona ha permanecido como tratamiento esencial para la enfermedad. Trasplante autólogo de células madre. Antraciclinas. Fármacos alquilantes Trasplante autólogo de células madre. Se puede utilizar en personas de 70 años edad. En rangos de toxicidad puede producir: Mielodisplasia. Leucemia. Producción deteriorada de células madre. Antraciclinas. Fármacos alquilantes. LEUCEMIA. • Se clasifica por la línea de células: • Linfocíticas. • Mielocíticas. • También por clasificación: • Aguda. • Crónica. Se desencadenaría ExposiciónExposición solventes. Leucemia secundaria Evoluciona mielodisplasico Características Hay monosimia desencadenaría por varios factores: a agentes causales: quimioterapia, radiación y ciertosa agentes causales: quimioterapia, radiación y ciertos secundaria: a un “fase preleusemica” (dando origen al síndrome mielodisplasico). Características genéticas por el clona: monosimia o trisomía de diferentes cromosomas. Los bastones de Auer. La acumulación de blastos puede generar: Obstrucción vascular. Hemorragias. Infartos en los lechos vasculares cerebrales y pulmonares Mielodisplasia linfocítica aguda. Las leucoestasis: Apoplejía. Oclusión de vena retiniana. Infarto pulmonar. pulmonares. Cromosoma filadelfia (Ph). Mielodisplasia linfocítica crónica. GRACIAS.GRACIAS.
Aprendiendo Medicina