Logo Studenta

Aspectos esenciales durante la reanimación del volumen intravascular en pacientes politraumatizados

Vista previa del material en texto

CONFERENCIA 
Aspectos esenciales durante la reanimación del volumen 
intravascular en pacientes politraumatizados 
Dr. Marcelino Sánchez TamayoI ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9097-8384 
Dr. Miguel Liván Sánchez MartínII ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7038-1780 
Dra. Eivet García RealII ORCID https://orcid.org/0000-0001-8980-9516 
Dra. Mariela Cruz CrespoII ORCID https://orcid.org/0000-0001-9122-5376 
Est. Milagro de la Caridad Garcés TamayoIII ORCID 
https://orcid.org/0000-0002-8634-1476 
I. Hospital General Docente “Comandante Pinares”, San Cristóbal, Artemisa. 
II. Hospital general Docente “Abel Santamaría Cuadrado” 
III. Estudiante de primer año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de 
Granma. 
RESUMEN 
El trauma constituye la primera causa de muerte en las cuatro primeras décadas 
de la vida; además produce un alto número de pérdidas de horas de trabajo e 
incapacidades permanentes. Se persiguió como propósito describir aspectos 
esenciales a tener en cuenta durante la reanimación del volumen intravascular en 
pacientes politraumatizados. Para ello se realizó una búsqueda de la bibliografía 
publicada en bases de datos indexadas en Infomed como Hinari, Ebsco, Scielo, 
Pubmed, Cubmed, Cocrhane; en idioma español e inglés con un periodo de cinco 
años desde el 2016 hasta el 2019. Se revisaron aspectos como la evolución 
histórica de la reposición de volumen en el paciente politraumatizado, glicocálix 
endotelial, cambios en el paradigma de las leyes de Starling, reanimación guiada 
por objetivos, los diferentes líquidos que se emplean durante la reanimación, la 
http://orcid.org/0000-0001-9097-8384
https://orcid.org/0000-0002-7038-1780
https://orcid.org/0000-0001-8980-9516
https://orcid.org/0000-0001-9122-5376
https://orcid.org/0000-0002-8634-1476
monitorización de la misma, así como los conceptos de reanimación de control de 
daño y cirugía de control de daño. 
Palabras clave: politraumatizado, reanimación, cirugía de control de daños, 
glicocálix endotelial. 
INTRODUCCIÓN 
La palabra trauma procede del griego trauma, y significa herida. Es un término 
general que comprende todas las lesiones, psicológicas u orgánicas, internas o 
externas y sus consecuencias locales o generales para el organismo, causadas 
por la acción de cualquier tipo de agente vulnerante externo o interno. De este 
concepto se deriva la denominación de politrauma; alteración que implica daños 
multisistémicos, casi siempre de connotación quirúrgica, con demandas 
terapéuticas especiales o específicas que rebasan las normales y donde se 
requiere realizar una evaluación rápida del críticamente traumatizado, tratar el 
choque e hipoxemia y trasladarle rápidamente a un hospital adecuado. 1 
Constituye la primera causa de muerte en las cuatro primeras décadas de la vida; 
además produce un alto número de pérdidas de horas de trabajo e incapacidades 
permanentes. Clásicamente se considera que la muerte en el politraumatizado 
acontece en tres picos claramente delimitados. El alto costo biológico y económico 
que genera la atención del trauma, no solamente en el tratamiento del estado 
agudo sino en la rehabilitación, obliga a un manejo inicial coordinado y disciplinado 
por parte del equipo de salud, tanto en la fase prehospitalaria como en el nivel 
hospitalario. Los traumas se clasifican en cerrados y abiertos: penetrantes y no 
penetrantes y según el área afectada: Craneoencefálicos, tórax, abdomen y 
raquimedulares. El tratamiento inicial consiste en la estabilización del paciente, lo 
suficiente como para asegurar una adecuada vía área, respiración efectiva y 
circulación y poder identificar con detenimiento las lesiones implicadas. 2 
El trauma se ha convertido en una pandemia que tiene un severo impacto socio 
económico para la sociedad, la alta tasa de morbimortalidad y sobre todo las 
secuelas muchas veces permanentes con alto costo, obliga a los gobiernos a 
enfrentar esta enfermedad en forma multisectorial, buscando la disminución de los 
daños a través de múltiples estrategias, en lo que se refiere a los sistemas de 
salud, éstos deben de contar con una adecuada organización y todos los procesos 
asistenciales para un adecuado resultado en la atención del paciente 
politraumatizado, por tanto el equipo de salud debe de estar preparado para ello, 
buscando la continua capacitación y actualización en el manejo inicial del paciente 
politraumatizado ya que según las estadísticas en la primer ahora de sucedido el 
evento existe una alta mortalidad, asociada ésta a que un 25 % de ellas ocurre 
debido a un manejo inadecuado. 3 
En la actualidad cerca del 60% de todos los pacientes politraumatizados 
corresponden a eventos posteriores a un accidente del tránsito. El impacto social 
de esta nueva pandemia es tan grave que produce, aproximadamente 3,5 millones 
de muertes y alrededor de 50 millones de lesionados anualmente en el ámbito 
mundial. El impacto económico puede llegar a representar cifras tan importantes 
que exceden sobremanera el ingreso bruto interno de cualquiera de nuestros 
países (aproximadamente 500 000 millones USD anuales). 4 
En un politraumatizado es frecuente la presencia del shock de tipo hipovolémico, 
por pérdida de grandes cantidades de sangre. El índice o gasto cardiaco 
disminuye al recibir menos sangre el corazón, lo que provoca un aumento de las 
resistencias vasculares periféricas para intentar mantener la tensión arterial. El 
paciente se encontraría con palidez y frialdad cutánea, yugulares colapsadas, 
oliguria e hipotensión arterial. 5 
Por lo que se planteó con anterioridad se decidió realizar una revisión de los 
principales aspectos a tener en cuenta durante la reanimación del volumen 
intravascular en pacientes politraumatizados. 
OBJETIVOS 
Describir aspectos esenciales a tener en cuenta durante la reanimación del 
volumen intravascular en pacientes politraumatizados. 
DESARROLLO 
El shock se define como una alteración de la circulación que provoca una 
inadecuada perfusión tisular, la cual va a crear una disminución de la oxigenación 
a nivel celular (hipoperfusión celular generalizada) y una disfunción mitocondrial 
con altercaciones del metabolismo aeróbico (acidosis metabólica y una respuesta 
inflamatoria sistémica). 6 
De acuerdo con la evolución histórica de la reanimación del volumen intravascular 
en pacientes politraumatizados, se definen cuatro períodos críticos: 
 De los años 50- 70: necesidad de expandir el volumen intravascular. 
 De los años 70 a los 80: Valores supra normales de transporte de oxígeno 
que se asoció a sobrevida. 
 Década de los 90: Control de daños. Efectos perjudiciales del exceso de 
líquidos. 
 Siglo XXI: Reanimación de control de daños. 
Primer periodo: Los investigadores de más de la época observaron que todos los 
pacientes que se encontraron en shock, después de la reanimación presentaron 
expansión del volumen de líquido intersticial y que, por lo tanto, las maniobras 
debían encaminarse a la expansión de este espacio. De esta teoría surgió la 
estrategia de reanimación 3:1 por cada un ml de sangre que se perdía se reponían 
tres ml de cristaloides. Estas proporciones aumentaban su el estado de shock se 
mantenía llegando hasta 9:1 ml. 
Segundo periodo: Se evidenció que los pacientes en estado de shock hemorrágico 
desarrollaban incremento progresivo de la deuda de oxígeno, lo que se relacionó 
con un aumento de la mortalidad por disfunción múltiple de órganos. De este 
conocimiento se extrajo una conclusión fundamental, que se debía infundir 
grandes cantidades de líquidos para que el paciente tuviera el mayor gasto 
cardiaco posible. 
Tercer periodo: Los investigadores interpretaron que los pacientes que más graves 
se encontraron necesitaban mayor cantidad de líquidos, por lo que muchos 
pacientes recibieron más líquidos del que debían y terminaron sufriendo 
complicaciones tales como: síndrome compartimentalabdominal, edemas que 
dificultaban la manipulación física de los pacientes, síndrome de distrés 
respiratorio del adulto, entre otras; por lo tanto, se observó que se le hacía daño 
con grandes cantidades de líquidos que se administraron. 
Cuarto periodo: Se comienzan a aplicar en la práctica de la reanimación de 
pacientes con diagnóstico de shock hemorrágico conceptos como la cirugía de 
control de daños y de la reanimación de control de daños, los que tomaron como 
principales puntales la administración temprana de hemocomponentes, infusión 
reducida de cristaloides y coloides, la hipotensión arterial permisiva en una 
población selecta de pacientes y el control precoz de la hemorragia, con el empleo 
de métodos quirúrgicos o angiográficos. Surge la estrategia de infusión de 
hemocomponentes 1:1:1:1 para el concentrado de glóbulos rojos, concentrado de 
plaquetas, plasma fresco congelado y el crioprecipitado, este último se emplea 
cuando se activa un protocolo de transfusión masiva o cuando el no se logra la 
hemostasia con los tres primeros productos. 7 
Existen tres aspectos de la fisiología que presentaron cambios y que son de 
indescriptible importancia para realizar una adecuada reanimación en el estado de 
shock hemorrágico. Estos son el glicocálix endotelial, los cambios en el paradigma 
de Starling y enfoques revolucionarios para la interpretación de los desequilibrios 
hidroelectrolíticos y ácido- básicos. 
El glicocálix endotelial es una estructura compleja que se forma de elementos que 
le brindan sostén y estructura, y elementos funcionales. Se destacan las 
glicoproteínas y proteoglicanos que recubren el endotelio vascular, el endocardio y 
los vasos linfáticos. En esta estructura diferentes componentes del plasma 
interactúan entre sí de una manera directa o a través de proteoglicanos o 
glucosaminoglicanos, por lo que la eliminación enzimática de cualquiera de sus 
constituyentes traería consigo el mal funcionamiento de esta. 8 
Algunas de las funciones más importantes del glicocálix endotelial son: es un 
determinante importante de la permeabilidad vascular; limita el acceso de ciertas 
moléculas de la membrana celular endotelial; media transportes enzimáticos y 
funciona como barrera permeable; desarrolla una importante acción 
vasodilatadora con la secreción de óxido nítrico principal sustancia vasodilatadora 
del organismo, así como permite la interacción de importantes mediadores 
anticoagulantes naturales como la antitrombina III. 9 
Por lo tanto cuando se produce degradación del glicocálix endotelial, se altera la 
permeabilidad vascular y el flujo sanguíneo micro circulatorio. Se debe tomar en 
cuenta que se identifican varios mecanismos que inducen degradación del 
glicocálix de importancia en el paciente politraumatizado: la hipervolemia por la 
sobre hidratación que se realizó; el trauma de la cirugía en sí y el proceso de 
isquemia- reperfusión, que se establece luego de la reanimación exitosa. 8, 10 
Por otro lado, se encuentra el modelo que Frank Starling desarrolló en 1896 y 
toman forma como se conocen actualmente en 1963 gracias a los trabajos de 
Landis y Pappenheimer; sobre el control del paso de flujo entre los 
compartimientos intravascular e intersticial en la microcirculación en arteriolas y 
vénulas. Se reconocen cuatro presiones, las presiones hidrostáticas capilar (PHc) 
e intersticial (PHi) y las presiones coloidosmóticas capilar (POc) e intersticial (POi). 
Para determinar la resultante, lo usual es establecer la fórmula PHc – (POc+ POi+ 
PHi). En el modelo clásico la PHc varía a lo largo del capilar mientras que el resto 
de las presiones se mantenían constantes, con lo que en el extremo arteriolar la 
PHc era de 35 mmHg y la suma de la POc+ POi+ Phi era de 23 mmHg, 
produciéndose la filtración que es el paso de agua desde el espacio intravascular 
al intersticial. En el extremo venular el valor de la PHc era de 15 mmHg y el de la 
POc+ POi+ Phi era de 23 mmHg, por lo que ocasiona la absorción de agua del 
espacio intersticial hacia el intravascular. 11 
Hechos como el descubrimiento o redescubrimiento del glicocálix endotelial y el 
espacio del subglicocálix endotelial motivaron la revisión de este modelo de 
Starling, con lo que surgió el Starling 2, donde se enunció que la Phi y la presión 
oncótica del subglicocálix (POsg) eran dinámicas a lo largo del capilar y 
cambiaban según el flujo de agua, ya que si aumentaba el contenigo de agua en el 
subglicocálix que normalmente era de uns 1500 ml, se diluía la concentración de 
proteínas en este espacio lo que favorecía la filtración y lo contrario permitía la 
absorción. Se afirmó que la absorción era la excepción y que la filtración la regla, 
con la existencia de los dos procesos tanto en el extremo venoso como arterial del 
capilar. 12 
Dos ejemplos que ponen en práctica lo que se planteó con anterioridad son los 
siguientes: 
El descenso de la presión arterial genera una caída de la PHc, con lo que, 
brevemente, ΔPO + Phi predomina y se da absorción de unos 500 ml de agua 
intersticial hacia el espacio intravascular, fenómeno denominado autotransfusión. 
El ingreso de líquido hacia el espacio intravascular desde el intersticio modifica las 
fuerzas involucradas. Este movimiento aumenta la PHc, reduce la PHi (al sacar 
líquido del espacio intravascular) y la ΔPO (el agua absorbida lleva proteínas 
intersticiales hacia el subglicocalix, aumentando la POsg). Estos cambios retornan 
el equilibrio de nuevo hacia la filtración. 11, 13 
Algo similar ocurre al infundir por vía endovenosa soluciones coloides (albúmina 
por ejemplo), con la intensión de generar absorción de líquido intersticial 
acumulado. En este escenario la absorción será breve y luego, nuevamente, las 
fuerzas se modificarán para alcanzar un equilibrio que promueve la filtración. El 
líquido absorbido proviene sobre todo del nuevo espacio limitado por el glicocálix, 
que se asume contiene globalmente unos 1500 ml de agua, antes parte del 
espacio intravascular, y no proviene (como tradicionalmente se afirma) del espacio 
intersticial, por lo que no resulta especialmente útil esta terapia para reducir 
edemas o colecciones intersticiales. En este escenario es más eficaz reducir la 
PHc y con esto la tasa de filtración y esperar que los linfáticos drenen el exceso. 14 
Para poder infundir las diferentes soluciones durante la reanimación se debe 
conocer que el 60% del organismo está compuesto por agua, lo que representa 42 
litros, que se distribuyen entre tres compartimientos, el intracelular 30 litros, el 
intersticial 12 litros y el intravascular 3 litros. Las soluciones de las que se 
disponen se clasifican según su composición fisicoquímica en cristaloides y 
colides, variando su composición de electrolitos, agua osmolaridad y sustancias 
buffer con respecto a la cuantificación normal de estos elementos en el plasma de 
una media poblacional. Se puede afirmar, que la llamada solución fisiológica que 
es el cloruro de sodio al 0,9%, es en la realidad una solución anti fisiológica ya que 
contiene mayor cantidad de sodio (Na+ 154 mEq/L) y cloro (Cl- 154 mEq/L), así 
como una osmolaridad de 308 mmol/L con respecto al plasma (Na+ 135- 145 
mEq/L; Cl- 95- 110 mEq/L; osmolaridad 270- 295 mmol/L). La preparación 
endovenosa con composición más similar a la del plasma es el Plasma- lyte que 
contiene Na+ 140 mEq/L; Cl- 98 mEq/L; potasio (K+) 5 mEq/L; magnesio (Mg2+) 15 
mEq/L; acetato 27 mEq/L; gluconato 23 mEq/L; y una osmolaridad de 294 mmol/L. 
15, 16 
La diferencia entre la administración de glucosa 5%, cristaloides isotónicos y 
coloides isooncóticos es su capacidad para retener agua dentro del espacio 
intravascular, siendo menor en la primera con amplia distribución hacia los tres 
espacios de forma rápida, y menor en la tercera con una permanencia variable en 
el espacio intravascular que puede ir desde tres hasta docehoras en dependencia 
de la solución que se administre, ejemplo gelatinas o hidroxialmidones. En la 
actualidad no se publican investigaciones donde se demuestre con resultados 
estadísticos que una solución es superior a otra. La elección se basa en las 
diferentes ventajas y desventajas que se plantean. Si se comenta que la 
mortalidad a los 90 días es menor con los cristaloides que con los 
hidroxialmidones, sobre todo por la capacidad de producción de daño renal agudo 
que desencadenan estas soluciones. Los coloides tienen una indicación precisa y 
absoluta en estados en los que es necesaria la expansión rápida del volumen 
intravascular como en el shock hemorrágico, por su capacidad de expansión de 
dicho volumen. 17, 18 
Por supuesto, ningún grupo está exento de complicaciones, por lo que se acepta 
con mayor seguridad las estrategias restrictivas de reposición de volumen con 
respecto a las liberales, lo que se debe entre otras cosas a la asociación con la 
mortalidad por un balance positivo de fluidos en el perioperatorio. 19 
En la actualidad no se realiza ninguna maniobra de reanimación que no se 
encuentre guiado por objetivos. En este sentido se debe destacar que en la 
atención prehospitalaria del paciente con shock hemorrágico se sugiere evaluar 
constantemente la presencia y calidad del pulso radial que determina si es 
necesaria la administración de líquidos cristaloides en bolos entre 300 y 500 ml en 
30 minutos aproximadamente. Si se constata pulso radial no es necesaria la 
infusión de retos de líquidos, si por el contrario, no está presente se administran 
bolos de líquidos hasta que el mismo esté presente. 20 
La atención hospitalaria se divide en dos periodos antes de la corrección de la 
causa de la hemorragia y posterior a la corrección de esta. En la reanimación 
precoz se debe mantener una presión arterial sistólica (PAS) entre 80 y 100 
mmHg; presión arterial media (PAM) entre 60 y 65 mmHg; cifras de hematocrito 
entre 25 y 30%; el tiempo de protrombina y el tiempo de tromboplastina parcial dentro de 
límites normales; el recuento de plaquetas por encima de 50 000 células/mm3; los 
valores de calcio en sangre en rangos normales; la temperatura corporal por 
encima de 35oC; y prevenir el aumento sérico del lactato, que se agrave el estado 
de la acidosis, así como conseguir una adecuada analgesia. En la reanimación 
tardía se debe establecer la PAS por encima de 100 mmHg; la PAM > 70 mmHg; 
cifras de hematocrito por encima del umbral de transfusión individual; normalizar la 
coagulación, el equilibrio electrolítico y ácido- básico y a temperatura corporal; 
restaurar la diuresis horaria; maximizar el gasto cardiaco; y descender los niveles 
de lactato a la normalidad. 21, 22 
Asociado a la reanimación y como parte indispensable se encuentra la 
monitorización de la reanimación ara determinar cuán efectiva es esta y si es 
necesario continuar con la infusión de retos de líquidos. 
Los diferentes elementos del examen físico son el principal sistema de 
monitorización, con especial atención a la frecuencia cardiaca, tensión arterial, 
calidad del llenado capilar, la presencia de cianosis y gradiente térmico, estado de 
la yugulares, presencia y simetría de los pulsos periféricos entre otros. 
Dentro de las facilidades que ofrece el laboratorio clínico, se debe cuantificar el 
lactato sérico que cuando es mayor de 4 mmol/L en las primeras 24 horas se 
asocia con aumento de la mortalidad del paciente. La misma interpretación 
presenta el aclaramiento del lactato en las primeras 6 horas, cuando el inferior al 
10%. Por otro lado, se deben mencionar las pruebas para evaluar el sistema de la 
coagulación, el tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina activado 
(TPTa) y el INR. 23, 24 
Otra prueba de utilidad clínica es el índice de shock, cuando se mantiene con 
valores entre 0,9 o más, se asocia a una necesidad mayor de transfusión de 
glóbulos rojos. 25 
Algunos parámetros que hacen referencia al transporte de oxígeno como son la 
cuantificación de sangre venos mixta de oxígeno (< 65%), medida en la arteria 
pulmonar y la saturación venosa central de oxígeno (< 70%) tomada de la aurícula 
derecha; así mismo es importante calcular la diferencia arteriovenosa de oxígeno 
con la que se evaluaría el grado de hipoxia celular, así como la diferencia 
arteriovenosa de dióxido de carbono (CO2). La disociación de la urea/creatinina 
(40/1) o BUN/creatinina (20/1), se asocia a estados hipovolémicos. 20 
Cada vez se dispone de sistemas de monitorización menos invasivos, pero a su 
vez capaces de determinar parámetros dinámicos que se relacionan con la 
volemia y permiten predecir de manera bastante segura la respuesta a la 
administración de volumen. Surge la aplicación práctica de diferentes principios de 
la fisiología interacción corazón- pulmón y el monitoreo hemodinámico funcional, lo 
que permite diferenciar dos grandes grupos de parámetros de predicción de la 
respuesta a volumen, los que se denominan estáticos (de presión o volumen) y los 
parámetros dinámicos. A continuación, se citan algunos métodos o instrumentos: 
Medición del pedículo vascular. La amplitud del pedículo vascular se mide 
trazando primero una línea perpendicular que va desde el punto donde nace la 
arteria subclavia hasta el arco aórtico. Luego midiendo la distancia perpendicular 
desde esta línea hasta el punto donde la vena cava superior cruza el borde 
superior del bronquio tronco principal derecho. El paciente con un pedículo 
vascular estrecho (< 70 mm) y ausencia de infiltrados pulmonar bilateral sería 
candidato a bolos de líquidos en caso de existir clínica de déficit de volumen. 
Curva de precarga- volumen sistólico (VS). Se evalúan las diferentes respuestas 
de la precarga dependiendo de la curva de función ventricular izquierda, con lo 
que se determinan los pacientes verdaderos positivos y negativos, falsos positivos 
y negativos de las variables predictoras de respuesta a fluidos en función al 
estándar de oro que es el delta volumen sistólico o el incremento del gasto 
cardiaco en más de 10 a 15% en los 2 a 5 minutos después de la administración 
de 500 ml o de 6 ml/Kg de peso ideal en 15 a 30 minutos. 
Elevación pasiva de los miembros inferiores. Se corresponde con incremento del 
volumen sistólico. Cuando se elevan en un ángulo de 35- 45o genera una 
autotransfusión endógena de 250 a 300 ml de volumen sanguíneo que se 
almacena en los miembros inferiores en un tiempo máximo de 1 a 2 minutos. Si 
conlleva a un delta VS > 10- 15% con respecto al nivel basal, existe una alta 
probabilidad de que el paciente tenga volumen intravascular inadecuado y sea 
respondedor a volumen. Sensibilidad y especificidad de 85- 95%. 
Kissing papilar. Resulta un signo de hipovolemia cuando las paredes opuestas de 
cada ventrículo se tocan durante la sístole, en una ventana paraesternal de la 
ecocardiografía transtorácica. 22 
Evaluación de las venas cavas. La vena cava inferior colapsable en más de un 40 
a 50% con diámetro menor de 15 mm en una ventana subxifoidea; y una vena 
cava superior colapsable en más de un 36% con ventilación mecánica presenta 
sensibilidad de 90% y especificidad de 100% durante la hipovolemia. 
Variabilidad del flujo aórtico. Se cuantifica la variabilidad de la velocidad del flujo 
aórtico que cuando es > 13%, se identifica un paciente responder a fluidos; 
también la variabilidad de la integral tiempo velocidad, aplicando la misma 
interpretación. 
Variabilidad de la presión de pulso durante la ventilación mecánica. Cuando es 
>13%, resulta útil como parámetro de respuesta dinámica a líquidos y sustenta la 
hipótesis de que el paciente hipoperfundido presenta volemia deficiente para su 
estado actual, y se le considera respondedor al volumen con una sensibilidad del 
85- 95% y especificidad entre un 90 y 100%. 
Con estos avances se demuestra que los valores quese obtienen de la medición 
de la presión venosa central (PVC) y de la presión de oclusión de la arteria 
pulmonar (POAP), son pobres predictores de la respuesta a fluidos en el shock 
hemorrágico y otros escenarios. 26, 27 
En el paciente politraumatizado es muy importante la aplicación de los conceptos 
de cirugía y reanimación de control de daños. Se debe realizar una cambia en el 
contexto de la reposición del volumen intravascular al de resucitación hemostática. 
Es indispensable la identificación precoz de lesiones letales, realizar una 
reposición racional del volumen intravascular, con el propósito fundamental de 
prevenir la pentada letal que componen la acidosis, hipotermia, coagulopatía, 
hiperglicemia, hipoxia. Es imprescindible optimizar el adecuado aporte de oxígeno 
a los tejidos para prevenir la disfunción mitocondrial con la conversión de un 
metabolismo aerobia a uno anaerobio. Realizar la corrección de la coagulopatía 
inducida por el trauma con la infusión de plasma fresco congelado y 
crioprecipitado, y el empleo del factor VII recombinado y el concentrado de 
complejo protrombínico cuando con los primeros no se logra corregir la 
hemorragia. 28, 29 
CONCLUSIONES 
Se deben considerar los aspectos de la fisiología como partes fundamentales para 
a los pacientes con shock hemorrágico. Se debe realizar una adecuada selección 
del líquido para la administración intravenosa basada en sus principales ventajas y 
desventajas, así como en la indicación para su empleo. Se debe realizar una 
reanimación guiada por objetivos, con monitorización de variables dinámicas del 
gasto cardiaco para identificar la necesidad de infusión de retos de líquidos, así 
como la respuesta a la misma. Llevar a cabo una reanimación hemostática, con la 
aplicación de la reanimación de control de daños y cirugía de control de daño 
como conceptos útiles. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Escalona Cartaya Justo Alberto, Castillo Payamps Rosa Anyeli, Pérez 
Acosta Jorge Rafael, Rodríguez Fernández Zenén. Algunas 
consideraciones en torno a la atención del paciente politraumatizado. Rev 
Cub Med Mil [Internet]. 2017 Jun [citado 2019 Jun 13]; 46(2): 
177-189. [aprox 12 p.]. Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01386557201700020
0008&lng=es. 
2. Delgado Ros T, Lee Garcés Y, Mendoza Fonseca N, Cuba Martínez L. 
Manejo del paciente politraumatizado en Belice. Tratamiento inicial. Rev. 
inf. cient. [Internet]. 2015 [citado 2019 Jun 13]; 92(4): 807- 818. [aprox. 11 
p.]. Disponible en: 
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/200 
3. Serracant Barrera A, Montmany Vioque S, Llaquet Bayo H, Rebasa Cladera 
P, Campos Serra A, Navarro Soto S. Registro prospectivo de 
politraumatismos graves. Análisis de 1.200 pacientes. Cir esp [Internet]. 
2016 [citado 2019 Jun 13]; 94(1): 16- 21. [aprox. 5 p.]. Disponible 
en: http://www.medintensiva.org/es-pdf-S021056911730102X 
4. Granda Breijo, Andrés, & Alina Breijo Puentes. "Caracterización clínica 
epidemiológica del politraumatizado en la Unidad de Cuidados Intensivos." 
Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2019 jun [citado 2019 Jun 
13]; 10(1): 64- 76. [aprox. 12 p.]. Disponible en: 
http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/196/154 
5. Marlasca San Martín P. Pacientes politraumatizados: factores que influyen 
en la morbi- mortalidad. [disertación] Santander. España: Facultad de 
Medicina de la Universidad de Cantabria. 2017 [citado 17 mar 2019]. 
Disponible en: 
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11680/Marlasca
%20San%20Martin%20Pablo.pdf?sequence=4&isAllowed=y 
6. López Cruz F, Pérez De los Reyes Barragán GR, Tapia Ibáñez EX, Paz 
Cordero DC, Ochoa Morales X, Cano Esquivel AA, et al. Choque 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572017000200008&lng=es
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572017000200008&lng=es
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/200
http://www.medintensiva.org/es-pdf-S021056911730102X
http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/196/154
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11680/Marlasca%20San%20Martin%20Pablo.pdf?sequence=4&isAllowed=y
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11680/Marlasca%20San%20Martin%20Pablo.pdf?sequence=4&isAllowed=y
hipovolémico. Anales Médicos [Internet]. 2018 ene- mar [citado 2019 
Jun 13]; 63(1): 48- 54. [aprox. 7 p.]. Disponible en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2018/bc181h.pdf 
7. Rodríguez Bonet T, Echevarría Hernández AT, Díaz Rodríguez C, Figueroa 
Veitía Y, Fernández Molina A, Enrique Palacios I. Criterios actuales de la 
reposición de volumen en pacientes con traumas. Rev cuba anestesiol 
reanim [Internet]. 2015 may- ago [citado 2019 Jun 13]; 14( 2 ). 160- 
168. [aprox. 5 p.]. Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-671820150002
00008&lng=es. 
8. Carrillo Esper R, Zepeda Mendoza AD, Flores Rivera OI, Díaz Girón A, 
González Martínez IM, Araiza Garaygordobil D. Glicocálix. Una estructura 
que considerar en el enfermo grave. Rev Asoc Mex MedCrit Ter Int 
[Internet]. 2016 ene [citado 19 Ene 2017]; 30(2): 130- 136. [aprox. 6 p.]. 
Disponible en: 
https://pdfs.semanticscholar.org/1e18/11193937d5f8846d5dbd3a6766179df
59334.pdf 
9. Frati Munari AC. Importancia médica del glicocálix endotelial. Arch Cardiol 
Mex [Internet]. 2013 abr [citado 19 feb 2019]; 83(4): 303- 312. [aprox. 9 p.]. 
Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-9940201
3000400013 
10. Carvajal Carvajal C. El endotelio: estructura, función y disfunción endotelial. 
Med Legal Costa Rica [Internet]. 2017 sep [citado 19 Ene 2017]; 34(2): 1- 
11. [aprox. 11 p.]. Disponible en: 
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017
000200090 
11. Woodcock TE, Woodcock TM. Revised Starling equation and the glycocalyx 
model of transvascular fluid exchange: an improved paradigm for 
prescribing intravenous fluid therapy. British Journal of Anaesthesia 
https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2018/bc181h.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182015000200008&lng=es
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182015000200008&lng=es
https://pdfs.semanticscholar.org/1e18/11193937d5f8846d5dbd3a6766179df59334.pdf
https://pdfs.semanticscholar.org/1e18/11193937d5f8846d5dbd3a6766179df59334.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402013000400013
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402013000400013
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000200090
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000200090
[Internet]. 2012 ene [citado 19 feb 2019]; 108(3): 384- 394. [aprox. 10 p.]. 
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22290457 
12. Woodcock TE. Plasma volume, tissue oedema, and the steady-state 
Starling principle. British Journal of Anaesthesia [Internet]. 2017 may 
[citado 19 feb 2019]; 17(2): 74- 78. [aprox. 4 p.]. Disponible en: 
https://academic.oup.com/bjaed/article/17/2/74/2907832 
13. Levick JR, Michel CC. Microvascular fluid exchange and the revised Starling 
principle. Cardiovasc Res [Internet]. 2010 jul [citado 19 feb 2019]; 87(2): 
198- 210. [aprox. 12 p.]. Disponible en: 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20200043 
14. Levick JR. Revision of the Starling principle: new views of tissue fluid 
balance. J Physiol [Internet]. 2004 marz [citado 19 feb 2019]; 557(3): 704. 
[aprox. 1 p.]. Disponible en: 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1665155/ 
15. Carrillo Esper R, Espinosa de los Monteros Estrada I. Actulidades en 
soluciones y equilibrio ácido- base e hidroelectrolítico. México: Editorial Alfil; 
2015. 
16. Lewis SR,Pritchard MW, Evans DJ, Butler AR, Alderson P, Smith AF, 
Roberts I. Colloids versus crystalloids for fluid resuscitation in critically ill 
people. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2018 ago [citado 19 feb 
2019]; 8(CD000567): 1- 22. [aprox. 22 p.]. Disponible en: 
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000567.pu
b7/epdf/full 
17. Heming N, Elatrous S, Jaber S, Dumenil AS, Cousson J, Forceville X, et all. 
Haemodynamic response to crystalloids or colloids in shock: an exploratory 
subgroup analysis of a randomized controlled trial. BMJ Open [Internet]. 
2017 oct [citado 19 Ene 2017]; 7(10): 1- 7. [aprox. 7 p.]. Disponible en: 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28988172 
18. Martin GS, Bassett P. Crystalloids vs. colloids for fluid resuscitation in the 
Intensive Care Unit: A systematic review and meta-analysis. J Crit Care 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22290457
https://academic.oup.com/bjaed/article/17/2/74/2907832
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20200043
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1665155/
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000567.pub7/epdf/full
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000567.pub7/epdf/full
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28988172
[Internet]. 2019 abr [citado 19 Ene 2017]; 50: 144- 154. [aprox. 7 p.]. 
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30540968 
19. Aranceta Bartrina J, Aldrete Velasco JA, Alexanderson Rosas EG, Álvarez 
Álvarez RJ, Castro Martínez MJ, Ceja Martínez IL. Hidratación: importancia 
en algunas condiciones patológicas en adultos. Med Int Mex Care [Internet]. 
2018 mar [citado 19 Ene 2017]; 34(2): 214- 243. [aprox. 29 p.]. Disponible 
en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim182f.pdf 
20. Carrillo Ramírez SC, Elguea Echavarría PA. Choque circulatorio. 
Estableciendo metas en la reanimación con líquidos. Acta Med Grupo 
Ángeles [Internet]. 2017 ene- marz [citado 19 Ene 2017]; 15(1): 78- 82. 
[aprox. 4 p.]. Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187072032017
000100078 
21. Dutton RP, McCunn M, Grissom TE. Anestesia en traumatología. En : Miller 
RD, Eriksson LI, Fleisher LA, Wienner- Kronish JP, Young WL. Miller 
Anestesia. 8va ed. España : Editorial Elsevier; 2015.p. 2043- 2077. 
22. Capan LM, Miller SM, Scher C. Traumatismo y quemaduras. En: Barash 
PG, Cullen BF, Stoleting RK, Cahalan MK, Stock MC, Ortega R, et al. 
Anestesia clínica. 8va ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.p. 2374- 2449 
23. Oliveros Rodríguez H, Estupinán López R, Rodríguez Gómez J. Mediciones 
seriadas del lactato y su validez predictiva de la mortalidad temprana en los 
pacientes con politrauma que ingresan a la unidad 
de cuidado intensivo. Rev Colomb Anestesiol [Internet]. 2017 jun [citado 
19 Ene 2017]; 45(3): 166- 172. [aprox. 6 p.]. Disponible en: 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120334717300382 
24. Weinberger J, Cipolle M. Optimal Reversal of Novel Anticoagulants in 
Trauma. CritCare Clin [Internet]. 2017 ene [citado 19 Ene 2017]; 33(2): 
135- 152. [aprox. 18 p.]. Disponible en: 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27894493 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30540968
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim182f.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187072032017000100078
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187072032017000100078
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120334717300382
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27894493
25. Guerrero De León MC, Escárcega Ramos LR, González Días OA, 
Palomares Leal A, Gutiérrez Aguirre CH. Utilidad del índice de choque 
como valor predictivo para el requerimiento de trasfusión en hemorragia 
obstétrica. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2018 oct [citado 19 Ene 2017]; 
86(10): 665- 675. [aprox. 10 p.]. Disponible en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2018/gom1810g.pdf 
26. Lescano Alba CA. Valoración de la volemia y estrategias actuales para la 
fluidoterapia en el paciente con hipoperfusión sistémica. Rev Per Med 
Intensiva [Internet]. 2015 ene- abr [citado 2019 Jun 13] ; 5(1): 7- 36. 
[aprox 29 p.]. Disponible en: 
http://uciperu.com/uciperu_archivos/VALORACIÓN%20VOLEMIAESTRATE
GIAS.pdf 
27. Bucio Reta E, Roldán Gómez FG. Ecocardiografía transoperatoria. En: 
Luna Ortiz P. Anestesia cardiovascular. 4ta ed. México: Editorial Alfil; 
2013.p. 95- 104. 
28. Martínez Rondanelli A, Uribe JP, Escobar SS, Henao J, Ríos JA, Martínez 
Cano JP. Control de daño y estabilización temprana definitiva 
en el tratamiento del paciente politraumatizado. Rev Colomb Ortop 
Traumatol [Internet]. 2018 oct [citado 2019 Jun 13] ; 32(3): 152- 160. 
Disponible en: 
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-ortopedia-traumatolog
ia-380-articulo-control-dano-estabilizacion-temprana-definitiva-S012088451
8300415 
29. Calvo Monge C. Resucitación hemostática. Rev esp pediatr [Internet]. 
2016 sep [citado 19 feb 2019]; 72(1): 41- 45. [aprox. 4 p.]. Disponible en: 
http://secip.com/wp-content/uploads/2018/05/Resucitacion-hemostatica-Dra
-Calvo-Monge.pdf 
 
Los autores no declaran conflictos de intereses 
Contribución de los autores: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2018/gom1810g.pdf
http://uciperu.com/uciperu_archivos/VALORACIÓN%20VOLEMIAESTRATEGIAS.pdf
http://uciperu.com/uciperu_archivos/VALORACIÓN%20VOLEMIAESTRATEGIAS.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-ortopedia-traumatologia-380-articulo-control-dano-estabilizacion-temprana-definitiva-S0120884518300415
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-ortopedia-traumatologia-380-articulo-control-dano-estabilizacion-temprana-definitiva-S0120884518300415
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-ortopedia-traumatologia-380-articulo-control-dano-estabilizacion-temprana-definitiva-S0120884518300415
http://secip.com/wp-content/uploads/2018/05/Resucitacion-hemostatica-Dra-Calvo-Monge.pdf
http://secip.com/wp-content/uploads/2018/05/Resucitacion-hemostatica-Dra-Calvo-Monge.pdf
 Trabajo de 
campo o 
asistencial 
Revisión, 
análisis y 
selección 
bibliográfica 
Aplicación de 
encuestas, 
realización 
de 
entrevistas o 
consultas a 
expertos 
Procesamiento 
Estadístico 
Confección 
del informe 
final 
Revisión y 
corrección 
del informe. 
Revisión y 
aprobación 
final 
Autor 1 x x x x x x x 
Autor 2 x x x x 
Autor 3 x x 
Autor 4 x x 
Autor 5 x x

Otros materiales