Universidad Tecnológica De Panamá Laboratorio De Termodinámica II LABORATORIO N°1 REPASO DE TERMODÍNAMICA I Integrantes: Grupo: Laboratorio B, Termodinámica 03/09/2019 Introducción En la asignatura de Termodinámica II veremos lo que son los ciclos de potencia de gas donde identificaremos cuando trabajamos con las condiciones de aire estándar y un aire estándar frio veremos de lleno todos los ciclos de potencia de gas como el ciclo otto de dos tiempos y el de cuatro tiempos, el ciclo Diesel, el ciclo dual, ciclo Brayton, etc. De tal modo es fundamental repasar todo lo que vimos en el curso de termodinámica I, lo que sería nuestra meta en este laboratorio donde evaluaremos los estados y el buen uso de las tablas termodinámicas, la manera correcta de graficar los diferentes estados en diagrama T vs s. En consecuencia, a esta necesidad y deber de repaso realizaremos 3 problemas cortos donde identificaremos estados y resolveremos las preguntas del problema para graficar con ayuda de Termograf. Problemas 1. Un recipiente rígido contiene 2 kg de refrigerante 134ª a 800 kPa y 120 °C. Determine el volumen del recipiente y la energía interna total. Desarrollo 134a 2kg 800kPa 120º C Tabla A-13 𝑚3 𝑣 = 0.037625 𝑘𝑔 𝑘𝑗 𝑢 = 327.89 𝑘𝑔 𝑉 = 𝑣(𝑚) = (0.037625𝑚3) ( 𝑘𝑔 07525𝑚3 2 ) = 0. 𝑘𝑔 𝑘𝑗 𝑈 = (𝑢)(𝑚) = (327.89 ) (2𝑘𝑔) = 655.78𝐾𝐽 𝑘𝑔 2. Un tanque rígido con un volumen de 2,5 m3 contiene 15 kg de mezcla saturada de líquido-vapor de agua a 75 grados °C. El agua se calienta lentamente. Determina las propiedades a la cual el líquido en el tanque se evapora por completo. 3. Un recipiente rígido contiene vapor de agua a 250 °C y una presión desconocida. Cuando el tanque se enfría a 150 °C, el vapor empieza a condensarse. Estime la presión inicial en el recipiente. Conclusión En este informe mas que aprendizaje no llevamos reforzamiento que nos ayudara a lo largo del curso de termodinámica II identificar estados evaluar tablas termodinámicas hacer todo tipo de diagramas; son puntos que debemos tener muy claros pues no podemos quedarnos con lagunas al resolver los problemas al ser un curso mas profundizado estas bases deben quedar muy fuertes. También utilizamos el programa de termograf que nos ayudara con los diagramas y nos aprendiéramos los comandos pues lo vamos a utilizar a lo largo de los próximos informes. A través de la realización de los problemas de este laboratorio hemos podido revisar lo aprendido en la Termodinámica I, era necesario el conocimiento sobre la determinación de propiedades, el manejo de las tablas termodinámicas y luego se procedió a desarrollar las graficas T vs s en el software Termograf, herramienta utilizada el semestre pasado. En este primer laboratorio nos ayudó para recordar los conceptos de: temperatura, volumen específico, entropía y entalpía, aprendidos en el curso de Termodinámica I visto el semestre pasado. Además, retomamos el uso del programa Termograf para realizar las gráficas T vs s presentadas en el informe. Bibliografía • YUNUS A. CENGEL & MICHAEL A. BOLES; “TERMODINÁMICA”; McGraw -HILL