ESTUDIO DEL TRABAJO Somos a veces, muy audaces para planear; somos ingeniosos para diseñar buenos propósitos, somos enérgicos para dar órdenes, somos a veces muy sinceros cuando nos propones enmendar errores. Pero debemos reconocer que en muchos trabajos, cuando tratamos de implantar los procedimientos, cuando tenemos que ser duros y perseverantes cada día y cada minuto para lograr lo que hemos propuesto o lo que hemos permitido a otros, somos inconstantes, somos inciertos, por lo cual es preciso que, para modernizarnos y como parte del cambio general de mentalidad, estos aspectos desaparezcan y traigan consigo una mayor productividad.1 1García Criollo, Roberto. Estudio del Trabajo. Segunda edición, McGraw-Hill, pág.1 ESTUDIO DEL TRABAJO MENTE ESPIRITU Dr. STEPHEN R. COVEY LAS CUATRO NECESIDADES DE LAS PERSONAS MENTE ESPIRITU Dr. STEPHEN R. COVEY CUATRO ASPECTOS Y NECESIDADES FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO 1. AMAR Y SER AMADO: Establecer relaciones significativas y profundas. 2. CALIDAD DE VIDA: Posibilidad de desarrollo personal, sentir satisfacción con las cosas que hacemos. 3. SER IMPORTANTES EN TÉRMINOS DE LEGADO: Donde está nuestra contribución a nuestra sociedad, organización familiar y a nosotros mismos. 4. ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO CON METAS NOBLES: Nuestras prioridades moldean nuestra actuación diaria y nuestras metas nobles nuestra escogencia a largo plazo. CUATRO ASPECTOS Y NECESIDADES FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO ASERTIVIDAD ➢ Ser asertivo significa: – Ser honesto con uno mismo y con los demás. – Ser capaz de decir directamente qué es lo que deseas, necesitas u opinas, pero nunca a expensas de los demás. PASOS BÁSICOS HACIA LA ASERTIVIDAD 1. Escuchar activamente y demostrar a la otra persona que le prestamos atención. – La unión entre el paso primero y segundo, la haremos con “sin embargo”. 2. Expresar lo que pensamos. 3. Decir lo que esperamos que suceda. PETER F. DRUCKER La ética requiere que usted se formule esta pregunta, ¿Qué clase de persona deseo ver en el espejo a la mañana?. Lo que es conducta ética en una organización o situación, lo es también en cualquier otra. Pero la ética configura sólo una parte de un sistema de valores, de una organización. Las organizaciones, al igual que las personas, tienen sus propios valores. Para ser eficaces en una organización, los valores de una persona deben ser compatibles con los valores de la organización. No necesariamente deben ser los mismos, pero deben ser lo suficientemente aproximados como para poder coexistir. De lo contrario la persona no sólo se frustrará, sino que tampoco rendirá buenos resultados. ADMINISTRACIÓN ➢Proceso de realizar actividades y terminarlas eficientemente y de manera eficaz, a través de otras personas. ➢En este proceso se presentan las actividades primarias o funciones con las que los administradores están comprometidos: estas son: PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, INTEGRACIÓN Y CONTROL ➢Los administradores para alcanzar sus metas toman decisiones, asignan recursos y dirigen las actividades de otros. ADMINISTRACIÓN CONTROL PLANEACIÓN DIRECCIÓN ORGANIZACÓN INTEGRACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO 1. PLANEACIÓN: Establecer metas y normas; elaborar y procedimientos; desarrollar planes y pronósticos. 2. ORGANIZACIÓN: Asignar una tarea específica a cada colaborador, establecer como y en que secuencia se realizarán las actividades. 3. INTEGRACIÓN: Determinar que tipo de personal se contrata, evaluar su desempeño, asesorarlo, capacitarlo y desarrollarlo. 4. DIRECCIÓN: Encargarse que otros cumplan con su trabajo y motivarlos. 5. CONTROL: Establecer normas y estándares de calidad para medir el desempeño. Tomar acciones correctivas. PROCESO ADMINISTRATIVO FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR ❑PLANEACIÓN ❑ORGANIZACIÓN ❑CONTROL o INTEGRACIÓN o DIRECCIÓN Tareas con características Mecanicistas Tareas exclusivas para Personas (complejas) EMPRESA INDUSTRIAL Unidad orgánica integrada por: ▪ MEDIOS MATERIALES: materiales, inmuebles, maquinaria,etc. ▪ MEDIOS HUMANOS: directivos, técnicos, obreros. ▪ MEDIOS FINANCIEROS: capital. ▪ MEDIOS JURIDICOS: estipula la relación entre los distintos elementos. Para obtener productos al menor costo, dentro de la calidad, en busca del mayor beneficio posible y creando satisfacción humana. CLASES DE EMPRESA Las empresas se clasifican según: • Constitución jurídica • Estructura política-económica • Magnitud • Producción/ Sector de la actividad EMPRESAS SEGÚN CONSTITUCIÓN JURÍDICA ➢Empresas individuales ➢Empresas colectivas ➢Sociedades anónimas ➢Sociedades limitadas EMPRESAS SEGÚN SU ESTRUCTURA POLÍTICA-ECONÓMICA ➢Empresas de interés público ➢Empresas estatales ➢Empresas privadas ➢Empresas mixtas /semiautónomas EMPRESAS SEGÚN MAGNITUD (CANTIDAD DE TRABAJADORES) ➢Empresas artesanales: 1 a 5 trabajadores ➢Empresas pequeñas: 6 a 50 trabajadores ➢Empresas medianas: de 51 a 500 trabajadores ➢Empresas grandes: más de 500 trabajadores. OBJETIVOS GENERALES DE AMPYME ✓ Promover la creación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, así como consolidar las existentes. ✓ Propiciar vinculaciones estratégicas para crear oportunidades de negocios. ✓ Proveer al sector de información empresarial, al fin de apoyarlo en áreas estratégicas de su gestión de negocios. ✓ Impulsar el desarrollo y consolidación de parques industriales, para el aprovechamiento de las ventajas comparativas de las provincias y comarcas. ✓ Estimular la colaboración de todas las entidades del estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo de los empresarios. Formas LEGALES de operar una empresa? •Empresa Informal: deben estar registradas ante algún organismo tributario o regulador. •Empresa Formal: deben tener Registro Empresarial, Licencia Comercial y a partir de la promulgación de la Ley N° 5 de 11 de enero de 2007, poseer Aviso de Operación, el cual agiliza el proceso de apertura de empresas. EMPRESAS SEGÚN EL SECTOR DE LA ACTIVIDAD ➢SECTOR PRIMARIO: minera, pesquera, agrícola. ➢SECTOR SECUNDARIO (industrial): manufactura, construcción. ➢SECTOR TERCIARIO (Servicio): comerciales, bancos, hoteles, transporte, etc. TRABAJO Actividad que integra los recursos materiales, mano de obra y maquinaria, con el fin de producir bienes y servicios (productos). ASPECTOS CLAVES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO ❖Aumentar la productividad. ❖Garantizar la salud y seguridad del trabajador. ❖Simplificar el trabajo (Ingeniería de métodos). ❖Acoplar el trabajo al trabajador (Diseño del trabajo).Ergonomía. ❖Medir el trabajo y establecer estándares (Estudio de tiempos). INGENIERÍA DE MÉTODOS Técnica que se ocupa de aumentar la productividad del trabajo, eliminando todos los desperdicios de materiales, de tiempo y esfuerzo; haciendo más fácil cada tarea y aumentando la calidad de los productos. PRODUCTIVIDAD Grado de rendimiento con que se emplean los recursos disponibles para alcanzar objetivos predeterminados. PRODUCTIVIDAD ➢Productividad= Productos/ Insumos utilizados ➢Productividad= (Bienes o Servicios) (Personal, Capital, Energía, Materia Prima, etc.) TODA ORGANIZACIÓN DEBE CONSIDERAR LA EFICIENCIA Y LA EFECTIVIDAD EN FORMA SIMULTÁNEA ¿Qué es productividad? cursos sultados Insumos oducción doductivida Re RePr Pr == PRODUCTIVIDAD Es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción de bienes o servicios y los recursos utilizados para obtenerla PRODUCTIVIDAD = Producción Factores Productivos Tipos de productividad La productividad se puede dividir en tres etapas básicas: a) Productividad parcial b) Productividad total Productividad Parcial Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo. .. ...Pr OM BIPdoductivida = Capital BIPdoductivida
Todo Sobre la Medicina