MEDICION DEL TRABAJO MEDICIÓN DEL TRABAJO La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida. Objetivos de la medición del trabajo: a. Incrementar la eficiencia del trabajo. b. Proporcionar estándares de tiempo que servirán de información a otros sistemas de la empresa, como costos, programación de la producción. TRABAJADOR CALIFICADO Es aquel de quien se reconoce que tiene las aptitudes físicas necesarias, que posee la requerida inteligencia e instrucción y que ha adquirido la destreza y conocimientos necesarios para efectuar el trabajo en curso según normas satisfactorias de seguridad, cantidad y calidad. TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL TRABAJO ➢Por estimación de datos históricos ➢Estudio de tiempos con cronómetro. ➢Método de observación instantáneas ➢Datos estándar y formulas de tiempo ➢Por descomposición en micromovimentos de tiempos predeterminados. ESTUDIOS DE TIEMPOS CON CRONÓMETROS El estudio de tiempos es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un número limitado de observaciones, el tiempo necesario para llevar a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido. ➢ Se van a ejecutar una nueva operación, actividad o tarea ya estandarizada. ➢ Se presentan quejas de los trabajadores o de sus representantes sobre el tiempo de una operación ➢ Se encuentran demoras causadas por una operación lenta, que ocasiona retrasos en las demás operaciones. ➢ Se pretende fijar los tiempos estándar de un sistema de incentivos ➢ Se encuentren bajos rendimientos y excesivos tiempos muertos de alguna máquina o grupos de máquinas. UN ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONÓMETROS SE LLEVA A CABO CUANDO: ¿Cómo se descompone el tiempo de fabricación? Contenido total del trabajo Tiempo improductivo total TIEMPO TOTAL DE LA OPERACIÓN EN LAS CONDICIONES EXISTENTES Contenido básico de trabajo del producto o de la operación Contenido de trabajo suplementario debido a métodos ineficaces de producción o de funcionamiento Contenido de trabajo suplementario debido a deficiencias en el diseño o en la especificación del producto Tiempo improductivo debido a deficiencias de la dirección Tiempo improductivo imputable al trabajador A B C D TIEMPO TOTAL El “tiempo total” de fabricación de un producto puede aumentar: ➢A causa de malas características del modelo ➢Mal funcionamiento del proceso ➢Tiempo improductivo debido a deficiencias de la dirección o de los trabajadores IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE FABRICACIÓN Reducir al mínimo el trabajo real invertido en la fabricación de un producto o el proceso en sí, permite obtener el máximo de productividad de los recursos existentes de mano de obra e instalaciones. ESTUDIO DE MÉTODOS Técnica para reducir la cantidad de trabajo, al eliminar movimientos innecesarios del material o de los operarios y sustituir métodos malos por buenos. MEDICIÓN DEL TRABAJO Técnica para investigar, reducir y finalmente eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se ejecuta trabajo productivo, por cualquier causa que sea. TIEMPO ESTÁNDAR . Es el patrón que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de trabajo, usando método y equipo estándar, por un trabajador que posee la habilidad requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda mantener día tras día, incluyendo síntomas de fatiga. TIEMPO ESTÁNDAR Tiempo Valorado al Ritmo Normal Suplementos P D SP = Personal D= Descanso (fatiga) S= Suplementario APLICACIONES DEL TIEMPO ESTÁNDAR ➢ Proporciona bases sólidas para establecer sistemas de incentivos y su control. ➢ Se eliminan conjeturas sobre la cantidad de producción y permite establecer políticas firmes de incentivos a obreros que ayudarán a incrementar sus salarios y mejorar su nivel de vida APLICACIONES DEL TIEMPO ESTÁNDAR. ➢ Ayuda a entrenar a nuevos trabajadores. Los tiempos estándares serán el parámetro que mostrará a los supervisores la forma como los nuevos trabajadores aumentan su habilidad en los métodos de trabajo. ➢ La empresa estará en mejor situación dentro de la competencia, pues se encontrará en posibilidad de aumentar su producción reduciendo costos unitarios. Aplicaciones del Tiempo estándar. ➢ Facilita la supervisión. Para un supervisor cuyo trabajo está relacionado con hombres, materiales, máquinas, herramientas y métodos, los tiempos de producción le permiten lograr la coordinación de todos estos elementos, pues le sirven como un patrón para medir la eficiencia productiva de su departamento. APLICACIONES DEL TIEMPO ESTÁNDAR. ➢ Para determinar el salario que devengará por esa tarea específica. Sólo es necesario convertir el tiempo en valor monetario. VENTAJAS DEL TIEMPO ESTÁNDAR ➢Reducir los costos: Cuando se elimina el trabajo improductivo y los tiempos ociosos, la razón de rapidez de producción es mayor, esto es, se produce mayor número de unidades en el mismo tiempo. VENTAJAS DEL TIEMPO ESTÁNDAR ➢Mejorar las condiciones obreras: Los tiempos estándar permiten establecer sistemas de pago de salarios con incentivos, en los cuales los obreros, debido a que producen un número de unidades superiores a la cantidad normal, perciben una remuneración extra. LA MEDICIÓN DEL TRABAJO COMO FACTOR DE EFICIENCIA Eficiencia ✓Habilidad ✓Esfuerzo ✓Condiciones de Trabajo Velocidad de los movimientos Método ¿QUÉ ES EFICIENCIA? Se define como el grado de rendimiento en que se realiza un trabajo con respecto a una norma preestablecida (tiempo estándar). Depende en primer lugar de los métodos de trabajo que se empleen. En segundo lugar es el resultado de la velocidad de los movimientos del trabajo (Técnicas de medición del trabajo). PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL TRABAJO Procedimiento para la medición del trabajo Las medidas deben hacerse con la más escrupulosa justicia, ya que la determinación de tiempo se emplea para calcular los salarios con incentivos. Las medidas deben hacerse con el grado de exactitud estrictamente necesario, de acuerdo con la importancia de lo que se mide. Existen dos premisas fundamentales 1 2 ETAPAS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS 1. Obtener y registrar toda la información posible acerca de la tarea, del operario y de las condiciones que puedan influir en la ejecución del trabajo. 2. Registrar una descripción completa del método descomponiendo la operación en “elementos”. 3. Medir el tiempo con un instrumento apropiado, generalmente un cronómetro. Registrar el tiempo invertido para cada elemento. 4. Determinar la velocidad de trabajo efectivo del operario. ETAPAS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS 5. Convertir los tiempos observados en “tiempos básicos”. 6. Determinar los suplementos que se añadirán al tiempo básico. 7. Determinar el “tiempo tipo” propio de la operación. Tiempo estándar. PASOS BÁSICOS PARA SU REALIZACIÓN I. Preparación II. Ejecución III. Valoración IV. Suplementos V. Tiempo Estándar EQUIPO DE TRABAJO PARA LA MEDICIÓN DE TIEMPOS • Tabla para estudios de tiempos • Cronómetro • Lápiz • Hoja de estudio de tiempos • Croquis del área de trabajo • Estudio detallado de la operación. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 t t t t t t t t t t t t Símbolo Tiempo Descripción A B C D E F G H Personales Por fatiga Inevitables Total Observación: Los tiempos fueron medidos en minutos 11 12 13 14 15 5 6 7 8 9 10 Factor de ajuste Tiempo Básico % de Tolerancia Tiempo Estándar Elementos Extraños Resumen de Tolerancia (%) Totales No.. Observaciones Tiempo Promedio N° DE CICLOS 1 2 3 4 Tiempo Global: Elementos ESTUDIO DE TIEMPOS Fecha del estudio: Hoja No. Observado por: