Logo Studenta

FEBRE TIFÓIDE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY
Fiebre Tifoidea
Universidad Central Del Paraguay
Cátedra: Epidemiología y Salud Publica
Docente: Dr Luis Lara Mauad
Discentes:Isabelle Regina Dalberto Pizato
Leandra Caroliny Gravina Pimenta
José Eduardo Fernandes Albuquerque Santos
Ranieri Moisés Augusto
Curso: Medicina
4ºB
CIUDAD DEL ESTE- PARAGUAY
2021
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo describir las características epidemiológicas de la
Fiebre Tifoidea, considerando sus principales peculiaridades; describir la historia,
características etiológicas, epidemiológicas, patogénicas, diagnósticas y una descripción
sucinta y objetiva del tratamiento, prevención y control de la fiebre tifoidea.
HISTORIA
La Fiebre Tifoidea es una enfermedad infecciosa de distribución mundial, estando
estrechamente relacionada con los niveles socioeconómicos bajos, se presenta con mayor
frecuencia en los países en desarrollo.
La historia de la Fiebre Tifoidea comenzó con el descubrimiento de su agente causal, que
tuvo lugar en el año 1880 por el científico Carl Joseph Eberth, con el año 1643 como un hito
cuando fue descrita por Thomas Willis, quien la definió indistintamente utilizando los términos
tifoidea y tifus.
Mientras que ingleses y franceses intentaron discutir estos términos tifoidea y tifus, los cuales
comenzaron a ser aclarados por Junker en 1718. Los alemanes en 1810 separaron ambas
entidades como tifoidea (tifus intestinal) y petequial (exantemático).
En 1829, en París, el Dr. P. Ch. A. Louis describió la fiebre tifoidea, separándola claramente
de otras fiebres y asoció la expresión clínica de la infección con lesiones patológicas en el
intestino, los ganglios linfáticos mesentéricos y el bazo de la persona infectada.
Pfeiffer y Kalle en 1896 prepararon la primera vacuna contra la fiebre tifoidea a partir de
bacilos muertos por calor y demostraron el desarrollo de anticuerpos que protegen contra las
infecciones.
La Fiebre Tifoidea ha sido muy atemorizante en los países industrializados donde causó
varias víctimas, incluso durante las guerras, dejando un número muy expresivo de muertes
entre los ejércitos.
ETIOLOGÍA
La Fiebre Tifoidea es causada por Samonella Typhi, un serotipo de la especie Salmonella
enterica, que es miembro de la familia Enterobacteriaceae. Como cualquier otro componente
de esta familia de bacterias, es extremadamente fácil de cultivar en medios de cultivo
comunes.
A diferencia de otras Salmonellas que afectan a una gran diversidad de especies animales,
Salmonella Typhi afecta solo a los humanos.
Puede alojarse en la vesícula biliar humana durante un largo período, condicionándola como
portadora en cuyo estado es un transmisor potencial, haciéndolo a través de las heces.
Las bacterias pueden permanecer viables durante varias semanas en agua, aguas residuales
y diversos tipos de alimentos como leche, mantequilla, cremas y otros productos lácteos, así
como mariscos, ostras y otros moluscos.
EPIDEMIOLOGÍA
La fiebre tifoidea se transmite principalmente de manera indirecta, a través del agua y los
alimentos, especialmente la leche y los productos lácteos contaminados con heces u orina de
pacientes o portadores, las moscas rara vez participan en la transmisión.
Los alimentos conservados a baja temperatura pueden portar Salmonella Typhi, ya que ni el
enfriamiento ni la congelación los destruyen. Prácticamente todos los alimentos, cuando son
manipulados por transportistas pueden ser portadores de Salmonella Typhi, pero las ostras y
otros moluscos, así como la leche y los productos lácteos son los principales alimentos
responsables de la transmisión de la fiebre tifoidea.
La fiebre tifoidea tiene distribución mundial, siendo responsable de unos 17 millones de
casos anuales en el mundo y provocando alrededor de 600 mil muertes. La vía de
transmisión de la enfermedad (fecal-oral) la hace más común en regiones que carecen de
saneamiento básico y educación sanitaria y ambiental, razón por la cual la gran mayoría de
los casos de la enfermedad se concentran en países del tercer mundo, mientras en estas
regiones del planeta predominan poblaciones con altos niveles de pobreza y bajos niveles
socio-económico-culturales.
En América del Sur, uno de los países con mayor endemicidad es Chile, en el que
prevalecieron condiciones de hiperendemicidad durante una década, convirtiéndose en el
escenario de una extensa epidemia que duró 10 años. La caída de las incidencias se debió a
las mejoras en el saneamiento básico adoptadas en el país.
Superar los problemas de saneamiento básico fue decisivo para reducir los casos en los
países del primer mundo, pero viajar a países donde la enfermedad es endémica puso a los
países ricos en constante armonía con el problema.
PATOGENIA
La fiebre tifoidea es una enfermedad exclusiva del hombre. El punto de entrada de
Salmonella Typhi es la vía digestiva, siendo la acidez gástrica la primera barrera contra la
enfermedad, pero no siempre capaz de contener la infección.
Una vez que llega al intestino delgado, la bacteria atraviesa el epitelio intestinal,
posiblemente a nivel del íleon distal.
La colonización probablemente implica un mecanismo de interacción molecular con la
participación de elementos fimbriales bacterianos y receptores de la célula huésped.
Al atravesar el epitelio, la bacteria alcanza las células M, de probable origen en el epitelio
intestinal, penetrando así las placas de Peyer bajo estimulación microbiana inducida por el
encuentro con Salmonella. Después del contacto con las células M, el agente infeccioso se
inmoviliza y primero se alcanza con un grupo de células presentadoras de antígenos, se
fagocita y neutraliza parcialmente. Algunas bacterias escapan de esta barrera y alcanzan los
parches de Peyer. El contacto con las placas de Peyer produce linfagitis con necrosis
multifocal, por acción directa de toxinas bacterianas, como consecuencia de fenómenos
isquémicos explicados por el proceso inflamatorio agudo.
La patogenia de la fiebre tifoidea depende de la capacidad del agente para sobrevivir dentro
de los macrófagos.
Las bacterias luego ganan el conducto torácico y caen al flujo circulatorio y desde allí se
diseminan por todo el cuerpo, pero preferentemente alcanzan los órganos del sistema
reticuloendotelial y la vesícula biliar. A partir de ese momento, tras colonizarlo, se eliminan a
partir de la tercera semana de la enfermedad, pudiendo así ser detectados en las heces.
Luego, de regreso al intestino, son capaces de provocar fenómenos hemorrágicos y
necróticos locales.
Alrededor del 2% de los casos presentan perforación intestinal seguida de peritonitis. La
peritonitis y la septicemia son las causas más comunes de muerte en la fiebre tifoidea. Esto
ocurre en menos del 5% de los pacientes, pero con una mortalidad aproximada del 40%.
CUADRO CLÍNICO
El período de incubación de la fiebre tifoidea varía entre una y tres semanas, con un
promedio de dos semanas.
Afecta a todos los rangos de staria, pero afecta principalmente al grupo de edad
comprendido entre los 15 y los 45 años.
La sintomatología clásica consiste en fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general,
anorexia, bradicardia, estreñimiento, diarrea y tos seca.
En algunos pacientes hay una alternancia entre la diarrea y el estreñimiento en el curso de la
enfermedad, el tifus rosado, que aparece principalmente en el tronco de los pacientes de piel
blanca, puede aparecer alrededor del tercer día de la enfermedad. Puede haber
hepatoesplenomegalia. Actualmente, esta presentación clásica es más difícil de observar,
siendo más frecuente una condición en la que la fiebre es la manifestación más expresiva.
En los niños, la enfermedad suele ser leve y la diarrea es más frecuente que en los adultos.
En áreas endémicas, muchos pacientes, especialmente niños menores de 5 años, pueden
presentar una condición inespecífica y no ser reconocidos como fiebre tifoidea.
A pesar de ser aguda, la enfermedadsuele evolucionar de forma paulatina y la
automedicación con antimicrobianos puede enmascarar el cuadro clínico y dificultar el
diagnóstico.
La enfermedad evoluciona con bacteriemia, y al ser sistémica, cualquier órgano puede verse
afectado, provocando complicaciones como: colecistitis; pancreatitis aguda; complicaciones
osteoarticulares; insuficiencia renal. Además, la fiebre tifoidea es capaz de provocar secuelas
e incluso cáncer de vesícula.
Las complicaciones ocurren en el 10 al 15% de los pacientes y son particularmente comunes
en aquellos pacientes que han tenido la enfermedad durante más de dos semanas.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de fiebre tifoidea puede ser clínico y de laboratorio.
El diagnóstico clínico se vuelve muy difícil, especialmente en los primeros días de la
enfermedad, cuando el diagnóstico diferencial con enfermedades como el dengue, la malaria,
la leptospirosis, la hepatitis viral y otras son muy similares.
Las principales pruebas utilizadas para el diagnóstico específico de laboratorio de la fiebre
tifoidea son: hemocultivo, heces fecales y reacción de Widal. El aislamiento del agente
también se puede obtener de la orina mediante urocultivo y de la médula ósea mediante
mielocultivo, y mielocultivo, a pesar de tener mayor sensibilidad, ya que no se ve influenciado
por el uso previo de antimicrobianos, no tiene aplicabilidad práctica por ser invasivo y
supercomplejo .
La reacción de Widal es una prueba serológica que detecta la infección por Salmonella. La
sangre debe recolectarse de 7 a 14 días después del inicio de la infección.
Recientemente, se han desarrollado ensayos serológicos que detectan IgG e IgM
respectivamente, así como pruebas inmunoenzimáticas para el diagnóstico rápido de fiebre
tifoidea a través de la orina recogida.
TRATAMIENTO
El tratamiento específico se realiza con antibióticos, entre los más utilizados se encuentran:
cloranfenicol, ampicilina, la asociación de sulfametoxazol con trimetoprim (bactrim),
amoxicilina y las quinolonas: ciprofloxacino, que también es una alternativa.
El cloranfenicol sigue siendo el fármaco de elección para el tratamiento de la fiebre tifoidea.
Es de destacar que las cepas de Salmonella Typhi resisten todos estos antibióticos
mencionados anteriormente y se han vuelto cada vez más comunes.
En casos graves de fiebre tifoidea caracterizados por delirios, estupor, coma o shock, se ha
administrado dexametasona y se ha encontrado éxito terapéutico.
El clorafenicol puede presentar toxicidad medular que puede manifestarse como anemia.
El tratamiento de la condición de los portadores se realiza preferiblemente con ampicilina, ya
que el clorafenicol no tiene una buena perfusión en el sistema biliar. En casos de persistencia
de la afección después del tratamiento con ampicilina, se recomienda ciprofloxaxina.
PREVENCIÓN Y CONTROL
El control de la fiebre tifoidea requiere una serie de medidas, tanto individuales como
colectivas. Este problema solo podrá eliminarse definitivamente con la construcción de obras
de saneamiento básico y la provisión de agua potable de buena calidad a la población.
Además, la prestación de una atención médica y de servicios de salud de calidad es
fundamental, lo que requiere de una buena preparación y formación de los equipos de salud
para un gran dominio a fin de realizar un diagnóstico seguro y, en consecuencia, instituir el
tratamiento adecuado.
Las agencias de vigilancia de la salud deben establecer un control estricto de los
manipuladores de alimentos. Otra medida de gran valor e importancia fundamental es
promover la educación sanitaria de la población.
En cuanto a la prevención mediante vacunas para inmunizar contra la fiebre tifoidea, no se
recomienda en brotes o situaciones de calamidad, la vacuna actualmente disponible tiene
bajo poder inmunogénico y la protección es de corta duración, estando indicada solo en
situaciones especiales como para personas sujetas a situaciones excepcionales.
exposiciones como en el caso de viajes a áreas altamente endémicas.
IMÁGENES
1-Fotografía tomada con un microscopio de la bacteria Salmonella Typhi, que causa la fiebre
tifoidea. Fuente:Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (Image numer 2115)
2-Síntomas. Fuente:https://conceitos.com/febre-tifoide/
3-Fiebre tifoidea (manchas rosadas)
Fuente:https://www.msdmanuals.com/pt/profissional/multimedia/image/v1006288_pt
4-Fiebre tifoidea (manchas rosadas) Fuente: https://pt.wikipedia.org/wiki/Febre_tifoide
5-Roséola tífica Fuente: http://cpmbio.blogspot.com/2013/04/febre-tifoide.html
CONCLUSIONES
1-En situaciones de normalidad epidemiológica, la fiebre tifoidea afecta más al grupo de edad
de los adultos jóvenes, mientras que, en situaciones de epidemia, el grupo de edad más
afectado son los niños.
2-Existe homogeneidad entre los casos de brotes y la demanda espontánea en cuanto a la
distribución por sexos, siendo los varones más expuestos a la Fiebre Tifoidea.
3-La enfermedad tiene un perfil estacional que muestra su ocurrencia favorecida por factores
geo-climáticos y culturales.
La fiebre tifoidea es un grave problema de salud pública, lo que confirma su estrecha relación
con los altos niveles de pobreza.
5- La fiebre tifoidea, en regiones altamente endémicas, puede tener un impacto negativo en
la economía, tanto por los costos generados con las pruebas de laboratorio, tratamientos,
hospitalizaciones y eventuales intervenciones quirúrgicas, como por alejar al trabajador de su
puesto de trabajo. por un período de tiempo prolongado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Febre tifoide - Doenças infecciosas”. Manuais MSD edição para profissionais,
https://www.msdmanuals.com/pt-br/profissional/doen%C3%A7as-infecciosas/bacilos-gram-ne
gativos/febre-tifoide. Acessado 3 de junho de 2021.
2- S. V. Martins F, G. F. Pedro L, P.P. Castiñeiras TM. Febre tifóide [Homepage on the
Internet]. Centro de Informação em Saúde para Viajantes. 2008 [cited 2021 Jun 3];Available
from: http://www.cives.ufrj.br/informacao/ftifoide/ft-iv.html
3- Febre Tifóide - Secretaria da Saúde [Homepage on the Internet]. [cited 2021 Jun
3];Available from: https://www.saude.go.gov.br/biblioteca/7614-febre-tif%C3%B3ide
4- Febre Tifoide: causas, tratamento, diagnóstico e prevenção [Homepage on the
Internet]. [cited 2021 Jun 3];Available from:
http://antigo.saude.gov.br/saude-de-a-z/febre-tifoide
5- História da febre tifóide [Homepage on the Internet]. News-Medical.net. 2010 [cited
2021 Jun 3];Available from:
https://www.news-medical.net/health/Typhoid-Fever-History-(Portuguese).aspx
6-
Biblioteca Virtual Adolpho Lutz [Homepage on the Internet]. [cited 2021 Jun 3];Available from:
http://www.bvsalutz.coc.fiocruz.br/html/pt/static/trajetoria/instituto/tifoide_marcos.php
7- MINISTÉRIO DA SAÚDE. MANUAL INTEGRADO DE VIGILÂNCIA E CONTROLE
DA FEBRE TIFÓIDE. MINISTÉRIO DA SAÚDE. Brasília – DF, 2008. 91 p. Disponível em:
http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/manual_vigilancia_controle_febre_tifoidel.pdf.
Acesso em: 3 jun. 2021.
8- Febre tifóide › Causas, Diagnósticos e Tratamentos [Homepage on the Internet].
Fleury Medicina e Saúde. [cited 2021 Jun 3];Available from:
https://www.fleury.com.br/manual-de-doencas/febre-tifoide
9- Tratamento da febre tifóide pela as sociação de sulfametoxazol e trimetroprim –
Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical [Homepage on the Internet]. [cited 2021
Jun 3];Available from:
https://rsbmt.org.br/2019/09/05/tratamento-da-febre-tifoide-pela-as-sociacao-de-sulfametoxaz
ol-e-trimetroprim/
10- Ramos FL de P. Febre Tifóide: febre prolongada ou tardiamante diagnosticada?
Tifóide fever: drawn out or tardiamante fever diagnosised? [homepage on the Internet] 2001
[cited 2021 Jun 3];Available from: http://patua.iec.gov.br//handle/iec/1295
11- Fundação de Medicina Tropical Doutor Heitor Vieira Dourado - FMT/HVD
[Homepage on the Internet]. [cited 2021 Jun 3];Available from:
http://www.fmt.am.gov.br/layout2011/denpe/Scielo_2015.asp
12- MaísaRondon da Silva Campos, Bianca Coelho Damin, Kamilla Leite Morbeck
Teixeita, Felipe Augusto de Paiva Dias, Andréia Ferreira Nery, Francisco Kennedy Scofoni
Faleiros de Azevedo, Febre tifóide como um diagnóstico diferencial de peritonite bacteriana
espontânea: um relato de caso. Em: Anais do Congresso da Sociedade Brasileira de
Medicina Tropical; ... Campinas : Galoá; 2017. Disponível em:
https://proceedings.science/medtrop/papers/febre-tifoide-como-um-diagnostico-diferencial-de-
peritonite-bacteriana-espontanea--um-relato-de-caso?lang=pt-br
13- BENCHIMOL, Jaime Larry. Adolpho Lutz: um esboço biográfico. FIOCRUZ.
RIO DE JANEIRO, 2003. 71 p. Disponível em:
https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24150/2/pdf20.pdf. Acesso em: 3 jun. 2021.
14- EKMAN, Luciana R. Meireles J. . DOENÇAS TRANSMITIDAS POR ÁGUA E
ALIMENTOS - DTAs. Universidade de São Paulo. São Paulo. 82 p. Disponível em:
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4960608/mod_resource/content/0/ContaminacaoExtri
nseca2019.pdf. Acesso em: 3 jun. 2021.
15- Clínica de Medicina Tropical e do Viajante [Homepage on the Internet]. [cited 2021
Jun 3];Available from: http://www.cmtv.pt/imunizacoes_possiveis.php
16- Febres tifóide e paratifóide [Homepage on the Internet]. Pedipedia - Enciclopédia
Pediátrica Online. 2017 [cited 2021 Jun 3];Available from:
https://pedipedia.org/artigo/febres-tifoide-e-paratifoide
17- Unesp [Homepage on the Internet]. [cited 2021 Jun 3];Available from:
https://www.fmb.unesp.br/#!/Home/ensinol
http://www.fmt.am.gov.br/layout2011/denpe/Scielo_2015.asp
https://proceedings.science/medtrop/papers/febre-tifoide-como-um-diagnostico-diferencial-de-peritonite-bacteriana-espontanea--um-relato-de-caso?lang=pt-br
https://proceedings.science/medtrop/papers/febre-tifoide-como-um-diagnostico-diferencial-de-peritonite-bacteriana-espontanea--um-relato-de-caso?lang=pt-br

Continuar navegando