Logo Studenta

PRACTICA DE ELECTROESTATICA FIS I-2_4775eb071eb589b02a03c6cc0bdd8fe4 (1) (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO 
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS, 
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN 
 
ASIGNATURA FISICA 
 
 
 
PRÁCTICA No. 01 
 
FORMAS DE CARGAR UN CUERPO ELECTROESTATICAMENTE 
 
 
FECHA: 2021-11-11 
 
 
1. OBJETIVO: 
 
Descubrir y poner en práctica los conceptos teóricos acerca de las formas de cargar 
electroestáticamente un cuerpo. 
 
2. INSTRUCCIONES 
 
La practica se desarrollará usando el método investigación cualitativo, donde se pondrá 
mayor énfasis a la observación, razonamiento y deducción, para lo cual se usará material 
digital y simulaciones, esto conllevará a que el estudiante reafirme los conocimientos 
teóricos adquiridos durante la unidad estudiada. 
En la plataforma virtual Phet, existe una simulación que se llama globos y electricidad 
estática (Link: https://phet.colorado.edu/es/simulation/balloons-and-static-electricity ), el 
estudiante debe ingresar a la simulación y probar diferentes escenarios para recoger 
información que le ayudará a desarrollar un informe de prácticas. 
 
 
3. PROCEDIMIENTO: 
 
 
Al ingresar a la simulación Globos y electricidad estática de la plataforma Phet probar 
los siguientes escenarios: 
1. Acercar el globo al suéter y describir el fenómeno: la descripción se lo realizará en 
forma técnica, usando los conceptos aprendidos de formas de cargar 
electroestáticamente un cuerpo frotación, inducción, contacto. 
2. Acercarlo a la pared antes y después de la interacción con el suéter y describir el 
fenómeno: la descripción se lo realizará en forma técnica, usando los conceptos 
aprendidos de formas de cargar electroestáticamente un cuerpo frotación, inducción, 
contacto, además usando el concepto de la ley de Coulomb. 
3. Configurar el escenario para quitar la pared antes y después de acercar el globo al 
globo al suéter y describir el fenómeno de la misma forma que en los dos escenarios 
anteriores. 
En cada escenario el estudiante recogerá información que será de utilidad para el 
desarrollo de su informe, mediante análisis riguroso de cada escenario. 
. 
 
4. RESULTADOS 
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO 
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS, 
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN 
 
ASIGNATURA FISICA 
 
Al final el estudiante debe ratificar sus conocimientos acerca de la forma de carga de los 
cuerpos y diferenciar las distintas maneras de carga de un cuerpo. 
5. CONCLUSIONES 
La práctica está enfocada en la forma de carga de los cuerpos, diferenciar entre cada 
forma, así como reafirmar el concepto de la ley de Coulomb, y los conceptos de atracción 
y repulsión de las cargas, para que de una manera objetiva el estudiante sea capaz de 
identificar este tipo de fenómenos. 
 
6. RECOMENDACIONES 
El estudiante debe realizar de forma minuciosa lo que recomienda esta guía, si tiene 
dudas debe preguntar a su profesora. 
 
7. ENTREGA DE LA PRACTICA 
 
Al final de la práctica se desarrollará un informe de prácticas en el cual contendrá: 
1. Introducción a la electroestática y formas de cargar un cuerpo (breve descripción 
historica)(1 puntos). 
2. Objetivos (1 puntos) 
2.1. Objetivo General 
2.2. Objetivos Específicos (mínimo 3 objetivos) 
3. Marco Teórico: solo conceptos básicos tomados de bibliografía especializada 
debidamente referenciados. ( si se copia contenido digital de blogs o páginas web de 
dudosa procedencia sin verificar y contrastar el contenido menos 5 puntos). (1 punto) 
4. Procedimiento (Si los estudiantes copian especialmente esta parte tendrán la nota de 
cero). (1.5 puntos) 
5. Análisis de Resultados (Si los estudiantes copian especialmente esta parte tendrán la nota 
de cero). (1.5 puntos) 
6. Conclusiones (1.5 punto) 
7. Recomendaciones (1 punto) 
8. Bibliografía (Puede ser configurada en formato con normas APA o IEEE, tiene que ser 
tomada de la plataforma e-libro). (1.5) 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO 
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS, 
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN 
 
ASIGNATURA FISICA 
 
 
PRÁCTICA No. 02 
 
 
FUERZA ELECTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO 
 
 
FECHA: 2021-11-11 
 
 
1. OBJETIVO 
Estudiar la interacción de las cargas puntuales mediante el fuerza eléctrica. 
 
2. INSTRUCCIONES 
Ingresar a la plataforma virtual Phet a la simulación: “Ley de Coloumb” (Link: 
https://phet.colorado.edu/es/simulations/coulombs-law ) y probar distintos escenarios a 
fin de que mediante la atracción y repulsión de cargas, e intensidad de fuerza eléctrica. 
 
3. PROCEDIMIENTO 
El objeto de la práctica es estudiar mediante la atracción y repulsión de cargas. 
 
1. Crear un escenario de practica a fin de que la distancia sea de 2 cm y que las cargas 
sean diferentes para calcular la fuerza eléctrica de q1 sobre q2 y viceversa. 
 
 
 
2. Crear un escenario de practica a fin de que la distancia sea diferente de la anterior 
pero las cargas sean iguales en magnitud para calcular la fuerza eléctrica q1 sobre q2 
y viceversa. 
 
 
4. RESULTADOS 
La practica ayudará al estudiante a asimilar el conocimiento de atracción y repulsión de 
cargas, así como la generación de fuerza eléctrica en intensidad y dirección. 
 
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO 
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS, 
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN 
 
ASIGNATURA FISICA 
 
5. CONCLUSIONES 
La práctica está enfocada en generación de campo eléctrico y el principio de atracción y 
repulsión de las cargas, para que mediante la configuración de diferentes escenarios el 
concepto vectorial de campo eléctrico quede reafirmado. 
 
6. RECOMENDACIONES 
El estudiante debe realizar de forma minuciosa lo que recomienda esta guía, si tiene 
dudas debe preguntar a su profesora. 
 
7. ENTREGA DE LA PRACTICA 
 
Al final de la práctica se desarrollará un informe de prácticas en el cual contendrá: 
9. Introducción a la fuerza eléctrica (breve descripción histórica). 
10. Objetivos (1 puntos) 
2.1. Objetivo General 
2.2. Objetivos Específicos (mínimo 3 objetivos) 
11. Marco Teórico: solo conceptos básicos tomados de bibliografía especializada 
debidamente referenciados. ( si se copia contenido digital de blogs o páginas web de 
dudosa procedencia sin verificar y contrastar el contenido menos 5 puntos). (1 punto) 
12. Procedimiento (Si los estudiantes copian especialmente esta parte tendrán la nota de 
cero). (1.5 puntos) 
13. Análisis de Resultados (Si los estudiantes copian especialmente esta parte tendrán la nota 
de cero). (1.5 puntos) 
14. Conclusiones (1.5 punto) 
15. Recomendaciones (1 punto) 
16. Bibliografía (Puede ser configurada en formato con normas APA o IEEE, tiene que ser 
tomada de la plataforma e-libro). (1.5) 
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO 
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS, 
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN 
 
ASIGNATURA FISICA 
 
PRÁCTICA No. 03 
 
 
CÁLCULO DEL CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL ELECTRICO 
 
 
FECHA: 2021-11-11 
 
 
1. OBJETIVO 
Calcular el campo eléctrico y potencial eléctrico. 
 
2. INSTRUCCIONES 
Ingresar a la plataforma virtual Phet a la simulación “Cargas y campos” (Link: 
https://phet.colorado.edu/es/simulation/charges-and-fields) el estudiante debe configurar 
el siguiente escenario: 
 
 
Teniendo en cuenta las siguientes observaciones: 
 Dos cargas positivas arriba 
 Una cargas positivas abajo 
 Cada carga tiene una separación de 150 cm. 
 
 
3. PROCEDIMIENTO 
1. Usando los sensores va a medir el campo eléctrico en la carga negativa, luego se 
realizarán los cálculos teóricos en su cuaderno y se comprobará si el resultado de su 
cálculo coincide con el resultado de la simulación tomando en cuenta el valor de las 
cargas que ofrece la simulación. 
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO 
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS, 
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN 
 
ASIGNATURA FISICA 
 
2. Usando la herramienta “equipotencial” va a medir el valor del potencial eléctrico en 
el centro del cuadrado y lo comprobará de manera teórica con los cálculos en su 
cuaderno,para verificar si los resultados coinciden o no. 
 
4. RESULTADOS 
La práctica ayudará al estudiante a reafirmar los conocimientos teóricos acerca del campo 
y potencial eléctrico, diferenciando entre estas dos magnitudes íntimamente ligada. Se 
espera que se pueda corroborar de manera simulada los conceptos acerca de potencial y 
campo eléctrico. 
 
5. CONCLUSIONES 
Al final de la práctica el estudiante adquirirá la capacidad de diferenciar entre campo y 
potencial eléctrico, todo esto mediante la ayuda de la herramienta virtual y sus cálculos 
teóricos. 
 
6. RECOMENDACIONES 
El estudiante debe realizar de forma minuciosa lo que recomienda esta guía, si tiene 
dudas debe preguntar a su profesora. 
 
7. ENTREGA DE LA PRACTICA 
 
Al final de la práctica se desarrollará un informe de prácticas en el cual contendrá: 
17. Introducción al campo eléctrico y potencial eléctrico (breve descripción histórica). 
18. Objetivos (1 puntos) 
2.1. Objetivo General 
2.2. Objetivos Específicos (mínimo 3 objetivos) 
19. Marco Teórico: solo conceptos básicos tomados de bibliografía especializada 
debidamente referenciados. ( si se copia contenido digital de blogs o páginas web de 
dudosa procedencia sin verificar y contrastar el contenido menos 5 puntos). (1 punto) 
20. Procedimiento (Si los estudiantes copian especialmente esta parte tendrán la nota de 
cero). (1.5 puntos) 
21. Análisis de Resultados (Si los estudiantes copian especialmente esta parte tendrán la nota 
de cero). (1.5 puntos) 
22. Conclusiones (1.5 punto) 
23. Recomendaciones (1 punto) 
24. Bibliografía (Puede ser configurada en formato con normas APA o IEEE, tiene que ser 
tomada de la plataforma e-libro). (1.5) 
 
 
 
 
 
Elaborado por:

Continuar navegando