Logo Studenta

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE- EPIDEMIOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE 
SEDE: CIUDAD DEL ESTE 
CARRERA: MEDICINA 
CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA 
DOCENTE: PROF. DR. MIGUEL MARTÍNEZ 
 
 
 
 
TRABAJO PRACTICO REALIZADO A LA CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA Y 
ECOLOGIA – ENFERMIDAD DE CHAGAS 
 
 
 
 
 
Medicina 
 
 
 
 
 
Ciudad del Este – Paraguay 
 2021 
 
4 
 
 
 
 
 
TRABAJO PRACTICO REALIZADO A LA CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA Y 
ECOLOGIA – ENFERMIDAD DE CHAGAS 
 
 
 
 
 
 
Trabajo prático realizado a la cátedra de 
epidemiologia y ecologia apresentado à Universidad 
Privada del Este (UPE), como parte das exigências para 
obtenção de nota para conclusão da disciplina. 
 
Orientador: Prof. Dr. Miguel Martínez 
 
 
 
 
 
Ciudad del Este – Paraguay 
2021 
5 
 
 
 
 
 
 
Andréa Alves Teixeira 
Alícia Ceciliano de oliveira 
Bianca Lira Milhomem Veiga 
Francisco Wellington Cordeiro Barbosa de Freitas 
Francielly Ralary Kawary Souza Barbosa 
Izabel Cristina Bitencourt Gois 
Karen Keila Patiño Gutierrez 
Lorena Cristine Ferraz 
Luan Michael Ribeiro de Castro 
Luana Nogueira Bastos 
Maria Julia Bernardoni de Aguiar 
Riquelma Guajajara Ribeiro 
Saulo Rezende Putencio 
Stefani dos Santos Haupt 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATÓRIA 
Dedico este trabajo a toda nuestra familia y 
amigos que son nuestra base de apoyo y los 
mayores acreedores de la realización de nuestro 
tan ansiado sueño de convertirnos en Doctores. 
 
 
7 
 
SUMÁRIO 
 
1. RESUMEN DEL TRABALHO 08 
2. ABSTRACT 09 
3. OBJETIVOS 10 
4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 11 
4.1.1 – ANTECEDENTES HISTORICOS 11 
4.1.2 – VECTORES 12 
4.1.3 - AGENTES ETIOLOGICOS 16 
4.1.4 – PERIÓDO DE INCUBACIÓN 17 
4.1.5 - FASE AGUDA DA DOENCAS DE CHAGAS 17 
4.1.6 – FASE CRONICA DA DOENCA DE CHAGAS 18 
4.1.6.1 – PERIODO CRONICO INDETERMINADO 18 
4.1.6.2 – PERIODO CRONICO DETERMINADO 18 
 FORMA CARDIACA 18 
 FORMA DIGESTIVA 18 
 FORMA NERVIOSA 19 
 FORMA CONGÊNITA 19 
4.1.7 - COMPLICACOES GRAVES DA DOENCAS DE CHAGAS 
AO SER HUMANO 19 
 CARDIOMEGALIA 19 
 MEGAESÓGAFO 20 
 MEGACOLON 21 
4.1.8 - SINTOMAS DA ENFERMID DE CHAGAS 21 
4.1.9 – EPIDEMIOLOGIA 22 
4.1.10 – TRANSMISIÓN 29 
4.1.11 - DIAGNOSTICO DE LABORATORIO 30 
4.1.12 – TRATAMIENTO 32 
4.1.13 – PREVENCION 33 
5. CONCLUSION 35 
6. BIBLIOGRAFIAS 36 
 
8 
 
1. RESUMEN DEL TRABAJO 
 En 1909, Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas descubrió la Enfermedad de Chagas 
(EC) en Lassance, Minas Gerais. Es una enfermedad tropical desatendida, con importante 
morbilidad y mortalidad, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Según la DNDi 
(iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Desatendidas), hay 6 millones de personas 
infectadas en 21 países de América Latina, de 6 a 7 millones en el mundo y se estima que 75 
millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad. Agrega en su estudio que la 
enfermedad de Chagas mata, cada año, a más personas en la región que cualquier otra 
enfermedad parasitaria. En 2020, en Brasil, hubo 146 nuevos casos de EC, con una mortalidad 
del 2%, y todas las muertes ocurrieron en el estado de Pará. La enfermedad de Chagas se 
presenta clínicamente en dos fases distintas, la aguda (aparente o no) y la crónica. pudiendo 
esta última manifestarse en formas indeterminadas, cardíacas, digestivas o cardiodigestivas. 
Las personas pueden infectarse por varios mecanismos: a través de vectores (Barbeiro), 
transfusiones, a través de la placenta, por trasplante de órganos, por accidente y por vía oral. 
Siendo esta última la vía de transmisión registrada más frecuente. La prevención de la 
enfermedad de Chagas comprende varios aspectos a considerar, como las condiciones de vida 
del individuo, en este caso se debe tener en cuenta su vivienda, ya que una vivienda inadecuada 
es el domicilio del barbero; el insecto vector; transmisión oral; contaminación congénita; 
posibles accidentes y donación de sangre. 
Palabra clave: enfermedad de Chagas, Trypanosoma cruzi; transmisión; prevención 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
2. ABSTRACT 
 
In 1909, Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas discovered Chagas Disease (CD) in Lassance, 
Minas Gerais. It is a neglected tropical disease, with significant morbidity and mortality, caused 
by the flagellate protozoan Trypanosoma cruzi. According to the DNDi (Drugs for Neglected 
Diseases initiative), there are 6 million people infected in 21 countries in Latin America, from 
6 to 7 million in the world and an estimated 75 million people are at risk of contracting the 
disease. He adds in his study that Chagas disease kills, every year, more people in the region 
than any other parasitic disease. In 2020, in Brazil, there were 146 new cases of CD, with a 
mortality of 2%, and all deaths occurred in the state of Pará. Chagas' disease presents clinically 
in two distinct phases, the acute (apparent or not) and chronic, the latter being able to manifest 
itself in indeterminate, cardiac, digestive or cardiodigestive forms. People can be infected by 
several mechanisms: through vectors (Barbeiro), transfusions, through the placenta, by organ 
transplants, by accident and orally. The latter being the most frequent registered route of 
transmission. The prevention of Chagas disease encompasses several aspects to be considered, 
such as the individual's living conditions, in this case one must take into account their dwelling, 
since inadequate housing is the barber's domicile; the vector insect; oral transmission; 
congenital contamination; possible accidents, and blood donation. 
Key words: chagas diseases, Trypanosoma cruzi; streaming; prevention 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
3. OBJETIVOS 
3.1 Propósito general 
3.1.1. Evaluar datos epidemiológicos sobre la enfermedad de Chagas en Brasil y analizar la 
importancia del profesional médico frente a nuevos casos. 
 
3.2 Objetivos específicos 
3.2.1. Describa el papel de los profesionales médicos; 
3.2.2. Recopilar datos epidemiológicos relacionados con nuevos casos en el año 2020 en la 
región norte de Brasil. 
3.2.3. Comprender el protocolo estándar y la guía recomendada por el Ministerio de Salud de 
Brasil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
4.1.1 - ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
En 1909, el médico y científico brasileño Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas (Imagem 
01), entonces investigador asistente del Instituto Oswaldo Cruz, se trasladó a la ciudad de 
Lassance, en el interior de Minas Gerais, con el objetivo de combatir la malaria que afectaba a 
los trabajadores involucrados en la construcción de los ramales del ferrocarril central en Brasil. 
Durante este período, Carlos Chagas utilizó un vagón de tren como hogar, laboratorio y oficina. 
Debido a su genio y curiosidad científica, examinó animales y personas, manteniéndose en 
contacto directo con las enfermedades y la fauna de esa región, por lo que su dedicación lo llevó 
a descubrir un flagelado de tamarino, al que denominó Trypanosoma minasense (exclusivo de 
tamarinos). Tras posteriores estudios, la investigadora identificó otro tripanosoma, diferente al 
anterior, con un cinetoplasto extremadamente denso y movimiento intenso, en el tracto 
digestivo de los chupones o barberos, un insecto hematófago muy común en los hogares de la 
región y causante varias enfermedades (FITARELLI; HORN, 2008; NEVES et al, 2005). 
Ante el hallazgo, Carlos Chagas, en el mismo año, envió muestras de barberos 
infectados al laboratorio de Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro. Al infectar tamarinos, 
confirmaron la sospecha de Chagas de que este tripanosoma podría ser una nueva especie que 
circularía entre barberos, mamíferos y, quizás, humanos. A partir de entonces,Carlos Chagas 
buscó incesantemente ese protozoo en la sangre de las personas que viven en casas infestadas 
de barberos. A esta nueva especie y en homenaje a Oswaldo Cruz, Chagas la denominó 
Trypanosoma cruzie, por lo que descubrió una nueva enfermedad humana, la tripanosomiasis 
americana o enfermedad de Chagas (CIMERMAN; CIMERMAN, 2008; KROPF; AZEVEDO; 
FERREIRA, 2000). 
Chagas estudió el parásito, su ciclo evolutivo en vertebrados e invertebrados, insectos 
vectores y sus reservorios, la clínica inherente a la fase aguda de la enfermedad, la patología, la 
epidemiología de la enfermedad y los síntomas inherentes a la fase aguda de la enfermedad. su 
primer diagnóstico parasitológico (gota gruesa) y formas de tratamiento. Además, la 
importancia médica y social de la enfermedad fue notoria para las autoridades (GILBER, 2007). 
12 
 
 
Imagem 01 - Cientista Carlos Justiniano Ribeiro Chagas 
 
FONTE: WIKIPEDIA, Enciclopedia libre,2017. 
 
En 1934, Chagas describió su análisis de la siguiente manera: “Verificado por primera 
vez en Brasil (Minas Gerais),“ La tripanosomiasis no es exclusiva de nuestro país, se observó 
en otros países de Centro y Sudamérica ”. En Argentina, en las provincias de Tucumán y 
Catamarca, se observaron muchos casos con verificación de parásitos en sangre periférica, así 
como en Perú, Venezuela, San Salvador y recientemente en Panamá ”. Carlos Chagas registró 
los primeros casos de infección por T. cruzi en la Amazonía brasileña en monos Saimiris ciureus 
capturados en el estado de Pará (SANTOS, 2013). 
 
4.1.2 VECTORES 
 El insecto (Barbeiro) recibió numerosos nombres, muchos sugeridos por la observación 
indígena de sus aspectos y hábitos morfológicos: barbero, chupetón, chupaça, fincão, hurón, 
picudo, chinche, chinche de pared, bruja, chinche de los bosques, chinche grande, procotó, 
porocotó, baratão, cafote, cascudo, piojos piassava, rondão, wum-wum, vinchuca. Sus hábitats 
principales son madrigueras, agujeros de animales, nidos de aves y marsupiales, abolladuras, 
roedores y carnívoros. Se encuentran en rocas y muros de piedra, en huecos de árboles, palmeras 
y bromelias (SANTOS, 2013). 
13 
 
En las viviendas humanas prefieren lugares oscuros como armarios, grietas en las 
paredes, colchones, cuadros, etc. No vuelan mucho, se sienten atraídos por la luz y así entran 
en las casas. Los triatominos pertenecen al orden Hemiptera, familia Reduvidae y subfamilia 
Triatominae, son hematófagos grandes y restringidos que pueden realizar canibalismo y 
coprofagia, transmitiendo así T. cruzi de vector a vector. Son ovíparas, las hembras tienen un 
período de 3 a 4 meses de ovulación y producen de 100 a 200 huevos por año. Los huevos se 
rompen de 10 a 20 días después de la cópula, la puesta de huevos puede durar varios meses. El 
número de huevos varía según la especie y factores externos como la comida, la temperatura y 
la humedad. Hay cinco estadios de ninfa y todas son hematófagas estrictas (SANTOS, 2013). 
Entre todos los géneros, Triatoma, Panstrongyluse Rhodnius son epidemiológicamente 
los más importantes. Un amplio estudio entomológico realizado en Brasil entre 1975/1983 
mostró que 17 (diecisiete) especies viven en el entorno familiar con niveles variables de 
colonización e infección. Las especies más comunes que se encuentran en Brasil son: Triatoma 
sordida: esta especie es prácticamente peridomicilo y principalmente asociada a gallineros, 
pero eventualmente puede invadir áreas intradomiciliares. En la naturaleza (cerrado) se 
encuentra debajo de la corteza de los árboles. Puede ser llevado al hogar por los hombres, al 
cortar leña y colocarlo en casa, o volando, atraído por las luces (Imagen 02). Triatoma 
infestans: El vector más importante, ya que tiene una amplia distribución y es casi 
exclusivamente intradomiciliaria. En la naturaleza (solo en Bolivia) se encuentra en pilas de 
rocas asociadas con nidos de roedores. Luego de la implementación del Programa de Control 
de la Enfermedad de Chagas en Brasil, fue prácticamente eliminado del país (Imagen 03). 
Panstrongylus megistus: Actualmente el vector más importante en el sur y sureste de Brasil, 
puede ser domiciliado o silvestre. Asociado a las zarigüeyas en estado salvaje, se origina en la 
Mata Atlántica. En áreas de Minas Gerais y Bahía, tiene un gran potencial de reinfestación, 
requiriendo un control vigilante y permanente. (Figura 04). Triatoma brasiliensis: vector 
doméstico más importante en el noreste de Brasil. Ocupa tanto ambientes domésticos 
(peridomicilio e intradomicilio) como ambientes silvestres (caatinga, pilas de rocas y nidos de 
roedores). Su control es bastante complejo y difícil porque ocupa el medio silvestre, 
generalmente cercano a viviendas, con altas densidades poblacionales (Imagen 05) (FIOCRUZ, 
2017). 
Triatoma pseudomaculatae: T. pseudomaculatae pertenece al grupo de triatominos 
que colonizan ecotopos tanto naturales como artificiales. Las colonias mantenidas en ecotopos 
naturales son de gran importancia para el mantenimiento del ciclo silvestre de Trypanosoma 
14 
 
cruzi, pero su capacidad para invadir y colonizar el entorno familiar, con la posibilidad de ser 
infectadas por T. cruzi, constituye un vínculo importante en el ciclo de transmisión entre 
especies silvestres. mamíferos y los trópicos (Imagen 06) (SILVA. et al, 1993). 
 
Imagen 02. Triatoma sórdida Imagen 03. Triatoma infestans 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 04 . Panstrongylus megistus Imagen 05. Triatoma brasiliensis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Imagen 06.Triatoma pseudomaculatae 
 Fonte: Atlas Iconográfico dos Triatomíneos no Brasil, 2014 
15 
 
 
Con la excepción de T. infestans, las otras especies son nativas: T. sordida se encuentra 
donde hay cerrado P. megistus en áreas húmedas (costeras y a lo largo de ríos), T. brasiliensis 
y T. pseudo maculata son nativas de la región semiárida. sin embargo, con el programa de 
control de T. infestans implementado en 1983, hubo una drástica reducción de estas especies 
(MS, 2005). Otras especies como Triatoma rubrovaria en Rio Grande do Sul y Rhodnius 
neglectus en Goiás han estado colonizando viviendas humanas y también tienden a desempeñar 
un papel en la transmisión doméstica. Se debe hacer referencia a Triatoma vitticeps por las 
altas tasas de infección natural (Espírito Santo, Rio de Janeiro y Minas Gerais), Rhodnius 
nasatus por la frecuencia con la que se captura en áreas localizadas (CE y RN), Rhodnius 
prolixus debido a que es la principal: Panstrongylus megistus : Triatoma brasiliensis 
especies en algunos países (Colombia y Venezuela) y porque fue identificada en focos naturales 
(macubeiras) en el Estado de Tocantins (SANTOS, 2013). 
Actualmente, la evidencia sugiere que las especies del género Rhodnius juegan un papel 
importante en la transmisión de la DC en la Amazonia y otras regiones neotropicales. Los 
ecotópicos preferidos de la mayoría de las especies de este género incluyen las palmeras, 
especialmente las del género Attalea (Aracoideae), que tienen una anatomía favorable para la 
proliferación de estos hemípteros y representan un ecosistema único que alberga una amplia 
gama de reservorios, tales como: marsupiales , murciélagos, roedores y bradípodos (SANTOS, 
2013). 
Entre las especies del género Rhodnius, se destaca R. pictipesque, con una amplia 
distribución geográfica (36 ecos en la región amazónica) y ha sido capturada frecuentemente 
por invasores de viviendas humanas, en diversas localidades de la región amazónica, 
generalmente infectada y atraída por luz. La domiciliación de los triatominos puede entenderse 
como una ruta evolutiva desde el depredador hasta la fuente de alimento donde el hábitat 
doméstico simplemente representa un tipo particular de “nido” de vertebrados. Es un proceso 
de especialización que implica simplificación genética y característicasfenotípicas y, por tanto, 
irreversible (SANTOS, 2013). 
Sin embargo, es importante resaltar que en la Amazonía, principalmente en el Estado de 
Pará, la transmisión de la enfermedad de Chagas se ha relacionado principalmente con las 
especies R. robustus, R. pictipese P. geniculatus, que invaden hogares sin colonizarlos. Esta 
invasión generalmente ocurre por el insecto en busca de alimento, considerando que el cambio 
en el medio silvestre impone restricciones de área y alimentos a los reservorios silvestres y, 
16 
 
como resultado, la pérdida de la fuente natural de alimento de los triatominos, que luego son 
atraídos por el hogar en busca de una fuente alternativa de alimento, aumentando así el riesgo 
de transmisión de la enfermedad de Chagas (SANTOS, 2013). 
 
4.1.3 – AGENTE ETIOLOGICO 
 La creación en 1943 del Centro de Estudios de la Fundación Oswaldo Cruz (FOC) en 
Bambuí, Minas Gerais, marca la primera iniciativa institucionalizada para buscar los medios 
para la control de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en el país (GALVÃO, 
2014). 
Mucho antes de descubrir la enfermedad de Chagas y el conocimiento de la importancia 
de barbero, mientras trabajaba en la profilaxis de la malaria en Rio das Velhas, Carlos Chagas 
había observado una enfermedad que llamó la enfermedad mórbida del hombre. Después de 
esto, descubrió el Trypanossoma cruzi (Imagen 07) en un triatomino (CHAGAS, 1909), que le 
fue traído com historia de hematofagia en humanos y en sangre de gato. En contacto con 
Oswaldo Cruz publicó en alemán la descripción de la especie: Trypanosoma minasensen y T. 
cruzi nombre de pila en honor a Oswaldo Cruz (SANTOS, 2013). 
Imagen 07 - Trypanosoma cruzi 
 
 
 
 
 
 
 
 
 FONTE: Laboratório de Pesquisa da Doença de Chagas da UFG, 2013 
El agente etiológico de la enfermedad de Chagas se clasifica taxonómicamente como 
protozoario de la familia Trypanosomatidae, clase Mastigophora y orden Kinetoplastida,por 
17 
 
tanto, protozoos flagelados con un solo núcleo y membrana celular ondulante. Se presenta en 
diferentes morfologías según su ubicación en el hospedador vertebrado o insecto.transmisor. 
En humanos y otros vertebrados, aparece en forma flagelada. llamado tripomastigote ,forma 
infectante del parasito, de aspecto fusiforme (20-25 x 2um) con flagelo posnuclear, que es 
extracelular ubicado en la corriente sangre, citoplasma granuloso y um núcleo central 
vesiculoso. No tiene capacidade de multiplicacion. En los tejidos se localiza la forma aflagelada 
intracelular denominada amastigote, forma esférica u ovalada (2-4um), sin movilidad y carece 
de flagelo libre. Es la forma de reprodución intracelular em los vertebrados. Las formas de 
epimastigote es la forma de reproducción del parasito em el vector y los médios de cultivo. 
Tiene gran mobilidade, aspecto fusiforme (20 x 2um) con un cinetoplasto localizado a nível del 
núcleo o por delate de este. En el estômago de los triatominos existen otras formas del parasito 
com capacidad de multiplicacion y un pequeno flagelo libre que bordea el cuerpo. Son los 
esferomastigotes. (BARUCH,2013). 
 
4.1.4 – PERÍODO DE INCUBAÇÃO 
 Transmisión vectorial: 4 a 15 días. 
 Transmisión transfusional: 30 a 40 días o más. 
 Transmisión vertical: se puede transmitir en cualquier momento del embarazo o durante 
el parto. 
 Transmisión oral: 3 a 22 días. 
 Transmisión accidental: aproximadamente hasta 20 días (MINUTO SALUDABLE, 
2017) 
 
4.1.5 – FASE AGUDA DA DOENCA DE CHAGAS 
 Después de caer en el torrente sanguíneo, hay una gran cantidad de amastigote que se 
reproduce en varias células del organismo y hay números de tripomastigotes presentes en la 
sangre y la linfa. El parásito invade las células y afecta a los órganos, siendo el corazón el más 
comprometido. Se produce una miorcadites aguda difusa com gran compromisso de las células 
miocárdicas y del sistema excitoconductor. (BARUCH,2013) 
18 
 
 Em el tubo digestivo existe miositis focal y compromisso de los plexos nervianos 
intramusculares del sistema autônomo. Em los casos graves se desarolla una meningitis focal 
de células mononucleares. (BARUCH, 2013) 
 Es posible detectar anticuerpos IgM que coinciden con la caída de la parasitemia 
circulante, con aumento gradual de anticuerpos IgG. En esta etapa, los signos y síntomas pueden 
progresar a formas agudas graves que pueden conducir a la muerte o desaparecer 
espontáneamente evolucionando a fase crónica (SANTOS, 2013). 
 
4.1.6 – FASE CRONICA DA DOENCAS DE CHAGAS 
 
4.1.6.1 - Periodo cronico indeterminada: 
Paciente asintomático. Baja parasitemia y altos niveles de anticuerpos. Esta condición 
puede durar toda la vida de la persona infectada o puede evolucionar abuna fase crónica 
clínicamente definida o subaguda (SANTOS, 2013). 
La mayoria de las personas, 60-70%, presentan este período; 30-40% de ellas permanecen en 
el por toda la vida. 
6.1.1.1 - Periódo crónico determinado 
- Forma cardíaca: Em zonas endêmicas, es la mas importante por su alta 
morbimortalidad. Se observa inflamacion crónica, miocitólis y fibrosis 
progressiva. Ocorre destruicción de células miocárdicas e del sistema 
excitoconductor, originando insuficiência cardíaca e arritmias. Llevan a 
miocardiopatia dilatada e simultaneamente favorece a aparición de 
adelgazamiento y aneurisma de la parede, em especial dos ventrículos. 
Em autopsia de los pacientes, 55-60% presentam aneurisma de la punta. 
- Forma digestiva: La característica más importante es la acalasia del 
esfínter inferior del esófago, que promueve una variedad de síntomas 
dependiendo de la forma evolutiva. Así, la forma digestiva evoluciona 
hacia megacolon o megaesófago, exactamente el segmentos que 
funcionan con contenido más sólido, que involucran cambios motores, 
anatómico, absortivo y secretor. El megaesófago chagásico y el 
megacolon afectan aproximadamente más de 8 millones de personas 
causando un problema grave endémica de salud pública y que debe 
resolverse (MISODOR, 2017). 
19 
 
- Forma nerviosa: aunque la infección afecta al sistema nervioso del 
hombre y en animales de laboratorio, su significado aún no se comprende 
muy bien. Hay deterioro de los sistemas motores periféricos y centrales, 
este último en algunos pacientes agudos e inmunodeprimidos (SANTOS, 
2013). 
- Forma congénita: Diversos factores pueden contribuir para la 
transmisión a través de la placenta déspues del primer trimestre de la 
gestación. Los más importantes son: la parasitemia e inmunidad de la 
madre, la inmunidad especialmente celular do recién nascido (RN) y las 
características morfofisiológicas de la placenta. Estudos indican que la 
ausência de infección placentária não descarta una infeccion congénita; 
por outra parte, la presencia de amastigotes em la placenta solo indica 
infección materna y no fetal. El RN nace aparentemente sano, pero 
infectado. Los RN prematuros com hepatosplenomegalia, lesiones 
cutâneas y alteraciones de la coagulacion. (BARUCH, 2013) 
 
4.1.7 - COMPLICACOES GRAVES DA DOENCAS DE CHAGAS AO SER HUMANO 
Las complicaciones de la enfermedad de Chagas suelen aparecer en la fase crónica, lo 
que puede trazer complicaciones digestivas o cardíacas graves, de la siguiente manera: 
 CARDIOMEGALIA 
Crecimiento del corazón (imagen 08), el gran corazón, también conocido 
dado que la cardiomegalia es una enfermedad grave y difícil de tratar, se 
produce cuando el corazón se vuelve tan débil o duro que ya no puede 
bombear suficiente sangre que satisfacer las necesidades de su cuerpo. 
 
20 
 
Imagem 08: - Demostração do aumento do coração atingido pela 
doença de Chagas em relação a um normal. 
FONTE: Laboratório de Pesquisa da Doença de Chagas da UFG, 2013 
 
 MEGAESÓFAGO 
Agrandamiento del esófago (imagen 09), causado por el raro agrandamiento 
anormal (dilatación) del esófago, que puede resultar en dificultad paratragar y digerir. 
Imagem 09 - Clasificación de Rezende. Grado I: esófago hipotónico y presencia de burbuja 
gástrica (asterisco). Grado II: esófago moderadamente dilatado con ondas terciarias frecuentes (puntas de 
flecha). Grado III: esófago dilatado y mostrando el aspecto del cardias en "pico de pájaro" (flecha); hay 
ondas terciarias, pero con menor frecuencia. Grado IV: dolicomegaesófago acinético con aspecto de 
cardias en "pico de pájaro" (flecha). 
FONTE: Radiol Bras 49,2016. 
 
 
21 
 
 MEGACÓLON 
 
 Agrandamiento del colon (imagen 10), ocurre cuando el colon se vuelve 
anormal dilatado, provocando dolor abdominal, distensión y estreñimiento severo. Hay 
vários posibles alternativas para el tratamiento quirúrgico del megacolon chagásico, 
todas com los objetivos de aliviar los síntomas de la enfermedad y prevenir sus 
complicaciones. (MINUTO SALUDABLE, 2017). 
Imagen 10 – Megacólon Chagásico 
 
 
 
 
 
 FONTE: Journal of coloproctology, 2020. 
 
4.1.8 – SINTOMAS DA ENFERMID DE CHAGAS 
 Síntomas en la fase aguda: Chagoma, en general, también presenta 
lengua cerca de la región. Después del período de incubación variable 
(período asintomático), generalmente después de 1 semana, el paciente 
puede presentar: fiebre, náuseas en todo el cuerpo, hinchazón del hígado 
y el bazo, enrojecimiento del cuerpo: similar a una alergia y que dura 
poco tiempo (MINUTO SAUDAVEL, 2017). 
 Síntomas en la fase Crónica: En esta fase, detectar el parásito en la sangre 
es um proceso mucho más difícil, incluso si continúa la presencia de 
anticuerpos contra el parásito alto, con infección activa. El paciente 
puede tener síntomas. muchos años después de haber sido infectado, los 
problemas cardíacos ocurren en el 30% de infectados y problemas del 
sistema digestivo en el 10% de los casos. Los otros síntomas de este fase 
son: desmayos, palpitaciones, dolor de pecho, hinchazón de las 
extremidades inferiores, estreñimiento, dolor abdominal, dificultad para 
22 
 
tragar, latidos del corazón desajustes (arritmias, que pueden ser fatales), 
pérdida de la capacidad de "bombeo" corazón (esto provoca desmayos) 
(MINUTO SAUDAVEL, 2017). 
 
4.1.9 – EPIDEMIOLOGIA 
O Brasil, el país más grande de América Latina, con la quinta área geográfica y 
población más grande del mundo: más de 207 millones de habitantes con una densidad de 41 
habitantes / km2 (2017). El territorio de Brasil también se extiende a gran parte del interior del 
continente y limita con otros países que informan una alta prevalencia de EC. Política y 
administrativamente, Brasil está dividido en 26 estados y un Distrito Federal. La Federación se 
agrupa además en cinco macrorregiones (norte, noreste, sureste, sur y centro-oeste) y 558 
microrregiones que contienen 5.567 municipios con diferentes características geográficas, 
socioeconómicas y culturales (imagen 11 ). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 11 . Brasil está dividido geográficamente en cinco macrorregiones y administrativamente en 26 
estados y un Distrito Federal (DF).Centro-Oeste (DF: Distrito Federal, GO: Goiás, MT: Mato Grosso y MS: Mato 
Grosso do Sul); Norte (AC: Acre, AM: Amazonas, AP: Amapá, RO: Rondônia y RR: Roraima); Noreste (AL: 
Alagoas, BA: Bahía, CE: Ceará, MA: Maranhão, PB: Paraíba, PE: Pernambuco, PI: Piauí, RN: Rio Grande do 
Norte y SE: Sergipe); Sur (PR: Paraná, RS: Rio Grande do Sul y SC: Santa Catarina); Sureste (ES: Espírito Santo, 
MG: Minas Gerais, RJ: Río de Janeiro y SP: São Paulo). Los mapas digitales de dominio público se obtuvieron de 
la base de datos cartográfica del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en formato shapefile (.shp), 
23 
 
que posteriormente fue reformateado y analizado utilizando QGIS versión 3.10 (Sistema de Información 
Geográfica, Proyecto de la Fundación Geoespacial de Código Abierto. Http: //qgis.osgeo.org). 
FONTE:https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0008445.g001 
La vigilancia de la enfermedad de Chagas comprende la notificación obligatoria al 
SINAN de todos los casos confirmados de DCA; Se incluyeron todos los casos notificados entre 
2001 y 2018 en las 558 microrregiones brasileñas. La base de datos SINAN es de acceso público 
y los datos están disponibles en línea a través del Departamento de Información de Datos del 
Sistema Único de Salud (DATASUS) (http://www2.datasus.gov.br/DATASUS). El SINAN 
agrega información sobre indicadores relacionados con enfermedades prioritarias en Brasil, 
como se utiliza para apoyar las acciones de control. Para investigar las tendencias temporales 
en CD, obtuvimos registros de todas las notificaciones de ACD de la base de datos SINAN 
organizada de acuerdo con cada microrregión brasileña. Con estos datos también se analizaron 
otras variables, como la edad, el sexo, la etnia y la ruta probable de infección. Para estimar las 
tasas de infección, se obtuvieron datos poblacionales del Instituto Brasileño de Geografía y 
Estadística (IBGE), con base en el censo nacional para el período 2000-2010. 
Entre 2001 y 2018, se notificaron al SINAN 5.184 casos de DCA. Se notificó al menos 
un caso de DCA en 307 de las 558 (55,0%) microrregiones, correspondientes a 3.238 
municipios y una población total de 158.363.480 habitantes (76,3% de la población brasileña). 
La tasa anual de casos notificados en Brasil entre 2001 y 2018 fue de 0,16 por 100.000 
habitantes / año, con un rango de 0,07 a 0,32 casos notificados por 100.000 habitantes. El 
análisis de regresión de puntos de unión de 2001 a 2018 reveló tres cambios de tendencia 
estadísticamente significativos: un rápido aumento de los casos de 2001 a 2005, una caída 
considerable de 2005 a 2009, seguido de otro aumento durante el período de 2009 a 2018 
(Imagen 12 ). Con base en estos hallazgos, las notificaciones de EC aguda evaluadas se 
dividieron en tres períodos distintos: Período 1 (correspondiente a APC 1), Período 2 (APC 2) 
y Período 3 (APC 3). 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 12 . Tasas globales (expresadas en promedios móviles de 3 años) de notificaciones de ACD en 
Brasil por 100.000 habitantes (2002 a 2017) según SINAN. Se identificaron tres períodos mediante la regresión 
de Joinpoint utilizando cálculos de APC (Cambio porcentual anual): Período 1 (2001-2005), Período 2 (2005-
2009) y Período 3 (2009-2018). 
25 
 
Las variables sociodemográficas, el color de piel autonotificado y la ruta probable de 
infección por T. cruzi de todas las notificaciones de DCA se resumen en la Tabla 1. De los 
5.184 casos de DCA, 2.607 (50,29%) eran hombres y 2.575 (49,67%) mujeres. La mayoría de 
los casos (70,68%) fueron adultos de mediana edad de 20 a 64 años. Sin embargo, también se 
encontraron casos infectados en todas las edades. En la muestra total, el color de piel 
autoinformado se presentó en las siguientes proporciones de casos: marrón / mestizo (60,59%), 
blanco (20,71%), negro (7,25%), indígena (0,98) y amarillo (0,79%). ). Según la ruta probable 
de infección, en conjunto, la vectorial (35,39%) y la oral (38,27%) fueron las más importantes. 
Es de destacar que la región Norte es responsable del 55,62% de los casos en Brasil. 
Tabla 01 . Datos estratificados por variables sociodemográficas, color de piel autoinformado y ruta 
probable de infección por Trypanosoma cruzi durante el período de estudio (2001-2018) de notificaciones de 
enfermedad de Chagas aguda *.https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0008445.t001 
26 
 
En la macrorregión norte, la DCA se informó de manera similar en hombres y mujeres. 
Por el contrario, en el Nordeste, la infección se encontró con mayor frecuencia en mujeres 
durante los Períodos 1 y 2. Con respecto a la edad, la mayoría de los casos notificados se 
concentraron en individuos de entre 20 y 64 años. Sin embargo, durante los Períodos 2 y 3, a 
diferencia del resto del país, los reportes de DCA en la macrorregión Norte fueron más 
frecuentes en niños (≤9 años), adolescentes(10-19 años) y ancianos (≥65 años). . El mestizaje 
de la población brasileña se refleja en el hecho de que la mayoría de los casos reportados se 
atribuyeron a individuos que se autoidentificaron como étnicos 'pardos', excepto durante los 
Períodos 1 y 2 en el Sur, donde la DC fue más prevalente en aquellos que se autoidentificaron. 
color de piel como blanco. Las variaciones observadas en el modo probable de infección 
evidencian un cambio en el perfil epidemiológico de la transmisión de la EC: La transmisión 
vectorial fue la principal vía reportada durante el Período 1, mientras que la transmisión oral 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 13. ilustra cambios en los perfiles de las variables sociodemográficas estudiadas durante los tres períodos 
identificados (datos disponibles en la Tabla S1) 
 
aumentó significativamente en el Norte como resultado de muchas notificaciones de casos 
provenientes de los estados. de Pará (Furos de Breves: 80 casos; Belém: 232 casos; Cametá: 88 
27 
 
casos) y Amapá (Macapá: 93 casos) en el Período 2, así como en Pará (Portel: 63 casos; Furo 
de Breves: 359 casos; Belém: 848 casos; Cametá: 500 casos) en el período 3. 
Desafortunadamente, principalmente en las macrorregiones Noreste y Norte, los datos sobre la 
ruta probable de transmisión y el color de piel autoinformado con frecuencia faltaban en los 
registros de notificación de la base de datos del SINAN. 
La distribución espacio-temporal de las tasas informadas de infección por DCA se 
muestra en 16 puntos de tiempo distintos en la figura 4 (datos disponibles en la tabla S2). En 
general, se evidencian cambios significativos en la incidencia de DC en todo Brasil a lo largo 
del tiempo. Se encontró que el número de casos positivos aumentó en el estado de Pará 
(macrorregión norte), especialmente a partir de 2007. De hecho, en 2016, se notificaron altos 
números de casos en las microrregiones de Furos de Breves (170,78 casos por 100.000 
habitantes), Cametá (80,86 casos por 100.000 habitantes), Portel (63,14 casos por 100.000 
habitantes) y Belém (28,16 casos por 100.000 habitantes). De manera similar, también se 
notificaron números crecientes de casos en el estado de Acre (región norte) a partir de 2014, 
como se evidencia en la microrregión de Tarauacá en 2016 (44,75 casos por 100.000 
habitantes). Por el contrario, a partir de 2008, se observaron disminuciones significativas en el 
número de casos entre todas las microrregiones distintas de las del Norte, especialmente en las 
macrorregiones Noreste y Centro-Oeste. Curiosamente, después de 2007, ocurrió una caída 
dramática en el número de notificaciones de casos agudos y, en algunas áreas previamente 
consideradas altamente endémicas de EC, no se reportaron casos. En Bahía, esto fue 
particularmente cierto en algunas microrregiones que presentaban altas tasas de casos por 
100.000 habitantes antes de 2007, como las del occidente del estado: Barreiras (102,64 en 
2004), Santa Maria da Vitória (48,08 en 2005) y Cotegipe (42,8 en 2005). Asimismo, Itaberaba 
(Bahía), una microrregión ubicada en Chapada Diamantina, un área semiárida en la región 
central del estado, presentó 45,64 casos por 100.000 habitantes en 2004. Otras microrregiones 
con clima similar ubicadas en el Nordeste brasileño, p. Pau dos Ferros y Médio Oeste (Rio 
Grande do Norte) notificaron 73,51 y 112,36 casos por 100.000 habitantes en 2005, 
respectivamente; Alto Médio Canindé (Piauí) notificó 42,60 casos por 100.000 habitantes en 
2005, y Salgueiro (Pernambuco), 65,32 casos por 100.000 habitantes en 2004. 
28 
 
Imagen 14. Distribución espacio-temporal del riesgo relativo de DCA por microrregión, 
según el número de notificaciones de casos (SINAN-Ministerio de Salud de Brasil, Brasil, 
2002-2017). Los mapas digitales de dominio público se obtuvieron de la base de datos 
cartográfica del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en formato shapefile 
(.shp), que posteriormente fue reformateado y analizado utilizando QGIS versión 3.10 (Sistema 
de Información Geográfica, Proyecto de la Fundación Geoespacial de Código Abierto. Http: 
//qgis.osgeo.org). https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0008445.g004 
29 
 
4.1.10 - TRANSMISIÓN 
 Las personas se pueden infectar por diversos mecanismos: por intermédio de vectores, 
transfusiones, através de la placenta, por transplantes de órganos, por acidente y por via oral. 
 TRANSMISIÓN VECTORIAL 
En la ruta de transmisión vectorial se produce por contacto del hospedador con el vector, 
el parásito en cuestión chupa la sangre de su hospedador y poco después de esta acción defeca 
el vector conocido como “barbero” o “chupetón”. Por lo general, hay un ligero ardor o picazón 
en el sitio de la picadura, por lo que cuando la persona se rasca, termina permitiendo la 
penetración del parásito contenido en las excreciones del peluquero en el cuerpo, provocando 
la infección (ARGOLO et al, 2007). Tiene un período de incubación de 4 a 15 días y Paraguay 
logró interrumpir la transmisión por vector doméstico de Trypanosoma cruzi, el parásito 
causante de la enfermedad de Chagas, también se busca incluir vigilancia epidemiológica y 
entomológica. 
 TRANSMISIONES POR TRANSFUSIONES 
És lo segundo mecanismo em importância. T.cruzi mantiene em refrigeración em sangre 
total, plasma y concentrados hemáticos por dos o más semanas, sendo transmisible. El riesgo 
de transmitir por uma tranfusion de 500cm³ de sangre total flúctua entre 12.5 – 25%. El 
adecuado control de los bancos de sangre, visto que la mayor prevalecia de la infeccion em los 
donadores y mayores números de transfusiones llevam a mayor posibilidad de que el receptor 
se infecte por este mecanismo. La prevalência de la infección em los bancos de sangre de Latino 
américa fluctúa entre 2-4% com valores cercanos al 0% em Uruguay y São Paulo, y sobre el 
7.9% em alguns bancos de sangre de Bolívia. (BARUCH,2013) 
 TRANSMISION CONGENITA 
Le ocurre a una mujer ya infectada con T.cruzi y lo transmite al bebé durante el 
embarazo o durante el parto, es decir, ocurre por vía transplacentaria o en el canal del parto 
por contacto con la sangre de la madre. Si hay contaminación, los niños suelen tener bajo peso 
al nacer. En estos casos, el número de mortinatos es considerablemente alto (MARKELL et 
al, 2003). 
 TRANSMISION ACCIDENTAL 
30 
 
Esta vía de transmisión ocurre por contacto con lo contaminado por T. cruzi., 
Principalmente en el laboratorio, especialmente sangre, heces de triatominos y formas de 
cultivo. Periodo de incubación de aproximadamente 20 días, 0,2 a 0,5% de los casos (SANTOS, 
2013). 
 TRANSMISION POR TRANSPLANTES 
En esta vía de transmisión se considera que tiene años, ya que existen reportes antiguos 
de transmisión por este medio, que puede ocurrir por transfusión de sangre o trasplante de 
órganos. Período de incubación de 30 a 40 días o más, y es fuente de infección en 1 a 20% de 
los casos (SANTOS, 2013). 
 TRANSMISION POR VIA ORAL 
El subterfugio oral ocurre al comer alimentos contaminados con triatominos infectados 
o sus heces. La ingestión de alimentos principalmente de açaí, cuando la fruta está contaminada 
con protozoos vivos de excretas de triatominos o por el insecto (transmisión pasiva u oral por 
vector) se ha observado con mayor frecuencia y es responsable de brotes en varios lugares. 
Periodo de incubación de 3 a 22 días (SESPA, 2009). 
 
4.1.11 – DIAGNOSTICO DE LABORATORIO 
 El diagnostico de laboratório de la enfermidade de chagas depende de la fase de la 
enfermidade. Em la etapa aguda, los métodos de elección son parasitológicos, que demuestran 
la existência de trypanosoma cruzi. Em la etapa crônica, las pruebas indirectas o serológicas 
que evidencian la respuesta inmune del hospedeiro, son las técnicas de elección. 
(BARUCH,2013) 
 DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO DIRECTO 
 En la etapa aguda, cuando se pueden detectar com mayor facilidadelos tripomastigotes 
en la sangre. Existen diferentes procedimentos. Examen microscópico directo de sangre al 
fresco, es el método de elección para el diagnóstico rápido de las formas congénitas. Una gota 
de sangre recién obtenida, se observa entre porta y cubreobjetos diretamente al microscópio, 
em busqueda de las formas tripomastigotes móviles de T.cruzi. La preparación también puede 
ser efectuada en una muestra de sangre com anticoagulante a la base de citrato de sódio, para 
recibir sangre de córdon de recién nascido em el cual se investiga transmisión vertical del 
31 
 
parasito. Frotis sanguíneo. Técnica que permite realizar preparaciones permanentes através de 
uma gota de sangre se hace um extendido delgado em portaobjetos que se deja seca a 
temperatura ambiente. Después se tiñe com colorante May-Grünwald, Giemsa o de Wright y 
se observa al microscópio. Examen de gota gruesa. El método se compara com el examen 
microscópico de sangre al fresco. Se colocan tres gotas de sangre en un portaobjetos y, com 
uma aguja o el vértice de un cubreobjetos, se mezclan las gotas com movimentos circulares 
durante 2 a 3 minuots, con el fin de desfibrinar la muestra, después de lo cual se deja secar a 
temperatura ambiente. La tinción se realiza utilizando colorante de giemsa diluído al 1:10 
durante 30 minutos, com lo que se consegue, ademas de la coloración, la deshemoglobinización 
de las formas tripomastigotes de T.cruzi .Método de Strout. Técnica de concentración de los 
tripomastigotes de T.cruzi. centrifuga-se sangre citratada por 10 minutos a 1000rpm durante 
tres minutos. Se deposita a capa leucocitária y plasma sobre um portaobjetos; se recorre e revisa 
em forma cuidadosa la preparación al microscópio. La técnica define que es necessário realizar 
al menos tres microhematócitos por paciente. Indicado usualmente em la fase final de la etapa 
aguda, cuando los parasitos ya no son tan abundantes en la sangre. Xenodiagnóstico. Se basa 
em la multiplicación activa de trypanosoma cruzi em el tubo digestivo de los triatomas. Consiste 
em la utilización de ninfas de triatomíneos libre de infección. Se recomienda aplicar de 7 a 10 
ninfas em cada ocasión y repetir periodicamente los examines. Las deyecciones de los insetos 
deben ser examinadas despues de 30,60 y 90 dias de aplicado el xenodiagnóstico. La 
sensibilidade de este método, utilizado en forma seriada, es de aproximadamente 60% em 
pacientes chagásicos crônicos. Reacción en cadena de polimerasa (PCR). Desde hace alguns 
anos, la técnica d PCR há sido introduzida no solamente para reconocer la presencia de T.cruzi 
en la sangre, sino também para caracterizar las cepas circulantes abriendo nuevas perspertivas 
de investigacion. Estudo muestra que a técnica de PCR tiene mayor sensibilidade em relación 
com otras técnicas de diagnósticos parasitológicos, tales como XD y hemocultivo. 
(BARUCH,2013) 
 En los casos en que el parásito no se identifique en la investigación directa, la 
verificación de la presencia de anti-T. cruzi de la clase IgM en sangre periférica se considera 
sugestivo de la fase aguda, particularmente cuando se asocia con el contexto epidemiológico y 
las manifestaciones clínicas. Resultados negativos. La seroconversión para la infección por T. 
cruzi se define por la presencia de una primera muestra de suero no reactiva al anti-T. cruzi, 
asociado con una segunda muestra de reactivo (recolectada de 2 a 4 semanas después), basada 
en un ensayo que incluye ambas muestras simultáneamente. Por otro lado, un aumento de al 
32 
 
menos dos títulos entre dos muestras de reactivo a intervalos de 2 a 4 semanas, en un contexto 
clínico y epidemiológico favorable para la enfermedad de Chagas aguda, también puede 
considerarse sugestivo de enfermedad de Chagas aguda. (DIAS, 2015) 
 
 DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO INDIRECTO 
Las pruebas más utilizadas son las reacciones de inmunofluorescemcia indirecta (IFI), 
hemaglutinación indirecta (HAI) y ELISA. Los mismo tiene como objetivo evidenciar los 
anticuerpos en el presunto infectado chagásico. Reacción de inmunofluorescencia indirecta 
(IFI) en esta técnica, el antígeno figurado, ya sea formas tripomastigotes o epimastigotes de 
T.cruzi, es fijado en espacio marcado sobre portaobjetos y, sobre este, se hace actuar el suero 
del paciente en diluciones crecientes.Mas tarde se añade uma antigammaglobulina humana 
ligada a um fluorocromo, habitualmente isotiocianato de fluoresceína, que se conoce como 
conjugado. Lectura de los resultados se requiere de un microscopio de luz ultravioleta. Reacción 
de hemaglutinación indirecta (HAI). Em esta técnica, el antígeno soluble de formas 
epimastigotes de T.cruzi se une mediante um proceso de tamización a glóbulos rojos, los actuan 
como marcadores que permiten observarla presencia o no de reacción. Se poderá observar 
aglutinacciónes homogenias de los hematíes, que han sido unidos a los anticuerpos, formando 
una red entre ellos. ELISA és una técnica extremamente sencible que ocorre uma reacción de 
antígeno-anticuerpo. Western-blot, esta reacción se utiliza em estúdios de investigacion y para 
confirmar reacciones dudosas realizadas com las técnicas serológicas habituales tales como 
ELISA, Hemaglutinación indirecta o inmunofluorescencia indirecta. Antigenos 
recombinantes y péptidos sintéticos, permite diferenciar la reapuesta inmune del paciente 
agudo, crônico y congênito. Estas nuevas herramientas facilitarian el diagnostico precoz, ai 
como el estudo de la evolucion de la infección. (BARUCH,2013) 
 4.1.12 – TRATAMIENTO 
 La terapia para la enfermedad de Chagas sigue siendo parcialmente ineficaz, a pesar 
del progreso real logrado en las últimas décadas. Se han estudiado varios fármacos, sin 
embargo, ninguno de ellos puede eliminar la infección por T. cruzi y promover una cura 
definitiva para la tripanosomiasis, permitiendo solo efectos supresores. 
 El benznidazol es el fármaco disponible para el tratamiento específico de la DC en 
algunos países. Nifurtimox se puede utilizar como alternativa en casos de intolerancia al 
33 
 
Benznidazol, aunque es un fármaco de difícil obtención en la red del sistema sanitario de 
algunos países. 
 En la fase aguda, el tratamiento debe realizarse en todos los casos y lo antes posible 
después de confirmado el diagnóstico. El tratamiento específico es eficaz en la mayoría de los 
casos agudos (> 60%) y congénitos (> 95%), con buena eficacia en el 50% al 60% de los casos 
crónicos recientes. El tratamiento etiológico tiene como objetivo: curar la infección, prevenir 
lesiones orgánicas o su evolución y reducir la posibilidad de transmisión de T. Cruzi. Por estos 
motivos, se recomienda el tratamiento en niños y adultos jóvenes, en la forma crónica 
indeterminada y en las formas cardíaca y digestiva leve. Se recomienda el tratamiento en niños 
o en aquellos afectados con la forma indeterminada crónica o formas cardíacas o digestivas 
leves con el fin de reducir el curso evolutivo de la enfermedad, disminuir la posibilidad de 
transmisión del parásito y especialmente la cura de la infección. Debido a la toxicidad de los 
fármacos disponibles, no se recomienda el tratamiento durante el embarazo, a menos que se 
trate de un caso agudo y grave. El benznidazol o bezonidazol se presenta en forma de 
comprimidos de 100 mg y debe utilizarse en dos o tres dosis diarias, por vía oral, durante 60 
días. La dosis varía según la edad y el peso del paciente: Adultos 5 mg / kg / día, Niños 5-10 
mg / kg / día, Lactantes 10 mg / kg / día (SANTOS, 2013). 
 La enfermedad de Chagas es un problema centenario, y los millones de personas 
infectadas y desatendidas en el mundo exigen que los conocimientos actuales sobre la 
enfermedad se traduzcan en políticas públicas eficaces e inclusivas de respuesta. Para romper 
este ciclo de negligencia que involucra la enfermedad, es fundamental considerar protocolos de 
manejo clínicoactualizados, profesionales de la salud capacitados y la disponibilidad de 
insumos para la provisión de diagnóstico y tratamiento. 
 
4.1.13 – PREVENCIÓN 
 Teniendo en cuenta que Triatoma nfestans está alojado en casas en nuestros ambientes 
domésticos, también, en este caso, se debe tener en cuenta su habitación, ya que hay casas y 
residencias inadecuadas para un barbero; o insecto vector; a la transmisión oral; contaminación 
congénita; Pueden ocurrir accidentes, en el caso de la sangre, la habitación de la habitación se 
retrata como el medio de prevención más eficaz e importante, ya que, con condiciones que 
favorecen la colonización de triatominos en el ambiente del hogar, la interacción entre la casa 
y el vector. 
34 
 
 Se vuelve más difícil, la prevención de la transmisión de la enfermedad por vectores 
consiste básicamente en eliminar o reducir el contacto humano con el vector, con la eliminación 
de los triatominos del entorno doméstico como medida preventiva lógica. 
El insecticida organoclorado BHC (Hexaclorociclohexano) fue el más utilizado, por lo 
que, por ser altamente tóxico en su uso, fue reemplazado por insecticidas piretroides, ya que 
persiste su acción residual, sin embargo se hace difícil prevenir la transmisión oral. 
Controlando, siendo asimilable, las medidas higiénicas básicas son imprescindibles, cuidado 
con la alimentación 
El médico puede concienciar a sus pacientes con anuncios y pequeñas campañas de 
control y prevención que incluyen consejos básicos de higiene y cuidados esenciales en sus 
domicilios para el control de este vector. 
Además, la transmisión de la enfermedad de Chagas ha disminuido significativamente 
en las últimas décadas en Brasil y en la mayor parte de América Latina, con la identificación 
de dos portadores de la enfermedad y acciones de control que son de fundamental importancia 
para la salud pública en todo Brasil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
7. CONCLUSIÓN 
En conclusión, este estudio muestra que la mayoría de los casos de DC aguda en Brasil 
ocurrieron principalmente por transmisión oral y vectorial. Además, un perfil epidemiológico 
de transmisión más reciente demuestra que, a pesar de la mejora como resultado del control de 
T. infestans, se deben incorporar nuevas medidas a los programas de vigilancia entomológica 
para abordar la presencia de diferentes especies de vectores autóctonos. Además, también deben 
adoptarse medidas higiénico-sanitarias en un esfuerzo por reducir aún más la transmisión oral. 
También enfatizamos la importancia de notificar los casos sospechosos en los entornos de 
atención primaria y servicios de salud, así como la realización del diagnóstico temprano y las 
brechas intermitentes comunes en la disponibilidad del tratamiento como factores relevantes en 
el control de la enfermedad. De manera similar, se debe considerar seriamente la notificación 
de casos crónicos en Brasil, así como la identificación de casos crónicos positivos en los bancos 
de sangre. La prevención, el control y la identificación de los principales factores de riesgo 
asociados a la enfermedad de Chagas aguda pueden conducir a acciones eficaces enfocadas en 
diferentes contextos epidemiológicos en cada región afectada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
8. BIBLIOGRAFIA 
BARUCH, WERNER.L.A,; Parasitologia Humana. 1º ed. México: McGRAW-HILL 
INTERAMERICANA EDITORES, 2013. p.292-294 
 
CIMERMAN, B.; CEMERMAN, S. Parasitologia Humana e seus Fundamentos Gerais. 
2 ed. São Paulo: editora Atheneu, 2008. p. 81-112. 
 
DIAS,J.C.P; ALVES,R.V. ASPECTOS GERAIS DA EPIDEMIOLOGIA DA 
DOENÇA DE CHAGAS, COM ESPECIAL ATENÇÃO AO BRASIL. 2016 
https://doi.org/10.5123/S1679-49742016000500002 
 
FITARELLI, D.B.; HORN, J.F. Descarte de bolsas de sangue devido à reatividade para 
doença de Chagas em um laboratório de triagem sorológica de doadores em Porto 
Alegre-RS. Revista Brasileira de Hematologia e Hemoterapia. 2008. 
 
GILBER, S. R. Reação em cadeia da polimerase em comparação com o teste de 
imunofluorescência indireta (IFI) e ELISA (enzimaimunoensaio) no diagnóstico para a 
doença de Chagas. Curitiba-PR.Dissertação em processos biotecnológicos, setor de 
tecnologia. Universidade Federal do Paraná. 2007. 
 
JUBERG, José,; RODRIGUES, Juliana M.S. ATLAS ICONOGRÁFICO DOS 
TRIATOMÍNEOS DO BRASIL (VETORES DA DOENÇA DE CHAGAS). Instituto 
Oswaldo Cruz – Rio de Janeiro 2014. P.17-32. 
 
KROPF, S. P.; AZEVEDO, N.; FERREIRA L. O. Doença de Chagas: construção de um 
fato científico e de um problema de saúde pública no Brasil. Revista Ciência & Saúde 
Coletiva. v. 5, nº 2, p. 347-365. 2000. 
 
MINUTO SAUDAVEL. O que é Doença de Chagas, sintomas, prevenção, tem cura? 
<https://minutosaudavel.com.br/o-que-e-doenca-de-chagas-sintomas-prevencao-tem-
cura/>.Acesso em: 24 nov 2021. 
 
https://doi.org/10.5123/S1679-49742016000500002
37 
 
MISODOR, LA 09 07 2009. Doença de Chagas. 
<http://www.misodor.com/CHAGAS.php>.Acesso em 24 nov 2021. 
 
NEVES, D. P.; MELO, A. L.; LINARDI, P. M.; VITOR, R. W. A. Parasitologia 
Humana. 11ed. São Paulo: editora Atheneu. 2005. p. 85-108. 
 
SANTOS. S. O. 2013. Eco-Epidemiologia da Doença de Chagas Aguda em Área 
Amazônica. Município de Abaetetuba, Estado do Pará, Brasil, 2008-2009. 2013. 158f 
Universidade Federal de Ouro Preto. 2013. 
 
SILVA. J. M. P. 2012. Soroprevalência da Doença de Chagas em Doadores de Sangue 
do Hemocentro de Goiás no Período de 2008 a 2011. 31p. Universidade Estadual de 
Goiás. 2012. 
 
SILVA. A.A.O; Acute Chagas disease in Brazil from 2001 to 2018: A nationwide 
spatiotemporal analysis. 
https://journals.plos.org/plosntds/article?id=10.1371/journal.pntd.0008445. Acesso 
em: 25 nov 2021. 
https://journals.plos.org/plosntds/article?id=10.1371/journal.pntd.0008445

Otros materiales