Logo Studenta

Captura de pantalla 2021-06-09 a la(s) 9.53.22 p.m.

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES A NIVEL NACIONAL
 
T E S I NA
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADO EN ENFERMERIA
 
PRESENTA:
LESLY SANTES HERNANDEZ
NIMSI ALONDRA ZULAICA MERCADO
 
 
DIRECTORA:
MTRA. IRACEMA RAMOS AGUILAR
 
 
 
 
 
POZA RICA DE HGO. VER. MAYO 2021
UNIVERSIDAD
VERACRUZANA 
FACULTAD DE ENFERMERIA
ZONA POZA RICA-TUXPAN
ii. Oficio de registro de la tesina.
​
​iii. Oficio de dictamen de aceptación de la tesina.
iv. DEDICATORIAS
 
El presente trabajo de investigación lo dedico a mi familia, en especial a mis padres, que
con mucho amor y esfuerzo me han acompañado a lo largo de esta trayectoria, a mi padre
quien ya no está con nosotros, pero honro su memoria, al culminar esta etapa, que estaba
dentro de nuestros planes.
A mis amigos, quienes hicieron siempre más ligero el camino, a Javier, mi amigo y
compañero incondicional de parciales y de trabajo en todos estos años, a Juan, quien desde
que me conoció, me ha brindado su apoyo incondicional, a todos y cada uno de ellos,
gracias.
 Con amor y agradecimiento
 Zulaica Mercado Nimsi Alondra
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesina se la dedico a mis padres, gracias por darme la libertad de elegir mi
futuro y brindarme con las manos abiertas su apoyo y confianza en mi preparación, han
construido un poderoso estimulo capaz de aumentar mi esfuerzo para lograr mis objetivos y
en especial a mi madre que es el ser más maravilloso del mundo, gracias por tu apoyo
moral, por tu cariño y por estar conmigo en los momentos más difíciles y estresantes.
A María y Amaury, por motivarme y hacerme reír todos los días y estar siempre conmigo,
espero que sepan que siempre contaran conmigo ya que siempre estaré con ustedes,
deseando lo mejor para ambos.
 
 
Muchas gracias, por creer en mí.
Con amor, admiración y respeto.
Lesly Santes Hernández
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v. AGRADECIMIENTOS
 
Quiero agradecer a Dios, por la oportunidad que me da de culminar una etapa más en mi
trayectoria académica, agradecerle por la vida de mis padres, quienes pueden ver hoy el
fruto de su arduo esfuerzo. Agradezco a Mariola, que con mucho entusiasmo y cariño
estuvo alentándome, creyendo siempre en mí y siendo mi admiradora incondicional, a mi
solecito, Vicky, que sin ella nada de esto hubiera sido posible.
Al joven Andrés Reyes, que, con mucha paciencia, cariño y amor, estuvo en esta
trayectoria conmigo, alentándome, apoyándome y creyendo incondicionalmente en mí
A mi iglesia, que siempre estuvo al pendiente de mí, apoyándome con una oración, una
palabra de aliento y amor incondicional
Agradezco a mis maestros, por su paciencia y dedicación, por el conocimiento que nos han
transmitido, sin duda, todo lo que sabemos y ponemos en práctica es por ellos.
 Infinitas gracias
 Con mucho amor y agradecimiento
 Zulaica Mercado Nimsi Alondra 
 
 
 
 
 
 
En primer lugar, quiero agradecer a mis padres por todo su apoyo en cada momento durante
todo este proceso, a mi hermano y hermana que me motivan y me hacen feliz siempre.
incluso en los malos momentos y de estrés.
A mi mejor amiga Dany, gracias por tu apoyo, ánimo, tus consejos, por los momentos que
hemos pasado juntas y por estar conmigo en todo momento.
También agradezco a la maestra Carina de experiencia Recepcional y a la maestra Iracema
encargada de dirigir nuestro trabajo, por la orientación y apoyo en la realización de la
presente tesina.
 
 
Gracias.
Con amor, agradecimiento y respeto.
Lesly Santes Hernández.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi. RESUMEN/ABSTRACT
 Actualmente hay un aumento de nuevas enfermedades, dentro de las cuales se
encuentran los trastornos mentales derivados de factores psicosociales de origen laboral,
tema tratado en la presente tesina.
 Se planteó la siguiente pregunta de investigación; ¿Cuáles son los factores psicosociales
que afectan la salud de los trabajadores a nivel nacional? Ya que se sabe que la evolución
del mundo laboral ha traído consigo cambios en la forma de trabajar; el trabajo pasa a ser
más una actividad intelectual que física, en la que es indispensable la gestión de la
información y la capacidad para resolver eficazmente problemas.
 El objetivo principal de esta tesina es identificar los factores psicosociales que afectan la
salud de trabajadores a un nivel nacional.
 De acuerdo a la metodología. la variable independiente fueron los riesgos psicosociales,
que son las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y
las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo
cual, a través de percepciones y experiencias pueden influir en la salud y en el rendimiento
y la satisfacción en el trabajo.
 Es de tipo documental ya que se realizó mediante la interpretación de información escrita
a través de lecturas, captación de libros, revistas, etc.
 Se espera que esta pueda ser de apoyo como base teórica para estudios relacionados,
realizar comparaciones y seguimientos pertinentes sobre factores psicosociales que afectan
la salud de los trabajadores.
 
 
 Currently, there is an increase in new diseases, among which are mental disorders
derived from psychosocial factors of work origin, a subject discussed in this thesis.
The following research question was proposed; What are the psychosocial factors that
affect the health of workers at the national level? Since it is known that the evolution of the
world of work has brought about changes in the way of working; work becomes more of an
intellectual than physical activity, in which information management and the ability to
effectively solve problems are essential.
 The main objective of this thesis is to identify the psychosocial factors that affect the
health of workers at a national level.
 According to the methodology the independent variable was psychosocial risks, which
are the interactions between work, their environment, job satisfaction, and the conditions of
their organization, on the one hand, and, on the other, the worker's capabilities, needs, their
culture, and personal situation outside of work, all of which, through perceptions and
experiences, can influence health and performance and job satisfaction. It is of a
documentary type since it was made by interpreting written information through readings,
capturing books, magazines, etc.
 It is expected that this can be of support as a theoretical basis for related studies, make
comparisons, and pertinent follow-ups on psychosocial factors that affect the health of
workers.
 
 
 
 
 
CONTENIDO
ii. Oficio de registro del proyecto de tesina.
iii. Oficio de dictamen de aceptación de tesina
iv. Agradecimientos 
v. Dedicatorias
vi. Resumen/abstract 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 Pág.
CAPITULO I. FUNDAMENTACION DEL TEMA ​14
1.1. Descripción y planteamiento del problema ​14
1.2. Justificación ​17
1.3. Objetivos ​19
 1.3.1. Objetivo general ​19
 1.3.2. Objetivos específicos ​19
CAPITULO II MARCO TEORICO REFERENCIAL​20
2.1. Antecedentes históricos de factores psicosociales ​21
2.2. Concepto de factor psicosocial laboral ​22
2.3. Concepto de factores psicosociales ​24
2.4. Características de factores psicosociales ​26
2.5. Tipos de riesgo psicosociales ​27
2.6. Causas de riesgo psicosocial ​29
2.7. Manifestaciones de riesgos psicosociales ​32
2.8. Consecuencias de riesgo psicosocial ​33
2.9. Principales riesgos psicosociales ​35
2.10. Factores relacionados ​40
CAPITULO III METODOLOGIA ​43
3.1. Variables e indicadores ​43 
 3.1.1 Definición de variable independiente ​42
 3.1.2 Definición operacional ​43
3.2. Tipo y diseño de tesina ​43
 3.2.1 Tipo ​43
 3.2.2 Diseño ​44
3.3. Técnicas e instrumentos de investigación documental ​44
 3.3.1 Fichas de trabajo ​44
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ​45
4.1. Conclusiones ​45
4.2. Recomendaciones ​46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ​47
ANEXOS ​53
Anexo A. Glosario ​53
Anexo B. Estudios relacionados a texto completo ​55
INTRODUCCIÒN
 Hoy en día las condiciones laborales exigen altos niveles de atención y concentración
elevada, responsabilidad, sobrecarga de trabajo, largos o desordenados horarios y turnos, lo
que hace que los riesgos psicosociales y económicos sean una realidad en el mundo laboral
de hoy (Sánchez Anguita, 2006).
De acuerdo a la Organización Internacional del trabajo (OIT) pueden deteriorar el
desempeño laboral del trabajador y afectar sus condiciones físicas y psíquicas por lo tanto,
los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio
ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de organización, por una parte, y
por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede
influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo (OIT, 1986, p. 3).
 Los factores psicosociales son objeto de estudio para detectarlos, evaluarlos y determinar
si constituyen fortalezas o amenazas para la salud física, psíquica y social de los
trabajadores, se entiende por "condiciones de trabajo psi-cosociales" o "factores
psicosociales" las interacciones entre la concepción, organización, modelo de gestión,
contenido del trabajo, diseño y realización de las tareas, todas las condiciones ambientales
y sociales, además de las capacidades, necesidades, expectativas, costumbres, cultura y
circunstancias personales de los trabajadores (Ángeles Carrión, 2014).
 Se ha evidenciado que los riesgos psicosociales se presentan en el 22.3% de la población
trabajadora a nivel mundial (Cuarta Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo), en
México este problema se presenta entre un 30 y 40% de los trabajadores según datos de
estudio (Secretarias del trabajo y prevención social, 2019).
 Cuando los factores psicosociales y organizacionales de las empresas provocan
respuestas negativas o de inadaptación, de tensión y respuestas psicofisiológicas de estrés
pasan a ser factores psicosociales de riesgo o de estrés. Se acentúa la importancia de las
características individuales, cada individuo con una percepción subjetiva de la realidad
determinada por su estilo cognitivo (Moreno y Báez, 2017).
 Una de las principales razones para realizar la presente tesina es la identificación de
factores de riesgo psicosocial ya que es un tema primordial cuando se trata de la salud de
los trabajadores; es importante conocer que en el trabajo el ser humano pasa más de un
tercio de su vida útil, parte de ahí la necesidad de mantener un ambiente libre de factores
que alteren las relaciones y la subjetividad de las personas.
 Este trabajo presenta los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta
fundamentación del tema, los objetivos, la justificación. En el capítulo II que aborda el
marco teórico referencial donde se abordan subtemas relacionados con la investigación,
como el concepto de factores psicosociales, características y manifestaciones. En el
capítulo III al cual corresponde la metodología donde se encuentran las variables e
indicadores, las definiciones operacionales y conceptúales de las variables, también el tipo
y diseño de tesina y las técnicas de investigación documental utilizadas. En el capítulo IV
se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron como resultado final de
la investigación documental y finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los
anexos.
 
 
 
​ 
54
 
CAPITULO I FUNDAMENTACION DEL TEMA.
1.1 Descripción y planteamiento del problema.
 Los factores psicosociales en el trabajo son interacciones entre el trabajo, su medio
ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y
por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias pueden
influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo, Oficina Internacional
del Trabajo (OIT. 2006).
 La salud y el bienestar de los trabajadores son de vital importancia para ellos y sus
familias, también para la productividad y para que las organizaciones, tanto privadas como
públicas, las cuales se puedan sostener a lo largo del tiempo, los avances técnicos y los
cambios organizacionales en el mundo laboral, junto con los cambios en los niveles
sociales, económicos y políticos, sumados al fenómeno de la globalización, han originado
riesgos psicosociales que están teniendo consecuencias sobre la salud de la población
trabajadora en su conjunto, llegando a que en la actualidad estos riegos sean una de las
principales causas de enfermedades en el ámbito laboral a nivel mundial (Coy Moreno y
Bueno Castro, 2019).
 Se analizó un estudio realizado en México, el cual refirió que alrededor del 40% de los
trabajadores en México presentan estrés laboral, enfermedad mental, la depresión encabeza
la lista, seguido del trastorno de angustia (crisis de pánico), la agorafobia (temor a los
espacios abiertos) y por último el trastorno de estrés postraumático, en la cual también se
señaló que para contar con entornos laborales más saludables, armónicos y productivos las
empresas deben gestionar adecuadamente los factores propios del trabajo a fin de generar
ambientes que proporcionen bienestar a los empleados y alienten su creatividad según la
Secretaria del Trabajo y Prevención Social (STPS, 2017) se considera que la información
aportada complementa el análisis de esta tesina .
 Los factores de riesgos psicosociales son considerados uno de los problemas laborales
más comunes en México hecho por el que es importante contar con un estudio de tipo
 documental mediante el cual se puedan identificar los riesgos psicosociales que perjudican
la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades
cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas,
endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales que regularmente son consecuencia de
unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del
trabajo y no de un problema individual, de personalidad o que responda a circunstancias
personales o familiares (Bernardo Moreno, 2017).
 Debido a su magnitud es difícil de explicar que los riesgos psicosociales pasen en cierto
modo inadvertidos por los empleadores, esto puede deberse a la falta de legislación precisa
sobre el tema, o a que éstos a diferencia de los riesgos físicos no se distinguen a simple
vista, aunque esto no signifique que presenten una gravedad menor para el sujeto que los
posee. Se cree que los riesgos psicosociales deben considerarse como elementos principales
dentro del ámbito organizacional, tanto público como privado, ya que debido a la
complejización de las tareas si no se hace algo al respecto de su prevención éstos irán en
aumento considerablemente generando consecuencias negativas tanto para el trabajador a
nivelpersonal como para la organización a nivel global (Gil-Monte, 2009).
 Con lo descrito anteriormente, se sabe que la evolución del mundo laboral ha traído
consigo cambios en la forma de trabajar; el trabajo pasa a ser más una actividad intelectual
que física, en la que es indispensable la gestión de la información y la capacidad para
resolver eficazmente problemas; por lo tanto, se plantea la siguiente pregunta de
investigación de la presente tesina; ¿Cuáles son los factores psicosociales que afectan la
salud de los trabajadores a nivel nacional?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2 Justificación.
 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda la importancia de poner
atención a los factores de riesgo psicosocial, ya que son un problema que afectan las
profesiones y trabajos del mundo, tanto en países desarrollados como aquellos en vías de
desarrollo. A pesar de la disminución de algunos riesgos “tradicionales” se han encontrado
con el aumento de nuevas enfermedades, dentro de las cuales se encuentran los trastornos
mentales derivados de factores psicosociales de origen laboral psicosocial, sin que las
organizaciones apliquen medidas preventivas, de protección o control (OIT, 2006).
 El estudio de los aspectos organizacionales y psicosociales y su relación con la salud
laboral no es nuevo, aunque si la importancia y reconocimiento que ha adquirido en los
últimos años, puesto que los cambios socioeconómicos han hecho que haya un nuevo
paradigma en cuanto a la importancia de la salud de los empleados para el desempeño
laboral y organizacional (EU-OSHA, 2002).
 También es importante saber que dentro del medio laboral el trabajador interactúa con
diferentes condiciones de trabajo que pueden afectar positiva o negativamente en sus
actividades diarias, con el fin de garantizar el mejoramiento continuo de las condiciones
laborales es necesario poder reconocer los agentes del medio ambiente del trabajo que
puedan ocasionar enfermedades a los trabajadores (Rojas, 2020).
 En el 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Reglamento Federal
de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual establece en su artículo 43 la identificación y
análisis de puestos de trabajo con riesgo psicosocial de acuerdo con la naturaleza de sus
funciones o el tipo de jornada laboral. De igual manera se considera como base para su
correcta interpretación y aplicación la NOM-030-STPS-2009 que menciona los servicios
preventivos y de seguridad y salud en el trabajo: funciones y actividades.
 En función de la información emitida por la OIT el gobierno de México a través de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social elaboró la Norma Oficial Mexicana NOM-035-
STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y
prevención en la cual se establecen las disposiciones que deberán adoptar los centros de
trabajo, así como los mecanismos para identificar y prevenir los factores de riesgo
psicosocial, para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
 Por lo tanto, se considera indispensable realizar la presente tesina con el fin de identificar
los factores psicosociales que afectan la salud de los trabajadores a un nivel nacional.
 Además de que se tiene en cuenta que nos referimos a condiciones que se encuentran
presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la
organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad
para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al
desarrollo del trabajo que pueden originar un desequilibrio psicosocial en el trabajador.
 Dado que hay pocos estudios de esta índole y por lo antes mencionado, se consideró la
importancia en la realización de esta tesina que servirá de base teórica para estudios
relacionados, realizar comparaciones y seguimientos pertinentes sobre factores
psicosociales que afectan la salud de los trabajadores.
 
 
 
 
 
 
 
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
Identificar los factores psicosociales que afectan la salud de trabajadores a un nivel
nacional.
1.3.2 Objetivos específicos
Valorar los riesgos psicosociales presentes en situaciones de trabajo.
Reconocer agentes del medio ambiente del trabajo que puedan ocasionar enfermedades a
los trabajadores.
Analizar la relación entre los factores de riesgo psicosociales y el desempeño laboral en los
trabajadores. ​
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.
 
2.1. Antecedentes históricos de factores psicosociales
 Los riesgos psicosociales son condiciones de trabajo, derivadas de una incorrecta
organización, para las que tenemos estudios científico suficientes que demuestran que
perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras través de mecanismos psicológicos y
fisiológicos, podemos entender mejor la palabra ``Psicosociales`` si la descomponemos:
``psico`` porque nos afectan a través de la psique, conjunto de actos y funciones de la
mente y ``social`` porque su origen es social, determinadas características de la
organización del trabajo, (OIT, 2017).
 El estudio de los aspectos organizacionales y psicosociales y su relación con la salud
laboral, no es nuevo, aunque si la importancia y reconocimiento que ha adquirido en los
últimos años (EU-OSHA, 2016). Como consecuencia de los importantes cambios en las
organizaciones y de los procesos de globalización actual, la exposición a los riesgos
psicosociales se ha hecho más frecuente e intensa, haciendo conveniente y necesario su
identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y
la seguridad en el trabajo (EU-OSHA, 2016). La importancia de los factores psicosociales
para la salud de los trabajadores se ha ido reconociendo cada vez de forma más amplia, lo
que ha supuesto un aumento y profundización del tema.
 El comienzo más formal de la preocupación por los factores psicosociales y su relación
con la salud laboral proviene probablemente de la década de 1970, fechas a partir de las
cuales la referencia a ellos y la importancia otorgada ha ido creciendo, al mismo tiempo
que el tema ha ganado amplitud, diversificación y complejidad, pero también ambigüedad e
imprecisión. Probablemente, hay hoy tres formas prevalentes de referirse a ellos: 1)
factores psicosociales, 2) factores psicosociales de riesgo y 3) riesgos psicosociales.
Aunque son términos próximos entre ellos, sus referencias históricas y conceptuales son
diferentes e incluso hay diferencias entre ellos que pueden ser notables. 
 En la actualidad es frecuente hablar de unos y otros, a veces de forma intercambiable, en
este sentido parece oportuno tratar de establecer sus diferencias, aun reconociendo que son
términos próximos y relacionados entre sí y que no siempre las diferencias resultan claras.
Un enfoque histórico y conceptual puede ayudar a ello.
 Los factores psicosociales en el trabajo son relativamente reciente y probablemente se
origina en el último cuarto de siglo pasado. Es a partir de entonces cuando, de forma muy
escasa, se comienza a hablar de ellos. Una de las primeras referencias oficiales al tema
aparece en 1984 en el trabajo "Los factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y
control" en un documento publicado por la Organización Internacional del Trabajo. Desde
el primer momento de su formulación se insiste en la importancia de sus efectos reales, en
la dificultad de su formulación objetiva y en su complejidad. "Los factores psicosociales en
el trabajo son complejos y difíciles de entender, dado que representan el conjunto de las
percepciones y experiencias del trabajador y abarcan muchos aspectos".
 Los factores psicosociales de riesgo son factores reales de riesgo que amenazan la salud
de los trabajadores, pero tienen características propias que hacen más difícil su manejo,
evaluación y control. Entre las más importantes de ellas podrían citarse las siguientes: 1) Se
extienden en el espacio y el tiempo,2) Son difíciles de objetivar, 3) Afectan a los otros
riesgos, 4) Tienen escasa cobertura legal, 5) Están moderados por otros factores, 6) Son
difíciles de modificar. Todas estas características dificultan su prevención, evaluación y
control.
 Los riesgos psicosociales son situaciones laborales que tienen una alta probabilidad de
dañar gravemente la salud de los trabajadores, física, social o mentalmente. Los riesgos
psicosociales laborales son situaciones que afectan habitualmente de forma importante y
grave la salud. Mientras que los factores de riesgo psicosocial son habitualmente factores
con diferentes niveles de probabilidad de ocasionar daños de todo tipo, los riesgos
psicosociales tienen una alta probabilidad de generar consecuencias principalmente graves
(Sanz-Vergel., 2011).
2.2. Concepto de factores psicosociales en el trabajo
 La evolución y desarrollo de los países más industrializados ha traído consigo que el
trabajo haya evolucionado de ser actividad física a cada vez más intelectual. También la
tendencia general en las empresas a una mayor especialización de los trabajadores, en los
que se da el trabajo repetitivo y la presión de los tiempos de producción. O bien en un
incremento del trabajo en equipo, donde muchas veces no son claros los límites de las
funciones y definición de puestos, donde existe mayor flexibilidad y versatilidad, lo que
contribuye a aumentar el estrés por la mayor intensificación del trabajo.
 Uno de los primeros documentos oficiales e internacionales en abordar el tema de los
factores psicosociales en el trabajo fue “Los Factores Psicosociales en el Trabajo:
Reconocimiento y Control” documento publicado por la Organización Internacional del
Trabajo en 1984. Se constata en la publicación que la problemática es claramente anterior y
que se remonta al menos a 1974, fecha en la que consta una clara llamada de la Asamblea
Mundial de la Salud para documentar la importancia y los efectos de los factores
psicosociales en el trabajo sobre la salud de los trabajadores.
 En el documento, publicado originalmente en 1984, se comienza por reconocer la
complejidad del tema “Los factores psicosociales en el trabajo son complejos y difíciles de
entender, dado que representan el conjunto de las percepciones y experiencias del
trabajador y abarcan muchos aspectos” (OIT, 2014).
 Por lo mismo, consideran que cualquier intento de definición tiene que ser amplio y
complejo, al menos lo suficiente como para recoger su problemática global. Se propone
como definición “Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre
el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de
organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades,
su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y
experiencias, puede influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo”
(OIT 2016).
 La definición anterior expuesta muestra la importancia concedida por la OIT al
trabajador real y concreto y a sus necesidades de hecho. Se insiste igualmente en que las
consecuencias del descuido de tales factores recaen tanto sobre la salud de los trabajadores
como sobre la empresa, se ha incluido una de las primeras listas sobre cuáles pueden ser
tales factores psicosociales: la mala utilización de las habilidades, la sobrecarga en el
trabajo, la falta de control, el conflicto de autoridad, la desigualdad en el salario, la falta de
seguridad en el trabajo, los problemas de las relaciones laborales, el trabajo por turnos y el
peligro físico (OIT, 2016).
 Son riesgos que siempre han existido, pero es ahora cuando están saliendo a la luz. El
campo de la seguridad y salud siempre ha estado orientado a reducir la siniestralidad. En
países que han logrado reducir considerablemente los accidentes laborales graves y
mortales se ha visto que el absentismo laboral que aún se sigue produciendo depende en
gran medida de estos factores, que hasta entonces no se habían tenido en cuenta
prácticamente. Se trata de tener una consideración global de las condiciones de trabajo, que
tenga en cuenta la organización y gestión de la empresa como elementos importantes en la
protección de la salud de los trabajadores.
 La emergencia de los riesgos psicosociales también está relacionada con la economía
globalizada y la feroz competitividad mundial, lo que repercute en los trabajadores en
ritmos de trabajo o de tiempos a disposición del empresario o jefe, donde la flexibilidad
está tomando un auge que está cambiando el concepto del trabajo (Paspuel B. 2014).
2.3. Concepto de factores psicosociales
 Los factores psicosociales se definen como aquellas condiciones presentes en una
situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno
social, con el contenido de trabajo y la realización de la tarea y que se presentan con
capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud (física, psíquica o social) del
trabajador. Así, unas condiciones psicosociales adversas están en el origen tanto de
determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo, como de
determinadas consecuencias perjudiciales para la salud y bienestar del trabajador.
 Originalmente, el concepto de factores psicosociales fue definido por el comité mixto
OIT/OMS en 1984 como “aquellas condiciones presentes en una situación de trabajo,
relacionadas con la organización, contenido y realización del trabajo susceptibles de afectar
tanto al bienestar y la salud (física, psíquica o social) de los trabajadores como al desarrollo
del trabajo.
 La Revolución francesa (1789), la aparición de los sindicatos (S. XIX), el
reconocimiento formal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas (1948), la
constitución de los estados democráticos posteriores a la Segunda Guerra mundial, suponen
indirectamente hitos en la conceptualización de la salud laboral que se origina
principalmente en el reconocimiento del derecho del trabajador a su integridad física,
mental y social. La salud laboral como derecho no es el resultado ni de la Medicina del
Trabajo ni de la Psicología del Trabajo, sino del reconocimiento de que los trabajadores
no pueden ser expuestos a situaciones que menoscaben su salud.
 Las consecuencias perjudiciales sobre la salud o el bienestar del trabajador que se
derivan de una situación en las que se dan unas condiciones psicosociales adversas o
desfavorables son: Estrés, Carga mental, Fatiga mental, Insatisfacción laboral, Problemas
de relación, Desmotivación laboral, etc.
 Ante una determinada condición psicosocial laboral adversa no todos los trabajadores
desarrollarán las mismas reacciones. Ciertas características propias de cada trabajador
(personalidad, necesidades, expectativas, vulnerabilidad, capacidad de adaptación, etc.)
determinarán la magnitud y la naturaleza tanto de sus reacciones como de las
consecuencias que sufrirá. Así, estas características personales también tienen un papel
importante en la generación de problemas de esta naturaleza.
 Los factores psicosociales que se encuentran en el medio ambiente de trabajo son
numerosos y de diferente naturaleza. Comprenden aspectos del medio físico y ciertos
aspectos de la organización y sistemas de trabajo, así como la calidad de las relaciones
humanas. Consisten en interacciones entre, por una parte, el trabajo y el medio ambiente y
las condiciones de organización, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus
necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de
percepciones y experiencias, pueden influir la salud, el rendimiento y la satisfacción en el
trabajo (González Galarzo., 2019).
 Los factores psicosociales son complejos, dado que no sólo están conformados por
diversas variables del entorno laboral, sino que, además, representan el conjunto de las
percepciones y experiencias del trabajador.
 Es en el Real Decreto39/1997 de los Servicios de Prevención, en el anexo VI, en el que
describiendo la formación necesaria para el Técnico Superior En Prevención de Riesgos
Psicosociales se explicita como una de las especialidades la de Ergonomía y Factores
Psicosociales. Como tal, es probablemente la primera referencia legal a los factores
psicosociales. Cuando posteriormente los escasos manuales de Ergonomía y
Psicosociología aplicada exponen el tema 10, 11 se centran en temas tales como el
contenido del trabajo, la carga laboral, el control de la tarea, la supervisión y las relaciones
laborales.
 Dado que pueden originarse en cualquiera de los múltiples desequilibrios entre
demandas y recursos, la lista es abierta y prácticamente interminable. Los principales
modelos de estrés laboral 20, 21 han expuesto los mecanismos principales que dan lugar a
los factores de estrés laboral y la investigación psicofisiológica, médica y psicológica ha
propuesto diferentes tipos de procesos que relacionan los factores de estrés laboral y el
daño a la salud tanto física como psicológica.
2.4. Características de factores psicosociales
 Los factores psicosociales de riesgo son factores reales de riesgo que amenazan la salud
de los trabajadores, pero tienen características propias que hacen más difícil su manejo,
evaluación y control. Entre las más importantes de ellas podrían citarse las siguientes: 1) Se
extienden en el espacio y el tiempo, 2) Son difíciles de objetivar, 3) Afectan a los otros
riesgos, 4) Tienen escasa cobertura legal, 5) Están moderados por otros factores, 6) Son
difíciles de modificar. Todas estas características dificultan su prevención, evaluación y
control.
 Normalmente los riesgos laborales están delimitados en torno a una acción concreta en
un escenario particular. Sin embargo, los riesgos psicosociales se extienden y abarcan a un
ámbito más amplio porque no se puede delimitar la cultura organizacional o el liderazgo en
la empresa. La OIT añade un matiz importante: los riesgos psicosociales están modulados
por la propia percepción del trabajador, así como por su experiencia personal.
 En los últimos años, a partir de la primera década de este siglo XXI, se ha comenzado,
de hecho, a utilizar otra terminología y otra conceptualización ligeramente diferente, pero
de una gran importancia conceptual: los riesgos psicosociales. Cada vez con mayor
frecuencia se habla directamente de los riesgos psicosociales para referirse a una serie de
situaciones de gran peso en la vida laboral que pueden afectar gravemente la salud de los
trabajadores. Aunque la delimitación entre los factores psicosociales de riesgo y los riesgos
psicosociales no siempre resulta clara, existe una tendencia a reconocer como riesgos
psicosociales a situaciones como la violencia y agresión en el trabajo, el acoso laboral y
sexual, el estrés laboral crónico, el burnout o desgaste profesional, y la inseguridad
contractual.
 Los riesgos psicosociales laborales son situaciones laborales que tienen una alta
probabilidad de dañar gravemente la salud de los trabajadores, física, social o mentalmente,
para el resto de factores de riesgo, la intervención suele ser clara y casi siempre suele haber
soluciones técnicas adaptadas a cada situación. Sin embargo, un clima hostil en la empresa
afecta a la productividad del trabajador y a su propia salud.
 Los riesgos psicosociales laborales son situaciones que afectan habitualmente de forma
importante y grave la salud, mientras que los factores de riesgo psicosocial son
habitualmente factores con diferentes niveles de probabilidad de ocasionar daños de todo
tipo, los riesgos psicosociales tienen una alta probabilidad de generar consecuencias
principalmente graves.
2.5. Tipos de riesgo psicosociales
 Entre los factores psicosociales y los riesgos psicosociales hay otras diferencias
importantes, como que los riesgos psicosociales afectan a los derechos fundamentales del
trabajador tales como han sido recogidos en la mayoría de constituciones nacionales
actuales, y que por lo mismo tienen formas de protección legal, tanto a nivel nacional como
internacional.
 Otras diferencias entre ambos consisten en la gravedad y globalidad de las consecuencias
de los riesgos psicosociales, lo que entraña repercusiones que van desde los aspectos físicos
y psicológicos hasta los mentales. No es extraño que los riesgos psicosociales tengan
consecuencias mentales graves, que alteren el equilibrio mental de la persona con
afecciones claramente psicopatológicas o psiquiátricas.
 Un ejemplo claro es el estrés postraumático, prácticamente inexistente en los factores
psicosociales de riesgo, pero nada extraño en los riesgos psicosociales como las situaciones
de violencia y de acoso laboral o sexual. Debido a la importancia de los resultados, las
variables mediadoras, aunque siempre presentes, tienden a tener menos importancia. Es
decir, en las situaciones graves, los efectos principales son dominantes, mientras que, en las
situaciones leves o menores, la influencia de los efectos mediadores puede ser decisiva en
el tamaño del efecto final, en las consecuencias.
 Cuando las condiciones de trabajo y los factores humanos están en equilibrio, el trabajo
crea sentimientos de superioridad y confianza en sí mismo, aumenta la motivación, la
capacidad de trabajo, la satisfacción en el trabajo y mejora la salud. Si por el contrario se
produce un desequilibrio los efectos pueden ser variados, partiendo de la insatisfacción en
el trabajo, pueden surgir efectos psicológicos, reacciones de comportamiento,
consecuencias psicofisiológicas e, incluso, incidentes y accidentes de trabajo. Recordemos
que el conjunto de los mencionados efectos psicológicos, alteraciones de comportamiento y
consecuencias psicofisiológicas es lo que se denomina estado de estrés.
 El mantenimiento de los factores psicosociales nocivos a lo largo del tiempo podría
originar una disminución de las defensas psíquicas del trabajador, favoreciendo la aparición
de trastornos emocionales tales como sentimientos de inseguridad, ansiedad, miedo, fobias,
apatía, depresión, etc. Además, estas alteraciones pueden ir acompañadas de perturbaciones
de las funciones cognitivas como la atención, la memoria, el pensamiento, la
concentración, las reacciones de comportamiento afectan tanto a la vida personal y familiar
como a la vida social y laboral del trabajador, repercutiendo en la eficacia de las
organizaciones.
 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) clasifica los trastornos del
comportamiento en comportamientos activos: quejas, huelgas, enfrentamientos con jefes y
superiores, retrasos, como comportamientos pasivos: resignación, indiferencia hacia la
calidad del trabajo, absentismo, falta de participación, no tener ganas de estar con gente,
sentirse agobiado, infeliz, no poder dormir bien, abusar de la comida, el alcohol o el tabaco,
que se ha demostrado que existe una relación entre los factores psicosociales y una serie de
trastornos funcionales físicos y estados psicológicos límite.
 La aparición de uno u otro trastorno depende de la sensibilidad de cada persona, ya que
este tipo de alteraciones suelen afectar en la parte más débil de cada individuo, dichos
trastornos pueden ser de tipo cardiovascular (infartos), respiratorio (hiperreactividad
bronquial, asma), trastornos de base inmunitaria (artritis reumatoide), gastrointestinales
(dispepsia, úlcera péptica, síndrome del colon irritable, enfermedad de Crohn, colitis
ulcerosa), dermatológicos (psoriasis, neutro dermitis, alergias), endocrinológicos,
musculoesqueléticos (dolor de espalda, contracturas) y trastornos en la salud mental. Unas
condiciones psicosociales nocivas pueden generar distracciones, comportamientos
inseguros, etc., y derivar en incidentes o accidentes.
2.6. Causas de riesgo psicosocial
 En prevención de riesgos laborales, denominamos factores psicosociales a aquellos
factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que pueden
generarrespuestas de tipo fisiológico, emocional (ansiedad, depresión, apatía, etc.),
cognitivo (restricción de la habilidad para la concentración o la toma de decisiones, etc.) y
conductual (abuso de substancias, violencia, etc.) y que pueden ser precursoras de
enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración.
 Los «riesgos psicosociales en el trabajo» se han definido por la Agencia Europea de
Seguridad y Salud en el Trabajo como «aquellos aspectos del diseño, organización y
dirección del trabajo y de su entorno social que pueden causar daños psíquicos, sociales o
físicos en la salud de los trabajadores». Los riesgos psicosociales en el ámbito laboral
pueden provocar problemas cognitivos, emocionales y conductuales que pueden derivar en
problemas de salud física y mental, que es ocasionado o favorecido por las condiciones en
las que se desarrolla la actividad laboral.
 “El trabajo se convierte en monótono y repetitivo, generalmente no cualificado y
marcado por el ritmo que la máquina o el proceso productivo le impone, el trabajador
pierde su autonomía, a veces el estímulo y pasa a ser controlado, más por la propia
máquina que por él mismo” (Cortez, 2012). El trabajo se puede ver afectado por la
monotonía y recae en un trabajo sin sentido, sin control, sin el pensamiento intrínseco del
porque se realiza la tarea y en el peor de los casos el individuo pasa a ser controlado por la
máquina o el proceso en el cual se encuentra (Cortez, 2012)
 Siguiendo la categorización de Cox y Griffiths (1996) cada una de las categorías
principales puede dar lugar a innumerables factores psicosociales de riesgo, como lo son;
Contenido del Trabajo, Sobrecarga y ritmo, Horarios, Control, Ambienté y equipos, Cultura
organizacional y funciones, Relaciones interpersonales, Rol en la organización, Desarrollo
de carreras, Relación Trabajo- Familia y Seguridad contractual.
 Los ritmos de trabajo, característicos de los trabajos en cadena, repetitivos o no, motivan
que el trabajador se encuentre sometido al ritmo que la propia cadencia le impone,
coartando sus libertades para realizar cualquier acción e impidiendo la posibilidad de
autorregulación (Cortez, 2012).
 Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la
gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir
resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento
o la depresión.
 Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son:
cargas de trabajo excesivas; exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones
del puesto; falta de participación en la toma de decisiones que afectan al trabajador y falta
de influencia en el modo en que se lleva a cabo el trabajo; gestión deficiente de los cambios
organizativos, inseguridad en el empleo; comunicación ineficaz, falta de apoyo por parte de
la dirección o los compañeros; acoso psicológico y sexual, violencia ejercida por terceros.
 Es importante manifestar que la libertad que tienen los miembros de la organización para
realizar su trabajo, ya sea el control de sus tiempos y movimientos, sin duda alguna, tienen
su incidencia en la carga laboral y a la vez emocional para el individuo disminuyendo la
tensión y por lo tanto mejorando su satisfacción laboral (Cortez, 2012).
 Al analizar las exigencias del trabajo, es importante no confundir riesgos psicosociales
como una carga de trabajo excesiva con situaciones que, aunque estimulantes y a veces
desafiantes, ofrecen un entorno de trabajo en el que se respalda al trabajador, que recibe la
formación adecuada y está motivado para desempeñar su trabajo lo mejor posible. Un
entorno psicosocial favorable fomenta el buen rendimiento y el desarrollo personal, así
como el bienestar mental y físico del trabajador.
 Los trabajadores sienten estrés cuando las exigencias de su trabajo son mayores que su
capacidad para hacerles frente. Además de los problemas de salud mental, los trabajadores
sometidos a periodos de estrés prolongados pueden desarrollar problemas graves de salud
física, como enfermedades cardiovasculares o problemas musculoesqueléticos.
2.7. Manifestaciones de riesgos psicosociales
 La Organización Mundial de la Salud, viene prestando atención a la influencia de los
factores psicosociales con relación a la salud de los trabajadores, emprendiendo varios
estudios sobre la influencia de la industrialización de los países desarrollados y la relación
entre factores psicosociales y la prevención de accidentes.
 Por este motivo el medio ambiente psicosocial y las condiciones de trabajo tienen gran
transcendencia y fuerza para determinar el estado de salud de la población económicamente
activa, donde se considera factores que presentan modalidades agresivas que influyen
negativamente sobre la salud, al igual que otros factores de riesgo, como la automatización,
monotonía, la falta de responsabilidad y el no uso de aptitudes y habilidades. 
 Como ya hemos señalado, el entorno de trabajo psicosocial puede tener consecuencias
sobre la salud física, psíquica y social de los trabajadores, los trabajadores que padecen
estrés laboral pueden llegar a desarrollar problemas de salud. los efectos negativos sobre el
trabajador individual, repercuten, a su vez, en la organización y en la sociedad. La
variación del rendimiento del trabajador es una de las consecuencias del estrés profesional
que suscita la mayor preocupación por parte de las organizaciones.
 El modelo que describe la eficacia del rendimiento como una función en forma de U
invertida del estrés es el más generalmente aceptado (Welford, 1973). Ello significa que el
rendimiento es óptimo cuando el estrés es moderado y que disminuye cuando el nivel del
estrés es muy elevado o muy bajo. En condiciones de carga de trabajo y de estrés
inapropiadas, los sujetos modifican a veces su comportamiento, olvidando, por ejemplo, los
problemas secundarios y concentrándose únicamente en la tarea principal.
 La eficacia de una estrategia dada para controlar la sobrecarga y reducir el estrés
depende de las posibilidades de su ejecución en el medio de trabajo y de las capacidades
del trabajador mismo (Bainbridge, 1974).
 Para el trabajador individual, los efectos negativos pueden ser, entre otros, Irritabilidad,
desánimo, ansiedad, agotamiento, depresión. dificultades de concentración, dificultades
para tomar decisiones, dificultades para aprender nuevas cosas, adopción de hábitos
nerviosos, agresividad, violencia a nivel de la organización, entre los efectos negativos se
incluyen los siguientes, disminución del rendimiento, aumento del absentismo; aumento del
presentismo, aumento de accidentes y lesiones, a nivel social, entre los efectos negativos se
incluyen los siguientes, aumento de costes de los servicios sanitarios, disminución de la
eficiencia servicios sanitarios.
 De acuerdo con una serie de estimaciones, las ausencias del trabajo por causa de
enfermedad han aumentado en todos los países industrializados en el curso de los últimos
decenios. La frecuencia anual de las ausencias ha progresado a un ritmo mayor que el
número de jornadas perdidas, lo que indica que el aumento de breves períodos de ausencia
ha sido mayor que el de las ausencias prolongadas. Una parte de estos cambios se debe
probablemente a modificaciones en la legislación y en los subsidios provenientes del
seguro de enfermedad, pero parece que los factores psicosociales del trabajo son también
una causa importante de perturbación.
2.8 Consecuencias de riesgo psicosocial.
 Frecuentemente los factores de riesgo psicosocial en el trabajo actúan durante largos
periodos de tiempo, ya sea de forma continua o intermitente. Los factores de riesgo
psicosocial están interrelacionados potenciándose o minimizándose sus efectos sobre la
salud en función del nivel de riesgo para la salud en el que se sitúan. Las conclusiones de la
segunda edición de suEncuesta Europea de Empresas sobre Riesgos Nuevos y Emergentes
(ESENER2) ponen de manifiesto que los factores de riesgos relacionados con los
trastornos psicosociales y musculoesqueléticos son los más extendidos en los centros de
trabajo de Europa.
 Siguiendo lo señalado en la Campaña Europea 2014-2015 “Trabajos saludables:
gestionemos el estrés” de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, unas
condiciones de trabajo que pueden provocar riesgos psicosociales son las siguientes; carga
de trabajo excesiva o presión de tiempo, demandas contradictorias, falta de claridad
respecto a las funciones del trabajador, comunicación ineficaz, mala gestión de los cambios
en el seno de la organización, falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros de
trabajo, desavenencias en las relaciones interpersonales, acoso, agresión y violencia,
dificultades a la hora de combinar los compromisos laborales y personales.
 En ocasiones, los trabajadores no expresan los problemas de origen sicosocial de una
manera directa, sino que lo hacen de una manera indirecta, poniendo de manifiesto los
problemas o conflictos de origen psicosocial, a través del desplazamiento sobre quejas de
las condiciones ambientales del entorno laboral. De este modo la insatisfacción se
manifiesta en quejas sobre el disconfort con respecto a la luminosidad, la temperatura, el
ruido, etc.
 Por otro lado, después de las vacaciones y con la reincorporación al trabajo, aparece la
rutina, el intenso horario, las necesidades laborales y el afrontar la realidad del trabajo
diario, es cuando puede surgir diversa sintomatología. Tras el regreso al trabajo, después de
un periodo de vacaciones, se produce la readaptación al trabajo y con ello a menudo
aparece el llamado Síndrome postvacacional, que se puede valorar como un estado
emocional negativo, con sintomatología depresiva y ansiosa, que suele durar entre dos días
y dos semanas.
 También se presentan consecuencias fisiológicas, como lo son: Las hormonas
suprarrenales; Se han dedicado varias investigaciones a las alteraciones de la secreción de
los corticosteroides y las catecolaminas con reacción al estrés profesional. En diversas
profesiones sucede que el ritmo de trabajo impuesto, la falta de tiempo para cumplir una
tarea dada, la monotonía, la responsabilidad de la vida de las personas y algunos otros
factores más hacen que aumente 1a secreción hormonal.
 Puede decirse de los pilotos, los controladores de tráfico aéreo, los maquinistas de
ferrocarriles, los bomberos, los responsables de un ciclo de operaciones que trabajan con
tecnología de vanguardia o actividades computadorizadas, los trabajadores a destajo, los
obreros en las cadenas desmontaje, los cantantes de ópera y músicos de orqueste durante
los ensayos y los conciertos, los educadores encargado de programes intensivos, etc. Ha
podido observarse también una perturbación de la secreción hormonal entre quienes
trabajan por turnos.
 Las reacciones cardiovasculares; Desde principios de los años setenta era evidente que el
peso de las responsabilidades, la sobrecarga mental continua, la irregularidad del ciclo
trabajo/descanso y otros factores más creaban una situación potencialmente peligrosa tanto
en lo referente a su salud. Esta carga, que constituye un factor de estrés psicosocial, ha
contribuido sin duda a la hipertensión de los individuos predispuestos a ella.
2.9. Principales riesgos psicosociales
 Entre los factores que más registro se tienen y que afectan en mayor proporción a la
salud de trabajadores son, Síndrome de Burnout o desgaste profesional, el síndrome de
Burnout consiste en el resultado de un proceso de estrés crónico laboral y organizacional
que termina en un estado de agotamiento emocional y de fatiga desmotivante para las
tareas laborales.
 Se diferencia del estrés como riesgo psicosocial en sus mayores efectos sobre el
agotamiento emocional, más que en el físico, y su consiguiente pérdida de motivación
laboral. Este síndrome fue estudiado por Jackson y Maslach, quienes en 1986 lo definieron
como “un síndrome de fatiga emocional, despersonalización y de un enriquecimiento
personal reducido, que puede producirse entre individuos que trabajan en contacto directo
con clientes o pacientes”.
 Las características que definen, por tanto, el síndrome de burnout y que permiten su
identificación las podemos describir de la siguiente manera: Agotamiento emocional:
fatiga, pérdida de energía con disminución de los recursos emocionales.
Despersonalización: actitudes de insensibilidad y deshumanización, consistentes en
actitudes negativas e incluso, a veces, de cinismo, hacia los receptores del servicio prestado
por el trabajador.
 Baja realización personal: frustración por la forma de realizar el propio trabajo y los
resultados conseguidos con él, que tienden a evaluarse de manera negativa y como una
insuficiencia profesional propia, dentro de estos factores se encuentra la violencia, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia en el trabajo como “el uso
deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno
mismo, otra persona o un grupo, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muertes, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.
 Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entiende la violencia
como “cualquier tipo de comportamiento agresivo o insultante susceptible de causar un
daño o molestias físicas o psicológicas a sus víctimas, ya sean estos objetivos
intencionados o testigos inocentes involucrados de forma no personal o accidental en los
incidentes”, la violencia en el trabajo recoge, por tanto, todas las conductas de violencia
tanto física como psicológica que se produzcan en el entorno laboral bien entre el personal
que presta sus servicios en el mismo centro o lugar de trabajo (violencia interna) como
aquella que puede darse con respecto a personas que no prestan servicios en el centro de
trabajo (violencia externa).
 Dentro de las conductas de violencia psicológica podemos distinguir, acoso
discriminatorio: “toda conducta no deseada, en el lugar de trabajo, relacionada con el
origen racial o étnico, la religión o las convicciones, la discapacidad, la edad, orientación
sexual de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad
y crear un ambiente intimidatorio, humillante u ofensivo”. (Art. 28 de la Ley 62/2003 de 30
de diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social).
 Acoso sexual: “cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que
tenga el propósito o produzca de atentar contra la dignidad de una persona, en particular
cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo” (Art.7.1º de la L.O. 3/2007
de 23 de marzo para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres). 
 El concepto de acoso sexual acuñado en la Universidad de Cronell, en 1974,
desde entonces se utiliza con distintos significados, entre ellos, entiéndase aquel
que una persona realiza de forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter
sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación
laboral o sus oportunidades de empleo, denominado así acoso sexual, desde la década de
los 70’ s, es un problema que ha ido saliendo gradualmente como fenómeno reconocido en
las esferas públicas, privadas y percibidas como problema de importancia significativa,
pues es un fenómeno que perjudica el área laboral y las oportunidades en el empleo.
 Entre los más registrados se encuentra acoso laboral o Mobbing: en la Ley Orgánica
5/2010 se define como la exposición a conductas de Violencia Psicológica intensa,
dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo hacia una o más personas, por parte
de otra/s que actúan frente a aquélla/s desde una posición de poder –no necesariamente
jerárquica sino en términos psicológicos-, con el propósito o el efecto de crear un entornohostil o humillante que perturbe la vida laboral de la víctima”.
 Generalmente el acoso laboral se ejerce sin que haya testigos, aprovechando encuentros
personales para verter amenazas o insultar, difundiendo falsos rumores, menospreciando el
trabajo realizado por la víctima, sobrecargándola de trabajo o asignándola tareas
intrascendentes alejadas de su capacidad profesional, sometiéndola a medidas disciplinarias
por hechos inexistentes o banales, aislándola de sus compañeros, obstaculizando su vida
familiar con horarios abusivos o negándola permisos y vacaciones en fechas adecuadas
(Baron y Neuman, 1996).
 Las acciones de violencia psicológica en el trabajo que tienen potencial para afectar a la
salud del trabajador pueden consistir en ataques a la víctima con medidas organizativas
ataques a las relaciones sociales de la víctima, ataques a la vida privada de la víctima,
amenazas de violencia física ataques a las actitudes de la víctima, agresiones verbales,
rumores, las conductas que producen estos efectos se pueden agrupar en descrédito de la
capacidad laboral y deterioro de las condiciones del ejercicio profesional como aislamiento
social laboral, desprestigio personal, agresiones y humillaciones. Este grupo incluye el
acoso sexual, la agresión física (violencia física) y las prácticas laborales humillantes y
discriminatorias como robos y daños, amenazas (Chapelle y Di Martino, 2006).
 Uno de los más importantes es la fatiga de los trabajadores, la fatiga de los trabajadores
puede venir derivada de la ordenación del tiempo de trabajo, fundamentalmente del
régimen del trabajo nocturno y a turnos. En ocasiones, el cansancio que presenta una
persona puede resultar incomprensible ante aquellos que consideran que no tiene motivos
para estarlo, ya que su trabajo no requiere grandes esfuerzos físicos.
 No obstante, el afectado no habla de un cansancio estrictamente físico, aunque haya
algunos síntomas físicos como dolores musculares o dolores de estómago, sino más bien de
un agotamiento mental, que puede ser debido a múltiples factores, nos sólo laborales. En
apariencia, hay trabajos que parecen cómodos y descansados, lo cual constata con las
molestias y el cansancio que manifiestan quienes los desempeñan.
 La fatiga puede describirse como un estado caracterizado por sensación de cansancio
combinado con una reducción o variación no deseada en el rendimiento de la actividad. La
sensación de fatiga es un mecanismo regulador del organismo, de gran valor adaptativo en
tanto en cuanto es un indicador de la necesidad de descanso del organismo. La fatiga del
trabajador ligada a la ordenación del tiempo de trabajo puede darse tanto por exceso de
tiempo de trabajo como por la falta de descanso. Suele manifestarse más comúnmente en
las formas de trabajo nocturno o a turnos y en las situaciones de reiterada prolongación de
la jornada laboral o falta del debido descanso Inter jornadas (Niño A. 2020).
 La fatiga laboral, es aquella que se origina en la relación persona- trabajo, la persona no
puede separarse del trabajador (es la persona misma quien trabaja, se relaciona con sus
amigos, disfruta y sufre, descansa, tiene un sueño reparador o se fatiga más aún) y
determinadas actitudes, vivencias o experiencias fuera del ámbito estrictamente laboral van
a condicionar tanto que se origine fatiga como la forma en que va a ser percibida, de este
modo, habría al menos dos vías de intervención en la prevención de la fatiga: de un lado las
técnicas y estrategias centradas en la persona, de otra las centradas en las condiciones de
trabajo y su organización e incluso las que pusieran su acento en la interacción de una y
otra.
 Desde el punto de vista de la institución, organización o empresa donde la persona
desarrolle su trabajo será necesario identificar cuáles son las características de las
condiciones de trabajo que incrementan la fatiga para implantar medidas de prevención que
puedan aminorarla. Estas medidas no tienen por qué ser específicas, sino que al
adoptar aquellas otras que permiten eliminar o minimizar los riesgos estaríamos también
reduciendo los efectos de dichas condiciones de trabajo sobre la fatiga del trabajador. Así,
por ejemplo, si al utilizar pantallas de visualización de datos se adopta las posturas
adecuadas, se dispone de un asiento que reúna los requisitos ergonómicos (Sánchez
Stérling, 2015).
 La pantalla y el resto de los útiles de trabajo están dispuestos correctamente, las
condiciones ambientales son confortables y ajustadas a la exigencia de la tarea. Asimismo,
los programas que se manejan son intuitivos y fácilmente utilizables, se goza de autonomía
que permite planificar el trabajo y las pausas y se cuenta con apoyo social en el grupo de
trabajo. En ese sentido, no solo se estará interviniendo sobre aspectos ergonómicos y
psicosociales, sino que, al hacerlo, se previene la posible fatiga física, sensorial, mental y
emocional. Además de esto, también se pueden desarrollar acciones centradas en la
persona, como el entrenamiento en estrategias y habilidades de gestión del cansancio (Mc
Ewen, 2002).
2.10 Factores relacionados
 Los riesgos psicosociales son un tipo de riesgos que se originan en las condiciones
organizacionales, que son dinámicas y cambiantes. Eso supone que los cambios que el
mercado económico, financiero y laboral está generando en las empresas pueden dar lugar
a nuevas formas de riesgos psicosociales. De la misma forma que las nuevas tecnologías,
los nuevos productos, materias primas y sistemas de producción generan nuevos riesgos de
seguridad, higiene y ergonomía, los cambios en las organizaciones pueden dar lugar a
nuevos riesgos psicosociales. Función de la labor preventiva laboral es disponer de los
sistemas de alerta adecuados para identificar tales riesgos y vigilar las nuevas posibles
amenazas a la salud en el trabajo (Mintzberg, 1993).
 A continuación, se exponen dos de ellos que han recibido un constante aumento de la
atención: el conflicto trabajo-familia y el trabajo emocional. Otros posibles podrían ser la
intensidad laboral (Dollard, Skinner, Tuckey y Bailey, 2007), el envejecimiento de la
población trabajadora y la irregularidad de los tiempos de trabajo (Brun y Milczarek,
2008). Aunque sean riesgos emergentes destacables, no es claro que tengan las mismas
características que los mencionados directamente.
 Hay una razón de suma importancia para considerar el conflicto trabajo familia como un
riesgo psicosocial laboral relevante y con repercusiones acusadas: ambos ocupan elementos
centrales de la identidad de la persona actual y ocupan mayoritariamente el uso del tiempo
disponible. Ambos son los referentes más determinantes de la vida personal en todas sus
manifestaciones, por lo que la interacción entre ambos tiene un valor crítico central
(Duxbury y Higgins, 1991).
 El conflicto familia-trabajo aparece cuando las presiones de la familia y el trabajo son
incompatibles (Greenhaus & Beutell, 1985). El conflicto entre las dos esferas lo han
diferenciado en dos tipos (conflicto familia-trabajo y conflicto trabajo-familia) según la
direccionalidad del conflicto. La importancia que en los últimos años se está dando a la
conciliación familiar y laboral ha generado un aumento de este tipo de estudios, sobre todo
en cuanto al conflicto trabajo familia (Eby, 2005).
 Las condiciones actuales del mercado parecen haber agudizado este conflicto. Se han
producido, y se están produciendo, cambios en la organización del trabajo en un doble
sentido, aumento de la flexibilidad de los tiempos de trabajo en función de los tiempos de
la demanda, e intensificación de las jornadas de trabajo a fin de completar y terminar
plazos de entrega y compromisos organizacionales, aspectos ambos que dificultan todavía
más la conciliación trabajo familia y facilitan la aparición de conflictos entre ambas
dedicaciones.
 Los cambios en la relación empresa trabajador han llevado a que sea necesario
considerar todos los factores que conforman el mundolaboral dentro de la organización; en
los estados modernos se incluye, entre las responsabilidades de las organizaciones, velar
por la seguridad, salud e higiene en el trabajo, lo que implica trabajar con seguridad y sin
riesgos. Sin embargo, las cifras que reflejan los accidentes laborales, las bajas por
enfermedad y las incapacidades laborales indican que existen situaciones y condiciones en
las que la seguridad del trabajo y la promoción de la salud es más una aspiración que una
realidad y que tiene que ir cambiando conforme al paso del tiempo a favor de los
empleados (Gustavo C. 2016).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III. METODOLOGÍA.
3.1 Variables e indicadores
 3.1.1 Definición de variable independiente
 La variable independiente fueron los factores psicosociales, que son las interacciones
entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su
organización, por otra parte, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su
situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias
pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo (Oficina
Internacional del trabajo, 1984).
 3.1.2. Definición operacional
 Para la presente tesina la variable de estudio es factores psicosociales, se describió la
identificación de los factores psicosociales, como lo son; problemas con las funciones de
trabajo, el sobrecargo de trabajo, las relaciones interpersonales, problemas de rol, la falta de
organización y el estrés (Isla y Díaz, 1997).
3.2 Tipo y diseño de tesina.
 3.2.1 Tipo
 Es de tipo documental porque se realizó mediante la interpretación de información
escrita a través de lecturas, captación de libros, revistas, etc. Todo ello permitió concretar la
investigación. Para llevar a cabo la búsqueda de información, primero se analizó el
problema planteado, se estableció un nivel y cobertura esperada de la búsqueda, se
seleccionaron las fuentes de información utilizadas, posteriormente se elaboró una
estrategia de búsqueda y se ejecutó, por último, se valoraron los resultados esperando que
fueran los deseados. Se considera descriptiva ya que describe los factores psicosociales que
afectan la salud de los trabajadores a nivel nacional. Es transversal porque esta tesina se
llevó a cabo en un determinado tiempo, durante el periodo febrero-junio 2021.
 3.2.2 Diseño
 El diseño de tesina se realizó atendiendo los aspectos : Tener en cuenta el problema de
investigación de los factores psicosociales que afectan la salud de los trabajadores a nivel
nacional, después de la realización de una indagación bibliografía a nivel nacional,
posteriormente se realizó la elaboración de los objetivos de esta tesina, así como el marco
teórico conceptual, y se estableció la metodología adecuada, para llegar a la identificación
de los factores psicosociales que afectan la salud de los trabajadores a nivel nacional, por
último se llegó a las conclusiones y recomendaciones establecidas.
3.3 Técnicas e instrumentos de investigación documental:
 3.3.1 Fichas de trabajo
 En la elaboración de esta tesina se utilizaron las fichas de trabajo en forma de
organización y fueron empleadas de manera práctica para la información documental
usadas con el fin de recopilar, resumir y anotar los contenidos de las fuentes o datos
utilizados en esta investigación.
 
 
 
 
CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
4.1 Conclusiones
 Se identificaron los principales factores psicosociales que afectan la salud de los
trabajadores a nivel nacional, tienen repercusiones negativas para la salud del trabajador,
como depresión, estrés, ansiedad, problemas de sueño, nutrición, entre otros.
 Los riesgos psicosociales se presentan en menor o mayor medida depende
principalmente del entorno laboral, por lo tanto, los trabajadores deben controlar y
organizar su propio tiempo, para llegar a tener autonomía. 
 Se analizó la relación entre la exposición de factores de riesgos psicosociales y el
desempeño laboral de los trabajadores, la cual es muy amplia ya que, entre ambos, se
establece un equilibrio entre las condiciones del trabajo y el factor humano. Los factores
influyentes pueden ser internos y externos y se reflejaran en el desempeño del trabajador ya
sea bueno o malo.
 Se valoraron los riesgos psicosociales presentes en situaciones de trabajo, los cuales son
diversos factores que afectan tanto al bienestar y la salud (física, psíquica o social) de los
trabajadores, así como también al desarrollo del trabajo y la productividad de su lugar de
trabajo.
 Se reconocieron los agentes del medio ambiente del trabajo que pueden ocasionar
enfermedades a los trabajadores, los cuales consisten en el entorno positivo o negativo que
se genera en la organización y que repercute en el comportamiento y desenvolvimiento de
sus colaboradores.
 
 
4.2 Recomendaciones
 Se recomienda que todos los empleadores promuevan la prevención de riesgos
psicosociales mediante la información y formación en forma preventiva de manera
periódica a sus trabajadores para fomentar el bienestar físico, mental, social de las/los
trabajadores y/o servidores, en los espacios laborales. Se debe de garantizar una formación
preventiva básica general a todos los trabajadores y una formación específica a cada
trabajador centrada en los riesgos laborales del puesto de trabajo o función que desempeña.
 Se aconseja que los empleadores realicen programas de conservación y prevención, para
beneficio de los trabajadores, los programas adecuados deben tener una estructura
organizativa, una correcta identificación de la actividad productiva de la empresa, el
número exacto de departamentos y de trabajadores, debe contar con prácticas existentes
para la gestión y prevención de riesgos psicosociales, y su respectiva política y objetivos de
la empresa en el área de prevención.
 Se propone que los empleadores implementen un plan sobre técnicas de relajación para
los trabajadores debido a la presión laboral, ya que la relajación es un proceso que
disminuye los efectos del estrés en la mente y cuerpo, y las técnicas de relajación pueden
ayudar a lidiar con el estrés cotidiano y con el estrés relacionado con diversos problemas de
salud, como las enfermedades cardíacas y el dolor.
 Se sugiere que los empleadores realicen evaluaciones de desempeño laboral a todo el
personal y dar a conocer los resultados de forma individual, donde regularmente los jefes
evalúan el desempeño de forma subjetiva, en el cual no es adecuado cuantificar los
resultados de los empleados, es recomendable realizarlo al menos dos veces al año a todo el
personal y a través de capacitación y adiestramiento corregir las falencias.
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Anguita Sánchez, M., & Pineda, S. (2006). Tratamiento médico de la insuficiencia
cardiaca por disfunción diastólica. Revista Española De Cardiología, 6(Sep.), 53-58.
https://doi.org/10.1157/13091625
 Arias Gallegos, W., 2012. Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos
vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), pp.525-535.
 Baron, R. A. & Neuman, J. H. (1996). Workplace violence and workplace aggression.
Evidence on their relative frequency and potential causes. Aggressive Behaviour, 22, 161-
173.
 Beutell, N., & Greenhaus, M. (1985). Work Schedule and Work Schedule Control Fit:
Work-Family Conflict, Work-Family Synergy, Gender, and Satisfaction. SSRN Electronic
Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.3105671
 Büssing, A., Cox, T., Griffiths, A., Peiró, J., Schaufeli, W., & Wolff, C. (1996). Work and
organizational psychology in hospitals. Work & Stress, 10(3), 193-194.
https://doi.org/10.1080/02678379608256799
 Bainbridge, L.: “Problems in the assessment of mental load”. Letravail humain, vol. 37,
núm. 2, 1974, págs. 279-302.
 Brun, E. & Milczarek, M. (2008). Expert forecast on emerging psychosocial risks related
to occupational safety and health. European Agencyfor Safety and Health at Work.
 Carriòn, M. (2014). Openaccess.uoc.edu. 12 January
2014.http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/38963/1/Carri%C3%B3n_Inf
oAEPA2014_Protocolo.pdf.
 Chapell, D. & Di Martino, V. (2006). Violence at work. Geneva: ILO.
 Cortéz, José María. 2012. Seguridad e Higiene del Trabajo. 10ma. Edición. Madrid:
Tebar.
 Coy Moreno, L. and Bueno Castro, D., 2019. Aproximación de la interacción en salud
mental desde la fisioterapia en los entornos laborales. Revista Colombiana de
Rehabilitación, 18(2), pp.194-207.
 Dollard, M., Skinner, N., Tuckey, M. R., & Bailey, T. (2007). National surveillance of
psychosocial risk factors in the workplace: An international overview. Work & Stress, 21,1-
29.
 Eby, L., Casper, W., Lockwood, A., Bordeaux, C., & Brinley, A. (2005). Work and
family research in IO/ OB: Content analysis and review of the literature (1980 - 2002).
Journal of Vocational Behavior, 66, 124-197.
 EU-OSHA. (2016-2017). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Luxemburgo.
 Gil-Monte, P. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el
trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española De Salud Pública, 83(2),
169-173. https://doi.org/10.1590/s1135-57272009000200003
 Gimeno Ruiz de Porrasa, D. (2019). La II Encuesta Centroamericana de Condiciones de
Trabajo y Salud. Archivos De Prevención De Riesgos Laborales, 22(3).
https://doi.org/10.12961/aprl.2019.22.03.
 González-Galarzo, M., Ronda, E., Benavides, F., & García, A. (2019). Factores
sociodemográficos y laborales relacionados con la exposición laboral a riesgos
psicosociales por ocupación en España. Proyecto MatEmESp. Archivos De Prevención De
Riesgos Laborales, 22(3). https://doi.org/10.12961/aprl.2019.22.03.2
 Henry, M., & Neffa, J. (2019). Los riesgos psicosociales en el trabajo: diferentes miradas
para su estudio en el contexto argentino. Trabalho (En)Cena, 4(Especial), 01-06.
https://doi.org/10.20873/2526-1487v4nespecialp01
 Henry, M. (2019). Metodologías participativas para la producción de conocimiento sobre
riesgos psicosociales en el trabajo. Trabalho (En)Cena, 4(Especial), 58-76.
https://doi.org/10.20873/2526-1487v4nespecialp58
 Herrera González, P. (2018). Colaboraciones técnicas y políticas trasatlánticas: América
Latina y la OIT (1946-1986). Estudios Internacionales, 50(189), 77.
https://doi.org/10.5354/0719-3769.2018.49061
 López Fernández, A. (2015). Estudio sobre las relaciones del síndrome de burnout con
algunos factores psicosociales. Revista Electrónica De Investigación Docencia Creativa.
https://doi.org/10.30827/digibug.37009
 Madrid, U. A. (2016). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas
y buenas prácticas. Madrid.
 Mc Ewen, B. (2002). The end of the stress as we know it. Washington: Joseph Henry
Press.
 Mintzberg, H. (1993). Structure in fives: designing effective organizations. Englewood
Cliff,N.J.: Prentice Hall.
 Morales Ospino, J. & Bermejo Galán, J. (2019). Avances Normativos en el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- SG SST. Advocatus, (32), 61-78.
https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.32.5523.
 Moreno, B., & Báez, C. (2017). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias,
medidasybuenasprácticas.2017.https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+r
iesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%
A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf.
 Moreno Jiménez, B. (2017). Factores y riesgos laborales psicosociales:
conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina Y Seguridad Del Trabajo, 57, 4-
19. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2011000500002
 NAKATA, M. (2002-2016). Trends in Research and Prevention Policies for Work-related
Musculoskeletal Disorders at the European Agency for Safety and Health at Work (EU-
OSHA). SANGYO EISEIGAKU ZASSHI, 44(2), 64-68.
https://doi.org/10.1539/sangyoeisei.kj00002552692
 Niño Avella, L. (2020). El cansancio laboral se puso de moda hoy!. Revista Colombiana
De Salud Ocupacional, 9(1). https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2019.5547
 OIT/OMS, I. (2006). Prevención de riesgos psicosociales.
Ssprl.ugr.es.1984.http://ssprl.ugr.es/pages/prevencionderiesgospsicosociales
Peiró, F (2017). Desencadenantes del Estrés Laboral, Editorial: Pirámide. Madrid.
 Ramírez Salinas, L. (2018). Felicidad en el trabajo: el ser humano y la influencia de los
factores socioculturales. EX CATHEDRA EN NEGOCIOS, (25209876).
https://doi.org/10.18050/revexcathedraennegocios.v2n1a4
 Rogério Levito, A. (2016). La Organización Internacional del Trabajo (OIT): casi un
siglo de acción en diferentes contextos históricos. Laboral, 12(1).
https://doi.org/10.15667/laborealxii0116arles
 Rojas, J. (2020). La planificación inteligente de los sistemas de gestión de seguridad y
salud en el trabajo(SG-SST). Gestión De La Seguridad Y La Salud En El Trabajo, 1(1), 21.
https://doi.org/10.15765/gsst.v1i1.1581.
 Rubio-Avila, S., & Gómez-Sánchez, R. (2018). Factores psicosociales en el trabajo.
Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 8(2). https://doi.org/10.18041/2322-
634x/rcso.2.2018.5427
 Salud Pública, S. (2017). Revisión de títulos de libros y artículos revistas. Revista
Chilena De Salud Pública, 20(2), 152. https://doi.org/10.5354/0719-5281.2016.44951
 Sánchez Stirling, J. (2015). El Estrés Térmico Laboral. Revista Colombiana De Salud
Ocupacional, 5(3), 5-10. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.3.2015.4903
 Santana Hernández, J. (2020). La intervención social entre la reacción y la prevención:
dilema del Trabajo Social. Una revisión sistemática 2000-2019. Cuadernos De Trabajo
Social, 34(1), 91-114. https://doi.org/10.5209/cuts.67444
 Sanz-Vergel, A., Demerouti, E., Bakker, A., & Moreno-Jiménez, B. (2011). Daily
detachment from work and home: The moderating effect of role salience. Human Relations,
64(6), 775-799. https://doi.org/10.1177/0018726710393368
 Schaufeli, W. y Salanova, M. (2002). La evaluación de riesgos psicosociales en el
trabajo. Revista Prevención, Trabajo y Salud, 20, 4-9.
 Solanas, J. (2006) Secretaria de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente,
Depósito legal Z-3009-06. Manual de Riesgos Psicosociales en el Mundo Laboral. P.18
 Sánchez Stérling, J. (2015). El Estrés Térmico Laboral. Revista Colombiana De Salud
Ocupacional, 5(3), 5-10. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.3.2015.4903
 UGT, (2016) nuario internacional sobre prevención de riesgos psicosociales y calidad de
vida en el trabajo (pp. 20-46). Secretaría General de Salud Laboral y Medio Ambiente:
UGT-
CEC.http://www.ugt.es/saludlaboral/observatorio/publicaciones/new2013/Anuario2017
ESP.pdf.
 Uribe Prado, J., Gutiérrez Amador, J., & Amézquita Pino, J. (2019). Crítica a las
propiedades psicométricas de una escala de medición de factores de riesgo psicosocial
propuesta en la NOM 035 de la STPS en México. Contaduría Y Administración, 65(1),
147. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1569
 Ushakova, T. (2014). La política de empleo de la OIT y su influencia en el modelo
español. Trabajo, (30). https://doi.org/10.33776/trabajo.v0i30.2219
 WELFORD, A. (1973). Stress and Performance. Ergonomics, 16(5), 567-580.
https://doi.org/10.1080/00140137308924547
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS
Anexo A: Glosario de términos.
Adicción al trabajo: Se caracteriza por una excesiva dedicación laboral, por la
incapacidad para dejar de trabajar, mostrando desinterés por otros ámbitos que no sean su
trabajo, y hacer de éste el único objeto de la vida del trabajador.
Agotamiento emocional: Hace referencia a la disminución y pérdida de recursos
emocionales, al sentimiento de estar emocionalmente agotado y exhausto, junto a la
sensación de que no se tiene nada que ofrecer psicológicamente a los demás debido al
trabajo que se realiza. Es una de las tres dimensiones del síndrome de burnout.
Ambiente: Es el conjunto de factores externos (atmosféricos, climáticos, hidrológicos,

Otros materiales