Logo Studenta

Practica 8

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD 
NACIONAL 
AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE 
INGENIERÍA 
 
 
LABORATORIO DE PROTECCIONES DE SISTEMAS 
ELECTRICOS DE PORTENCIA 
 
 
PRACTICA 8 RELEVADOR DIFERENCIAL (87) 
 
ALUMNO: Espinosa Peña Carlos 
MATRICULA: 415120799 
GRUPO DE LABORATORIO: 2 
GRUPO DE TEORIA: 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivos 
● Verificar características de operación de un relé Diferencial (87). 
 
Conceptos básicos 
 
Este relevador compara permanentemente la corriente que entra a un segmento o equipo de 
un Sistema Eléctrico de Potencia contra la corriente que sale de dicho elemento o equipo al 
que está protegiendo 
 
En condiciones normales y de fallas externas a la zona de protección, y considerando que los 
TC ś se conectan adecuadamente, entonces i dif= is1 - i s2 =0 
 
En condiciones de falla interna, las corrientes secundarias se incrementan, provocando con 
esto que idif = is1 - i s2 =/ 0 
 
 
Desarrollo 
 
 
Ejemplo 1 (Para un Transformador) 
Del esquema de protección presentado en el ejemplo 1, se tienen algunos inconvenientes: 
 
● Diferencia en las corrientes secundarias, debido a limitaciones en las relaciones de 
transformación disponibles de los TC ś 
 
● Relación de transformación variable en los transformadores con cambiador de 
derivaciones 
 
● Corriente magnetizante momentánea al energizar el transformador 
 
La conexión de los TC 's deben de ser realizadas de manera correcta, con el principio de 
lograr la condición idif=is1 - is2=0 
 
Las tres partes básicas de todo interruptor diferencial pueden estar juntas en un solo 
dispositivo o incluso ser partes separadas. Podemos distinguir varios tipos de interruptores 
diferenciales: 
● Interruptor diferencial completo: Incluye el transformador de medida, el relé de 
detección y el dispositivo de corte. Esta configuración suele emplearse para pequeñas 
potencias o en interruptores domésticos. 
 
● Relé diferencial + interruptor: El relé incluye el transformador de medida y el relé de 
detección, con un contacto de salida de baja potencia. Este contacto está pensado 
para actuar sobre un interruptor automático convencional, ya sea a través de la bobina 
de mínima o de la bobina de emisión de tensión (shunt trip). 
 
● Transformador + relé detector + interruptor: Esta modalidad es análoga a la 
anterior, pero el transformador de medida es una pieza aparte del relé de detección. 
La detección de la corriente diferencial se realiza mediante un transformador de corriente, 
generalmente con núcleo toroidal de baja dispersión y alta sensibilidad. A través del hueco 
del núcleo, se hacen pasar todos los conductores activos. 
 
Haciendo mención a la figura anterior, las bobinas de restricción (R), reciben el total de las 
corrientes secundarias, y su función es la de restringir las corrientes a la bobina de operación 
(O) para fallas externas, y aumentar la sensibilidad del relevador para fallas internas. 
De otro modo: El relevador diferencial (87), para evitar disparos en falso, cuenta con dos 
bobinas de restricción (R) y una bobina de operación (O). 
Cuando por la bobina de operación (O) circula una corriente mayor a una cierta relación 
respecto a la corriente menor que circula por las bobinas de retención (R), el relé dará la señal 
de disparo o apertura. 
 
 
 
Curva de operación del Relé 87 
 
 
Nota: Sólo opera en la región positiva (+) 
 
Ecuaciones para calcular la Sensibilidad 
La sensibilidad determina la zona diferencial en la que operará el Relé, esta depende 
directamente de la corriente de corto circuito, la carga y la corriente nominal. 
 
Ejemplo Práctico 
 
 
Conclusiones 
 
Existen diferentes grados de sensibilidad para establecer el valor de la corriente con el que 
el flujo se desconectará, debido a esta cualidad son equipos eficaces para ser empleados 
como protección primaria. Adicionalmente, cuenta con doble bobina de restricción que 
previene disparos en falso lo cual lo hace un equipo sumamente confiable para protección de 
bancos de potencia y barras colectoras. 
 
 
Bibliografía 
 
https://bricos.com/2013/04/que-es-un-interruptor-diferencial-te-decimos-como-funcion 
a-sus-aplicaciones-y-clases/ 
 
https://www.ingenieros.es/files/proyectos/Proteccion_Sistemas_Electricos_Potencia. 
pdf 
 
Presentación visualizada durante la sesión. Relevador diferencial (87). 
 
 
 
 
https://bricos.com/2013/04/que-es-un-interruptor-diferencial-te-decimos-como-funciona-sus-aplicaciones-y-clases/
https://bricos.com/2013/04/que-es-un-interruptor-diferencial-te-decimos-como-funciona-sus-aplicaciones-y-clases/
https://bricos.com/2013/04/que-es-un-interruptor-diferencial-te-decimos-como-funciona-sus-aplicaciones-y-clases/
https://bricos.com/2013/04/que-es-un-interruptor-diferencial-te-decimos-como-funciona-sus-aplicaciones-y-clases/
https://www.ingenieros.es/files/proyectos/Proteccion_Sistemas_Electricos_Potencia.pdf
https://www.ingenieros.es/files/proyectos/Proteccion_Sistemas_Electricos_Potencia.pdf
https://www.ingenieros.es/files/proyectos/Proteccion_Sistemas_Electricos_Potencia.pdf

Continuar navegando