Logo Studenta

7 muerte en hombre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA MUERTE
Dra A. D. Minck
PSICOLOGIA MEDICA
EL HOMBRE Y 
LA MUERTE A 
LO LARGO DE 
LA HISTORIA:
La muerte en la Edad Media: Era percibida como algo cercano y familiar. Se admiten las leyes de 
la naturaleza y la muerte era considerada una de éstas, siendo aceptada con humildad, por lo que se 
muere sabiendo que se va a morir.
Lugar: entorno cercano, en el hogar. 
Forma en la que se produce: rodeado de familia, vecinos, amigos (acontecimiento público, último acto 
social). 
Había unos rituales y formas concretas de acompañar a los muertos (exequias).
La muerte en el s. XIX: Aquí ya hay una gran diferencia con el período anterior: puesto que se 
oculta al enfermo la gravedad de su estado para protegerle. 
Lugar: entorno cercano, en el hogar. 
Los acompañantes, turbados por la emoción, lloran y gesticulan en una gran demostración de dolor.
Muerte y cultura en la sociedad actual: Somos conscientes que en la actualidad la muerte queda excluida de 
la vida diaria. No hay lugar para la misma. La ocultamos como si se tratase de algo sucio y vergonzoso. 
Lugar: hospitales. 
Forma: Acto privado, reservado a familiares de primer grado. 
Cambio radical de costumbres y ritos funerarios y del duelo (aparición de empresas especializadas)
ACTITUDES HACIA 
LA MUERTE
El concepto de muerte muestra una progresiva evolución de 
acuerdo a las etapas del ciclo vital y al desarrollo cognitivo 
correspondiente a cada etapa. 
Esta evolución conceptual se analiza basándose en cuatro 
parámetros principales: irreversibilidad, universalidad, 
cesación de funciones y causalidad.
INFANCIA
0 a 2 años: Desconocen el concepto de muerte, sin embargo perciben la ausencia de su padre o madre. Son capaces de responder a 
cambios de rutina, de cuidadores y al caos familiar. Viven un duelo y lo manifiestan a través de conductas de protesta, desesperación y 
desapego.
La idea que los niños tienen sobre la muerte y la forma de enfrentarla se 
modifica con la edad.
Desde el punto de vista de la irreversibilidad, los niños pequeños la ven como un fenómeno temporal, reversible 
y la consideran como un estadio o etapa de la vida, una continuación de la vida análoga al sueño.
3 a 5 años: Apoyados en su pensamiento mágico y egocéntrico ven a la muerte como temporal y 
reversible, similar a dormir. Perpetúan la relación a través de rezos, cartas y conversaciones con el fallecido. 
En este sentido, quien ha fallecido "está en el cielo", y por lo tanto desean escribir y visitarle. Son 
frecuentes las preguntas: "¿Puede comer?, ¿Cómo respira debajo de la tierra?, ¿Va al baño?, ¿Me 
escucha?, ¿Cómo puede estar al mismo tiempo en la tumba y en el cielo?".
En un segundo momento de la infancia, la comprensión de la muerte se vincula a la 
cesación de las funciones, aunque continua siendo definida a partir de la vida se 
reduce el nivel de actividad en esta. Por todo esto la muerte es algo que los 
atormenta mucho.
6 a 8 años: La muerte se interpreta como un castigo, es como un "personaje" que te atrapa. En este sentido, logran identificarla 
como un hecho irreversible pero no universal, o sea no afecta a todos.. Ante la muerte, es frecuente que se cuestionen que tan segura es 
la vida, y por lo tanto, suelen surgir preguntas como "¿Tú también te vas a morir?“ A esta edad hacen preguntas que pueden parecer 
morbosas a los adultos y que pueden motivar la consulta médica: "¿Me puedo quedar con la tele del papá?, ¿y que pasa con el cuerpo?, 
¿se pudre?, ¿y cuanta sangre le salió?".
En este tercer momento el niño idéntica a la muerte como un fenómeno que les ocurre a los otros, 
pero no es algo que pueda sucederle a el o sus seres significativos. En el periodo edípico surge la 
noción de muerte como castigo.
9 a 12 años: Se adquiere la concepción adulta de la muerte; final, irreversible y universal. Pese a 
que comprenden el proceso biológico de la muerte, la viven como un hecho lejano para ellos y como un 
castigo por malos comportamientos. Destaca, a esta edad, mayor dificultad para comenzar a hablar del 
tema y una alta dependencia del padre sobreviviente.
En el periodo de latencia, el niño tiene la primera noción 
intelectual-vivencial de su propia muerte
COMO REACCIONAN LOS 
NIÑOS ANTE LA MUERTE
• La tendencia al llanto aumenta con la edad.
• Los niños mantienen la esperanza de que el padre 
fallecido volverá, y lo buscan. En ocasiones 
reconocen de mala gana que eso no sucederá y se 
ponen tristes.
• Fantasean que viven con él por las noches, que 
juegan juntos o que lo abraza. Puede que digan 
que lo sienten, que lo ven o que hablan. Lo 
esperan con regalos o se portan bien para él.
• Puede que expresen miedo de morir ellos también 
o de perder al padre sobreviviente.
ADOLESCENCIA
El joven presenta durante esta etapa una actitud desafiante entorno a la muerte.
Pese a que perciben a la muerte como más cercana, enganchan con actividades 
de alto riesgo adoptando una actitud "inmortal". A esta edad se adquiere el 
interés "social" por la muerte y sus ritos.
ADULTEZ
La preocupación por la muerte 
reaparece pero en forma de temor 
a que la mujer o los hijos o el futuro 
desaparezcan.
ANCIANIDAD
La muerte se hace cada vez mas familiar, debido a que amigos y 
parientes van muriendo por lo que el anciano piensa en ella 
frecuentemente.
EL TEMOR A LA MUERTE
Noción inconsciente 
de inmortalidadNegación social
ETAPAS DE REACCIÓN A LA MUERTE
• Negación 
• Enojo
• Negociación
• Depresión 
• Aceptación
EL PACIENTE MORIBUNDO O TERMINAL.
La muerte forma parte de la vida de cada uno y constituye un momento personal y 
único. Vivir y morir forman parte de lo mismo; morir es uno de los parámetros del vivir. 
Se considera a la muerte como una situación límite íntimamente relacionada con la 
personal trayectoria biográfica y las actitudes ante la vida que se hayan tenido. 
Estas actitudes marcarán sus vivencias y orientarán el comportamiento que se 
manifiesta en la denominada fase terminal, cuando la hay, que no siempre así acontece. 
La atención al enfermo en esta fase terminal constituye una 
de las funciones más importantes e ineludibles del personal 
sanitario, que inician un nuevo tipo de asistencia, cuya meta 
ya no es liberar al paciente de su enfermedad, sino ayudarle a 
morir en paz o, más bien, a vivir dignamente hasta que le 
llegue la muerte.
Según el criterio de diversos autores: 
Para la Dra. Cicely Saunders, constituye aquél que se enfrenta a una muerte inexorable en breve plazo. 
Para Calman (1980), establece que la fase terminal en los pacientes cancerosos se da cuando se les ha 
diagnosticado con exactitud, la muerte no parece demasiado lejana y el esfuerzo médico ha pasado de ser 
curativo a paliativo. 
Para Gil y cols. (1988), la fase terminal, mejor enunciada como síndrome terminal de enfermedad, se 
define como el estado clínico que provoca expectativa de muerte en breve plazo, presentándose 
comúnmente como el proceso evolutivo final de las enfermedades crónicas progresivas cuando se han 
agotado los remedios disponibles.
SEGÚN ESTOS MISMOS AUTORES, LOS CRITERIOS 
DIAGNÓSTICOS DEL SÍNDROME TERMINAL DE ENFERMEDAD 
INCLUYEN LOS SIGUIENTES FACTORES: ·
• Enfermedad causal de evolución progresiva. 
• Pronóstico de supervivencia inferior a un mes. 
• Estado general grave. 
• Insuficiencia de órgano, única o múltiple. 
• Ineficacia comprobada de los tratamientos. 
• Ausencia de otros tratamientos activos. 
• Complicación irreversible final.
Las enfermedades más 
frecuentes que conducen al 
síndrome terminal son las 
siguientes: 
1. Cáncer. 
2. Enfermedades degenerativas del 
sistema nervioso central. 
3. Cirrosis hepática. 
4. Enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica (EPOC). 
5. Arteriosclerosis (HTA, 
miocardiopatía, diabetes, 
senilidad).
OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Se pueden resumir en los siguientes: 
• Aumentar el periodo de descanso y sueño del enfermo y de la familia. 
• Aumentar la comunicación del paciente. 
• Disminuir los sentimientosde impotencia o culpa. 
• Procurar la atención en el propio domicilio si se considera factible. 
Para conseguir estos objetivos es necesaria una planificación terapéutica correcta, de la que no se va a 
hacer mención.
ASPECTOS ESPIRITUALES EN EL ENFERMO TERMINAL
UN DERECHO INDECLINABLE 
Estamos de acuerdo en que la atención al enfermo en situación terminal debe abarcar todos los 
aspectos vitales del paciente. 
De este modo (al considerar también los aspectos espirituales del individuo), se valora a la 
persona en toda su extensión y se le ayuda a afrontar con profundidad una muerte 
verdaderamente digna. 
La ayuda espiritual no es obligación exclusiva del sacerdote, sino que corresponde, en diversa 
medida, a todo el personal sanitario, pues todos deberían tener en cuenta las necesidades 
espirituales de los enfermos.
ELEMENTOS ÉTICOS EN LA MEDICINA PALIATIVA
1. Protección de la debilidad: el enfermo terminal pierde progresivamente vigor, facultades, vida... es el más 
débil; la medicina paliativa comprende que los débiles son importantes.
2. Reconocimiento de la dignidad de la persona: la enfermedad tiende a eclipsar la dignidad, la oculta e 
incluso la destruye. La medicina paliativa reconoce en la humanidad acabada de un enfermo terminal toda la 
dignidad del hombre. 
3. Relación personal: la relación terapéutica establecida es de persona a persona, considerando al enfermo en 
todas sus facetas desde una óptica integral y respetando su autonomía. 
4. Relación con la familia: la relación con el paciente abarca a la familia que forma 
parte de la unidad de cuidados. 
5. Comunicación veraz: la comunicación es uno de los ejes de la medicina paliativa; 
permitiendo que sea el paciente quien regule la cantidad de información que desea recibir. 
Manifestar la verdad supone el compromiso previo de ayudar a asimilarla, siendo 
importante mantener siempre la esperanza que ayude a mantener la comunicación 
interpersonal. 
6. Disponibilidad del cuidado: la asistencia siempre disponible: 24h, 7 días. 
7. Respeto a la vida y respeto a la muerte: no se adoptan medidas que acorten la 
vida pero sí aquellas que aporten calidad de vida o bienestar. No se adoptan 6 medias que 
prolonguen la muerte, pero sí se actúa con medios proporcionados ante las complicaciones y 
con racionalidad en las medidas de soporte vital. 
8. Respeto a los demás en el equipo de cuidados: es el fundamento del equipo 
terapéutico. Éste es garantía de calidad en la atención y evita individualismos que entorpecen 
el cuidado. 
9. Profesionalidad: equipos específicos, investigaciones, publicaciones y reuniones 
científicas para la formación del personal. 
10.Actitud ante el dolor: se reconoce y combate el dolor en todos sus aspectos: físico, 
psíquico y moral (dolor total).
MORIR CON DIGNIDAD
La fórmula “morir con dignidad” implica que hay maneras más o 
menos dignas de morir. 
Si las peticiones a favor de una muerte digna están aumentando, es 
porque cada vez hay más gente que ve cómo otros mueren de un 
modo menos digno y temen que les ocurra lo mismo a ellos o a sus 
seres queridos.
EUTANASIA
La eutanasia es la acción u omisión 
que acelera la muerte de un 
paciente desahuciado con la 
intención de evitar sufrimientos. 
El concepto está asociado a 
la muerte sin sufrimiento físico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 
la eutanasia como aquella “acción del médico que 
provoca deliberadamente la muerte del paciente”.
Dr. Jack Kevorkian
EUTANASIA 
DIRECTA
Es aquella que viene a definir al proceso 
de adelantar la muerte de una persona 
que tiene una enfermedad incurable. 
Se puede dividir en dos clases: 
La activa, que básicamente consigue la 
muerte del citado enfermo mediante el 
uso de fármacos que resultan letales.
La pasiva, que es la que consiste en la 
consecución de la muerte de aquel 
mediante la suspensión tanto del 
tratamiento médico que tenía como de 
su alimentación por cualquier vía.
EUTANASIA INDIRECTA
Consiste en intentar paliar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le 
suministran una serie de medicamentos que como consecuencia no intencionada pueden 
producir la muerte de la citada persona.
La eutanasia es legal en 5 países en el mundo
En Latinoamérica, Colombia fue el primer país que introdujo a su constitución una ley de 
eutanasia y suicidio asistido, y el único en el mundo donde la medida es reconocida como 
un derecho fundamental por el Tribunal Constitucional.
• Holanda (2001)
• Bélgica (2002)
• Luxemburgo (2009) 
• Canadá (2016) 
• Colombia (2015)
Eutanasia vs suicido médicamente asistido
Cuando la acción la realiza la propia persona con ayuda médica se denomina suicidio médicamente asistido (SMA); 
cuando es el médico quien causa directamente la muerte del propio paciente a petición de éste debido a una dolencia 
terminal, se habla de eutanasia.
Suicidio asistido y su legalidad…
Suiza: La ley solo permite proporcionar medios para suicidarse y las razones para
hacerlo no deben basarse en el interés propio como por alguna motivación egoísta,
de tipo personal o económica.
Estados Unidos: Los estados de Oregon, Washington, Montana, Vermont y
California, siguen la misma práctica. Algunas legislaciones son más restrictivas que
otras, pero todas consignan el procedimiento del suicidio asistido como legal ya que
consideran que la auto-administración de dosis letales es un derecho de los enfermos
terminales, no así la eutanasia activa.
El suicidio asistido también está permitido o no está penalizado en países como
Albania, Japón, Corea del Sur o Alemania.
REACCION DE LA FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD
GRAVE Y LA MUERTE.
El impacto familiar ante el diagnóstico de 
una enfermedad crónica avanzada 
depende de diversos aspectos entre los 
que se encuentran la estructura familiar, 
el rol que ocupa el enfermo en la familia, 
la intensidad del vínculo entre él y los 
demás integrantes y la comunicación 
que se establece entre ambas instancias.
La dinámica de las relaciones 
personales intrafamiliar se ve afectada 
por la enfermedad y se producen 
cambios en la representación de los 
roles habituales.
CONSPIRACIÓN DE 
SILENCIO
•Consiste en un acuerdo implícito o explícito por parte de 
familiares, amigos y/o profesionales, de alterar la información 
que se le da al enfermo con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o 
pronóstico y/o la gravedad de su situación.
•Surge a partir de un sentimiento de protección, paternalismo y 
evitación de sufrimiento hacia el enfermo. 
•La conspiración del silencio se constituye en una barrera para 
la comunicación familia-enfermo la cual dificulta la relación en 
la medida en que se evita hablar, establecer contacto visual y se 
toman decisiones en nombre del paciente, como si este no 
existiera. Esto afecta la condición psicológica del paciente 
empeorando sustancialmente su pronostico.

Continuar navegando