Logo Studenta

Diseño e Implementación de un Geoportal Catastral para Visualización de Cartografía e Integración de Servicios Geoespaciales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
20 
 
 
Diseño e Implementación de un Geoportal Catastral para Visualización de Cartografía e 
Integración de Servicios Geoespaciales 
Design and Implementation of a Cadastral Geoportal for Cartography Visualization and 
Integration of Geospatial Services 
 
 
*Gaytán-Lugo, M.S., Farías-Mendoza, N., Chávez-Valdez, R.E., Cervantes-Zambrano, F. 
Instituto Tecnológico de Colima; C.P. 28976, Villa de Álvarez, Colima, México. 
*martingaytan.lugo@gmail.com; nfarias@colima.tecnm.mx; echavez@colima.tecnm.mx; 
francisco.cervantes@colima.tecnm.mx 
 
 
Innovación Tecnológica: Este trabajo de investigación presenta un enfoque innovador que 
implementa la interoperabilidad entre dependencias gubernamentales para el manejo de la 
información geoespacial a través de herramientas de código abierto. 
Áreas de aplicación industrial: Sectores productivos y dependencias gubernamentales con 
exigencias en procesamiento de información geoespacial. 
 
Recibido: 10 diciembre 2019 
Aceptado: 18 junio 2020 
 
 
Abstract 
Considering that granting information access is a key element for the development of a country, it 
remains essential that the Government searches and implements the strategies or methods 
required so that the aforementioned service to any citizen is guaranteed. In Mexico the General 
Transparency and Public Access to Information Law, disclosed by the Official Journal of the 
Federation, regulates Governmental Agencies, and it seeks to guarantee the right to access the 
information generated by these Agencies; amongst these Agencies there are Cadastral 
Departments in charge of Geospatial Information. In the State of Colima, the Cadastral Office has 
at its disposal a system to grant access to Cadastral Information, however, the system no longer 
suffices its services and lacks availability, due to being implemented with licensed software. This 
applied research introduces the design and implementation of a Cadastral Geoportal for the 
Visualization of Cartography and Integration of Geospatial Services, starting its development in 
March 2019, utilizing open code technologies. The development methodology Agile Unified 
Process (AUP) was selected for the software engineering process, given that it allows managing 
Revista Internacional de Investigación e Innovación 
Tecnológica 
Página principal: www.riiit.com.mx 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
21 
risks and prioritizing system functionalities, making incremental deliveries in each iteration. As a 
result, in November 2019 a Geoportal was implemented; including a cartographic visualizer for 
rendering and layer consultation, an administration module to manage layers, geospatial services 
and users, a geospatial services module with the Map Web Service standard so that information 
can be interoperable. The implementation of the Cadastral Geoportal implied a development with 
innovative vision, utilizing open code tools (Leaflet, CodeIgniter, GeoServer, PostGIS, among 
others) that allow costs reduction and a broader availability of information for users and cadastral 
departments, as well as the interoperability of information between different governmental 
agencies. 
Key words: Cadastre, Cadastral Innovation, Cartography, Geoportal. 
 
 
Resumen 
Considerando que el acceso a la información es un elemento clave para el desarrollo de un país, 
es esencial que el gobierno busque e implemente las estrategias y/o métodos necesarios para 
garantizar dicho servicio a cualquier ciudadano. En México los organismos gubernamentales 
están regulados por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública expuesta 
en el Diario Oficial de la Federación, la cual, busca asegurar el derecho a la información 
generada por los mismos; entre dichos organismos se encuentran los departamentos catastrales, 
quienes son generadores de información geoespacial. En el Estado de Colima, la Dirección de 
Catastro dispone de un sistema para brindar el acceso a la información catastral, sin embargo, 
dicho sistema se ha visto rebasado en los servicios que presta y en la disponibilidad de este, por 
estar implementado con software de licenciamiento. Esta investigación aplicada presenta el 
diseño e implementación de un Geoportal Catastral para la Visualización de Cartografía e 
Integración de Servicios Geoespaciales desarrollado a partir de marzo de 2019 utilizando 
tecnologías de código abierto. Para el proceso de ingeniería de software se optó por la 
metodología de desarrollo Proceso Unificado Ágil (PUA), porque permite gestionar riesgos y 
priorizar las funcionalidades del sistema, haciendo entregas incrementales en cada iteración. 
Como resultado, se implementó a partir de noviembre de 2019 un Geoportal que incluye un 
visualizador cartográfico para la renderización y consulta de capas, un módulo de administración 
para la gestión de capas, servicios geoespaciales y usuarios, y un módulo de servicios 
geoespaciales con el estándar Servicio Web de Mapas para que la información pueda ser 
interoperable. La implementación del Geoportal Catastral implicó un desarrollo con visión 
innovadora utilizando herramientas de código abierto (Leaflet, CodeIgniter, GeoServer, PostGIS, 
entre otros) que permiten una reducción de costos y una mayor disponibilidad de la información 
para los usuarios y dependencias catastrales, así como la interoperabilidad de esta información 
entre distintas dependencias gubernamentales. 
Palabras Clave: Cartografía, Catastro, Geoportal, Innovación Catastral. 
 
 
 
 
 
 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
22 
 1. Introducción 
El acceso a la información tiene un papel 
importante en el desarrollo de un país, tanto 
para el sector privado, como para el sector 
gubernamental, ya que proporciona la 
posibilidad de contar con los datos 
necesarios para abatir los retos que se 
imponen para los sistemas político, 
económico y social. El crecimiento 
acelerado de la información en todas sus 
formas, demanda sistemas adecuados para 
una eficiente manipulación y entrega de la 
misma (de Cárdenas Cristia y Jiménez 
Hernández, 2007). Es por esto que los 
gobiernos deben buscar las estrategias para 
brindar un servicio de calidad en el acceso a 
la información. En México, La Ley General 
de Transparencia y Acceso a la Información 
Pública, en su Artículo 1, plantea como 
objetivo establecer principios, bases 
generales y procedimientos para garantizar 
el acceso a la información de cualquier 
organismo que reciba recurso público. Para 
cumplir dicho objetivo, el uso de la 
tecnología se hace imprescindible, 
especialmente Internet. Los portales Web, en 
sus diferentes tipos, ofrecen puntos de 
entrada a la información a través de internet 
(Gómez, 2001), permitiendo una forma 
eficiente en la entrega de información y 
servicios hacia la ciudadanía en general. 
 
Entre los organismos gubernamentales, se 
encuentran aquellos generadores de 
información geoespacial, es el caso de los 
departamentos catastrales. De acuerdo con 
Urteaga (2008), la importancia de catastro 
radica en ser una combinación entre varios 
factores (hacienda, cartografía, política y 
tecnología de información geoespacial), 
convirtiéndose en un sector que atrae la 
curiosidad de los profesionales. Por esta 
razón, la información catastral debe estar al 
alcance de todos, con sus respectivos límites 
en cuanto al acceso de la información 
regulado por las leyes de cada país. 
 
En el mismo contexto, distintas instituciones 
y organizaciones han implementado planes 
y/o estrategias para optimizar los procesos 
de las instituciones catastrales y registrales 
en México. En 2010, el Instituto Nacional de 
Administración Pública A.C. (INAP) y la 
Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) 
presentaron un documento sobre la 
aprobación del modelo óptimo de catastro, 
dicho modelo planteó entre sus objetivos,el 
vincular la información entre el catastro, el 
Registro Público de la Propiedad (RPP) y 
otras instancias registrales para brindar 
certeza jurídica en la tenencia de la tierra 
haciendo uso eficiente de las tecnologías 
disponibles (SEDESOL, 2010). En 2012, la 
Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económicos (OCDE) publicó un 
documento llamado Mejores Prácticas 
Registrales y Catastrales en México, que 
reitera la importancia de la protección de los 
derechos de propiedad como condición de 
crecimiento y prosperidad, para lo cual, se 
resalta la necesidad de acciones para la 
modernización del RPP y los catastros, de tal 
forma que se exponen las mejores prácticas 
registrales y catastrales de los estados 
mexicanos, procurando que dichas entidades 
federativas sean tomadas como ejemplo de 
los resultados alcanzados en la 
modernización de estas dependencias. 
Algunas de estas entidades son Jalisco y 
Yucatán (OCDE, 2012); además, en la 
actualidad Guadalajara y Mérida son los 
municipios mejores calificados en el ámbito 
de transparencia (CIMTRA, 2019). 
Posteriormente en el 2017, la Secretaría de 
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 
(SEDATU) dio a conocer un documento del 
Diagnóstico 2017 sobre el Programa de 
Modernización de los Registros Públicos de 
la Propiedad y catastro, dicho documento 
mantiene la importancia de la modernización 
del RPP y catastros para fortalecer los 
derechos sobre la propiedad; sin embargo, 
expone problemáticas persistentes en estas 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
23 
instituciones como la falta de tecnología 
adecuada, desvinculación de la información 
registral y catastral, entre otras (SEDATU, 
2017). 
 
Por otro lado, existe una clasificación de 
portales Web que posibilitan el acceso a la 
información geoespacial denominados 
Geoportales. De acuerdo con Resch y 
Zimmer (2013) un Geoportal se compone de 
un visualizador de información geoespacial 
centrada en datos oficiales, como usos de 
tierras, áreas designadas de inundaciones, 
cartografía catastral, entre otras. Además, en 
dicho sistema, se deben integrar servicios 
estandarizados que permitan el 
descubrimiento, acceso y descarga de 
conjuntos de datos geoespaciales. 
 
En el Estado de Colima, la Dirección de 
Catastro se encuentra adscrita al Instituto 
para el Registro del Territorio del Estado de 
Colima (IRTEC), siendo uno de sus 
objetivos el integrar y mantener actualizada 
la cartografía catastral del estado, que a su 
vez coadyuva con labores de ordenamiento y 
regulación del desarrollo urbano (Dirección 
de Catastro del Estado de Colima, 2019). 
Para el acceso a esa información, la 
Dirección de Catastro por presupuesto, 
contaba únicamente con un visualizador 
cartográfico en entorno Web con licencia de 
desarrollador de la API ArcGIS (ESRI, 
2019), traduciéndose en una limitada 
disponibilidad de la información pues la 
licencia otorgaba 50 créditos mensuales, los 
cuales se consumían antes de los treinta días 
en diferentes operaciones (almacenamiento, 
consulta, entre otros), dejando el resto del 
mes sin servicio; además el visualizador 
desplegaba información alfanumérica 
incompleta relacionada a los objetos 
geoespaciales (para efectos de esta 
investigación, un objeto alude a una unidad 
de una capa, por ejemplo un predio, un 
establecimiento, una manzana, entre otros). 
Haber resuelto ese problema mediante una 
ampliación de la licencia utilizando la 
misma tecnología, implicaba mayor 
erogación económica, dependiendo de las 
operaciones realizadas en el sistema, así 
como del paquete de licencia adquirido; 
además, técnicamente se hubiera tenido un 
rendimiento menos satisfactorio en 
servidores de mapas comparado con 
servidores como GeoServer o MapServer 
(Morales, 2013). Lo anterior motivó la 
búsqueda de mejores alternativas para el 
desarrollo de Geoportales, que superaran 
esas limitaciones. 
 
Este artículo está seccionado en seis 
apartados principales: introducción con el 
planteamiento del problema, la revisión de la 
literatura y la propuesta de solución; 
materiales y equipo, que refiere las 
tecnologías utilizadas para la construcción 
del sistema; métodos experimentales, donde 
se detalla la metodología utilizada para el 
desarrollo de esta investigación; discusión de 
resultados, la cual presenta los hallazgos del 
Geoportal Catastral implementado así como 
la comparativa con los sistemas referidos en 
la revisión de la literatura; conclusiones, que 
hace énfasis en el cumplimiento del objetivo 
y los beneficios derivados del mismo; por 
último, la sección de referencias que da 
soporte a esta investigación aplicada. 
 
 1.1. Revisión de la literatura 
El avance tecnológico ha permitido crear 
software para la construcción de Geoportales 
estandarizados, ya sean de uso comercial o 
de código abierto. 
 
Kan, Wang y Wu (2011) desarrollaron un 
Geoportal para la gestión de los datos de 
seguridad ecológica de la meseta tibetana, 
proporcionando la posibilidad de integrar, 
enviar, publicar e intercambiar información 
geoespacial; dicho Geoportal se construyó 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
24 
con software comercial, por lo tanto, su uso 
implica una erogación monetaria. 
 
Becirspahic y Karabegovic (2015) realizaron 
un mapa interactivo con información del 
país de Bosnia y Herzegovina, de bajo costo 
por haber utilizado software de código 
abierto, sin embargo, el sistema integra una 
mínima cantidad de herramientas; además, 
por ser solo un mapa interactivo, carece de 
un módulo para la obtención de servicios 
geoespaciales, limitando a los usuarios a 
consultar la información desde el mapa 
interactivo. 
 
Gonzalez Campos, Narváez Benalcázar y 
Bernabé Poveda (2017) presentaron una 
propuesta de un Geoportal Catastral para 
Ecuador, con el objetivo de que la 
información generada por sus departamentos 
catastrales pudiera ser interoperable y 
usable, permitiendo ser analizada por 
usuarios expertos y no expertos, con el resto 
de información territorial disponible; dicha 
propuesta es una investigación conceptual 
completa, que en la implementación 
tecnológica solo presenta un prototipo con 
los primeros resultados, destaca el cruce de 
capas con los datos del Gobierno Autónomo 
Descentralizado (GAD) de Mejía (Ecuador). 
 
Mora Maciel, Rosales Valenzuela y Vázquez 
Flores (2016) realizaron un análisis de una 
experiencia local generada por la Dirección 
General de Desarrollo Económico (DGDE) 
del gobierno municipal de Puerto Vallarta 
2012-2015, al construir e implementar un 
Geoportal llamado SIGUE Vallarta con el 
objetivo de impulsar el desarrollo 
económico. Dicho sistema se conformó de 
siete plataformas utilizando como parte de 
sus tecnologías a Google Maps y arrojó un 
resultado alentador por el diseño segmentado 
que presenta; sin embargo, puede mejorarse 
aglomerando la información en capas 
estratificadas, que permitan consultar y 
visualizar información en una misma 
plataforma, así como analizar diversas 
situaciones en un mismo espacio geográfico 
optimizando la navegación en el sitio. 
 
Balancán Soberanis, Ruiz Moreno y Zazueta 
Acosta (2014) realizaron un proyecto 
atribuido a la Subcoordinación de 
Planeación Hídrica, en el que se implementó 
un Geoportal con el objetivo de poner a 
disposición de los usuarios información 
geoespacial y documental sobre los nuevos 
escenarios del cambio climático, y con esto 
tomar acciones oportunas con información 
precisa y actualizada para mitigar los riesgos 
ante dicho fenómeno. Los autores tomaron 
como fuente principal de información el 
Atlas de Vulnerabilidad en México ante el 
Cambio Climático en su versión 2014; el 
sistema se conformó por cuatro secciones, 
destaca la de “Mapas” que permite consultar 
la información geoespacial a través de un 
visualizador. GeoServeractuó como servidor 
de mapas, utilizando como fuente de datos 
directorios que contenían la información en 
formatos shape; no obstante, se considera 
que ofrecería mayor flexibilidad para la 
gestión de la información si utilizara un 
Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) 
con extensión espacial. 
 
Las aportaciones de los autores citados 
presentan soluciones parciales a la 
problemática planteada, en virtud de que la 
adopción de algunos de los sistemas 
revisados, impactarían en el presupuesto de 
la dependencia y cubrirían parcialmente sus 
necesidades para el acceso a la información 
catastral. 
 
Por otro lado, en México existen distintos 
sitios Web pertenecientes a catastros o 
gobiernos municipales, tal es el caso de 
Mérida, que cuenta con un Geoportal que 
muestra cartografía catastral y considera las 
capas de ubicación de la policía municipal, 
escuelas, museos, hospitales, entre otras 
(Geoportal de Mérida, 2019). Guadalajara 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
25 
utiliza una plataforma denominada Visor 
Urbano que muestra la información 
cartográfica catastral, zonificación y usos de 
suelos, así como tipo de negocios que se 
pueden abrir en una propiedad; además, 
cuenta con capacidad para incluir 
información para la gestión de licencias de 
construcción y negocios, entre otros 
(Gobierno de Guadalajara, 2019). Catastro 
del municipio de Colima muestra la 
información geoespacial mediante un 
visualizador cartográfico, en el que incluye 
su cartografía catastral junto con otras capas 
al igual que el Geoportal de Mérida 
(Gobierno Municipal de Colima, 2019). Los 
sitios mencionados cuentan con distintas 
herramientas, que en conjunto harían un 
visualizador más completo, por ejemplo, los 
de Mérida y Guadalajara permiten hacer 
búsqueda de objetos por sus atributos y 
muestran información relativa a cada objeto, 
los de Mérida y Colima presentan una 
clasificación más estructurada en el control 
de capas, y por último el de Colima muestra 
un mini-mapa base en una escala reducida, 
sin el conjunto de capas sobrepuestas, dando 
la posibilidad al usuario de ubicarse sin 
necesidad de remover las capas del mapa 
principal. 
 
De manera similar, España tiene un sitio 
Web llamado Sede Electrónica del Catastro 
que contiene un visualizador cartográfico 
con la información catastral del país y 
dispone de herramientas de descarga de 
información, consulta, búsqueda, medición, 
entre otras, todas ellas relacionadas a los 
objetos cartográficos; sin embargo, se 
considera que la diferencia más importante 
respecto a los sitios Web anteriormente 
citados, es que este contempla un módulo de 
servicios geoespaciales, brindando la 
característica de interoperabilidad 
(SEDECASTRO, 2019). 
 
 1.2 Propuesta de solución 
Una vez revisada la literatura, se procedió 
con el desarrollo e implementación de un 
Geoportal Catastral que incluye servicios 
geoespaciales estandarizados, utilizando 
herramientas de código abierto, con un 
enfoque innovador centrado en la 
interoperabilidad, el cual, dio solución a la 
problemática que presentaba de la Dirección 
de Catastro del Estado de Colima, originada 
por un visualizador cartográfico que ofrecía 
una disponibilidad de la información 
limitada por una licencia comercial con 
privilegios insuficientes para las necesidades 
y presupuesto de la dependencia. 
 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
26 
 
Figura 1. Modelo conceptual del Geoportal Catastral. 
 
La Figura 1, modelo conceptual del 
Geoportal Catastral presenta el sistema 
propuesto desarrollado e implementado en 
esta investigación aplicada; muestra a los 
usuarios encargados de las operaciones 
cartográficas que realizan el registro de las 
actualizaciones en la base de datos 
geoespacial a través de un Sistema de 
Información Geográfica (SIG). Para dar 
seguridad a los datos catastrales, la 
información se dividió en cuatro bases de 
datos, las cuales se encuentran en dos 
SGBD; por una parte, un SGBD para la 
información alfanumérica retomada del 
sistema original, donde se encuentra la 
información del padrón catastral y; por otra, 
un SGBD para la información de la 
administración del Geoportal que guarda los 
registros para el control correspondiente, los 
datos geoespaciales que aluden a la 
cartografía catastral y sus respectivos 
metadatos que se refieren a la descripción de 
la cartografía. Cabe resaltar que los 
metadatos se encuentran en proceso y están 
siendo estructurados conforme la Norma 
Técnica para la Elaboración de Metadatos 
Geográficos (NTM) documentada por el 
Instituto Nacional de Estadística y 
Geográfica (INEGI). 
 
El servidor de mapas realiza peticiones a la 
base de datos geoespacial para ofrecer los 
estándares de Servicio Web de Mapas 
(WMS, por sus siglas en inglés) y conforme 
al Consorcio Abierto Geoespacial (OGC, por 
sus siglas en inglés). Está considerado que el 
Servicio de Características Web (WFS, por 
sus siglas en inglés) y el Servicio de 
Catálogo Web (CSW, por sus siglas en 
inglés) faciliten la búsqueda y descarga de 
datos geoespaciales. 
 
Para un control óptimo del Geoportal, el 
módulo de administración brinda la gestión 
de usuarios, capas y servicios geoespaciales, 
el cual, solo está disponible para el usuario 
con rol de “Administrador”. El primero 
permite la asignación de privilegios a los 
usuarios; el segundo, facilita la 
incorporación de capas que pueden tener 
diversos orígenes, entre ellos, la misma 
dependencia catastral configurada 
previamente en el servidor de mapas, o bien, 
externos obtenidos de un WMS y mapas 
bases gratuitos; el último permite activar y 
desactivar los servicios geoespaciales. 
 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
27 
El módulo de información geoespacial 
consume los servicios estandarizados WMS, 
WFS y CSW, para disponer de un 
visualizador cartográfico, encargado de la 
renderización de la información geoespacial 
en capas estratificadas a través del servicio 
WMS; mientras que para el despliegue de 
información relacionada a cada objeto 
geoespacial, se utiliza el lenguaje del lado 
del servidor para hacer peticiones a la base 
de datos geoespacial y, en caso de que dicho 
objeto sea un predio, también se realizan 
peticiones a la base datos alfanumérica, de la 
cual se obtienen los datos restantes, 
reduciendo el tamaño de la base de datos 
geoespacial, al agregar solo los campos 
necesarios y de carácter público, buscando 
paralelamente brindar mayor seguridad; 
asimismo, para el despliegue de información 
de objetos externos, se utiliza la operación 
“GetFeatureInfo” del estándar WMS. Los 
servicios geoespaciales contienen las 
direcciones necesarias con los estándares 
mencionados, para la interoperabilidad de la 
información catastral desde otros 
Geoportales o SIG. El caso del catálogo de 
metadatos está soportado en un servidor 
especializado que proporciona el servicio de 
manera gratuita. 
 
Por último, los usuarios finales del 
Geoportal acceden a través de cualquier 
navegador de internet, sin embargo, si se 
desea consultar la información cartográfica 
desde otros sistemas como pudiera ser un 
SIG, el usuario puede hacerlo mediante los 
servicios geoespaciales. La información 
desplegada en el Geoportal depende del tipo 
de rol con el que se accede; cabe mencionar 
que los usuarios con rol “Público” no 
necesitan iniciar sesión; sin embargo, son los 
que tienen menor cantidad de privilegios. 
 
La propuesta implementada se alineó a los 
objetivos del IRTEC, el cual trata de 
proporcionar un servicio registral, catastral y 
territorial para garantizar certeza jurídica 
sobre del patrimonio de los habitantes del 
Estado de Colima (IRTEC, 2019), de tal 
forma que cuando la información es 
accesible para cualquier usuario, estos 
pueden consultar los tipos de propiedades y 
susdatos en un entorno geográfico. Se 
proyecta como una adaptación a su sistema 
Web mediante un vínculo desde su sitio. El 
riesgo principal de este sistema podría 
ocurrir cuando la dependencia Catastral se 
demore en hacer las actualizaciones 
cartográficas y de información alfanumérica, 
causando inconsistencias de datos. 
 
 2. Materiales y equipo 
Para el almacenamiento de las bases de datos 
se optó por el SGBD PostgreSQL junto con 
su extensión PostGIS. La elección de 
PostgreSQL se sustenta en el rendimiento 
(estabilidad, desempeño, escalabilidad, entre 
otros) que ofrece sobre MySQL para el 
manejo de datos geoespaciales (Ballatore, 
Tahir, McArdle y Bertolotto, 2011). En el 
caso del servidor de mapas, se seleccionó 
GeoServer, ya que brinda una mejor interfaz 
de administración en comparación con 
MapServer (Nazareno Solis, 2018), lo cual, 
agiliza el proceso para el manejo de la 
interfaz del administrador del sistema; 
además, como servidor de catálogo se ha 
contemplado GeoNetwork, el cual, está 
desarrollado bajo la misma tecnología que 
GeoServer (Java). Para el visualizador 
cartográfico se involucraron diferentes 
tecnologías. Del lado del servidor se utilizó 
el lenguaje PHP sobre el patrón Modelo 
Vista Controlador (MVC) mediante el 
framework CodeIgniter, lo que permite que 
el sistema sea escalable, reduciendo el 
tiempo de mantenimiento y su actualización 
(Fernández Romero y Díaz González, 2012). 
Del lado del cliente se utilizaron tecnologías 
comunes para el desarrollo Web como 
HTML5, CSS3, jQuery y Bootstrap para un 
desarrollo eficiente y responsivo; sin 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
28 
embargo, la librería elegida para la 
construcción del visualizador fue Leaflet 
debido a su simpleza para la confección del 
código, lo que permite crear herramientas 
personalizadas con bastante facilidad; 
además, el núcleo de Leaflet es bastante 
ligero (menor a 1mb), y en caso de no tener 
las funcionalidades requeridas, es suficiente 
con anexar los plugin desarrollados por la 
comunidad o bien incorporar un componente 
propio (Morales, 2016). 
 
 3. Métodos experimentales 
Para el desarrollo e implementación del 
sistema propuesto en esta investigación, se 
utilizó la metodología de Proceso Unificado 
Ágil (PUA), la cual se estructura en cuatro 
fases (Incepción, Elaboración, Construcción 
y Transición) y a su vez, de siete disciplinas, 
cuatro técnicas (Modelado, Implementación, 
Pruebas, Despliegue) y tres de apoyo 
(Gestión de la configuración, Gestión del 
Proyecto y Ambiente), las cuales presentan 
una variación de carga a lo largo del 
recorrido de las fases, estas se operan 
mediante iteraciones que definen los 
incrementos del producto de software. La 
Figura 2 muestra la conceptualización de la 
metodología. 
 
 
Figura 2. Metodología PUA (Ambler, 2005). 
 
De acuerdo con Ambler (2005) esta 
metodología es una versión simplificada del 
Proceso Unificado Racional (RUP, por sus 
siglas en inglés), ofreciendo un enfoque 
simple y fácil de entender; además, admite 
entregas parciales, siendo esta una de las 
razones principales de su selección, debido a 
que se establecen iteraciones en las que se 
incluyen las necesidades con los requisitos 
del sistema priorizados y que representan un 
incremento en el software. 
 
La metodología se aplicó como se muestra 
en la Tabla 1. 
 
Tabla 1. Gestión del proyecto. 
Fases Semanas Periodo 
Iniciación 
(investigación 
documental y de 
campo) 
8 
Del 4 de marzo al 
28 de abril de 2019 
Elaboración 4 
Del 29 de abril al 26 
de mayo de 2019 
Construcción 24 
Del 27 de mayo al 
10 de noviembre de 
2019 
Transición 24 
Del 27 de mayo al 
10 de noviembre de 
2019 
 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
29 
En la fase de iniciación, llevada a cabo en 
los meses marzo-abril de 2019, se realizó 
investigación documental y de campo para 
determinar la visión y alcance del proyecto, 
las cuales se describen a continuación: 
• Investigación documental: se indagó 
en la normatividad que rige los 
servicios catastrales en el estado, la 
estructura y funciones de la 
dependencia, así como los sistemas 
de información que tienen 
habilitados y los procesos que 
realizan los actores involucrados. 
Posteriormente se indagó sobre las 
soluciones existentes de sistemas de 
información Web utilizados para 
brindar acceso a la información 
geoespacial, así como los estándares 
del OGC empleados para el proceso 
de intercambio de información 
geoespacial. Aunado a lo anterior, se 
revisó la NTM, la cual se utiliza 
actualmente en el país de México 
para la descripción de metadatos 
geográficos. 
 
• Investigación de campo: Se 
realizaron entrevistas 
semiestructuradas a seis empleados 
de los doce trabajadores que integran 
la Dirección de Catastro, cinco 
operadores del sistema (cuatro 
encargados de labores cartográficas y 
uno encargado de la administración 
de sistemas) y al director responsable 
de la dependencia; la información 
que proporcionaron los operadores 
permitió conocer los formatos que 
los catastros municipales utilizan 
para el envío de información, su 
proceso de actualización, el software 
involucrado, el sistema de referencia 
de coordenadas manejado por 
catastro, el conjunto de datos 
trabajado (predios urbanos, calles, 
carreteras, entre otros) y su 
despliegue en el visualizador Web 
anterior; en tanto del director, se 
obtuvo información sobre las 
limitaciones del presupuesto y el 
personal disponible para operar el 
sistema. La recopilación de 
información de los procesos 
catastrales dio origen a la definición 
de requisitos funcionales y no 
funcionales del sistema planteado, 
resaltando que los referentes a 
servicios geoespaciales (WMS, WFS 
y CSW) estaban previamente 
definidos por la dependencia. 
 
En la fase de elaboración, realizada en los 
meses de abril-mayo de 2019, se definieron 
los modelos UML de despliegue, casos de 
uso, de requisitos, de clases, de datos y de 
interfaces, que permitieron proyectar la 
arquitectura con la definición de 
requerimientos y el diseño del sistema. 
 
Para las fases de construcción y transición, 
se optó por cuatro iteraciones de seis 
semanas cada una, las cuales corresponden 
al periodo de mayo a noviembre de 2019; 
estas iteraciones atendieron los casos de uso 
obtenidos. En la implementación se 
codificaron las clases y se crearon las bases 
de datos; además, se aplicaron pruebas de 
caja negra, caja blanca y de integración, así 
como pruebas de aceptación con los usuarios 
y responsables de la dependencia. Para la 
gestión de la configuración, se integró una 
interfaz que permite la administración de 
capas, servicios geoespaciales y usuarios; sin 
embargo, debido a un problema provisional 
de red, los incrementos parciales se 
implantaron en un entorno de preproducción, 
es decir, solo accesible para usuarios 
internos. Para el ambiente se optó por 
trabajar con software de código abierto 
cumpliendo el objetivo de construir el 
sistema bajo esta premisa; no obstante, se 
revisó que el software cumpliera con los 
estándares necesarios para su 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
30 
interoperabilidad. Todas las etapas 
mencionadas se trabajaron bajo la gestión 
del proyecto, donde se realizó un 
cronograma de actividades, especificando las 
funcionalidades que integraron cada 
incremento, así como los tiempos de entrega 
y sus responsables. 
 
Cabe mencionar que durante el desarrollo 
del sistema los usuarios internos tuvieron 
alta disposición para colaborar; no obstante, 
por su carga de trabajo los tiempos de 
atención eran reducidos. Por tanto, algunos 
procesos se validaron con los responsables 
de la dependencia. 
 
 4. Discusión de resultados 
Como resultado de esta investigación 
aplicada se obtuvo un visualizador de 
cartografía catastraly capas externas, un 
módulo de integración de servicios 
geoespaciales y un módulo de 
administración para el Geoportal Catastral, 
permitiendo atender las áreas de oportunidad 
en contraste con la disponibilidad ofertada 
por el sistema anterior. 
 
El visualizador integra distintas herramientas 
que buscan facilitar la consulta de la 
información requerida por parte de los 
usuarios. Las herramientas que son 
consideradas más importantes para el 
visualizador se describen a continuación: 
En la Figura 3 se muestra una herramienta 
fundamental del visualizador cartográfico, 
esta les permite hacer búsquedas de objetos 
(únicamente predios) a través de sus 
atributos (clave catastral, propietario y 
domicilio), tratando de disminuir el tiempo 
de ubicación de los objetos deseados; por 
protección de la información para el caso de 
los usuarios con roles “Público” o “Externo” 
no se habilita el atributo “propietario”. 
 
 
Figura 3. Buscador de objetos. 
 
Además, debido a necesidades contextuales, 
se agregó un buscador de coordenadas 
mediante la inserción de marcadores 
utilizando los sistemas de referencia 
coordenadas de catastro (EPSG:32613) y 
Google Maps (EPSG:4326), permitiendo 
verificar si los objetos están correctamente 
ubicados (Ver Figura 4). 
 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
31 
 
Figura 4. Buscador de coordenadas. 
 
Para la consulta de información sobre los 
objetos, se integraron dos herramientas en el 
visualizador cartográfico, que se activan 
mediante un clic en el botón indicado, 
siendo uno para objetos catastrales y otro 
para objetos externos; posteriormente se 
realiza otro clic sobre el objeto que se desea 
consultar. Cuando se desea obtener 
información sobre objetos catastrales, si el 
objeto no tiene relación con el padrón 
catastral (manzanas, calles, entre otros), esta 
se muestra por medio de una ventana 
emergente, mientras que cuando el objeto 
pertenece al padrón (predios urbanos, 
predios rústicos, entre otros) la información 
aparece por medio de una interfaz, en la cual 
se distribuye la información categorizada en 
pestañas distintas (Ver Figura 5). Es 
importante señalar que, por protección de la 
información, los datos desplegados en la 
interfaz varían de acuerdo con el tipo de rol 
con el que se accede al sistema. 
 
 
Figura 5. Interfaz de información de objetos del padrón catastral. 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
32 
 
Por otra parte, cuando se realizan peticiones 
de información de objetos externos, estas se 
producen mediante el estándar WMS a 
través de su operación “GetFeatureInfo”, 
presentando la información en una ventana 
emergente con formato tabla - text/html (Ver 
Figura 6). 
 
 
Figura 6. Interfaz de información de objetos externos. 
 
El control de capas del visualizador se 
integró mediante una interfaz que pretende 
que el usuario identifique las capas con 
mayor facilidad, para esto, se clasificaron en 
tres tipos, siendo estas catastrales, externas y 
mapas base (Ver Figura 7). 
 
 
Figura 7. Control de capas. 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
33 
 
Cabe mencionar que el visualizador cuenta 
con herramientas de medición de distancia y 
área, ubicación del usuario por gps, un mini-
mapa, obtención de coordenadas mediante 
eventos de pasar el ratón por encima y clic, 
obtención de nivel de zum y escala, entre 
otros. 
 
En otro orden de ideas, con la finalidad de 
cumplir con el requerimiento de consulta de 
la información catastral desde otros sistemas 
Web o SIG, se integró el módulo de 
servicios geoespaciales (Ver Figura 8), 
donde se despliega la dirección del estándar 
WMS provenientes del servidor de mapas 
GeoServer (Ver Figura 9). 
 
 
Figura 8. Módulo de servicios geoespaciales. 
 
 
Figura 9. Servidor de mapas GeoServer. 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
34 
 
Para confirmar el funcionamiento del 
estándar WMS, se configuró una conexión 
desde un software SIG gratuito llamado 
QGIS y posteriormente se visualizó la capa 
de municipios (Ver Figura 10). 
 
 
Figura 10. Capa de municipios del WMS catastral consultada desde QGIS. 
 
Las operaciones anteriores mostradas en las 
Figuras 6 y 10, promueven el concepto de 
interoperabilidad entre las instituciones, en 
donde se intercambia información sin 
necesidad de tenerla almacenada en los 
propios servidores de quien realiza la 
consulta, obteniendo excelentes bondades, 
por ejemplo, se evita la duplicidad de 
información, aminorando costos de 
almacenamiento; además, las modificaciones 
de la información son realizadas por sus 
propietarios y mostradas automáticamente 
en cada sistema que consume el servicio, 
disminuyendo el tiempo de actualización en 
la información transmitida. 
 
Por último, en la Figura 11, se muestra la 
interfaz que utiliza el usuario administrador 
para la gestión de capas, servicios 
geoespaciales y usuarios, promoviendo un 
mayor control de la información, ya que, a 
través de esta, permite al usuario con rol de 
“Administrador” cambiar las direcciones 
mostradas en el módulo de servicios 
geoespacial (Ver Figura 8), realizar el 
registro de otros usuarios con su respectivo 
rol para la restricción de la información y 
registrar las capas deseadas. 
 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
35 
 
Figura 11. Interfaz de administración del Geoportal. 
 
Para la captura de capas, el usuario 
“Administrador” decide que capas serán 
observables en el visualizador y sus 
respectivos atributos, alguno de estos son 
zum máximo, zum mínimo, orden de las 
capas, descriptor de capa con estilo (SLD, 
por sus siglas en inglés), capas vinculadas al 
padrón, entre otros; además, se desarrolló un 
área de pruebas para las capas (Ver Figura 
12) con el objetivo de cerciorarse de que la 
información capturada, renderice las capas 
deseadas, mostrándolas en un “mini-
visualizador”, evitando errores de registro en 
la base de datos. 
 
 
Figura 12. Módulo de pruebas para capas catastrales. 
 
La Tabla 2, muestra una comparación entre 
las herramientas ofrecidas por los sitios 
analizados en la revisión de la literatura, el 
sistema catastral anterior y el desarrollado e 
implementado en esta investigación. 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
36 
 
Tabla 2. Comparación de herramientas ofrecidas entre sitios catastrales. 
Herramientas 
Geoportal 
Mérida 
Visor 
Urbano de 
Guadalajara 
Visualizador 
Cartográfico 
de Colima 
Sistema 
Anterior 
Catastral 
Sede 
Electrónica 
del 
Catastro 
(España) 
Sistema 
propuesto 
Buscador de Objetos ✓ ✓ X ✓ ✓ ✓ 
Buscador de 
coordenadas 
✓ X X X ✓ ✓ 
Información de 
objetos 
✓ ✓ X X ✓ ✓ 
Control de capas 
estructurado 
(clasificación de 
capas) 
✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 
Medición ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 
Ubicación ✓ X ✓ X ✓ ✓ 
Servicios 
geoespaciales 
X X X X ✓ ✓ 
Gestión de trámites 
desde el visualizador 
cartográfico 
X ✓ X X X X 
Mini-mapa X X ✓ X X ✓ 
 
Las herramientas presentadas en la Tabla 2 
se relacionan con los requisitos definidos 
para resolver la problemática contextual 
presentada por la dependencia; en resumen, 
el Geoportal Catastral desarrollado e 
implementado integra una combinación de 
herramientas de los otros sitios Web que 
atienden las necesidades contextuales 
priorizadas. 
 
Respecto a las investigaciones analizadas en 
la revisión de la literatura, el Geoportal 
Catastral presenta una serie de características 
que hacen de este, un sistema innovador y 
pertinente a las necesidades de la 
dependencia. Estas características son las 
siguientes: 
• Bajo costo, por estar desarrollado con 
software libre. 
• Interoperabilidad, por presentar un 
módulo de servicios geoespaciales 
que permite consultar la información 
desde otros sistemas. 
• Funcional, al ser un sistema probado 
y aceptado por los usuarios de la 
dependencia. 
• Eficiencia, al integrar toda la 
informacióngeoespacial en la misma 
interfaz, evitando esfuerzos de 
navegación. 
• Flexibilidad, ya que utiliza un SGBD 
como almacén de los datos 
geoespaciales. 
 
Por otro lado, el sistema desarrollado e 
implementado puede ser adoptado por otras 
instituciones generadoras de información 
geoespacial, realizando las adaptaciones de 
acuerdo con la estructura de trabajo de cada 
dependencia en los diferentes niveles de 
gobierno (Federal, Estatal, Municipal). En el 
Estado de Colima, el sistema fue 
desarrollado para la Dirección de Catastro 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
37 
adscrita al IRTEC, en virtud de que se 
encarga del acopio de información generada 
por los catastros municipales, y actualmente 
cuenta con la infraestructura tecnológica 
para su despliegue. Sin embargo, el sistema 
es escalable para que la cartografía 
presentada pueda provenir de servicios 
WMS de los catastros municipales cuando 
ya cuenten con la infraestructura adecuada. 
Por lo anterior, se recomienda que cada 
institución que opere con información 
geoespacial, la disponga a través de servicios 
estandarizados que faciliten su 
interoperabilidad y consulta, contribuyendo 
a la transparencia del manejo de 
información. 
 
 5. Conclusiones 
Actualmente la Dirección de Catastro del 
Estado de Colima, cuenta con el Geoportal 
Catastral para la Visualización de 
Cartografía e Integración de Servicios 
Geoespaciales, este favorece la 
disponibilidad de la información al estar 
construido con software libre y contener las 
herramientas necesarias para la consulta y 
análisis de las capas administradas por la 
dependencia. Además, fomenta la 
interoperabilidad entre las dependencias 
gubernamentales que operan información 
geoespacial, al tener la capacidad de ofrecer 
y admitir el servicio estandarizado WMS. 
Este desarrollo tecnológico contribuye de la 
siguiente manera: 
• Evita la duplicidad de datos entre 
dependencias gubernamentales, 
cuando se desea mostrar o analizar 
información externa en sus sistemas. 
• Actualiza la información 
automáticamente al ser consumida 
desde un servicio, en virtud de que 
cada organismo gubernamental que 
ofrece dichos estándares, se hace 
cargo de mantener actualizados sus 
datos geoespaciales. 
• Reduce costos debido a que se 
disminuye el hardware necesario 
para el almacenamiento de datos 
externos y a su implementación con 
software libre. 
• Utiliza el servicio estandarizado 
WMS, que permite retransmitir o 
consultar la información desde otros 
sistemas. 
• Considera el servicio WMS abierto a 
los usuarios públicos, por lo que 
permite a cualquier usuario 
interesado, utilizar la información 
desde un SIG. 
• Apoya las tareas de ordenamiento y 
regulación del desarrollo urbano, al 
mantener disponible e interoperable 
la información cartográfica. 
 
De esta forma la implementación de un 
Geoportal Catastral para la visualización de 
cartografía y servicios geoespaciales 
estandarizados, contribuye al acceso ubicuo 
de la información geoespacial, a la reducción 
de costos y a la interoperabilidad de la 
información geoespacial entre dependencias. 
 
6. Trabajo a Futuro 
El Geoportal Catastral está diseñado con una 
arquitectura de componentes e 
implementado con tecnologías de acceso 
libre y de vanguardia, por ello el 
mantenimiento adaptativo está considerado y 
facilitará el escalamiento del sistema en el 
corto plazo; se podrán agregar los servicios 
estandarizados WFS y CSW; también 
podrán integrarse funcionalidades que 
faciliten las transacciones de cartografía 
desde el visualizador cartográfico, evitando 
que los usuarios tengan que utilizar SIG para 
dicho proceso, esa acción mejoraría el 
control de la información cartográfica y 
reduciría la cantidad de tecnologías para la 
implementación del Geoportal Catastral. 
Además, se sugiere agregar la gestión de 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
38 
trámites que se realizan en la dependencia, 
lo cual optimizará el tiempo de atención al 
ciudadano. 
 
 7. Agradecimientos 
En especial al CONACYT por mantener el 
Programa Nacional de Posgrado de Calidad 
e incentivar la formación en maestrías y 
doctorados, mediante el programa de Becas 
Nacionales; al Tecnológico Nacional de 
México campus Instituto Tecnológico de 
Colima por el compromiso de los profesores, 
así como el trabajo colaborado y vinculado 
que realizan para la formación de capital 
humano, que permite brindar soluciones 
informáticas al sector productivo, 
gubernamental y de servicios en la región; a 
la Dirección de Catastro del Estado de 
Colima, por brindar la oportunidad y 
confianza de trabajar en el Geoportal 
Catastral. 
 
 8. Referencias 
Ambler, S. (2005). The Agile Unified 
Process (AUP). Recuperado desde: 
http://www.ambysoft.com/unifiedproce
ss/agileUP.html. 
Balancán Soberanis, J. A., Ruiz Moreno, B. 
y Zazueta Acosta, I. (2014). 
Actualización y mejora de una 
plataforma computacional que incluye 
información geográfica y documental 
sobre cambio climático en México 
(TH1406.1). Recuperado desde: 
http://repositorio.imta.mx/bitstream/han
dle/20.500.12013/1075/TH-1406.1.pdf. 
Ballatore, A., Tahir, A., McArdle, G. y 
Bertolotto, M. (2011). "A Comparison 
of Open Source Geospatial 
Technologies for Web Mapping". Int. J. 
Web Eng. Technol., 6(4), 354–374. 
https://doi.org/10.1504/IJWET.2011.04
3440. 
Becirspahic, L. y Karabegovic, A. (2015). 
Web portals for visualizing and 
searching spatial data. En 2015 38th 
International Convention on 
Information and Communication 
Technology, Electronics and 
Microelectronics (MIPRO) (pp. 305–
311). IEEE. 
https://doi.org/10.1109/MIPRO.2015.7
160284. 
CIMTRA. (2019). 5 capitales aprueban, 47% 
cumple con indicadores para prevenir la 
corrupción. Recuperado desde: 
http://www.cimtra.org.mx/portal/evalua
cion-capitales-2019/#more-1214. 
de Cárdenas Cristia, A. y Jiménez 
Hernández, N. (2007). “Acceso 
universal a la información: 
globalización, cultura y alfabetización”. 
ACIMED, 15(1), 1–12. 
Dirección de Catastro del Estado de Colima. 
(10 de septiembre de 2019). Objetivos 
Generales. Recuperado desde: 
http://www.catastroestado.col.gob.mx/o
bjetivos.php. 
ESRI. (15 de septiembre de 2019). ArcGIS 
for Developers. Recuperado desde: 
https://developers.arcgis.com/javascrip. 
Fernández Romero, Y. y Díaz González, Y. 
(2012). "Patrón Modelo-Vista-
Controlador". Revista Telem@tica, 
11(1), 47–57. 
Geoportal de Mérida. (2019). Geoportal 
Mérida. Recuperado desde: 
https://geoportal.merida.gob.mx. 
Gobierno de Guadalajara. (2019). Visor 
Urbano. Recuperado desde: 
https://visorurbano.com/info. 
Gobierno Municipal de Colima. (2019). 
Cartografía. Recuperado desde: 
https://www.catastrocolima.gob.mx/cart
ografia.html. 
Vol. 8, No. 45 Julio – Agosto 2020 
39 
Gómez, J. C. G. (2001). “Portales de 
internet: concepto, tipología básica y 
desarrollo”. El Profesional de La 
Informacion, 10(7–8), 4–13. 
https://doi.org/10.1076/epri.10.7.4.9047
. 
Gonzalez Campos, M. E., Narváez 
Benalcázar, R. y Bernabé Poveda, M. 
Á. (2017). "Necesidad de un geoportal 
catastral estandarizado, interoperable y 
usable". Revista Cartográfica, (95), 63–
87. 
https://doi.org/10.35424/rcar.v0i95.276. 
IRTEC. (2019). Objetivos Generales. 
Recuperado desde: 
http://www.irtec.col.gob.mx/index.php/
detalle/contenido/ODUzNA==. 
Kan, A., Wang, X. y Wu, X. (2011). 
Geospatial web portal for the Tibetan 
Plateau ecological safety data services. 
En 2011 19th International Conference 
on Geoinformatics (pp. 1–4). IEEE. 
https://doi.org/10.1109/GeoInformatics.
2011.5980915. 
Mora Maciel, A., Rosales Valenzuela, K., y 
Vázquez Flores, J. (2016). Los 
geoportales, una herramienta alternativa 
para el desarrollo económico local. El 
caso del SIGUE vallarta. PAAKAT: 
Revista de Tecnología y Sociedad, 
6(11). 
doi:http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a6n11.278. 
Morales, A. (2013). ArcGIS for Server vs 
Open Source. Recuperado desde: 
https://mappinggis.com/2012/07/arcgis-
for-server-vs-open-source/. 
Morales, A. (2016). OpenLayers vs Leaflet 
¿cuál es mejor? Recuperado desde: 
https://mappinggis.com/2016/11/openla
yers-vs-leaflet-mejor. 
Nazareno Solis, J. (2018). Automatización 
de la consulta de datos catastrales 
urbanísticos mediante un geoportal 
usando software gratuito, caso: 
GADMCR (tesis de pregrado). 
Pontificia Universidad Católica del 
Ecuador, Ecuador. 
OCDE. (2012). Mejores prácticas 
registrales y catastrales en México. 
Ciudad de México: OECD Publishing. 
Resch, B. y Zimmer, B. (2013). "User 
Experience Design in Professional 
Map-Based Geo-Portals". ISPRS 
International Journal of Geo-
Information, 2(4), 1015–1037. 
https://doi.org/10.3390/ijgi2041015. 
SEDATU. (2017). Programa de 
Modernización de los Registros 
Públicos de la Propiedad y Catastro. 
Recuperado desde: 
https://www.gob.mx/cms/uploads/attac
hment/file/286722/Diagno_stico_Pp_U
003_dic2017.pdf. 
SEDECASTRO. (2019). Sede Electrónica 
del Catastro. Recuperado desde: 
https://www.sedecatastro.gob.es/. 
SEDESOL. (2010). Modelo Óptimo de 
Catastro. Recuperado desde: 
http://www.inapam.gob.mx/. 
Urteaga, L. (2008). “Dos décadas de 
investigación sobre historia de la 
cartografía catastral”. CT-Catastro, 
63,7–30.

Continuar navegando