Logo Studenta

AT PERINATAL NIÑO SANO 1Parcial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

atención perinatal del niño sano
GeneralidadesGeneralidades 
Definiciones:Definiciones:
Neonatología Rama de pediatría dedicada a atención del RN hasta los 28 días de vida.→
Perinatología Rama de pediatría dedicada al estudio, seguimiento y/o tx de la salud de la emb, puérpera y→
del RN en sus disciplinas como obstetricia, ginecología, neo, pediatría.
1. intervenciones antes del emb promo y prev (vacunación, alimentación saludable, ácido fólico,→
antecedentes).
2. durante el emb control completo de emb, que sea en tiempo y forma (ej. informar en lactancia materna, ya→
sea la obstetra, ginecólogo, pediatra, etc.)
3. atención del parto y puerperio intervienen obstétricas, pediatras, enfermeros, neonatólogos, etc.→
4. atención y seguimiento del RN.
Se realiza en el 2°/3° nivel de atención según complejidad.
Conceptos perinatalesConceptos perinatales
RN de muy muy bajo peso <1000g.→
RN de muy bajo peso <1500g.→
RN de bajo peso <2500g.→
RN de peso suficiente 2500 – 4000g.→
RN macrosómico >4500g.→
IndicadoresIndicadores::
- Conocimiento p dx.
- Visualizar y pronosticar problemas.
- Comprender para conclusiones.
- Desarrollar e implementar estrategias p mejorar los resultados.
Indicadores perinatales Indicadores perinatales Para hacer dx de situación, priorizar problemas y generar estrategias→
para mejorar resultados.
Nacimiento vivo → expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre de un producto de la concepción
que, dsp de la separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida (late el corazón, pulsaciones del
cordón umbilical) cualquiera sea su EG.
Mortalidad fetal (MF) muerte del producto de concepción antes de la expulsión o extracción completa del→
cuerpo de la madre sin importar EG.
Mortalidad fetal precoz (MFP) la que sucede en los fetos <1000 g y/o <28 sem de EG.→
Mortalidad fetal tardía (MFT) sucede en fetos >1000 g y/o >28sem de EG.→
Mortalidad neonatal (MN) en RN antes de completar los 28 días de vida, expresada por mil nacidos vivos en→
una región y período de tiempo determinado.
Mortalidad neonatal precoz (MNP) sucede antes de los 7 días de vida→
Mortalidad neonatal tardía (MNT) entre los 7 y 28 días de vida.→
Mortalidad infantil (MI) nº de niños fallecidos menores de un año sobre el total de los nacidos vivos.→
Compuesta de Mortalidad neonatal + postnatal
hasta los 28 días 29 días-1 año
Mortalidad perinatal (MP) numerador: MFT + MNP. Denominador nacidos vivos + nacidos muertos. (en una→
región y período de tiempo.
Riesgo probabilidad o factor que aumenta posibilidad de enfermedad o evento negativo p salud.→
Niño sano
Adversidad o amenaza potencial.
Evaluación de factores de riesgo morbilidad estrategias de disminución o modificación.→ →
Indicadores en nuestro medio Indicadores en nuestro medio métodos de vigilancia epidemiológica que permite identificar→
la población y evaluar la asistencia brindada.
CLAP/SMR Centro Latinoamericano de Perinatologia. Salud de la Mujer y Reproductiva. OPS.→
SIP Sistema Informatico Perinatal.→
Puericultura crianza de niños.→
Determinantes de salud:Determinantes de salud:
Salud
Medio ambiente Estilo de vida Biología humana Sist de organización de
atención de salud
-Físico
-Químico
-Biológico
-Toma de decisiones
-Hábitos
- Herencia - Prevención
- Curación
- Rehabilitación
Psicosociales
Culturales
Comportamientos que se
repiten
No modifican Servicios de salud
HC PerinatalHC Perinatal
Documento medico legal en el cual se registran antecedentes relativos del proceso de asistencia y estado de
salud de un px.
Objetivos:Objetivos:
- Base p planificar atención de la emb e hijo.
- Sistematizar y unificar recolección de datos.
- Facilitar al personal aplicación de normas de atención p emb y RN.
- Conocer características de población asistida.
- Construir registro de datos perinatales p la investigación en servicios de salud.
Que observamos en la HC?Que observamos en la HC?
- Antecedentes familiares y personales, obstétricos.
- Hábitos.
- Carnet de vacunación.
- Serología materna.
- Laboratorios (grupo y factor Rh, etc).
- Controles ginecológicos, odontológicos y obstétricos.
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Durante el emb pueden provocar graves trastornos en el feto y el RN, de sintomatología inmediata y/o
secuelas a largo plazo.
La gravedad depende del tiempo de emb en que se transmite la infección ideal detectarlo antes de las 8 sem→
de gestación ya que pueden ser inaparentes p la madre, p esto es muy importante la promoción, prevención y
educación. 
Se deben solicitar serologías (a la emb y pareja) + rutina del control prenatal.
Clasificación bacterianas, virales, parasitarias y por hongos.→
Niño sano
Formas de transmisión:Formas de transmisión:
Vertical de la madre al feto.→
Intrauterina puede ser transplacentaria o por vía ascendente desde la vagina (ej: RPM).→
Durante el parto en el canal de parto. →
Transmisión horizontal → período inmediato dsp del nacimiento pueden ser transmitidas de la madre al→
RN por contacto directo a través de las manos o secreciones.
Niños con IP asintomáticos en su mayoría pero pueden quedar secuelas. Sospechar del agente etiológico a→
través de estudios maternos hechos durante el emb.
IgG única que atraviesa la placenta, transmitiendo inmunidad de la madre al feto. →
IgM aparecen temprano en el curso de una infección, pueden volver a aparecer luego de otra exposición. No→
atraviesan placenta. Pueden ser sintetizadas por el feto a partir de las 20 sem.
Infecciones congénitas pueden ocurrir en cualquier momento del emb causando malformaciones de órganos→
y/o sistemas (periodo embrionario) o lesiones diversas (periodo fetal).
Transmisión de IP virales en las últimas fases del embarazo (o durante el parto).→
 más comunes: Hep B y C, VIH, herpes (VHS) y varicela (VVZ).→
TORCH para referirse a la etiología. →
 TO: toxoplasmosis.→
 R: rubeola.→
 C: citomegalovirus.→
 H: VHS 1 y 2.→
TORCHS cuando se incluye sífilis congénita.→
TORCH + VVS cuando se suma varicela congénita.→
Etiología:Etiología:
Virus Bacterias Parásitos
- Virus de la inmunodeficiencia 
humana (HIV)
- Citomegalovirus (CMV)
- Virus Hepatitis B (VHB) 
- Virus Hepatitis C 
- Herpes Simple 
- Rubéola 
- Varicela Zoster 
- Treponema pallidum 
- Estreptococo beta-hemolítico 
grupo B (EGB) 
- Listeria monocytogenes 
- Tripanosoma cruzi 
- Toxoplasma gondii
Manifestaciones clínicas:Manifestaciones clínicas:
Hepatomegalia; Esplenomegalia; Neumonía; Lesiones óseas; Anemia; Retardo en el crecimiento, BPEG; Ictericia;
Microcefalia; Petequias.
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA):Virus de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA):
 Infección vía sanguínea (sexual, drogas ev). Igual en mujeres y hombres.→
 Transmisión vertical: 95%→
 Durante el emb: 20-35%→
Niño sano
 Parto: 65-80%→
 Lactancia: 14-29%→
 Incorporación de zidovudina (AZT) disminuye transmisión vertical (7%) y hasta 2% en cesárea electiva.→ →
 aumentan concentraciones en calostro y leche de transición.→
FR que aumentan la t. vertical:
Factores maternos Factores obstétricos
Enfermedad avanzad, bajo recuento de CD4 y 
enfermedades oportunistas; Infección primaria con 
VIH;Coinfección con otras ETSl;
Madres desnutridas con deficiencia en Vit A y 
anémicas.
RPM >4hs; Corioamnionitis; Procedimientos invasivos
en TP; Nacimiento x vía vaginal; Cesárea de urgencia.
Factores relacionados con LM:
 Se encuentra en altas concentraciones en calostro y leche de transición.→
 Duración prolongada de la LM.→
 Patología mamaria, abscesos, mastitis, grietas del pezón.→
 Candidiasis oral en el lactante.→
 Alimentación mixta.→
Prevención de la t. vertical:
Embarazada pruebas serológicas, asesoramiento y consentimiento informado. Uso de preservativo, serología→
a la pareja.
Parto se decide según condiciones obstétricas de la px y carga viral. →
 cesárea electiva: sin TP y con bolsa íntegra.→
 cesárea de emergencia: sin efecto protector de la transmisión de VIH.→
 RMP >4hs riesgo similaral PV.→ →
Prevención de transmisión vertical Algoritmo para manejo del parto en emb con VIH
Atención de RN hijo de madre VIH (+):
Al nacer:
 Limpiar al bebe con clorhexidina.→
 De ser necesario aspirar o reanimar.→ →
 Examen clínico completo.→
 Aplicar vacuna anti hepatitis B y vit K.→
 Comenzar profilaxis con AZT entre 6-12 hs de vida.→
 Si el niño tiene peso adecuado al nacer y no presenta clínica compatible con VIH administrar vacuna BCG.→ →
Niño sano
De 0 a 6 semanas:
 Hemograma y hepatograma al nacer y cada 2 semanas mientras dure el tx con AZT.→
Realizar un test rápido.
Citomegalovirus (CMV):Citomegalovirus (CMV):
 Una de las más frecuentes.→
 Dificil reconocimiento del cuadro clínico de la madre y bebe parecido a un estado gripal.→ →
 Alta transmisión al feto 40%→ →
 RN infectado 7-11% sintomatología aguda; letalidad 10%; secuelas tardías 15%→ →
 Transmisión contacto interpersonal x vía aérea, contacto sexual, adquisición transfusional, transmisión→ →
vertical, a través de LM.
Clínica en el RN:
Prematurez, bajo peso p la EG, hepatoesplenomegalia, ictericia, petequias, microcefalia, letargo, hipotonía.
Elevación de las transaminasas, trombocitopenia, hiperbilirrubinemia conjugada.
Algoritmo CMV
Dx PCR de ADN viral en orina.→
Medidas de control prevención de transmisión x LM (pasteurización o congelamiento).→
Herpes simple (HS):Herpes simple (HS):
 Puede transmitirse x vía sexual.→
 Serotipo HVS2 más relacionado con la enfermedad congénita o perinatal. Puede pasar inadvertida en la→ →
mujer o presentar síntomas inespecíficos.
 Período de incubación: 4 a 21 días dsp del parto.→
 Signos clínicos se manifiestan entre los 6 a 21 días.→ →
 Transplacentaria: 5%→
 A través del canal de parto: 80-90%→
 Contacto directo x padres: 10% (HVS1) y por otros niños por transmisión horizontal, o por el personal de→
salud a través de las manos.
Clínica:
30-40% son asintomáticos en la primera semana de vida.
1. Infección localizada piel, ojos y boca. Se manifiestan entre la primera y segunda semana.→
2. Infección diseminada sepsis. Entre la primera y segunda semana.→
3. Infección del SNC se manifiesta con encefalitis. Entre la segunda y cuarta semana.→
Dx cultivo viral de muestras de piel, conjuntivas, faringe, región periumbilical, zona perineal, conducto→
auditivo externo a las 48 hs de vida.
Medidas de control:
 prevención durante el embarazo.→
Niño sano
 parto cesárea cuando hay lesiones macroscópicas en el canal de parto con bolsa íntegra o con <4 a 6 hs de→ →
ruptura de la misma.
 RN precauciones de contacto, medidas de aislamiento adecuadas, cubrir las lesiones, proteger al personal→ →
que presente lesiones en la piel.
Hepatitis B (VHB):Hepatitis B (VHB):
 Producida x virus ADN. Transmisión x contacto sexual, transfusiones o vía perinatal. Gralmetne no altera el→
curso del emb ni produce malformaciones.
 Transmisión parto 95%; intraútero 5%→ →
 RN infectados hepatitis crónica.→ →
Clínica:
 Gralmente asintomáticos.→
 Síntomas vagos vómitos, rechazo a la alimentación, ictericia. O sepsis.→ →
Dx detección del antígeno de superficie en emb y su RN.→
Alto riesgo: antecedentes de drogadicción, promiscuidad, trabajadores sexuales, padecedores de otras de
transmisión sexual. 
Bajo riesgo: no tiene antecedentes de riesgo y está bien vacunada. 
Niño sano
RN < 2000 g con madre: se deberá hacer una cuarta dosis de vacuna: al nacer (antes de 12 horas) a los 2, 4 y
6 meses de vida. 
 No contraindicar o suspender LM.→
 Vacuna y gammaglobulina a todo el grupo familiar conviviente.→
Rubeola congénita (RC):Rubeola congénita (RC):
 Infección durante el 1° trim. (lesión a nivel embriogénico) Síndrome de Rubeola Congénita (SRC) (en el→ →
90% de los RN) aborto, muerte fetal, malformaciones. Raramente se manifiesta dsp de las 20 sem.→
Clínica RCIU.→
Manifestaciones transitorias hepatoesplenomegalia, ictericia, trombocitopenia.→
Permanentes sordera, catarata.→
Tardías diabetes mellitus.→
 BNP.→
 Sordera, cardiopatía, cataratas.→
Dx sospecharse SRC en toda madre que haya padecido rubeola durante el emb o se presenten signos en el→
RN.
Confirmación dx:
 Aislamiento del virus en el RN.→
 Inhibición de la hemoaglutinación (IH).→
Desaparición de los Ac (IgG) a los 6-12 meses descarta rubeola congénita hacer determinaciones a los 3,→ →
6 y 12 meses.
Enfoque dx ante sospecha de SRC
Medidas de control:
 Vacunación, 2 dosis de TV dsp del año.→
 Conocer estado inmunológico de las mujeres antes del emb (si reciben vacuna, esperar 3 meses para buscar→
emb).
 Control de brotes.→
 Control de niños infectados persiste eliminación viral x orina hasta el año.→ →
Niño sano
Varicela congénita (VC):Varicela congénita (VC):
 1-5/10000 mujeres gestantes.→
 Infección antes de las 20 sem de gest malformaciones congénitas, sme VC (SNC, microcefalia,→ →
convulsiones, atrofia cerebelosa, corioretinitis, cataratasm hipoplasia de miembros).
 Período de incubación: 9-16 días. Los px contagian 1 a 2 días antes del comienzo de la erupción y el contagio→
se prolonga hasta 5 días dsp del exantema.
Clínica en RN:
Prematurez y bajo peso de nacimiento. Microcefalia, convulsiones. 
Si el niño nace con cicatrices, malformaciones y la infección se produce en la primera mitad del emb →
síndrome de varicela congénita.
Varicela periparto:
 Mamá con varicela antes de 5 días previos al parto infección neonatal de pronóstico favorable, recibió IgG→ →
materna.
 Mamá con varicela entre 5 días antes y 2 días posparto infección neonatal frecuentemente grave hacia la→ →
segunda semana de vida.
 Niños nacidos de madre con varicela activa pueden desarrollar infección entre el día 1 y 16 de vida.→ →
Dx en el RN:
 Clínico aparición de exantema característicos.→ →
 Serológico ELISA o FAMA.→ →
Medidas de control:
- Profilaxis preexposición: Mujeres susceptibles vacunación (esperar 1 mes p buscar emb).→
- Profilaxis postexposición: Emb expuesta gammaglobulina 1°/2° trim.→
- Varicela perinatal gammaglobulina al RN.→
Conducta frente a contacto con varicela
Sífilis congénita:Sífilis congénita:
 Por treponema pallidum.→
 Puede ser traspasada de madre a hijo durante la gestación, parto y/o a través del contacto sanguíneo.→
 Prevalencia 1 a 3%→
 Riesgo de t vertical, en cualquier etapa del emb mayor en 3° trim.→ →
Clínica:
 Sífilis temprana→ primeros 2 años de vida. Infección cercana al parto neonato asintomático, inclusive→ →
con VDRL negat.
Hallazgos más frecuentes: hepatoesplenomegalia, lesiones osteoarticulares, dermatológicas, compromiso SNC,
neumonías, bajo peso de nacimiento.
Niño sano
 → Sífilis tardía dsp de 2 años de vida.→
Todo RN de madre con sífilis (serología positiva o dudosa) debe evaluarse para determinar si el RN puede
tener SC: 
1. Buscar en el examen físico signos compatibles con SC temprana.
2. Rx de huesos largos (signos de periostitis, osteocondritis).
3. RX de tórax (signos de neumonía).
4. Punción lumbar, para examen citoquímico y serológico de LCR para descartar neurosífilis.
5. Hemograma, con recuento de plaquetas y orina completa.
6. Determinar con una VDRL cuantitativa su situación serológica.
7. Fondo de ojo y evaluación auditiva.
Medidas de control:
 Seguimiento estricto de la emb con serologías y chequeo de la pareja.→
Seguimiento:
RN VDRL cuantitativa al mes, 2, 4, 6 y 12 meses. →
Madre bien controlada en puerperio control de VDRL.→ →
Algoritmo sífilis
Estreptococo Estreptococo ββ hemolítico Grupo B (EGB): hemolítico Grupo B (EGB):
 1° causa de sepsis neonatal.→
 Colonización durante el emb puede ser constante, intermitente o transitoria.→ →
 Detectarlo entre las 35-37 sem de gestación.→
Clínica:
 Infección localizada o sistémica desde el nacimiento hasta los 3 meses.→
 Dificultad respiratoria, apnea, shock, neumonía o meningitis (más frecuente en sepsis tardía).→
Dx:
En cultivos de sangre, LCR y otros materiales habitualmente estériles.
Recomendaciones para la prevención de la infección neonatal precozpor EGB:
ATB intraparto si existe uno o más factores de riesgo: 
• Hijo anterior con infección invasiva por EGB. 
• Bacteriuria o ITU materna por EGB. 
• Cultivo de hisopado vaginal o rectal a las 35–36 semanas con desarrollo de EGB. 
• Corioamnionitis o fiebre materna intraparto (> 38 ºC) y hasta 4 horas luego del parto. 
Niño sano
• Rotura prematura de membranas ≤ a 37 semanas de EG o más de 18 horas previas al parto
independientemente de EG. 
• Instrumentación durante el parto (múltiples tactos, fórceps, monitoreo invasivo). 
• Parto prematuro menor a 37 semanas de EG. La eficacia en la prevención de la sepsis precoz, basada en
la evaluación de la colonización materna es de aproximadamente el 85 %, y basada en los factores de
riesgo es de aproximadamente el 70 %.
Tx:
2hs antes del parto 2 dosis de penicilina p estar seguros (la de carga y mantenimiento).→
Intraparto:
De elección penicilina G sódica (PNG). Dosis inicial 5 000 000 UI EV. Continuar con 2 500 000 EV c/4hs→
hasta finalizar el parto.
RN de madre con FR p EGB
Chagas congénito (ChC):Chagas congénito (ChC):
 Por tripanosoma cruzi (protozoo) vector: hematófago (triatoma infestans).→ →
 La incidencia varía según la región geográfica y condiciones socioeconómicas.→
Clínica:
Desde prematuros con síntomas y elevada mortalidad hasta neonatos de término y asintomáticos (mayoría).
Hepatoesplenomegalia, hipotonía muscular y fiebre. En casos aislados cuadros de insuficiencia cardíaca o→
compromiso del SNC: meningoencefalitis, crisis convulsivas y microcefalia.
Dx: 
RN asintomáticos se detecta cuando existe una pesquisa de los hijos que nacen de una madre infectada.→
RN o <6 meses búsqueda del protozoo en sangre por método parasitológico directo (microhematocrito) al→
nacer, a los 15, 30 días y 6 meses.
Niño >6meses estudio serológico por dos técnicas cuantitativas (confirmación).→
Niño sano
Esquema metodológico p dx de ChC.
Seguimiento finalizado el tx realizar control serológico cada 6 meses hasta obtener dos resultados→ →
consecutivos negativos.
Toxoplasmosis congénita (TxC):Toxoplasmosis congénita (TxC):
 Zoonosis parasitaria, causada x toxoplasma gondii.→
 Contagio: ingestión de carne o verduras mal cocidas y contacto con heces de gatos.→
 Transmisión vertical: 30-40%, varía según el trimestre de embarazo en que se adquiere la infección.→
Clínica:
Mayoría de RN asintomáticos. Cuando hay signos, varían según el periodo del emb en que fue adquirido:→
RCIU, sepsis, coriorretinitis, hidrocefalia, macrocefalia o microcefalia, hepatomegalia, espenomegalia,
hepatitis neonatal, anemia hemolítica, trombocitopenia, miocarditis y síndrome nefrótico.
Triada sintomática coriorretinitis, hidrocefalia y calcificaciones cerebrales.→
Plan de estudio en RN con sospecha de TxC:
- Examen físico completo.
- Laboratorio: hamograma, hepatograma, serología pareada madre-hijo IgG e IgM.
- Eco cerebral si es patológica, solicitar TAC del cerebro.→
- Audiometría.
Dx:
IgG (+) e IgM (-) toxo crónica en la madre. O fijarse en historia clínica del emb previo en caso de tenerlo.→
IgM demuestra si es aguda o crónica. Si da (+) es aguda (empezar tx y/o derivar a un infectólogo, si da (-)→
es pasada.
En el RN:
- determinar la presencia de IgM o IgA especifica en las primeras semanas.
- confeccionar una curva de Ac IgG con muestras en los primeros 6 meses de vida
Niño sano
Conducta en el RN con probable TxC.
Conducta en el RN hijo de madre con Tx aguda:
Evaluación clínica y serológica: 
a) Al nacimiento: Examen físico, Imágenes cerebrales (ecografía o Rx de cráneo). 
b) A las 2 semanas: IgG pareada madre/hijo (IF, ELISA, etc.); IgM (doble sándwich ISAGA o ELISA). 
c) Al mes: fondo de ojo.
Seguimiento:
Examen físico y fondo de ojo normales e IgM (-)
Repetir IgG entre los 6 y 8 meses
IgG (-) IgG (+)
Descarta TxC Sin síntomas clínicos
Repetir fondo de ojo y revalorar tx
Internación conjunta - adiccionesInternación conjunta - adicciones
Drogas mayores de abuso y/o adicción:Drogas mayores de abuso y/o adicción:
Opioides Estimulantes Depresores Alucinógenos
a) Agonistas: Morfina, 
Codeína, Metadona, 
Meperidina, Oxicodona, 
Propoxifeno, 
Hidromorfina, Fentanilo, 
Heroína. b) Antagonistas:
Naloxona, Naltrexona. c) 
Mixtos: Pentazocina, 
Nalbufina, Butorfanol
Estimulantes
a) Anfetaminas y 
congéneres: 
Dextroanfetamina, 
Metanfetamina, 
Benzofetamine, Mazindol, 
Fenmetrazina, Obermine. 
b) Cocaína, Metilfenidato,
Pemolina, 
Fenilpropanolamina, 
Fenciclinas.
Alcohol, Barbitúricos, 
Benzodiacepinas, 
Canabinoides (marihuana, 
hashish). 
Indolalquilaminas (LSD), 
Feniletilaminas, 
Inhalantes (solventes y 
aerosoles: pegamentos, 
pinturas, thiner, 
quitaesmaltes), Nitritos, 
Oxido nitroso
 
Niño sano
Drogas maternas no narcóticos que causan comportamiento neonatalDrogas maternas no narcóticos que causan comportamiento neonatal
compatible con síndrome de abstinencia compatible con síndrome de abstinencia 
Alcohol, barbitúricos, Cafeína, Diazepam.
Síndrome de abstinencia neonatal (SAN):Síndrome de abstinencia neonatal (SAN):
Magnitud del cuadro y momento de aparición de los síntomas dependen de la sustancia usada, dosis→
empleada, tiempo de exposición, metabolismo materno-fetal, excreción de sus metabolitos.
Síndrome de abstinencia neonatal a opiáceos:
a) Excitabilidad Neurológica: temblores, irritabilidad, llanto agudo, quejido, aumento de los movimientos
espontáneos, aumento del tono muscular, reflejos exagerados (Moro y tendinosos), bostezos y estornudos
frecuentes, convulsiones. 
b) Disfunción gastrointestinal: alimentación pobre y/o dificultosa, chupeteo constante e incoordinado,
vómitos, diarrea, deshidratación, pobre ganancia de peso. 
c) Signos autonómicos: babeo, picazón nasal, inestabilidad térmica, fiebre, piel marmorata.
Dx:
Mediante tomas de muestras de orina y meconio, y observar cuidadosamente al RN ya que es muy común
confundir un SAN con trastornos infecciosos, metabólicos (hipoglucemias, hipocalcemias) y cólicos del
lactante.
Condiciones en las cuales se debe sospechar de una madre adicta:
Características maternas Características infantiles
Falta de control prenatal; perdida fetal previa 
inexplicada; Tpprematuro; desprendimiento prematuro
de placenta; episodios de HTA; cambios de humor 
marcados oscilantes; abortos espontáneos repetidos; 
ACV; infarto de miocardio.
Prematurez; RCIU inexplicado; anormalidades del 
comportamiento neurológico; anomalías urogenitales; 
incidentes vasculares atípicos (ACV, infarto de 
miocardio, enterocolitis necrotizante aun en RN de 
término).
Tx:
Tx inicial debe ser de sostén, si no funciona farmacológico (expone al RN a drogas y prolonga la internación→
neonatal).
Tx de sostén (TS) mínima exposición a estímulos sensoriales (visuales, auditivos y máxima tranquilidad);→
 alimentación frecuente con raciones pequeñas y fórmulas hipercalóricas que aporten no→
menos de 150 cal x kg de peso;
 estricto registro de hábitos y signos vitales del RN;→
 venoclisis con líquidos y electrolitos de reemplazo, cuando sea necesario estabilizar→
condición clínica en la fase aguda (sin necesitar tx farmacológico).
Tx farmacológico (TF) depende de cada px (se basa en la severidad de los signos del RN y evaluar riesgos→
vs beneficio).
 se prefiere una droga del mismo tipo sobre aquella que cause la abstinencia.→
 indicación: convulsiones, mala alimentación que interfiera el crecimiento, diarrea y→
vómitos con excesiva pérdida de peso y deshidratación, incapacidad de dormir, fiebre constante (sin que haya
una infección agregada) pero siempre que se haya descartado infección, hipoglucemia, hipocalcemia,
hipertiroidismo, hemorragia intracerebral y antecedentes de asfixia perinatal.
Evaluar en la madre screening p hep B y C, y otras ETS si es que no se hicieron durante la gestación.→
 uso de nolaxona en sala de recepción contraindicada en madres que declaran ser opioides dependientes.→→
Niño sano
Lactancia materna y drogas más usadas:Lactancia materna y drogas más usadas:
Tabaquismo:Tabaquismo:
En la leche materna disminución del volumen lácteo y duración de la lactancia; menor succión por cambio de→
sabor; disminuye la prolactina basal (no el pico de succión) y concentración de yodo; libera adrenalina (puede
disminuir oxitocina).
En el RN lactado menor tiempo de sueño activo (inhibe neuronas promotoras del sueño); rechazo del pecho;→
aumento de cólicos; potencia trastornos del aprendizaje; aumenta riesgo de muerte súbita del lactante (SMS).
Recomendaciones información sobre riesgos del tabaquismo pasivo y dificultades p lactanicia; poca→
probabilidad de LM exclusiva dsp de los dos meses.
Tx:
Parches de nicotina (sacarlos a la noche antes de dormir); chicles (evitar usarlos 2-3hs antes de amamantar).
Alcoholismo:Alcoholismo:
Alcanza concentraciones similares en plasma.
En la leche materna disminución del volumen; cambio de sabor; inhibición del reflejo de eyección láctea.→
En el RN lactado disminución del tiempo de sueño, menor desarrollo psicomotor a largo plazo y mayor tiempo→
de succión.
Recomendaciones consumo aislado: suspender lactancia x 3 hs.→
 alcoholismo: suspender LM, medidas de protección sobre el RN y tx materno.→
 bebedor ocasional: evitarlo absolutamente cuando el niño es mayor de 3 meses e informar→
dificultades y riesgos.
 evitar amamantar según magnitud de la ingesta.→
Anfetaminas y otros alucinógenos:Anfetaminas y otros alucinógenos:
En leche materna Alcanza concentraciones muy elevadas.→
En RN lactado irritabilidad, alteración del patrón de sueño, agitación extrema, movimientos oculares→
rotatorios, mayor probabilidad de muertes infantiles.
Consumo aislado suspender LM durante 48hs.→
Marihuana:Marihuana:
En leche materna se concentra notablemente y alguno de sus componentes poseen vida media muy larga;→
disminuye su producción.
 Disminuye desarrollo psicomotor.→
Consumo aislado suspender LM durante 24hs.→
Consumo crónico suspender LM durante 15 a 30 días.→
Cocaína:Cocaína:
 Se excreta en leche.→
Intoxicación del RN irritabilidad, vómitos, diarrea, HTA, taquicardia, agitación motora, midriasis y a veces→
convulsiones.
Consumo aislado suspender LM durante 24hs.→
Consumidora crónica que desee dar el pecho investigar policonsumo, evaluar compromiso materno de→
abstinencia, referir a rehabilitación, control semanal del RN y examen de orina materna, con estricto
seguimiento multidisciplinario.
Niño sano
Opiáceos (heroína, morfina, metadona, oxicodona, meperidina):Opiáceos (heroína, morfina, metadona, oxicodona, meperidina):
En leche materna pasan cantidades significativas. Puede inhibir la eyección láctea.→
En el RN intoxicación con somnolencia, apnea, depresión respiratoria, bradicardia.→
Sustancias volátiles:Sustancias volátiles:
Tienen vida media corta excepto cuando la madre esta muy intoxicada, no hay problemas con lactancia
materna.
Recomendaciones grales:
Madres adictas suspender lactancia; medidas de protección sobre el RN y madre; inclusión en programas de→
tx.
Madres consumidoras ocasionales información detallada; promover LM; suspensión eventual según el→
producto que consume; seguimiento ambulatorio estricto; inclusión en grupos de apoyo terapéuticos.
1000 días1000 días
Desde la concepción hasta los primeros 2 años de vida:
270 gest + 365 1° año + 365 2° año = 1000 días.
 Constituye un período critico p el desarrollo cognitivo, lenguajes y de las destrezas sociales y emocionales→
de las personas.
 Oportunidad invalorable p promover el desarrollo de todas las potencialidades del niño/a.→
 El cerebro duplica su tamaño (87% del peso) y el nº de sinapsis neuronales crece constituyendo un cimiento→
p la actividad cerebral. Está determinada por la adecuada nutrición y experiencias emocionales enriquecedoras.
La adecuada nutrición se relaciona no solo con la alimentación al momento de nacer, sino cuando esta
intraútero, con la alimentación materna.
Cuando se empieza? Desde los cuidados preconcepcionales salud integral.→
 Espacios amigables antes de la concepción p que sepan al momento del emb que es muy importante.→ →
Como seguimos? Control adecuado de la emb temprano y efectivo.→
Pesquisa de ETS, serologías; promoción de lact materna; detección de riesgo social y sanitario (padres
adolescentes); parto respetado, regionalización de las maternidades; enfoque intercultural; alojamiento
conjunto; vínculo y apego; fortalecer la iniciativa HAMN; detección de alto riesgo; alta conjunta; ligadura
oportuna del cordón; pesquisa neonatal; atención integral del niño sano; CyD; inmunizaciones.
Políticas sanitarias que garanticen calidad en la prestación de los servicios de salud: p atender la etapa→
preconcepcional, gestación, parto, posparto (cuidado físico y mental en la madre), al RN y los niños hasta
cumplir el segundo año de vida.
Clasificación del RNClasificación del RN
Como se clasifica? Peso, EG y relación peso + EG.
Para sacar el percentil medir talla y PC , y pesar.→
Para qué sirve? P saber si requiere internación, si tiene alguna patología, si es solo BPEG/AEG/APEG,
prematuro, si se puede dar de alta o no, etc.
EG/madurez/estado nutricional:EG/madurez/estado nutricional:
EG EG expresada en semanas o días, a partir del primer día de la FUM.→
Se clasifican en 3 grupos:
RN de termino (RNT) RN vivo con una EG entre 37 y 41,6 sem (o de 259 a 293 días).→
RN pretérmino (RNP) RN con una EG <37 sem o con menos de 259 días.→
RN postérmino (RNPost) RN con una EG de 42 sem completas o más (294 días o más).→
Niño sano
Determinación de la EG:
Datos prenatales FUM (cierta la mejor) + eco precoz (<20 sem. valora tamaño fetal y EG) = nada/muy→ →
poco margen de error.
Datos posnatales para saber si el RN es prematuro, término o posmaduro.→
 método de Capurro (5 signos físicos, RN término), score de Ballard (madurez→
neuromuscular), tabla de madurez física (7 signos).
Capurro solo se puede usar dentro de las 48 hs de vida del RN. Inexacta en prematurez y en RCIU.→
Evalúa formación del pezón (más o menos saliente).→
 textura de la piel.→
 curvatura del pabellón de la oreja (más o menos encorvada).→
 pliegues palmoplantares.→
 glándula mamaria (si es palpable o no).→
Se saca un puntaje sumar 204 (constante) resultado se divide por 7 resultado es la EG en sem (margen→ → →
de error +/-2 sem).
Sirve p saber qué conducta tomar.
Maduración:Maduración:
Puntaje de Ballard nos da una idea de la EG en el RNPT, evaluando la maduración neuromuscular.→
Maduración neuromuscular postura.→
 ángulo de la muñeca.→
 rebote del brazo.→
 ángulo poplíteo.→
 signo de la bufanda.→
 talón-oreja.→
Madurez física piel.→
 lanugo.→
 superficie plantar.→
 mamas.→
 ojo/oreja.→
 genitales masculinos/femeninos.→
Estado nutricionalEstado nutricional p cada EG existe una distribución de valores antropométricos (peso, talla, PC).→
Cuando se determina EG relacionarla con los percentilos de peso p esa EG y establecer el estado nutricional.→
Se clasifican en:
Bajo peso o pequeño p EG (BPEG/PEG) peso < P10. →
Peso adecuado p EG (AEG) P10-90.→
Alto peso p EG (APEG) peso > P90.→
Medidas antropométricas Medidas antropométricas Peso, talla, PC.→
Datos promedio p RN de término
Peso 3400 g +-200→ Perímetro torácico 34 cm→
Talla 50 cm +-2 cm→ Perímetro abdominal 30 cm→
Perímetro cefálico 35 cm→ Perímetro braquial 11 cm→
Peso:
Perdida del 10% en los tres primeros días de vida, recupera lo perdido a los 7-10 días.
Peso en niños > que en niñas.
Pesar sin ropa y seco, colocar al niño en el centro de la plataforma o bandeja de balanza, previa colocación de
una toalla descartable de papel sobre la balanza.
Niño sano
Trimestre de vida Ganancia de peso x mes
1° trim 1 kg
2° trim 600 gr 4-5 meses de nacido duplica el peso de nacimiento.→
3° trim 500 gr
4° trim 300 gr 11-12 meses triplica peso de nacido.→
2 añosde vida 200 gr 24 meses cuadruplica el peso.→
Talla:
Se debe utilizar un pediómetro portátil (de madera o acrílico) o incorporado a la mesa de recepción. Se coloca
sobre al niño en decúbito supino sobre la mesa de recepción. 
PC:
Se mide dsp de las 48hs del parto o antes del alta.
Utilizar una cinta métrica flexible e inexistente alrededor de la cabeza sobre el máximo perímetro
fronto−occipital.
Niño sano

Otros materiales