Logo Studenta

SEMIOLOGIA DE SOMA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Semiología de Soma
Anamnesis: información recopilada por un médico mediante preguntas específicas, 
formuladas bien al propio paciente para obtener datos útiles, y elaborar información valiosa
para formular el diagnóstico y tratar al paciente
Motivo de consulta: ‘’dolor’’
Donde, cuando, como empezó, en que circunstancia, como es, cuál es su intensidad, 
existen manifestaciones asociadas, como evoluciono, cual fue la respuesta al tratamiento, 
existe sintomatología inflamatoria, cual es el grado de capacidad funcional
Examen físico
Columna cervical
Inspección y palpación: se comprobará primero la alineación correcta en los planos 
sagital y trasversal. Los movimientos posibles son flexión-extensión, rotación-lateralización.
En la flexión normal, toca el mentón en el manubrio esternal, en las rotaciones el paciente 
puede ver por encima de sus hombros. 
Maniobra de Spurling (radiculitis ): compresión de la cabeza, lateralizándola hacia los lados.
El paciente se debe encontrar sentado en una silla, mirando hacia el frente y el inspector 
realiza tales movimientos.
Maniobra de Nafzzinger-Jones : dolor radicular por compresión de vena yugular
Prueba de Adson : Se le efectúa abducción, extensión y rotación externa del brazo del 
paciente; se le pide que inspire profundamente y rote la cabeza hacia el brazo explorado.
Columna dorsolumbar
Se inspecciona con el paciente en bipedestación, posición neutra y pies paralelos 
separados evaluando la alineación de la columna, el grado de nutrición que posee y la 
conformación torácica.
Maniobra de Adams para escoliosis: Se hace inclinar al paciente hacia adelante en actitud 
de tocarse los pies y se lo observa desde atrás y adelante.
Exploración de la movilidad: Los movimientos a nivel de la columna dorsal son limitados, la
cual los movimientos sobresalientes son las rotaciones. Con el paciente sentado, con las 
manos sobre la región cervical y los codos perpendiculares al eje del tronco, se explora la 
rotación hacia ambos lados, alejando y aproximando los codos del eje del cuerpo. Un 
elemento accesorio es la medición de la expansión torácica con una cinta métrica, en el 
hombre se lo hace a la altura de la areola mamilar y en la mujer en el surco submamario 
(4° espacio intercostal). Se toma en cuenta la diferenciación de la máxima respiración y 
reposo. 
Columna lumbar
Movimientos de flexión anterior, extensión y lateralización (flexión lateral)
Pruebas de Schober: Es la más útil para el seguimiento del paciente espondilítico. Se le 
pide al paciente que realice una flexion anterior completa y en esa posición se mide la 
distancia entre marcas. La diferencia mayor debe ser 3 cm.
Maniobra de Goldwaith para detección de lumbalgia. El paciente en decúbito dorsal, se le 
eleva la pierna con la rodilla extendida mientras se coloca la otra mano en la región lumbar 
con el fin de detectar el instante en que la columna comienza a moverse.
Maniobra de Lasegue (radiculopatia en L4); El paciente en decúbito dorsal, se eleva el 
miembro inferior tomándolo desde el talón, con la rodilla en extensión. Si antes de los 70° 
aparece dolor la maniobra se considera positiva. En la maniobra de Lasegue posterior al 
paciente en decúbito ventral, se extiende el muslo con la rodilla flexionada. El dolor 
aparecerá en la región anterior del muslo.
Maniobra de Bragard : Después de efectuar la maniobra Laségue, si ésta es positiva, se 
desciende levemente la pierna hasta que desaparece el dolor, luego se ejecuta una fuerte 
dorsiflexión del pie; con ello reaparece el dolor si hay radiculitis.
Maniobra de Neri (compresión de raíz nerviosa): Con el paciente sentado y con las piernas 
colgando en la camilla, se baja la cabeza en forma pasiva, intentando hacer contacto 
mentón-torax; y Neri reforzada si la prueba anterior es negativa, se eleva la pierna con el 
paciente en la misma posición, hasta el punto máximo posible sin que aparezca el dolor.
Articulación sacro-iliaca
Maniobra de apertura de Volkman : Con el paciente acostado, se presiona ambas manos 
con las espinas ilíacas anteriores hacia afuera y abajo.
Maniobra de cierre de Ericksen : Se presiona con fuerza hacia adentro la parte anterior de 
ambas crestas ilíacas.
Maniobra de Patrick (flexión-abducción-rotación externa): Es una de las más sensibles; se 
lleva el muslo en abducción y rotación externa apoyando el tobillo y la rodilla opuesta. 
(Forma de 4) 
Maniobra de Gaengslen : Con el paciente en decúbito dorsal, se deja una pierna que caiga 
hacia afuera de la camilla mientras la otra flexiona y se lleva contra el tórax.
“Para que las maniobras tengan valor, es necesario que la cadera sea normal. Se 
considerarán positivas si provocan dolor y el paciente lo refiere a nivel de la articulación 
sacro-iliaca, o como dolor profundo en la cara posterior del muslo”.
Exploración del hombro
Inspección: por delante, por detrás, por arriba y lateralmente comparándolo con el hombro
opuesto.
Palpación: se puede percibir un aumento de temperatura o dolor, crepitaciones.
Exploración de movimientos: abducción (pedirle al paciente junte las palmas por encima 
de la cabeza), rotación externa (que una las manos en la nuca separando los codos) e 
interna (y que una las manos en la espalda intentando tocar los omóplatos). Para evaluar 
las articulaciones esterno-claviculares y acromio-clavicular se hace encoger y protruir 
hombros.
También tenemos la exploración activa de la motilidad de los hombros, el paciente en 
bipedestación eleva sus miembros inferiores con sus dedos apuntando hacia arriba.
Exploración del codo
Inspección: Se evaluará la simetría, la búsqueda de lesiones psoriásicas, tofos, etc.
Palpación: Comprobación de un aumento de temperatura, tumefacción, así como detectar 
el nervio cubital.
Prueba de Cozen (dolor en muñeca): El explorador sostiene el brazo del paciente 
flexionado a 90° grados mientras que su pulgar presiona sobre el epicóndilo. Se le pide al 
paciente que cierre el puño y lo extienda, mientras la otra mano se opone a la extensión de
la muñeca.
Exploración de la muñeca
Movimientos: flexión palmar, dorsiflexión, lateralización cubital y desviación radial
Inspección: se evalúa la presencia de tumefacción o deformidad.
Palpación: La muñeca se palpa en flexión palmar leve. Puede haber una existencia del 
aumento de la temperatura.
Maniobra de Finkelstein : el paciente flexiona el pulgar y cierra los dedos sobre él. A 
continuación el médico toma la mano del paciente y le imprime una desviación cubital que 
provocará dolor agudo.
Signo de Tinel: El médico percute a nivel del mediano. 
Maniobra de Phalen : El paciente mantiene las manos unidas en flexión ventral elevando 
los codos durante 1 a 2 minutos.
Exploración de la mano
Inspección: Comparación bilateral es una forma rápida, efectiva y muy útil para comprobar
la existencia de signos patológicos en la mano. Se debe observar la mano en reposo y 
movimiento.
Palpación: se explora buscando engrosamientos, hipersensibilidad, edema y aumento del 
calor local.
Exploración de la cadera
Prueba de Trendelenburg: Cuando el paciente está de pie, apoyado en una sola pierna, 
normalmente la hemi-pelvis contralateral se eleva, lo que hace que la nalga del lado no 
apoyado ascienda.
Inspección: Se examina al paciente en bipedestación, por delante tratando de detectar 
una inclinación pelviana. Lateralmente se evalúa la presencia del incremento de la lordosis 
lumbar; y por detrás, se observa si presenta escoliosis. En la exploración de la cadera, es 
muy importante determinar si el paciente presenta o no acortamiento de la extremidad 
inferior. Puede distinguirse dos tipos de acortamiento, el verdadero (el miembro inferior 
comprometido físicamente más corto que el otro) y aparente (la longitud de la extremidad 
es normal, pero parece más corta por contractura de la cadera en aducción o flexión).
En el examen con el paciente en decúbito dorsal, normalmente los talones se hallan a un 
mismonivel y la pelvis no está inclinada, en cambio, en una sintomatología patológica los 
talones se hallan a un diferente nivel y la cadera se encuentra inclinada.
Palpación: Se palpa la cabeza femoral en busca de hipersensibilidad o tumefacción. Si se 
hace girar la pierna en forma lateral y medial se puede percibir crepitaciones en la 
coxoartrosis. Con el paciente en decúbito lateral, se palpa el trocánter mayor.
Movimientos: flexión, aducción, abducción, rotación interna y externa y extensión.
Exploración:
Flexión: paciente en decúbito dorsal con la pelvis a nivel y ángulo recto con el tronco, se 
estabiliza la pelvis colocando una mano por debajo de la columna lumbar. Se flexiona la 
cadera, de manera que el muslo se aproxime lo más posible al tronco.
Extensión (Maniobra de Thomas) : al efectuar la flexión como ya se describió, se observa si
la cadera opuesta se eleva de la camilla. Como no existe hiperextensión normal, con esta 
maniobra la cadera no se híper-extiende y la rodilla se flexiona.
Abducción: Se toma una espina iliaca anterosuperior con una mano y la otra se fija en el 
antebrazo. Con la mano se mueve lateralmente la pierna. Amplitud normal 40°.
Aducción: Se cruza la pierna extendida de la cadera examinada sobre la otra en la región 
media del muslo. Amplitud normal 25°.
Rotación: Paciente en decúbito dorsal se flexiona la rodilla a 90°, luego se toma con una 
mano y con la otra se toma el talón. Se imprime un movimiento lateral al pie (interna de la 
cadera).Amplitud normal 45°. Dirigiendo la rodilla hacia afuera explorando la rotación 
externa. Amplitud normal de 45°. Un método para comparar dichos movimientos, es pedirle
al paciente que en decúbito ventral junte ambas rodillas y mientras que el explorador 
lateraliza ambos pies.
Exploración de la rodilla
Inspección: Se observa primero de todo la marcha del paciente. El examinador focalizará 
la mirada en la simetría de rótula y en la alineación de rodillas. Podremos encontrar casos 
con: piernas en forma de X “genu valgum” (choque de rodillas), piernas en paréntesis 
“genu varum”, rodillas en hiperextensión acompañadas de genu valgum, “genum 
recurvatum”, rodilla en flexión “genu flexu”.
Palpación: temperatura, crepitaciones
Derrame sinovial: maniobra de la tecla presión sobre rotula que asciende y desciende.
Maniobra del coque o de la tecla rotuliana: La presión del dedo hace descender la rótula 
que choca contra los cóndilos femorales y luego vuelve a su punto inicial.
Maniobra de oleada : abrazar la rótula por debajo e imprimir presión con la otra mano. Los 
dedos que abrazan la rótula se desplazan. 
Explorar ligamentos lateral y medial
Maniobra del bostezo articular: se trata de detectar apertura anormal de la articulación. 
Una mano sostiene al muslo en su cara externa, lo que se intenta llevar es a la pierna 
hacia afuera. 
Signo del cajón : para verificar ruptura de los ligamentos cruzados/ laterales; se desplaza 
hacia atrás y adelante como si intentara una luxación anterior y posterior de la rodilla 
tomando a la pierna con firmeza, con los pulgares a nivel del tubérculo tibial y se procura 
desplazar hacia adelante. Luego hacia atrás.
Prueba de McMurray: permite el diagnóstico del menisco medial. Con el paciente en 
decúbito dorsal, con las piernas extendidas, se toma el talón con una mano y se flexiona la 
rodilla. Con la otra mano se toma la articulación de la rodilla, en la cual se efectúa presión 
con tratando de llevar la rodilla al valgo.
Maniobra de Moragas: Permite el diagnóstico del menisco lateral. Paciente en decúbito 
dorsal, se coloca el miembro a explorar en posición de 4. Se ubica el pulgar en la interlinea
medial y el índice en el lateral, y con el pulgar se ejerce presión forzando al varo, lo que 
permite que el índice se ubique mejor en la interlinea. Luego se extiende la rodilla 
lentamente.
Prueba de compresión de Apley (modificada): permite al paciente ponerlo en decúbito 
ventral en flexión de la rodilla a 90° ejerciendo fuerza hacia abajo sobre el talón.
Maniobra de tecla: Se evalúa la presencia de líquido intraarticular, se presiona con una 
mano a nivel del tercio inferior del muslo con una mano, y con la otra se presiona la rótula 
e intentar percibir si se desplaza o no en un contenido líquido.
Maniobra de la oleada: Se desplaza el líquido con la mano izquierda para la rodilla 
derecha, se evalúa el movimiento del líquido dentro de la parte medial de la rodilla.
Exploración del tobillo
Palpación: apretar por detrás de los maléolos y percibir una tumefacción
Maniobra de Thompson: Con el paciente de rodillas sobre la camilla, con los pies hacia 
afuera de ésta, se comprime a mano llena la pantorrilla y se observa la flexión plantar del 
pie.
Palpación: del tendón de Aquiles puede poner en evidencia dolor y/o tumefacción. En un 
esguince es importante la búsqueda del dolor a la palpación sobre el maléolo externo, en el
trayecto del ligamento peroneoastragalino y el peroneocalcáneo. También podemos palpar 
la cabeza de los metatarsianos y el punto calcáneo interno.
Exploración de pie
Inspección: se puede presenciar deformaciones como: pie plano, pie cavo, pie equino, pie
equino varo, pie talo, pie plano transverso. 
Palpación: Se apreciará la temperatura de la piel y se la comparará con la del otro, 
además se deben palpar las cabezas de los metatarsianos, art. MTF y art. Subastragalina 
fijando el talón con una mano mientras con la otra se toma el antepíe y se efectúa 
pronosupinación.

Continuar navegando