Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA DEL ALUMNO 2020 
 
MÓDULO ADOLESCENCIA – UABP 7 
 
 
 
 
 
CRECIMIENTOY DESARROLLO 2020~UABP 7 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL - 2020 
 
 
UABP 7 
MODULO ADOLESCENCIA 
 
Período de desarrollo: Del Lunes 15/05 al Sábado 27/06 
 
INTRODUCCIÓN 
El adolescente es un ser en desarrollo bio-psico-social. El objetivo de ese desarrollo es 
la adquisición de una identidad biológica, psicológica y social que equilibre las 
necesidades del individuo con las del contexto social en el que está inserto. Aunque la 
adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial, constituye 
también una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede 
tener una influencia determinante. Los trabajadores de la salud deben mostrar 
responsabilidad profesional para observar y reconocer los factores favorecedores del 
bienestar, así como aquellos que constituyen un riesgo como predisponente, 
precipitante, mantenedores o agravantes de cuadros psicopatológicos. 
 
SITUACIÓN PROBLEMA 
Lucía cumple 18 años y sus amigos le realizan una fiesta sorpresa. Cuando llega al 
salón su cara refleja asombro y alegría por las demostraciones de afecto recibidas. Al 
cantarle el feliz cumpleaños se sonroja y siente calor en su rostro. 
 
OBJETIVOS 
 Conocer la anatomía de los Nervios Craneales: Olfatorio, Trigémino, Facial, 
Glosofaríngeo, Vago, Hipogloso y Accesorio 
 Comprender los fenómenos eléctricos que se producen en las neuronas y la 
transmisión del impulso nervioso 
 Valorar la importancia de la mielinización en el proceso del desarrollo 
 Integrar la salud mental en los diferentes niveles de prevención. 
 Redescubrir los protagonistas en la salud mental, los roles, los recursos e 
interacciones entre ellos y con el entorno cercano, para planificar acciones 
protectoras y/o reparadoras. 
 Identificar pautas y signos que revelen la necesidad de una evaluación desde 
el área de la salud mental. 
 Valorar la salud integral del adolescente desde la salud pública 
 
CRECIMIENTOY DESARROLLO 2020~UABP 7 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL - 2020 
 
CONTENIDOS 
Anatomía: 
 Anatomía de los Nervios Craneales: Olfatorio, Trigémino, Facial, 
Glosofaríngeo, Vago, Hipogloso y Accesorio 
Fisiología: 
 Organización del sistema nervioso. 
 Potenciales de membrana y potenciales de acción. Propiedades eléctricas de 
las células y canales iónicos involucrados. Potenciales de membrana en 
células excitables (potenciales de reposo, locales y de acción). Importancia del 
potencial graduado. Períodos refractarios. Propagación del potencial de acción. 
Velocidad de conducción. 
 La sinapsis como comunicación entre células nerviosas. Funciones básicas de 
la sinapsis. Tipos de sinapsis: química y eléctrica. Transmisión del impulso 
nervioso. Generalidades sobre neurotransmisores: tipos, acción excitadora e 
inhibidora, transporte axónico, liberación en hendidura sináptica, tipos 
principales de receptores y eliminación. 
 Circuitos nerviosos: en serie, divergente, convergente. Reverberante. 
Salud Mental: 
 Intervención de la salud mental en los diferentes niveles de prevención. 
 Perfiles de riesgo de la salud mental de los adolescentes 
Salud Pública: 
 Salud Integral y Derecho a la Salud del Adolescentes 
 
 
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS DISPONIBLES EN ENTORNO VIRTUAL 
Anatomía 
 ACTIVIDAD ACREDITABLE: ““Pares Craneales 1 (Pares: I, V, VII, IX, X, XI, 
XII)” (SÁBADO 20/06/2020) 
Fisiología 
 ACTIVIDAD ACREDITABLE: “Impulso nervioso” (SÁBADO 27/06/2020) 
 
Cierre de la Situación Problema UABP 6. En la siguiente tarea: 
 Entrega Cierre UABP 7 - Todas las Comisiones de CyD 2020 (hasta el 
domingo 28/06) 
 
CRECIMIENTOY DESARROLLO 2020~UABP 7 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL - 2020 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Anatomía: 
 Guía de Aprendizaje “Pares Craneales 1 (Pares: I, V, VII, IX, X, XI, XII)”. 
 Latarjet-Ruíz Liard. Anatomía Humana. Editorial Médica Panamericana. 
Fisiología: 
 Guía de Aprendizaje: “Impulso nervioso” 
 Guyton & Hall. Tratado de Fisiología. Capítulo 5: “Potenciales de membrana y 
potenciales de acción”. Capítulo 46: “Organización del sistema nervioso, 
funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores“. 
 Recuperar contenidos de la UABP anteriores: Guyton & Hall. Tratado de 
Fisiología. Capítulo 4: “Transporte de sustancias a través de la membrana 
celular” 
Salud Mental: 
 Guía de Aprendizaje “Salud mental en niños y adolescentes. Intervenciones 
posibles en los diferentes planos de la prevención de la Enfermedad Mental”. 
 Oreggioni, Daniela V. “Salud mental en niños y adolescentes. Intervenciones 
posibles en los diferentes planos de la prevención de la Enfermedad Mental”. 
 Actividad de Autoevaluación: “Intervenciones posibles en los diferentes planos 
de la prevención de la Enfermedad Mental”. Oreggioni, 2020. 
Optativa: 
 Blinder, Jorge L. 1988. “Perfiles de riesgo en Psiquiatría Infantil 
Institucional. Propuesta para una notación y clasificación de las 
prestaciones en base al enfoque epidemiológico de riesgo”. Unidad de 
Psicopatología. Hospital de niños. Vol XXX-Nº130. Pp. 220-225. 
Capacitación Área Salud Mental. Intervención y responsabilidad profesional 
Salud Pública: 
 Guía de Aprendizaje “Salud Integral y Derecho a la Salud del Adolescentes” 
 Sonia Navarrete y otros. Guía sobre derechos de adolescentes para el acceso 
al sistema de salud. Ministerio de Salud y desarrollo social de la Nación. 2018. 
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001284cnt-
0000001284cnt-guia-derechos-2018.pdf 
 Diana Pasqualini y Alfredo Lorens. Salud y bienestar de los adolescentes: una 
mirada integral. 2010 ed. OPS/OMS (Capitulo 13 y 14) 
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/SaludBienestarAdolescente%
20Diana%20Compiladores.pdf